Tejedores de imágenes

Page 93

I n v e s t i g ac i ó n c o n I m ág e n e s

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

En el presente apartado se describen las propuestas básicas de las cuales partimos para construir una metodología propia sobre cómo abordar el contenido de una imagen fotográfica. Comienza en el análisis iconográfico, para ubicarnos en el estudio documental y destacar el carácter indicial de la fotografía. Desde la investigación social, consideramos que esta característica es uno de los primeros aspectos para abordar las imágenes como fuentes de investigación. La propuesta tiene como eje la documentación y la catalogación documental, con el fin de construir mecanismos de sistematización de la información relativa a una imagen, a la hora de consignarla para su localización y reutilización.

Magritte esbozó la idea base de la que partimos en este texto, hace ya varias décadas. Entre 1928 y 1929 pintó una serie de cuadros sobre La traición de las imágenes.1 En el más famoso de ellos pinta una pipa, al pie de la cual escribe: “esto no es una pipa”. La imagen causó desconcierto en su momento, pero ha sido una de las más reproducidas en el siglo xx, sobre todo con motivo de un libro del mismo nombre que escribió Michel Foucault a partir de ella.2 Con el tiempo, en otros cuadros similares, se ha jugado indefinidamente sobre las formas de estas figuras, para hacernos ver de qué manera las imágenes nos pueden engañar o mostrar cosas que no son. Con un recurso similar, pero con otra intención, en la película Firelight, la actriz Sophie Marceau, quien interpreta a una institutriz que debe lidiar con una pupila muy difícil, hace sus primeros intentos para que aprenda a leer mediante unas tarjetas donde pinta figuras y les pone su nombre; un recurso muy utilizado en la enseñanza: una imagen de un pato, junto a la palabra “pato”; la imagen de un plátano, junto a la palabra “plátano”, etcétera.3 Con este sistema 1 La trahison des images [Ceci n’est pas une pipe], es una serie de pinturas que se encuentra en Los Angeles County Museum of Art y puede ser consultada en línea y en el buscador de imágenes de Google. 2 Foucault, No, 2004. 3 Véase: ejemplo 1 en el material didáctico en línea: http://mora.edu.mx/Investigacion/Principal/ Laboratorio/material_didactico.html

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo 5. Acuerdo de donación de entrevista

1min
page 297

Videografía

1min
page 304

Créditos de las imágenes

3min
pages 305-308

Revistas

1min
page 303

Divulgación audiovisual

21min
pages 265-276

3. Gestión, puesta en acceso y divulgación

0
pages 255-256

Libre acceso al documento y a su catalogación

2min
page 258

Manejo de equipo audiovisual para la investigación social

1hr
pages 160-218

Exposiciones

10min
pages 259-264

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

1min
page 257

Testimonios e imágenes

1hr
pages 219-254

3.2 Catálogo de experiencias

14min
pages 277-288

Confrontación de fuentes

22min
pages 131-154

fotográficas y audiovisuales

9min
pages 155-159

La construcción de fuentes

16min
pages 119-130

2.2 Investigar para no ilustrar

7min
pages 115-118

Entre imagen y materia: el tercer nivel

4min
pages 112-114

Entre la mirada y el referente: dos niveles de análisis

1min
page 111

Primeros pasos: el análisis iconográfico

24min
pages 95-110

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

2min
pages 93-94

Investigación social

27min
pages 74-90

Propuestas teóricas, metodológicas y técnicas

0
pages 91-92

Catalogación o documentación?

3min
pages 71-72

1.3 Las imágenes desde la investigación social

1min
page 73

Buscar los contextos de archivación

8min
pages 67-70

Sujetos y sociedades de archivación

4min
pages 65-66

La definición del archivo

6min
pages 62-64

Imágenes y conocimiento

20min
pages 33-45

Prólogo

4min
pages 15-18

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

8min
pages 57-61

Patrimonialización de las imágenes

22min
pages 46-56

1.1 Documentos visuales para el conocimiento

3min
pages 31-32

1. Patrimonio, archivo e investigación social

0
pages 29-30

Inrtoducción

12min
pages 19-28

3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes

5min
pages 4-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.