La huella del Coyote 107

Page 60


AÑO XVIII | NÚMERO 107

Una publicación de Universidad Xochicalco

PÁGINA 25

La escuela multigeneracional Desafíos y oportunidades en la educación de adultos Linaje arquitectónico

PÁGINA 22

PÁGINA 52

PLATAFORMA DE

EDUCACIÓN EN LÍNEA

¡Únete a nuestra comunidad y descubre lo que puedes lograr!

APRENDIZAJE A TU RITMO

Videoclases

para que no te pierdas ningún detalle.

Sesiones y consultas

sincrónicas con un experto.

+46 programas académicos.

Constancia

al terminar cada programa.

Facilitadores

del aprendizaje, expertos en los programas.

Tutores

para consultas académicas o administrativas.

Aprendizaje colaborativo, compartido y enriquecedor. Comunidad

+13 mil egresados titulados

¡NOS VEMOS EN LAS AULAS VIRTUALES!

NUESTRA MISIÓN

Aportar a la sociedad profesionales competentes y con compromiso social, que les permita convertirse en agentes de cambio a través de programas educativos actualizados, con los apoyos académicos, investigativos, administrativos y de infraestructura apropiados.

NUESTROS VALORES

Respeto, perseverancia, tolerancia , humildad, honestidad, confianza y justicia.

Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES... JUAN 8:32

EDITORIAL

Estimados lectores,

Vivimos en una era fascinante donde la diversidad generacional es más evidente y relevante que nunca. En las empresas, en la escuela y en la familia, las interacciones entre diferentes generaciones son un motor poderoso de crecimiento, innovación y cohesión social.

En el ámbito empresarial, la coexistencia de múltiples generaciones en el lugar de trabajo no solo es una realidad, sino una oportunidad sin precedentes. Las empresas que han sabido aprovechar esta diversidad han encontrado en ella una fuente inagotable de talento, creatividad y experiencia. Los empleados veteranos aportan una sabiduría y una perspectiva valiosas, mientras que los más jóvenes inyectan energía, nuevas ideas y dominio de la tecnología. La sinergia entre estas generaciones puede transformar la cultura organizacional, fomentando un ambiente de aprendizaje continuo y adaptación al cambio.

En el núcleo de la familia, la convivencia de varias generaciones es el pilar de la tradición y el progreso. Los abuelos, con su vasto caudal de experiencias y sabiduría, juegan un papel fundamental en la transmisión de valores y conocimientos. Al mismo tiempo, los jóvenes, con su visión fresca y abierta, desafían y enriquecen las dinámicas familiares. Este diálogo intergeneracional es crucial para mantener vivas las historias y tradiciones, mientras se adaptan a las demandas del presente.

Universidad Xochicalco reconoce y celebra la riqueza que trae consigo la diversidad generacional. En nuestro campus, fomentamos un ambiente donde cada voz, sin importar su edad, encuentra espacio para ser escuchada y valorada. Creemos firmemente que el intercambio entre generaciones es esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes y para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En esta edición de "La Huella del Coyote", exploramos cómo las multigeneraciones están redefiniendo nuestros entornos más importantes. A través de historias, análisis y reflexiones, destacamos los desafíos y oportunidades que surgen cuando diferentes edades se encuentran y colaboran. Los invitamos a sumergirse en este fascinante tema y a reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a fortalecer los lazos entre generaciones en nuestras empresas, escuelas y familias.

Atentamente,

DIRECTORIO

CONSEJO EDITORIAL

Rector de Universidad Xochicalco

Mtro. Jorge Piñuelas Osuna. Vicerrector campus Ensenada

Dr. Jordi Alva Alemán. Vicerrector campus Mexicali

Dr. Basilio Alfredo Martínez Villa. Vicerrectora campus Tijuana

M. C. Perla Verónica Galván del Castillo.

COORDINACIÓN GENERAL DE PROFESIONALES DE CAMPUS

Director Académico campus Ensenada

Lic. Kenia Marín Machado.

Director Académico campus Tijuana

Arq. Rogelio Armando Pulido. Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco

CAMPUS TIJUANA

Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete.

CAMPUS MEXICALI

Mtra. Rosario Irdahi Rivera Cabanillas. CAMPUS ENSENADA

MBA Carolina Duarte Gómez.

REVISTA LA HUELLA DEL COYOTE

Editora

Lic. Ana Isabel Salgado de Anda. Diseño editorial

Lic. Ana Isabel Salgado de Anda

Imágenes: Freepik

ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Ensenada 646.1743980 Ext. 260

Lic. Ana Salgado de Anda. anasalgado@xochicalco.edu.mx. Mexicali 686.5676622 Ext. 130

LCC. Antonio Villegas. avillegas@xochicalco.e du.mx

Tijuana 664.6213550 Ext. 114

Lic. Verónica Ornelas Martínez. coordinadormedios@xochicalco.edu.mx.

LA HUELLA DEL COYOTE, es una publicación bimestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de la publicidad de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en la publicidad.

MTRA. ITZEL RAMIREZ PLASCENCIA

LIC . BRENDA GONZÁLEZ

por un libro

DR. SERGIO MÁRQUEZ BELLO Descubriendo la fórmula del marketing internacional

MAESTRA DORA ELIA ZIEHL LÓPEZ Inteligencia artificial y el cine

L.M. MARTHA ELENA LÓPEZ PÉREZ TikTok, la nueva herramienta de estudio

C. P. Y MDN RAMÓN CESEÑA BAÑAGA Las enseñanzas de los Robinson

MTRO. MARCO ALEJANDRO FIERRO VÁZQUEZ Desafíos y oportunidades en la educación de adultos

MTRO. CARLOS RAMOS H.

. FERNANDA ESCUTIA ARRIAGA Enfoque hacia

L.C.RRPP. ERNESTO GONZÁLEZ PERALTA / L.C.P. FRANCISCO YBARROLA MEJÍA

L. O. KARLA DENISSE CASTELLANOS SALAZAR Estrategias para una educación dinámica y participativa 42

MTRA . ABRIL VALENZUELA SÁNCHEZ

JUAN DE LA CRUZ AVILÉS BETANCOURT Hablando un poco de literacidad

DRA. ROCÍO A. VALENCIA G., MTRO. CARLOS H. RODRÍGUEZ M. Mentoría inversa

AMÉRICA ABIGAIL JIMENEZ HULL Linaje arquitectónico 52

GALA BAUTISTA LÓPEZ, ALBA NICOLE BEDOLLA CASTELÁN Y DIANA LOZANO Y ANA CAMILA MENDOZA Teorías de la personalidad 54 MTRO. MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ GÁLVEZ Importancia de una educación integral 56

MTRA . LAURA HERLINDA ARRIOLA CHAO Multigeneraciones en las empresas, en la escuela y en la familia 58

MTRA . GABRIELA ORTEGA ORTIZ Beneficios de las multigeneraciones en las empresas 60

DRA. CLAUDIA SOBRADO LUNA Relación exitosa en la empresa familiar 62

ING. PAULINA MERCADILLO HERRERA Una novedosa mezcla homogénea 64

MILCA FERNÁNDEZ, SAMANTHA HERRAN, YADIRA MURATALLA, MAURICIO LUNA Y FRIDA CONTRERAS La teoría de los rasgos de la personalidad de Allport

EDUCACIÓN

EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Multigeneraciones

Estudiantes de diferentes edades en una misma institución pueden enriquecer el proceso de aprendizaje, ya que los jóvenes pueden beneficiarse del ejemplo de los mayores, mientras que los mayores pueden desarrollar habilidades de liderazgo

En el dinámico entorno escolar en el que vivimos actualmente, las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, están experimentando una notable diversificación en términos de edades, no solo entre los estudiantes, sino también entre el personal docente y administrativo. Ya que es más común cada día ver estudiantes arriba de los 30 años entrar a una carrera con alumnos que tienen un promedio de 17-20 años.

