tarjetas de crédito e s p e c i a l
Más plásticos y transacciones
millones de transacciones, ventas minoristas generales con 19,4 millones de transacciones, estaciones de combustible con 14,6 millones, comida rápida con 14 millones y tiendas de departamentos y alimentación con 12.1 millones. En el análisis de Redeban también destacan las transacciones en restaurantes, servicios de salud y de comunicación con cerca de 20 millones de movimientos. En cuanto a las ciudades donde más se realizan transacciones Bogotá, Medellín y Cali se llevaron los tres primeros lugares con 59,8, 13,7 y 13,1 millones de transacciones respectivamente. En el top 10 también se encuentran Barranquilla (7,4 millones) Cartagena (5,8 millones) Bucaramanga (2,4 millones) Pereira (2,4 millones) Santa Marta (2,2 millones) Ibagué (1,9 millones) y Envigado (1,9 millones).
Créditos para jóvenes, mujeres y emprendedores
Con un aumento del 3,1% en la emisión de tarjetas de crédito durante el primer trimestre del año, el sector tiene un buen potencial de crecimiento. En el primer trimestre de 2018, desaceleró durante el primer trimestre de el mercado de crédito de con- 2018, se observaron señales positivas en sumo colombiano continuó la colocación de nuevos plásticos. Las creciendo, aunque originaciones de tarjeta de créa menor ritmo comdito aumentaron 3,1% entre el parado con el creciprimer trimestre de 2017 y el Las entidades miento anual obserprimer trimestre de 2018. otorgantes de vado en el primer Con la emisión de nuevos crédito están cambiando el trimestre de 2017. El plásticos en aumento, Rede-
enfoque de sus Industry Insights Report ban reveló que el número de originaciones hacia de TransUnion encontró transacciones realizadas por los consumidores que, tanto el acceso al los colombianos entre enero y de bajo riesgo” crédito como los saldos marzo ascendió a 175 milloVirginia Olivella, totales continuaron crenes, tanto en tarjetas de débiGerente Senior de ciendo, pero una desaceto como de crédito. DiscriInvestigaciones leración en el primero minando, 98 millones fueron Económicas para llevó a un menor dina- TransUnion Colombia. realizadas con tarjeta débito, mismo en el segundo para 50 millones se hicieron con los principales productos tarjetas crédito y 27 millones de crédito. con tarjetas privadas. En cuanto al uso de tarjetas de Uno de los sectores donde más se crédito en particular, si bien el cre- están utilizando las tarjetas son las grancimiento anual en el saldo total se des cadenas minoristas, con más de 41,6
50
Según un análisis de Datacrédito Experian, jóvenes, mujeres y emprendedores son los que han venido jalonando el crecimiento de los créditos. De acuerdo con Eric Hamburger, Country Manager para Colombia de Datacrédito Experian, “el crédito se ha convertido en una herramienta de desarrollo económico para los colombianos. Es promisorio darnos cuenta de que mujeres y jóvenes cada vez más acceden al crédito para iniciar o impulsar sus emprendimientos, cumplir sus sueños y entregarles bienes y servicios de valor agregado a la sociedad”. En ese sentido, los bancos han tenido que modificar sus ofertas analizando el tipo de consumidor al que le están apuntando y cambiando el perfil de riesgo, pues los emprendedores toman créditos que difieren a muchas cuotas lo que representa tasas de morosidad altas para los bancos. A medida que la colocación de tarjetas de crédito creció en el primer trimestre, una mayor proporción de estas nuevas cuentas correspondió a consumidores de menor riesgo. Utilizando el puntaje de riesgo Clear Scord de TransUnion, las originaciones aumentaron año contra año para los consumidores de bajo riesgo (23%), riesgo medio-bajo (12%) y riesgo medio (1%). Mientras tanto, las originaciones para los segmentos de crédito más riesgosos, (riesgo alto y riesgo medio alto), evidenciaron caídas del 6% y 12% respectivamente.