ECONOMÍA ¿Ha ido muy lejos la globalización?
Aunque Donald Trump dijo que “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”, aun los economistas escépticos de la globalización discrepan y están alarmados por sus efectos. por ejemplo en las finanzas, o en la competencia fiscal. En otros aspectos, en cambio ha sido insuficiente como en el movimiento de los trabajadores. Ahora hay que reequilibrarla”. Otro tanto piensa Paul Krugman, quien obtuvo el Nobel de Economía por sus trabajos sobre la nueva teoría del comercio internacional, para quien En ese momento, en Estados Uni- la globalización está asediada por popudos Unidos el libre comercio ya era listas de izquierda y derecha que denunpolémico y un político republicano, Pat cian los tratados de libre comercio. Buchanan, había hecho “una campaña “Mucho de lo que dicen no tiene presidencial basada en el nacionalismo sentido. Pero hay razones de peso económico, prometiendo erigir barreras que explican por qué la globalización comerciales y restricciones parece estar trastabillando, y más estrictas a la inmigrapara volver a la normalidad Si la espiral ción”. no basta con echarle la culpa de la guerra Menos de dos décadas a las malas condiciones ecocomercial después, un ‘outsider’ de nómicas”, explica el econoaumenta, la política, Donald Trump, mista quien, sin embargo, hará subir llegó a la presidencia de ha calificado de estúpida la la inflación ese país con las mismas actual guerra comercial. en Estados banderas y hoy tiene al Unidos, lo cual “Aunque exportamos mundo expectante por las menos de lo que imporobligaría a la FED a subir sus consecuencias de la guerra tamos, seguimos exportantasas de interés comercial que ha desatado. do mucho; una represalia y afectaría el En línea generales, la comercial ojo por ojo percrecimiento. tesis de Rodrik era que, a judicará enormemente a los diferencia de lo que sostrabajadores estadounidentenía la teoría económica, ses (y en especial a los en la práctica los perdedores de la agricultores), bastantes de los cuales globalización rara vez participan en votaron a Trump y ahora se sentirán los beneficios de los ganadores y que, traicionados’, explica. en consecuencia, había que adoptar Adicionalmente, señala que dada correctivos para mitigar sus efectos la complejidad del comercio mundial, indeseados: desempleo, deterioro en la que hoy va más allá del intercambio distribución del ingreso, etc. de bienes y servicios y está basado en Pero, ¿tiene reversa la globaliza- complejas cadenas de valor (por ejemción? En palabras del autor, “ya dio plo, los 2,3 millones de componentes una marcha atrás una vez, cuando está- de un Boeing 787 son producidos por bamos en el patrón oro, en la Primera proveedores de una gran cantidad de Guerra Mundial. En muchas áreas la países), la guerra comercial las integlobalización ha ido demasiado lejos, rrumpirá, “convirtiendo en perdedores
En un libro publicado en 1997, “¿Ha ido demasiado lejos la globalización?”, el economista turco Dani Rodrik sostenía que había “un gran abismo” entre la visión optimista de la globalización de los economistas y el “instinto visceral de muchos legos” de resistirse a ella.
14
Fuente: Statista
a muchos estadounidenses, incluso aunque no estén directamente empleados en producir mercancías para la exportación”. También hay que tener en cuenta que, si la espiral de la guerra comercial aumenta, hará subir la inflación en Estados Unidos, lo cual obligaría a la Reserva Federal a subir sus tasas de interés y afectaría las posibilidades de crecimiento de ese país. Y aunque Trump ha dicho que “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”, la mayoría de los expertos discrepan de esa visión optimista y señalan que “en realidad, las guerras comerciales rara vez son buenas y no es nada fácil ganarlas… en especial, si uno no tiene idea de lo que está haciendo”. Pese a que Colombia no es un gran exportador, podría verse afectada si la economía mundial cae en una recesión y por un deterioro de los flujos de inversión extranjera (ver artículo de la página 16).