De igual manera, se están presentando oportunidades para que alumnos destacados formen parte de su alma mater al término de sus estudios. Aunque la experiencia en el campo laboral es importante, transmitir sabiduría a las nuevas generaciones es igualmente valioso. Estos alumnos pueden adquirir dicha experiencia durante sus años de estudios. Por ello, se les ofrecen oportunidades para integrarse a la plantilla de docentes en ciertas instituciones.

Esta coexistencia multigeneracional presenta tanto desafíos como oportunidades únicas. Explorar las relaciones entre estudiantes de diversas edades, profesores y personal académico, así como los métodos de enseñanza que favorecen la integración gene-

racional, es fundamental para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor.

El concepto de multigeneraciones en la escuela abarca la presencia de estudiantes de diferentes edades en un mismo espacio educativo, desde los más pequeños en educación primaria hasta los adolescentes en secundaria e incluso adultos en programas de educación continua. Además, el personal docente y administrativo también varía en edad, desde jóvenes recién graduados hasta profesionales con décadas de experiencia.

La presencia de estudiantes de diferentes edades en una misma institución puede enriquecer el proceso de aprendizaje. Los estudiantes más jóvenes pueden beneficiarse de la orientación y el ejemplo de sus compañeros mayores, mientras que los mayores pueden desarrollar habilidades de liderazgo y mentoría. Sin embargo, es esencial gestionar cuidadosamente las dinámicas de poder y asegurarse de que todas las edades se sientan valoradas y respetadas.

Es muy común que durante las clases, los alumnos de mayor edad, que a veces pausan sus activi-

MTRA. ITZEL RAMIREZ PLASCENCIA | Docente de Diseño, Comunicación, LADE y Marketing, campus Mexicali

dades laborales por razones económicas, compartan sus experiencias prácticas al abordar ciertos temas. Estos estudiantes, al recordar sus procesos laborales durante las discusiones en clase, ayudan a que los alumnos más jóvenes comprendan la aplicabilidad de lo que están aprendiendo a su futura vida profesional. Al mismo tiempo, estos estudiantes mayores reconocen la teoría detrás de las prácticas que han realizado en el campo.

En cuanto al personal docente y administrativo, la diversidad generacional puede fortalecer el equipo de trabajo. Los profesores jóvenes pueden traer nuevas ideas y familiaridad con las tecnologías modernas, mientras que los más experimentados aportan una valiosa perspectiva histórica y una rica experiencia pedagógica. La clave está en fomentar una cultura de respeto y aprendizaje mutuo.

Es por esto que muchas instituciones buscan la integración de todos sus docentes. Tomando este ejemplo como base, es común ver capacitaciones tanto presenciales como en línea para mantener un equilibrio en el conocimiento y el uso de las herramien-

trabajar de la mano con sus docentes utilizando las nuevas tecnologías, mientras que los docentes más experimentados reciben apoyo para adaptarse y atender a las nuevas generaciones.

Dicho esto, es importante hacer énfasis en cómo las nuevas generaciones tienen sus ideologías muy arraigadas, las defienden contra todo y no se quedan callados, causando en muchas ocasiones roces con personas mayores, ya que la brecha entre ideologías es muy amplia.

Para aprovechar al máximo la diversidad de edades en la escuela, es crucial implementar métodos de enseñanza y estrategias pedagógicas que promuevan la integración y el aprendizaje intergeneracional.

El aprendizaje colaborativo es una estrategia en la que los estudiantes trabajan juntos en proyectos o tareas. Este enfoque permite que los estudiantes de diferentes edades compartan conocimientos y habilidades. Por ejemplo, en un proyecto administrativo, los estudiantes mayores pueden guiar a los más jóvenes en la realización de

de reacción en elementos jóvenes dentro de un departamento administrativo, etc.

Implementar programas de mentoría y tutoría puede ser muy beneficioso. Los estudiantes mayores pueden actuar como mentores de los más jóvenes, ayudándoles con sus estudios y ofreciéndoles apoyo emocional. Este tipo de relación no solo fortalece los lazos entre diferentes generaciones, sino que también fomenta el sentido de responsabilidad y empatía en los mentores.

De igual manera, las mentorías apoyan a los nuevos elementos en su ingreso a empresas, facilitando su desarrollo y cumplimiento de servicios profesionales. A través de estas mentorías, los jóvenes reciben orientación en situaciones que enfrentan, lo que les permite adquirir madurez al manejarlas. Esto también permite a las empresas detectar su potencial, y en muchos casos, los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales reciben un contrato indefinido al terminar sus estudios.

Continuando con los puntos importantes que se ven involucrados en las multigeneraciones dentro de las escuelas, podemos destacar el papel crucial de la tecnología. Esta puede ser una herramienta poderosa para integrar a estudiantes y profesores de diferentes edades. Plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones educativas y herramientas de colaboración digital facilitan el intercambio de conocimientos y experiencias. Además, los profesores pueden utilizar la tecnología para personalizar la enseñanza según las necesidades y habilidades de cada grupo de edad, mejorando así la experiencia educativa para todos los involucrados.

no hay un análisis o uso de razón para el desarrollo de ciertas tareas o investigaciones.

Por otro lado, algunas instituciones fomentan el uso correcto de la inteligencia artificial, utilizándola como una fuente de información que los usuarios deben analizar, reflexionar e interpretar, en lugar de simplemente copiar y pegar la información recibida.

Otra forma de integrar las multigeneraciones dentro de las escuelas es organizar actividades que fortalezcan la comunidad escolar. Eventos deportivos, proyectos artísticos y actividades culturales pueden reunir a estudiantes, profesores y personal administrativo de todas las edades. Estas actividades promueven la cohesión social y permiten a todos los participantes aprender unos de otros en un ambiente informal y relajado.

Para aprovechar al máximo la diversidad de edades en la escuela, es crucial implementar métodos de enseñanza y estrategias pedagógicas que promuevan la integración y el aprendizaje intergeneracional

La convivencia de multigeneraciones en la escuela es una oportunidad única para enriquecer el proceso educativo y fortalecer la comunidad escolar. Al implementar métodos de enseñanza que favorezcan la integración generacional, las instituciones pueden crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y dinámico.

Fomentar el respeto, la colaboración y el aprendizaje mutuo entre estudiantes, profesores y personal académico de diferentes edades no solo mejora la calidad educativa, sino que también prepara a los individuos para una sociedad diversa y globalizada.

Este punto es importante hacer una breve pausa, ya que actualmente hay mucha polémica con la inteligencia artificial dentro del aula, hay instituciones que la tienen prohibida y es considerada “plagio”, aunque el autor es el usuario, ya que se considera que

Cada vez es más común encontrar aulas con una amplia brecha generacional, y esto continuará mientras sea indispensable tener una sólida base educativa en el mundo profesional. La experiencia es valiosa, pero también es crucial contar con la teoría, las bases, los valores, y la capacidad de análisis y reflexión que se desarrollan día a día en las aulas. Los temarios y actividades permiten madurar ese conocimiento, fomentando no solo una respuesta reactiva ante situaciones, sino un actuar basado en respeto, empatía y mutuo beneficio.

