EL PODER
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Prioridad a lo social
Contribuir al mejoramiento del entorno social a través de sus estrategias de sostenibilidad es uno de los objetivos que se trazan las empresas. Ampliar la cobertura educativa del país y mitigar el impacto de la desnutrición son algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que se está enfocando el sector privado colombiano.
De acuerdo con Cristina Bonillo, Directora de Comunicaciones Corporativas y Negocios Sostenibles de Unilever Región Andina, “tener la sostenibilidad como eje del negocio nos hace más competitivos pues aparte de ayudarnos a desarrollar nuestras marcas, fomenta la innovación, fortalece nuestra cadena de abastecimiento, reduce costos y riesgos y construye confianza con nuestro consumidor”. No en vano, Unilever fue reconocida como líder en la encuesta GlobeScan “SustainAbility Leaders Survey”, uno de los rankings más importantes a nivel mundial que evalúa temas de sostenibilidad de las compañías a nivel mundial. Gracias a sus programas para llevar agua a zonas con menores recursos hídricos como la Guajira en Colombia, la multinacional ha llegado a ser reconocida como una de las empresas con mejores prácticas de responsabilidad social empresarial. Pero también está el caso de la constructora Amarilo, que ha convertido la sostenibilidad en uno de los ejes de su estrategia, lo cual no solo la beneficia sino también a los usuarios finales quienes son, al final de cuentas, la razón del éxito de cualquier negocio sin importar su campo de acción. Por ejemplo, como hace parte del área de construcción, la empresa ha puesto en marcha un proyecto con los residentes de
40
“Tener la sostenibilidad como eje del negocio nos hace más competitivos, porque fomenta la innovación y fortalece nuestra cadena de abastecimiento”. Cristina Bonillo, Directora de Comunicaciones Corporativas y Negocios Sostenibles de Unilever.
los edificios que construye. “A través de un equipo psicosocial nos encargamos de convocar a los residentes de cada copropiedad con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de sostener relaciones interpersonales positivas con los nuevos vecinos, propiciar espacios en los cuales puedan generar redes sociales y elaborar sus reglamentos internos de convivencia para que respondan a las necesidades específicas del conjunto. Todo esto a través de dinámicas de integración, videos y conferencias orientadas en dar a conocer y/o recordar los deberes, derechos, obligaciones y prohibiciones que se tienen al vivir en propiedad horizontal”, aseguran sus voceros. Siguiendo con su campo de acción, cada empresa diseña planes de responsabilidad social y crea programas que beneficien a sus clientes. En el caso de Colombina, cuyos productos son consumidos principalmente por niños, la empresa logró que el 100% de su portafolio estuviera conformado por productos libres de colorantes y saborizantes artificiales y con ingredientes y atributos especiales, lo cual implica 90 referencias sin colorantes ni conservantes artificiales, reducidas en azúcar, grasas y sodio y/o adicionadas con ingredientes nutricionales funcionales. Según su reporte, la compañía invirtió $4.243 millones en programas sociales y 673 niñas, niños y jóvenes fueron beneficiados por los programas de la Fundación Colombina lo que le permitió posicionarse, por quinto año consecutivo, en el Sustainability Yearbook 2017 dentro del Top 10 de las empresas con mejores prácticas sostenibles. Siguiendo esta línea de beneficiar a sus clientes, Claro Colombia ha puesto a disposición de los colombianos tecnología de punta para desarrollos educativos en zonas rurales. “Desde Claro por Colombia trabajamos, para potenciar el uso de plataformas tecnológicas que bajo la premisa que el acceso y el buen uso del Internet, se convierten en el vehículo ideal para acortar brechas en materia de información y conocimiento.Específicamente, en esta ruta hacía una Colombia más conectada, más informada y más preparada, Claro por Colombia, con el apoyo de la Fundación Carlos Slim, ha puesto a disposición de todos los colombianos 2 plataformas digitales de acceso gratuito que ofrecen cursos en línea”, asegura la compañía. De esta forma, y haciendo lo que mejor saben hacer, las empresas contribuyen al mejoramiento de la sociedad.