I n v e s t i g ac i ó n c o n I m ág e n e s
2.1 Pautas para el análisis de las imágenes
En el presente apartado se describen las propuestas básicas de las cuales partimos para construir una metodología propia sobre cómo abordar el contenido de una imagen fotográfica. Comienza en el análisis iconográfico, para ubicarnos en el estudio documental y destacar el carácter indicial de la fotografía. Desde la investigación social, consideramos que esta característica es uno de los primeros aspectos para abordar las imágenes como fuentes de investigación. La propuesta tiene como eje la documentación y la catalogación documental, con el fin de construir mecanismos de sistematización de la información relativa a una imagen, a la hora de consignarla para su localización y reutilización.
Magritte esbozó la idea base de la que partimos en este texto, hace ya varias décadas. Entre 1928 y 1929 pintó una serie de cuadros sobre La traición de las imágenes.1 En el más famoso de ellos pinta una pipa, al pie de la cual escribe: “esto no es una pipa”. La imagen causó desconcierto en su momento, pero ha sido una de las más reproducidas en el siglo xx, sobre todo con motivo de un libro del mismo nombre que escribió Michel Foucault a partir de ella.2 Con el tiempo, en otros cuadros similares, se ha jugado indefinidamente sobre las formas de estas figuras, para hacernos ver de qué manera las imágenes nos pueden engañar o mostrar cosas que no son. Con un recurso similar, pero con otra intención, en la película Firelight, la actriz Sophie Marceau, quien interpreta a una institutriz que debe lidiar con una pupila muy difícil, hace sus primeros intentos para que aprenda a leer mediante unas tarjetas donde pinta figuras y les pone su nombre; un recurso muy utilizado en la enseñanza: una imagen de un pato, junto a la palabra “pato”; la imagen de un plátano, junto a la palabra “plátano”, etcétera.3 Con este sistema 1 La trahison des images [Ceci n’est pas une pipe], es una serie de pinturas que se encuentra en Los Angeles County Museum of Art y puede ser consultada en línea y en el buscador de imágenes de Google. 2 Foucault, No, 2004. 3 Véase: ejemplo 1 en el material didáctico en línea: http://mora.edu.mx/Investigacion/Principal/ Laboratorio/material_didactico.html
91