RÉQUIEM DE UN LIBRO

Brenda González*

OCTAVO RÉQUIEM: El retrato de Dorian Gray

¿CÓMO ESTÁN, mis queridos lectores? Espero que se encuentren muy bien. En esta ocasión, me gustaría hablarles sobre la única novela escrita por Óscar Wilde: «El retrato de Dorian Gray». Esta obra recibió muchas críticas morales en su tiempo, ya que abarcaba temas considerados burdos, inmorales y libertinos por la sociedad de la época. Además, se creía que el personaje principal reflejaba al propio autor, conocido por ser egocéntrico, liberal y muy diferente a lo que se esperaba de un caballero en esos tiempos.

«Los libros que el mundo llama inmorales, son libros que muestran al mundo su propia vergüenza. Eso es todo» - Lord Henry, El retrato de Dorian Gray.

Esta historia gira alrededor de tres personajes emblemáticos y distintos entre sí: Dorian, Basil y Lord Henry. Dorian es un joven que regresa al hogar de su infancia tras el fallecimiento de su abuelo. Basil es un pintor que se enamora de la belleza de Dorian, convirtiéndolo en su musa. Finalmente, el irónico Lord Henry, con su peculiar filosofía de vida, introduce a Dorian en un mundo oscuro.

La juventud y lo fácil que es manchar el alma de una persona es el reflejo central de esta novela. Wilde critica la moralidad de la época, cuestionando lo que se considera correcto o incorrecto, y aborda temas como la muerte, la desdicha del amor y el engaño.

Sin duda, este libro ofrece una profunda reflexión sobre la vida misma. ¿Cómo nos vemos al reflejarnos en un espejo? ¿Nuestro ser es claro al 100% o hemos ido difuminando nuestra propia esencia con el tiempo? A lo largo de nuestra vida, nos encontramos con muchos «Lord Henrys» cuyas engañosas palabras nos incitan a un mundo más oscuro y sin escrúpulos.

¿Hemos tenido la fuerza para rechazarlos o hemos sido influenciados hasta cierto punto? No todos estamos muy lejos de los trágicos destinos de los personajes de esta historia. Te invito a compartir esta reflexión a través de la lectura de este gran libro. No todos los finales son felices, pero podemos trabajar para que sean mejores.

También existe una adaptación cinematográfica de esta obra. Sin embargo, en lo personal, siento que el género cambia bastante, llevando el erotismo y la muerte a otro nivel. Aun así, la esencia de la historia se mantiene. Si deciden verla, les recomiendo hacerlo después de leer la novela.

Espero que disfruten de esta gran historia llena de reflexión. Definitivamente, es un clásico fuera de lo común. Agradezco que me hayan leído una vez más. ¡Hasta la próxima!

¡Hasta la próxima!

¿Por qué Réquiem de un libro? (LA MUERTE DE UN LIBRO) Es una metáfora donde un libro muere al no ser “encontrado”, como miles de escritores con tan buenas historias no logran ver la luz y simplemente su libro muere, escribo esta columna con la intención de hacer llegar estas lecturas a más personas.

*Diseñadora / amante de la vida que te muestran los libros.

LA PROPUESTA ÚNICA DE VALOR Y LA REVOLUCIÓN DE LA IA

EDUCACIÓN

Descubriendo la fórmula del marketing internacional

(PRIMERA PARTE)

La necesidad de una integración práctica en la formación universitaria

En el dinámico mundo actual, la formación de profesionales capaces de adaptarse a las demandas del mercado laboral es crucial. Los Casos Prácticos Colegiados (CPC) representan una herramienta invaluable para acercar a los estudiantes a la situación internacional tan demandante, permitiéndoles poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y desarrollar habilidades esenciales para su futuro profesional.

Sin embargo, para que los CPC realmente cumplan su propósito, es necesario ir más allá de la mera aplicación teórica. Es fundamental que estos proyectos se integren con las tendencias y herramientas más recientes del marketing, brindando a los estudiantes la oportunidad de experimentar de primera mano la complejidad del mercado global y las oportunidades que ofrece la era digital.

En este contexto, la Propuesta Única de Valor (PUV) y la inteligencia artificial (IA) emergen como elementos clave para la formación universitaria de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Este artículo, dividido en dos partes o entregas, tiene como objetivo profundizar en la importancia de estos conceptos en el marco de los CPC

y explorar su aplicación en el contexto del comercio internacional.

La PUV: El faro que guía a las marcas en el mercado global

En un mundo saturado de productos y servicios, la diferenciación es la clave para el éxito. La PUV, la promesa de valor que distingue a una marca de sus competidores se convierte en el faro que guía a las empresas hacia la conquista de la mente y el corazón del mercado global.

Para definir una PUV efectiva, es necesario comprender las necesidades y deseos de los consumidores a nivel internacional. Esto implica realizar un análisis profundo de las tendencias del mercado, las preferencias culturales y los comportamientos de consumo en diferentes países.

Según datos obtenidos de la Encuesta Global 2021 de McKinsey1, las empresas que logran establecer una PUV sólida y diferenciada en el mercado global experimentan un crecimiento promedio del 10% anual, mientras que aquellas que no lo logran, solo un 3%.

La IA puede ser una herramienta invaluable en este proceso, permitiendo a las empresas recopilar y analizar vastos conjuntos de datos de mercado, identificar patrones y tendencias emergentes, y comprender las preferencias individuales de los consumidores en diferentes regiones del mundo.

La IA: Un catalizador para la innovación en el marketing internacional.

La IA está revolucionando el mundo, hablando del marketing, brindando a las empresas herramientas sin precedentes para crear experiencias personalizadas, anticipar tendencias futuras y optimizar sus estrategias de marketing.

Ejemplos de la aplicación de la IA en el marketing:

 Análisis de datos de mercado: La IA permite analizar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes, como redes sociales, sitios web y registros de ventas, para identificar tendencias, patrones y comportamientos de los consumidores.

 Segmentación de audiencias: La IA puede segmentar a los consumidores en grupos con características y necesidades similares, permitiendo a las empresas crear campañas de marketing más personalizadas y efectivas.

 Personalización de experiencias: La IA puede utilizarse para personalizar sitios web, productos y servicios en función de las preferencias individuales de cada consumidor.

 Chatbots y asistentes virtuales: Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden proporcionar atención al cliente 24/7, responder preguntas y resolver problemas de manera rápida y eficiente.

 Publicidad dirigida: La IA puede utilizarse para identificar a los consumidores más propensos a estar interesados en un producto o servicio, lo que permite a las empresas mostrar anuncios más relevantes y efectivos.

En la Encuesta sobre Estrategia Digital2 realizada en 2021 por McKinsey, se observó el aumento de valor y consolidación empresarial a través de la innovación continua y la adaptación a las tendencias tecnológicas emergentes, incluida la AI generativa.

La PUV y la IA: Un binomio ganador en el comercio internacional

La combinación de la PUV y la IA se convierte en un binomio ganador para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados. Al comprender las necesidades y preferencias de los consumidores locales, y adaptar su PUV en consecuencia, las empresas pueden aumentar sus posibilidades de éxito en el comercio internacional.

El comercio internacional representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandir su alcance y aumentar sus ventas. Los CPC pueden servir como una plataforma para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas en este ámbito, permitiéndoles:

 Aplicar los principios del marketing estratégico en un contexto global: Los estudiantes pueden poner en práctica su conocimiento de la PUV, la segmentación de mercado, el desarrollo de estrategias de marketing y la medición del ROI en un entorno internacional.

 Comprender las complejidades del comercio internacional: Los estudiantes pueden familiarizarse con las regulaciones comerciales, los aranceles, las barreras culturales y otros desafíos que enfrentan las empresas que operan en el mercado global.

 Desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación intercultural: Los estudiantes pueden trabajar en equipos multiculturales, comunicarse de manera efectiva con personas de diferentes culturas y comprender las diferencias en las prácticas comerciales internacionales.

 Adquirir experiencia en la investigación de mercados internacionales: Los estudiantes pueden aprender a recopilar y analizar datos de mercado de diferentes países, identificar oportunidades de negocio y desarrollar estrategias de marketing adaptadas a las necesidades de los consumidores globales.

 Desarrollar habilidades de gestión de proyectos internacionales: Los estudiantes pueden aprender a planificar, ejecutar y evaluar proyectos de marketing internacional, considerando factores como la gestión del tiempo, el presupuesto y los recursos humanos.

Conclusión: Desplegando el potencial de un futuro prometedor

La creación de nuevas empresas y la diferenciación en el mercado son factores clave para el crecimiento sostenible de las organizaciones. En este contexto, la Propuesta Única de Valor (PUV) y la Inteligencia Artificial (IA) se han convertido en elementos esenciales para el éxito en el marketing, tanto a nivel nacional como internacional.

Al integrar estos conceptos en los CPC, la universidad puede brindar a sus estudiantes una formación más completa y relevante. Esto prepara a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos del mercado laboral global en la era digital.

En la segunda parte de este artículo, profundizaremos en la aplicación práctica de la PUV y la IA en el marco de los CPC. Utilizaremos ejemplos concretos y casos de estudio reales para ilustrar cómo estas herramientas pueden potenciar el desarrollo de habilidades transversales esenciales para el éxito profesional en el mundo actual, caracterizado por la globalización y la transformación digital.

Fuentes: Anna K. (2024, June 19). How to Leverage AI in Marketing and Stay Ahead of the Competition. https://shre.ink/DhgC. Harvard Business Review (2023, April 12). Using AI to Adjust Your Marketing and Sales in a Volatile World. https://hbr.org/2023/04/usingai-to-adjust-your-marketing-and- sales-in-a-volatile-world. McKinsey & Company (2021, December). McKinsey Global Surveys, 2021: A year in review. http://www.mckinsey-global-surveys-2021-a-year-in-review.pdf . McKinsey & Company (2021, Mayo 26). La nueva ventaja digital: repensar la estrategia para la era postpandemia.https://www.mckinsey.com/featured- insights/destacados/la-nueva-ventaja-digital-repensar-la-estrategia-para-la-era- postpandemia/es .

Inteligencia artificial y el cine

Actualmente la inclusión de imágenes creadas mediante inteligencia artificial permite nuevas formas cinematográficas, cuyos límites están todavía por explorarse

EDUCACIÓN

La inteligencia artificial (IA) es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. Esa capacidad de las máquinas las realiza utilizando algoritmos, aprende de los datos y utiliza lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano. Sin embargo, a diferencia de las personas, los dispositivos basados en IA no necesitan descansar y pueden analizar grandes volúmenes de información a la vez. Asimismo, la proporción de errores es significativamente menor en las máquinas que realizan las mismas tareas que sus contrapartes humanas.

MAESTRA DORA ELIA ZIEHL LÓPEZ | Docente de Mercadotecnia, campus Ensenada

La IA permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe datos (ya preparados o recopilados a través de sus propios sensores.

Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma.

Algunas tecnologías con inteligencia existen desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia informática, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y nuevos algoritmos han permitido que se den grandes avances de IA en los últimos años.

La inteligencia artificial tiene un papel central en la transformación digital de la sociedad y ha pasado a ser una prioridad en todo el mundo y en todos los campos, Se espera que sus aplicaciones futuras impliquen grandes cambios, pero la IA ya está presente en nuestras vidas.

¿Pero cuándo inició la inteligencia artificial?

En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, considerada la primera inteligencia artificial, aun cuando todavía no existía el término. Posteriormente, el matemático británico Alan Turing publicó en 1950 un artículo con el título “Computing machinery and intelligence” (Maquinaria e inteligencia informática) en la revista Mind donde se hacía una pregunta: ¿ueden pensar las máquinas? Proponía un experimento que pasó a denominarse Test de Turing y que, según el autor, permitiría determinar si la máquina podría tener un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de este.

John McCarthy acuñó en 1956 el término “inteligencia artificial” e impulsó en la década de 1960 el desarrolló del primer lenguaje de programación de IA, LISP. Los primeros sistemas de inteligencia artificial se centraron en reglas, lo que condujo al desarrollo de sistemas más complejos en las décadas de 1970 y 1980, junto a un impulso de la financiación. En estos momentos, la IA experimentó un renacimiento gracias a avances en algoritmos, hardware y técnicas de aprendizaje automático. En la década de 1990, los avances en la potencia informática y la disponibilidad de grandes cantidades de datos permitieron a los investigadores evolucionar algoritmos de aprendiza-

je y consolidar las bases de la IA del presente. En los últimos años, esta tecnología ha vivido un crecimiento exponencial, impulsado en buena medida por el desarrollo del aprendizaje profundo, que aprovecha redes neuronales artificiales con diversas capas para procesar e interpretar estructuras de datos complejas. Este avance ha revolucionado las aplicaciones de IA, incluyendo el reconocimiento de imágenes y voz, el procesamiento del lenguaje natural y los sistemas autónomos

Actualmente, las letras IA se encuentran en los medios de comunicación, en medicina, economía, transporte, manufacturas, comida, agricultura, administración pública, servicios entre muchas otras áreas. Y el cine no podía ser la excepción. En este articulo les hablaré de la relación que existe entre la inteligencia artificial y el séptimo arte, el cine.

El cine es una de las principales formas de expresión artística de nuestro tiempo, tanto por su repercusión e impacto social, como por su presencia en todo el mundo y se caracteriza por una serie de rasgos que lo hacen único. El cine es uno de los principales medios de comunicación de masas, y tiene un fuerte impacto social y cultural. Conozcamos un poco sobre su origen y su evolución.

El cine nació a finales del siglo XIX y ha evolucionado significativamente a lo largo de más de un siglo. Hay diferentes autores que menciona que el cine nació un 22 de marzo, otros que un 28 de diciembre, pero todos coinciden que fue en1895, en la que se proyectó públicamente la primera película de la historia: «La salida de los obreros de la fábrica Lumière». Ocurrió en el Gran Café de París ante un público que quedó atónito y la proyección duró 46 segundos. Los hermanos Auguste y Louis Lumière proyectaron en función pública también otras escenas de la vida cotidiana de su tiempo: la demolición de un muro, la llegada de un tren o la partida de un barco.

A partir de estas primeras proyecciones y hasta la década de 1920, el cine dio sus primeros grandes pasos y se extendió rápidamente por todo el mundo. Se establecieron estudios de cine en varios países, y surgieron cineastas destacados en lugares como Italia, Alemania y Rusia. Durante este período, Georges Méliès, un pionero francés, comenzó a experimentar con efectos especiales y técnicas narrativas en sus películas. Este fue también el momento en que el cine

mudo empezó a consolidarse como una forma de arte distintiva. El cine ha evolucionado y se ha adaptado a la modernidad, así como a las necesidades y gustos de su público. Desde sus orígenes, la tecnología ha sido inseparable del cine, y los grandes cambios en la historia del cine han llegado precisamente a través de innovaciones tecnológicas. El cine mudo tuvo que evolucionar hacia el cine sonoro, y el cine en blanco y negro dio paso al cine en color. Más recientemente, el cine ha incorporado la tercera y cuarta dimensión (3D y 4D), ofreciendo nuevas dimensiones de experiencia cinematográfica.

