Revista Gerente Edición Nº 238

Page 62

INVERSIONES

Crónica de una unión anunciada

Aunque en un principio las consideraban como competencias, los bancos están trabajando en la formación de alianzas con las tecnologías disruptivas para mejorar la vida de sus clientes. Hace muchos años, Walt Disney afirmó que “la mejor manera de empezar algo es de dejar de hablar de ello y comenzar a hacerlo”. Esta es una

frase que aplica a las entidades financieras que, luego de ver a las Fintech como competencia, decidieron

crear alianzas con los también llamados Neobancos y lanzarse por el camino de la innovación financiera. De acuerdo con la Encuesta de Servicios Financieros digitales realizada por Anif, cada vez más bancos colombianos se han volcado al universo digital, con el fin de mejorar los

servicios para sus clientes. Según el análisis, el 30% de los bancos encuestados invierten más del 20% de sus presupuestos a la innovación tecnológica y un 40% invierte entre un 10 y un 20%, muy por encima del promedio de algunos países europeos. En este sentido, vale la pena destacar que el 100% de los bancos encuestados ya realiza transacciones sencillas en línea, 90% de ellos permite la apertura de cuentas corrientes por internet y 70% ya asigna tarjetas de crédito vía online, aunque falta mucho que hacer en términos de otorgamiento de créditos de vivienda, vehículo, entre otros, pues esta cifra solo alcanza el 30%. Sin embargo, las entidades financieras han buscado ir más allá de lo básico y por ello, se han abierto a las alianzas con los neobancos, que ofrecen soluciones digitales con mayor agilidad. Tal es el caso de Davivienda, que recientemente anunció el reclutamiento de la fintech norteamericana Strands para generar una mejor experiencia con sus clientes en las plataformas digitales a través de app y aperturas de cuentas online. Por su parte, BBVA ha sido uno de los pioneros en el reclutamiento de Fintech para el desarrollo de plataformas virtuales financieras. A través del Open Talent, la entidad logra dar a conocer algunos de los emprendimientos más innovadores en materia de tecnologías disruptivas en el universo económico y a través de ello, realiza mejoras a sus herramientas. Quizá el caso más reconocido es el caso de la campaña ‘Uga Uga’. Sin embargo, Oscar Cabrera, presidente del BBVA, aseguró que todavía falta mucho por hacer. “Somos conscientes de que desde el sector financiero estamos llamados a generar este cambio. Desde BBVA estamos convencidos de que estos cambios favorecerán la competencia y permitirán transmitir al consumidor una mejor oferta y un mejor precio”, señaló.

Innovación en casa

A pesar de que hay bancos que se han aliado con las Fintech para el desarrollo de sus plataformas digitales, el informe de Anif destacó que el 70% de las entidades financieras colombianas están optando por realizar la innovación orgánica de manera interna. Entre los casos que se pueden destacar se encuentra Bancolombia, con el desarrollo de la app Nequi. Con más de 400.000 usuarios activos, el aplicativo se convierte en una solución híbrida entre quienes buscan entrar al mundo digital sin dejar de lado el efectivo. De acuerdo con su director, Andrés Vásquez, Nequi es “una opción para acercarse más a las personas para que puedan manejar de forma efectiva su dinero entendiendo todo el universo digital y las tecnologías de hoy”. Además, añade que: “reconocemos que las personas son reacias a los bancos por temas como cuotas de manejo, retiros, montos mínomos, por eso en Nequi no tenemos nada de eso, lo que da más confianza al cliente”. Por su parte, el Grupo Aval, con sus cuatro entidades bancarias (Banco de Occidente, AvVillas, Banco de Bogotá y Banco Popular) creó su propio laboratorio digital llamado Aval Digital Labs, a través del cual están desarrollando alternativas financieras virtuales de cara a las necesidades de los clientes: cuentas de ahorro digitales, créditos de vehículo online y de libranzas son sus primeros logros.

62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

adiós a La corbata

13min
pages 70-76

Lectura: ¿mejor en PantaLLa o en PaPeL?

2min
page 69

revoLución en comPras de Lujo

2min
page 68

Ley habiLita nuevo tiPo de emPresas

2min
page 66

“aPostamos aL mercado coLombiano”

2min
page 64

cómo y dónde ahorrar

2min
page 63

crónica de una unión anunciada

3min
page 62

inyección de creatividad a Las startuPs

2min
page 67

"Lideramos con eL ejemPLo"

3min
page 61

marihuana inc

7min
pages 56-60

infraestructura

3min
page 52

más PLásticos y transacciones

4min
pages 50-51

oficinas fLexibLes La nueva tendencia

4min
pages 44-45

Prioridad a Lo sociaL

3min
page 40

consciencia verde

5min
pages 42-43

La ePidemia deL acoso LaboraL

3min
page 39

eL Poder

13min
pages 33-38

de La coca aL cacao

6min
pages 18-19

coLombia, Primera en Lista de autoemPLeo

1min
page 31

eL Poder de Las mujeres

4min
page 32

La meta: cero accidentes LaboraLes

1min
page 27

Qué Pasará con eL dóLar

3min
pages 16-17

romPiendo barreras

2min
page 26

ha ido muy Lejos La gLobaLización?

3min
pages 14-15

adiós a Los suPerhéroes

5min
pages 28-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.