Antofagasta en Símbolos

Page 18

20

Cerro El Ancla Antofagasta era un punto geográfico, puerto muy reciente, que comenzó a ser poblado en 1866 y al ser fundado oficialmente el 22 de octubre de 1868, las autoridades bolivianas decretaron: “Como un distintivo de la nueva ciudad se marcará un ancla que debe estar asentada en el punto más adecuado y visible del cerro adyacente a la población, que señale en el mar y en el puerto de desembarque a los buques el centro de radicatoria de las autoridades del Supremo Gobierno, para cumplir las leyes que rigen”. En consecuencia, el ancla del cerro encerró dos fines: por un lado, la importancia que iría a tener La Chimba o Antofagasta como puerto de salida de la producción del salitre, cuyas concesiones había asignado ya el gobierno boliviano a José Santos Ossa y, por otro, el asiento político-administrativo del pueblo en todo el litoral. La instrucción de la autoridad de la Prefectura de Cobija era clara. El momento para ejecutar la obra, fue la próxima llegada del primer navío que iba a embarcar salitre en La Chimba o Antofagasta, lo cual hizo que el administrador de la Compañía de Salitres Jorge Hicks, encomendara ésta a un minero de apellido Clavería. Cabe indicar que el primer muelle todavía estaba en construcción y sería operativo en 1869, ubicado en la “Poza”, al frente del actual Barrio Histórico. El símbolo asignado por la autoridad política se constituyó junto al de La Portada, más al norte de la bahía de San Jorge, en los dos principales emblemas de la ciudad, de naturaleza marítima. La ubicación del Ancla en ese cerro era la proyección de la ubicación del muelle y la “Poza” pero, también, donde se localizaban las máquinas de la Compañía Salitrera y las chimeneas de los establecimientos de la Beneficiadora de Amalgamación de Metales, como reparó Vidal Gormaz. El Ancla fue pintada con cal y sus dimensiones son de 18 metros de largo, 11 metros el cepo, 8 metros la uña y 4 metros el argoneo. Inicialmente fue mantenida por la Compañía y una vez convertida Antofagasta en Puerto Menor en 1871 y erigida la Municipalidad en 1872, la Corporación cuidó su preservación no faltando las voces, como la de Isaac Arce que cuidó de hacer notar a las autoridades, en el siglo XX, que el Ancla constituye un “símbolo que no debe desaparecer nunca”. En 1953 la Municipalidad reconoció en el Ancla el símbolo identitario mayor, no sólo para distinguir las casas más bellas de su población sino para reconocer a sus hijos y vecinos que más habían contribuido con su desarrollo. Los primeros Caballeros del Ancla de Oro fueron los poetas Andrés Sabella Gálvez y Antonio Rendic Ivanovic, en cuyas obras se evoca dicho símbolo. Cada 14 de febrero- día de Antofagasta- se hace una “ascensión al cerro”, en distintas categorías, llegando el año 2012 a 210 participantes.

José Antonio González Pizarro Antofagasta: Donde el desierto termina en el mar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Trópico de Capricornio

1min
page 36

Corporación Gen

6min
pages 37-46

La Portada

2min
page 35

Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Antofagasta

2min
page 34

Estación Ferroviaria de Calle Valdivia

2min
page 33

Mural ex Edificio Patiño

2min
page 30

Edificio Fiscal de Correos

2min
page 29

Barrio Histórico

2min
page 31

Estación FCAB, Calle Bolívar

1min
page 32

Mural ex Casa Gibbs

2min
page 28

Casa Gibbs

2min
page 27

La Catedral

1min
page 26

Avenida Brasil

1min
page 20

Cerro el Ancla

2min
page 18

Casa Giménez

2min
page 21

Puerto Fiscal

2min
page 23

Basílica Corazón de María

2min
page 19

Mercado Modelo

2min
page 22

Club de Tenis

1min
page 17

Balneario Municipal

2min
page 16

Capilla Militar

1min
page 13

Ruinas de Huanchaca

2min
page 12

Estadio Regional “Calvo y Bascuñan

1min
page 15

Universidad Católica del Norte y Universidad Antofagasta

2min
page 11

Auto Club

2min
page 10

Mano del Desierto

1min
page 8

Puerto de Coloso

2min
page 9

Museo del Desierto

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.