La evolución de los géneros cinematográficos

Actualmente la inclusión de imágenes creadas mediante inteligencia artificial permite nuevas formas cinematográficas, cuyos límites están todavía por explorarse. No existe un consenso sobre el número exacto de géneros cinematográficos, por lo que su categorización es compleja y ha evolucionado a lo largo de la historia del cine. Algunos de los géneros más importantes incluyen: comedia, drama, ciencia ficción o fantasía, thriller, western, acción o aventura, cine histórico, animación, documental, terror, romántico, cine de autor, comercial, experimental, independiente, musical, infantil, cine mudo, y cine para adultos. En la actualidad, también podemos agregar a este repertorio el género relacionado con la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial tiene un peso específico en el cine y ha sido un tema central en numerosas películas. Algunos ejemplos notables que han abordado la IA en sus guiones son:

 Terminator y sus secuelas.

 Alien: el octavo pasajero.

 Ex Machina.

 Moon.

 Matrix.

 I.A. Inteligencia Artificial.

 2001: Una odisea del espacio.

 Blade Runner.

 Her.

 Transcendence.

 Vengadores: La era de Ultron.

 Ghost in the Shell.

 Upgrade.

Estas películas exploran diversas facetas de la in-

teligencia artificial, desde su impacto en la humanidad hasta cuestiones éticas y filosóficas sobre la relación entre humanos y máquinas. Sin embargo, la IA ha dejado de ser solo un tema de ficción para convertirse en una herramienta real en la creación de películas. Ya no es solo parte de las historias; ahora ayuda en la producción cinematográfica y está comenzando a desempeñar un papel importante en la industria.

Actualmente, hay un gran debate sobre el uso de la IA en la cinematografía. Actores, trabajadores de la industria y sindicatos de Hollywood han demandado una regulación sobre lo que la IA puede y no puede hacer en relación con la creatividad humana. En 2023, actores y guionistas en Hollywood realizaron una huelga que puso en discusión el uso de la IA en la producción cinematográfica. Los actores expresaron su preocupación de que los estudios pudieran utilizar sus imágenes para crear personajes digitales sin su presencia ni autorización. Los guionistas temen que la IA, con datos suficientes, pueda generar guiones estándar, lo que podría afectar la creatividad y originalidad en la escritura de guiones.

Aunque la IA ya se utiliza en la industria cinematográfica, su uso aún no es intensivo ni extensivo. El principal argumento en contra de su uso es emocional: se siente que la IA carece del “toque humano”. Algunos realizadores y técnicos, como James Cameron, han expresado escepticismo sobre la capacidad de la IA para replicar la profundidad emocional y creatividad de una mente humana. Cameron, según Variety, mencionó en una entrevista a CTV News que «no creo que una mente sin cuerpo pueda regurgitar lo que otra mente con cuerpo ya dijo y con eso lograr algo que emocione a la audiencia. (…) Esperemos unos veinte años y si una IA gana un Oscar a Mejor guion, creo que lo vamos a tomar más en serio».

Los cineastas participan en un diálogo innovador sobre el papel de la inteligencia artificial en el cine. Se está gestando una nueva era en el mundo del cine, una que está preparada para remodelar el panorama de la producción y consumo cinematográfico a través de las asombrosas capacidades de la IA.

Dos ejemplos de la utilización actual de la IA en el cine son particularmente ilustrativos. En el documental «Roadrunner» (2021), disponible en Netflix, el fallecido chef Anthony Bourdain aparece hablando después de su muerte, gracias a diálogos creados con herramientas

de IA. La única forma de discernir que estos diálogos fueron generados artificialmente es cotejar las fechas de producción y los archivos originales de Bourdain. En la serie de Marvel «Invasión secreta», la secuencia de títulos fue realizada completamente con IA, mostrando un nivel visual impresionante que contrasta con la serie en sí. La IA también se utiliza de manera más cosmética en otros proyectos, como rejuvenecer a Harrison Ford en la primera media hora de «Indiana Jones y el dial del destino» o a Al Pacino y Robert De Niro en «El irlandés». Además, la IA asiste en el montaje de películas al ensamblar diferentes secuencias para que parezcan una sola, reconociendo patrones de luz y color. Por ejemplo, en «Guardianes de la Galaxia Volumen 3», la IA asistió en la creación del plano secuencia donde todos los personajes pelean en un túnel, aunque la planificación de la escena fue completamente humana.

"Maharaja in Denims": La primera película generada completamente por IA

A inicios de 2024, se estrenó el tráiler de «Maharaja in Denims», una película que marca un hito al ser la primera producción completamente generada por inteligencia artificial, incluyendo escenarios, actores, música y diálogos. Esta innovadora iniciativa, creada por la startup Intelliflicks Studios con sede en India, ha generado mucho revuelo no solo por su avance tecnológico, sino también por las preguntas éticas y morales que plantea sobre el futuro del cine. «Maharaja in Denims» es una producción de Bollywood basada en la novela homónima de Khushwant Singh, quien, a diferencia de muchos otros artistas, apoya plenamente el uso de la IA. En una entrevista con This Week in Asia, Singh afirmó que la IA es una “creatividad accesible y eficiente” y que “ha abierto puertas a posibilidades creativas ilimitadas”.

La película «Maharaja in Denims» estará casi completamente hecha con inteligencia artificial, abarcando desde escenarios, actores y música hasta los diálogos, con la excepción del guion. La intención de Intelliflicks Studios, la empresa detrás de este proyecto, es reducir significativamente el costo de producción. Mientras que una película rodada con actores reales podría costar seis millones de dólares, utilizando esta tecnología se espera que el costo se reduzca a un millón.

La inteligencia artificial es una tecnología que ha llegado para quedarse y que, en muy pocos años, revolucionará todos los aspectos sociales de nuestras vidas,

desde el trabajo hasta el entretenimiento. La industria cinematográfica es una de las que más se verá afectada en estos dos ámbitos. Será interesante observar cómo se desarrolla esta transformación en el futuro.

La inteligencia artificial está facilitando la vida de millones de usuarios y tiene aplicaciones prácticas en una amplia variedad de sectores, impulsando la eficiencia, la innovación y la toma de decisiones. En el sector de la salud, por ejemplo, existen chatbots que preguntan a los pacientes sobre sus síntomas para realizar diagnósticos basados en patrones, además de desarrollar tratamientos personalizados a partir de datos genéticos y clínicos. En las finanzas, la tecnología inteligente permite evaluar riesgos y oportunidades, mejorando la toma de decisiones en inversiones y préstamos, así como proporcionar asesoramiento financiero personalizado a través de asistentes virtuales. En la educación, plataformas educativas utilizan la IA para adaptar el contenido de aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes y simplificar tareas administrativas, como la corrección automática de exámenes. La agricultura se beneficia de la IA al analizar datos para crear una agricultura de precisión que optimiza recursos, mejora la productividad y reduce el impacto ambiental. Drones y sensores basados en IA también ayudan a monitorear el estado de los cultivos y detectar enfermedades tempranamente.

En el sector energético, la IA optimiza la distribución de energía, mejora la eficiencia y fiabilidad de las redes eléctricas, y predice fallos en equipos, reduciendo el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento. La logística y el transporte se benefician de la IA en el desarrollo de vehículos autónomos y la optimización de rutas de entrega, reduciendo costos y emisiones. En el comercio, la IA permite hacer pronósticos de ventas y recomendar productos adecuados a los clientes. Como podemos ver, la IA está entre nosotros y parece que ha llegado para quedarse. Estos cambios requieren adaptación y un uso prudente de la tecnología para mejorar todos los sectores sin abusar de ella.

Referencias: https://www.espinof.com/listas/mejores-peliculas-inteligencia-artificial https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20200827STO85804/ que-es-la- inteligencia-artificial-y-como-se-usa https://www.google.com/search?q=cual+fue+la+primera+pelicula+de +ia&oq=cual+fue+l a+primera+pelicula+de+ia&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBgg AEEUYOTIHCAEQIRifBdIBCT E3ODg0ajBqN6gCALACAA&sourceid=chro me&ie=UTF- 8#fpstate=ive&vld=cid:53f059dc,vid:aIEGe5iCYWc,st:0

EDUCACIÓN

La nueva herramienta de estudio

Popular entre jóvenes de 16 a 24 años, ha evolucionado de plataforma de entretenimiento a instrumento educativo. Ofrece contenido en diversas áreas, fomentando el aprendizaje autodidacta

Como docente en la Facultad de Mercadotecnia y especialista en redes sociales, no puedo negar la existencia de TikTok en la vida de los estudiantes, dentro y fuera del aula. En esta era digital, TikTok ha emergidocomo una de las plataformas más influyentes y controvertidas. Originalmente diseñada como un espacio para contenido de entretenimiento y tendencias virales, hoy por hoy podemos asegurar queTikTok ha evolucionado, demostrando ser una herramienta valiosa para el aprendizaje y el desarrollo creativo. La presencia y el uso de estaplataforma por parte de los estudiantes no pueden ser ignorados, ya que se ha convertido en una fuente significativa de información y conocimiento.

Según un estudio de GlobalWebIndex, el 41% de los usuarios de TikTok tienen entre 16 y 24 años, lo que demuestra la popularidad de la plataforma entre los jóvenes y subraya su impacto en esta demografía.

hace que el aprendizaje sea más accesible y menos intimidante, lo que puede ser particularmente útil para aquellos que tienen dificultades para concentrarse en formatos de aprendizaje más tradicionales.

La interacción con expertos y la posibilidad de comentar y hacer preguntas en tiempo real también enriquecen la experiencia educativa. Los estudiantes no solo reciben información pasivamente, sino que pueden participar activamente en discusiones, aclarar dudas y profundizar en los temas que les interesan. Esta interactividad fomenta unaprendizaje más dinámico y comprometido.

TikTok ofrece una ventana al mundo donde expertos

comparten conocimientos de manera accesible y atractiva, permitiendo a los estudiantes explorar nuevos temas y fomentando la curiosidad y el aprendizaje autodidacta

TikTok ofrece una ventana al mundo donde expertos de diversos camposcomparten conocimientos y discuten temas actuales de manera accesible y atractiva. Desde ciencias hasta arte, pasando por historia y tecnología, losusuarios pueden encontrar contenido educativo que complementa sus estudios formales. Esta diversidad de contenido permite a los estudiantes explorar temas que tal vez no se les habría ocurrido investigar por su cuenta, fomentando así la curiosidad y el aprendizaje autodidacta.

La plataforma se distingue por su algoritmo altamente sofisticado y un acceso rápido y puntual a la información. Los videos cortos y concisos sonperfectos para una generación acostumbrada a consumir contenido en fragmentos rápidos. Esta característica

Para maximizar el potencial educativo de TikTok, es crucial que los docentes reconozcamos su valor y aprendamos a integrarla como fuente de información en nuestros métodos de enseñanza. En lugar de esquivarla plataforma o negar su existencia, los educadores debemos familiarizarnos con su funcionamiento y enseñar a los estudiantes a utilizarla de manera crítica. Esto incluye la capacidad de verificar la información y evaluar la veracidad de los contenidos que consumen. Al desarrollar estas habilidades, los estudiantes pueden discernir entrefuentes confiables y material menos fiable, fortaleciendo su alfabetizacióndigital y su capacidad crítica.

En conclusión, TikTok no es solo una plataforma de entretenimiento. Su potencial como herramienta educativa es innegable, ofreciendo acceso a una vasta gama de conocimientos y promoviendo un aprendizaje activo yexploratorio. Al abrazar y utilizar TikTok de manera consciente y crítica, tanto los docentes como los estudiantes pueden enriquecer la educacióny desarrollar una visión más amplia y diversa del mundo que los rodea.

EDUCACIÓN

ELAS POSIBILIDADES DE ALCANZAR UNA

VIDA MÁS LARGA Y

ENSEÑANZAS DE LOS ROBINSON

sta frase la escuché por primera vez en una película titulada “Meet the Robinsons”, que en español se tradujo como “La familia del futuro”. La película está basada en el libro para niños “Un día con Wilbur Robinson” de William Joyce. Se estrenó el 30 de marzo de 2007 en Estados Unidos y poco tiempo después en México.

Aprovechando este espacio y para efectos de ponerte en contexto mi querido lector, me gustaría hacerte una sinopsis de la película y plantear algunas enseñanzas que para mí, fueron muy interesantes.

Lewis, un brillante inventor huérfano, vive en un orfanato y crea un "escáner de memoria" para encontrar a su madre biológica. Sin embargo, el dispositivo es robado por Bowler Hat Guy, un villano del futuro, cuyo objetivo es destruir la felicidad de Lewis. Wilbur Robinson, un niño del futuro, ayuda a Lewis a recuperar su invento, emprendiendo un viaje temporal. En el futuro, con la ayuda de la excéntrica familia Robinson, Lewis aprende a seguir adelante, dejar el pasado atrás y creer en sí mismo.

La película me pareció entretenida y con al menos cuatro enseñanzas:

1. El pasado nadie lo puede cambiar, pero si puedo aprender de él y aprovechar las oportunidades del presente, para poder construir un mejor futuro.

2. Mi pasado no me define, pero sí marca la manera en que actúo en el presente y puedo aprovecharlo para vivir de la mejor manera que me sea posible.

3. Si estoy en el aquí y ahora, posiblemente el futuro será mejor de lo que pienso.

4. Mi vida no gira alrededor de lo que hagan los demás, sino alrededor de lo que uno mismo decida ser.

Tomando como base esta última idea, y aprovechando los conocimientos que la administración nos brinda, es fundamental realizar de manera personal, el ejercicio de planeación estratégica más conocido: FODA, las iniciales de “Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas”.

¿Porque es tan importante este análisis? porque es la base para realizar una matriz estratégica, la cual es una herramienta básica y necesaria para gestionar nuestras relaciones con el futuro; y lo que es más importante aún, poder disminuir la base de nuestra ansiedad: la Incertidumbre.

Es preciso mencionar que el hecho de elaborar una matriz estratégica no define nuestro futuro, más bien, nos da la posibilidad de llevar a cabo cuatro acciones con relación al ambiente social, económico, político o emocional que se nos pudiera presentar:

1. Prevenir riesgos.

2. Reaccionar ante las amenazas.

C. P. Y MDN RAMÓN CESEÑA BAÑAGA | M tro. de BioIngeniería , Administración y Desarrollo Empresarial y Derecho, campus Ensenada

3. Adaptarnos a los cambios y lo más deseado.

4. Tener éxito al aprovechar las oportunidades que se nos presentan.

Este ejercicio de la matriz estratégica es aplicable en cada proyecto que se nos ocurra; desde comprar un auto, planear vacaciones o definir nuestro plan de vida, el cual debería ser el eje rector de nuestras acciones personales presentes y futuras, pero que por lo regular nunca le dedicamos el tiempo suficiente y necesario para estructurarlo, ya sea por desconocimiento, por no asumir una gran responsabilidad con nosotros o cualquier otra razón que se nos pueda ocurrir y que al final, nos lleva al mismo resultado: no planear.

En este lugar perdemos demasiado tiempo mirando hacia atrás. Camina hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y probando cosas nuevas, sé curioso... porque nuestra curiosidad siempre nos conduce por nuevos caminos”

IKIGAI. La razón de nuestra vida

Retomando los puntos del plan de vida, de la incertidumbre y de la ansiedad que nos genera pensar en el futuro, y lo pesado que nos resulta a veces el levantarnos cada día, leía hace unas semanas, una serie de artículos y estudios que en su momento se llevaron a cabo en el mundo sobre las “zonas azules”; las zonas denominadas “azules” es un área geográfica limitada en la que su población tiene una longevidad excepcionalmente alta y no está en función de altos ingresos económicos o cuidados sanitarios especializados. La denominación se debe simplemente a que, cuando se inició su estudio, los investigadores utilizaban un rotulador azul para señalar los lugares donde se habían localizado estas poblaciones .

La isla de Cerdeña en Italia, Okinawa en Japón, Loma Linda en California Estados Unidos, Icaria en Grecia y Nicoya en Costa Rica, son las cinco Zonas Azules, detectadas en el mundo.

De un artículo de la página web del Hospital Estadounidense “Houston Methodist” titulado “9 razones por las que se tiene una vida más larga y saludable en las «Zonas Azules», me gustaría transcribir lo siguiente:

¿Qué nos enseñan las zonas azules sobre el envejecimiento saludable?

«El objetivo de estudiar las cinco zonas azules era descubrir puntos en común que podrían explicar cómo las personas de estas regiones tienen vidas más largas y sin las tasas de enfermedades crónicas que vemos en otros lugares».

El equipo de investigación identificó nueve principios saludables, llamados “The Power 9”, que consideran el principio de vida en la zona azul:

1. Hacer del movimiento parte natural del día.

2. Conoce tu propósito en la vida.

3. Priorizar el alivio del estrés.

4. No comer hasta llenarse, sino hasta estar a un 80%.

5. Dieta primordialmente basada en plantas.

6. Beber alcohol con moderación.

7. Conexión con la comunidad.

8. Priorizar a la familia (ya sea biológica o elegida).

9. Elegir círculos sociales que apoyen comportamientos saludables.

Como se puede observar, el punto 2 de los nueve pasos, es precisamente poder planear nuestra relación con el futuro para reducir la incertidumbre; los japoneses de Okinawa, una de las zonas azules del mundo, le denominan “Ikigai”, una interesante metodología para descubrir nuestro propósito de vida, pero ese tema mi querido lector, si me lo permites, será para una próxima entrega.

Para terminar, es importante hacer hincapié en tres puntos tratados en el presente artículo:

1. La importancia de entender nuestro origen para poder aprovechar el presente y construir un futuro sustentable.

2. Es importante conocer las herramientas administrativas que tenemos disponibles para llevar a cabo una planeación estratégica eficaz y eficiente.

3. Según estudios, conocer nuestro propósito en la vida más otras 8 acciones, nos llevan a estar en posibilidades de alcanzar una vida más larga y saludable.

Bibliografía

Navarro-Pardo E. ¿Por qué nos interesan las Zonas Azules? In Ricardo Pocinho, Vitor Nuno Anjos e Pedro Belo (Coords.), Conversas de Psicologia e do Envelhecimento Ativo (pp. 77-91). Coimbra: Euedito. 2015. [ Links ] https://www.houstonmethodist.org/es/why-choose-houston- methodist/ blog/2022/september/9-reasons-people-in-blue-zones-live-longer-healthier-lives/

EDUCACIÓN

INTEGRACIÓN GENERACIONAL EN LA ANDRAGOGÍA

Desafíos y oportunidades en la educación de adultos

A través de métodos de enseñanza innovadores y adaptativos, las universidades pueden crear entornos de aprendizaje inclusivos que aprovechen las fortalezas y experiencias de todas las generaciones

La educación para adultos, conocida como andragogía y que se refiere “al arte de enseñar a los adultos a aprender” (Malcom Knowles, 1984), presenta desafíos únicos y oportunidades significativas al integrar estudiantes de diferentes generaciones en un entorno de aprendizaje efectivo y enriquecedor. A diferencia de la pedagogía, que se centra en la educación infantil y juvenil, la andragogía debe considerar las experiencias, expectativas y estilos de aprendizaje específicos de los adultos. Este artículo explora los métodos de enseñanza que no solo optimizan el aprendizaje de adultos, sino que también promueven la integración generacional, fomentando un ambiente inclusivo y colaborativo en el ámbito universitario.

Comprensión de la andragogía

La andragogía se basa en principios que difieren de la pedagogía. Malcolm Knowles, uno de los principales teóricos en este campo, identificó varios principios fundamentales:

 Autodirección: Los adultos prefieren tomar el control de su propio aprendizaje, eligiendo qué, cómo y cuándo aprender.

 Experiencia previa: Los adultos traen consigo una rica reserva de experiencias que pueden enriquecer el proceso de aprendizaje.

 Motivación interna: Los adultos están motivados por factores internos, como el deseo de mejorar sus habilidades, cambiar de carrera o satisfacer una curiosidad personal.

 Relevancia práctica: Los adultos aprenden mejor cuando el contenido es relevante y tiene una aplicación inmediata en sus vidas personales o profesionales.

Métodos de enseñanza para la integración generacional

1. Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

 El ABP involucra a los estudiantes en la resolución de problemas reales, fomentando el trabajo en equipo y la aplicación práctica del conocimiento. Los proyectos suelen ser complejos y multidisciplinarios,

lo que permite a los estudiantes colaborar y aprender unos de otros.

 Ventaja generacional: Permite que adultos de diferentes edades colaboren, aprovechando la experiencia de los mayores y la frescura de ideas de los más jóvenes. Esta colaboración intergeneracional enriquece el aprendizaje y fomenta el respeto mutuo.

2. Enfoque colaborativo

 Los métodos como el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo son esenciales para fomentar la integración generacional. Estos métodos requieren que los estudiantes trabajen juntos, compartan conocimientos y aprendan a valorar las contribuciones de sus compañeros.

 Ventaja generacional: Facilita el intercambio de conocimientos y habilidades, creando una sinergia positiva entre generaciones. Los estudiantes mayores pueden ofrecer sabiduría y experiencia, mientras que los más jóvenes pueden aportar nuevas perspectivas y habilidades tecnológicas.

3. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

 El uso de herramientas digitales puede ser un puente generacional, donde los nativos digitales (generalmente más jóvenes) pueden ayudar a sus compañeros mayores a adaptarse a nuevas tecnologías. Las TIC también ofrecen plataformas flexibles para el aprendizaje a distancia y el acceso a recursos educativos en línea.

 Ventaja generacional: Promueve el aprendizaje mutuo y reduce la brecha digital. Además, el uso de tecnologías puede hacer que el aprendizaje sea más accesible y conveniente para todos los estudiantes, independientemente de su edad.

4. Aprendizaje experiencial

 Este método se centra en aprender a través de la experiencia directa y la reflexión. Los estudiantes participan en actividades prácticas, como simulaciones, juegos de roles y estudios de caso, que les permiten aplicar lo que han aprendido en un contexto real.

 Ventaja generacional: Los adultos pueden aplicar sus experiencias pasadas al nuevo conocimiento, enriqueciendo el proceso de aprendizaje con ejemplos prácticos. Además, este enfoque ayuda a cerrar la brecha entre la teoría y la práctica.

5. Mentoría y tutorización inversa

 La mentoría tradicional permite que los adultos mayores con más experiencia guíen a los más jóvenes. La mentoría inversa permite que los más jóvenes enseñen a los mayores, especialmente en áreas como la tecnología y las nuevas tendencias.

 Ventaja generacional: Facilita el respeto mutuo y el aprendizaje bidireccional. Los estudiantes mayores pueden beneficiarse del conocimiento tecnológico de los más jóvenes, mientras que los jóvenes pueden aprender de la sabiduría y la experiencia de sus mentores mayores.

6. Enfoque modular y flexible

 Los programas modulares permiten a los estudiantes adultos elegir los módulos que más les interesan o que mejor se adaptan a sus necesidades profesionales. Esta flexibilidad es crucial para acomodar los diferentes ritmos y estilos de vida de los estudiantes de diversas edades.

Desafíos y consideraciones

 Adaptación de contenidos: Es esencial adaptar los materiales y contenidos educativos para que sean relevantes y accesibles para todas las generaciones. Esto puede implicar la creación de recursos didácticos que tengan en cuenta diferentes niveles de experiencia y conocimiento.

 Desarrollo de competencias digitales: Aunque el uso de TIC es beneficioso, también es importante proporcionar formación adecuada para aquellos que no estén familiarizados con estas tecnologías. Esto asegura que todos los estudiantes puedan participar plenamente en el proceso de aprendizaje.

 Creación de un ambiente inclusivo: Fomentar un ambiente de respeto y colaboración donde se valoren las contribuciones de todas las generaciones es fundamental. Esto puede incluir actividades que promuevan la integración y la cohesión grupal, así como políticas institucionales que apoyen la diversidad y la inclusión.

A diferencia de la pedagogía, que se centra en la educación infantil y juvenil, la andragogía debe considerar las experiencias, expectativas y estilos de aprendizaje específicos de los adultos

 Ventaja generacional: Ofrece flexibilidad para que cada estudiante pueda avanzar a su propio ritmo, respetando sus responsabilidades laborales y familiares.

7. Métodos de enseñanza activa

 Técnicas como el estudio de casos, simulaciones y juegos de roles involucran activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Estas técnicas requieren que los estudiantes piensen críticamente y resuelvan problemas de manera creativa.

 Ventaja generacional: Favorece la participación y el compromiso de los estudiantes de todas las edades. Además, estos métodos ayudan a desarrollar habilidades blandas, como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.

Conclusión

La educación de adultos debe ser flexible, inclusiva y adaptativa para responder a las necesidades de estudiantes de diversas generaciones. Al implementar métodos de enseñanza que favorezcan la integración generacional, no solo se mejora la calidad del aprendizaje, sino que también se enriquece la experiencia educativa para todos los participantes. La andragogía, con su enfoque en la relevancia práctica y la colaboración, ofrece un marco ideal para lograr este objetivo, promoviendo una comunidad de aprendizaje intergeneracional robusta y dinámica.

Desde el punto de vista de las Ciencias de la Educación, la integración generacional en la educación de adultos no solo es posible, sino también altamente beneficiosa. A través de métodos de enseñanza innovadores y adaptativos, las universidades pueden crear entornos de aprendizaje inclusivos que aprovechen las fortalezas y experiencias de todas las generaciones, fomentando un aprendizaje continuo y significativo para todos.

La escuela multigeneracional

La educación en México enfrenta desafíos significativos, pero también tiene la oportunidad de avanzar mediante la implementación de estrategias y políticas adecuadas

En la actualidad, las aulas están compuestas por individuos de diversas generaciones, protagonistas todos en el proceso de enseñanza-aprendizaje; desde los Baby Boomers hasta la Generación Alpha. Esta diversidad generacional ha traído consigo una variedad de experiencias, expectativas y estilos de aprendizaje que pueden enriquecer el proceso educativo. Este artículo explora cómo las instituciones educativas pueden adaptarse a esta realidad mediante el uso de métodos de enseñanza que atiendan las necesidades de una audiencia multigeneracional.

Como punto de partida, es necesario establecer y definir las generaciones a las cuales hacemos referencia, iniciando por los Baby Boomers, generación nacida en el periodo de 1946-1964, familiarizados con una formación estructurada y formal, son quienes hoy día repre sentan un papel fundamental en las instituciones edu

EDUCACIÓN

cativas como docentes veteranos y experimentados o como personal administrativo. Contribuyendo actualmente con experiencia, metodologías probadas y un rol de liderazgo y mentoría para las nuevas generaciones. Sin embargo, la incursión de la tecnología y las nuevas metodologías de enseñanza representan un reto importante para estas generaciones.

La siguiente generación en entrar en acción, es la llamada Generación X, los cuales son del periodo 1965-1980, son personas que presentan una mayor disposición en cuando a adaptabilidad y autosuficiencia en el aprendizaje, así como a los métodos utilizados para ello. También juegan un papel fundamental en el proceso educativo actual, fungiendo mayormente como profesores y coordinadores académicos, son los testigos conscientes del proceso de transición de los métodos tradicionales hacia la tec

MTRO. CARLOS RAMOS H. | Docente de Mercadotecnia, LADE y Psicología, campus Ensenada

nología y recursos digitales, por lo tanto, tienen una capacidad sobresaliente en lograr un equilibrio entre ambas corrientes; tradicional y digital, convirtiendo su enfoque en uno de los enfoques más pragmáticos entre las generaciones en cuestión.

Una de las generaciones con mayor grado de citación en las distintas discusiones de cualquier tema es la generación de los Millenials, siempre polémicos y siempre protagonistas, siendo las personas nacidas en el periodo 1981-1996 quienes se denominan de esa manera. En materia educativa son personas que manejan un perfil con mucha inclinación y preferencia por métodos de aprendizaje alternativos, digitales y sobre todo interactivos, gustan de ser y sentirse parte de, jugar un papel pasivo en el proceso no es para esta generación. El papel de tecnólogos educativos y profesores innovadores, son el principal rol que desempeña esta generación en el ámbito educativo, siendo la generación nativo digital que trae consigo la incursión del paradigma digital y procesos innovadores. Quizá, su mayor reto como agente educativo, radica en la experiencia, en la capacidad de gestión de aula y las problemáticas que los estudiantes actuales pueden presentar.

La generación Z, son aquellos que, al igual que los Millenials, presentan un gran dominio en el uso de recursos digitales, prefiriendo un método de enseñanza que promueva la participación, colaboración y dinamismo, persiguiendo el aprendizaje personalizado. La generación nacida en el periodo 1997-2012 son quienes hoy en día aun cumplen con el rol de estudiantes y futuros educadores, su principal desafío en el proceso educativo es que, al encontrarse en un ambiente en donde todo es inmediato, en donde todo lo tienen al alcance de un clic, no tienen una visión realista de la velocidad que los procesos conllevan. También es una generación que se ha señalado por la necesidad de trabajar y desarrollar habilidades blandas, de concentración y pensamiento crítico, con las cuales, seguramente potenciarían sus fortalezas convirtiéndose en una de las generaciones con mayor capacidad y talentos.

nacidas después del año 2013, esta generación ha crecido en un entorno altamente tecnológico, como agentes en el proceso educativo, ellos cumplen un rol de estudiantes, siendo los alumnos que se tienen hoy día en las aulas de los niveles básicos. Aún es aventurado establecer cuáles serán sus contribuciones ya que son personas que se encuentran en una etapa temprana de sus vidas, sin embargo, se espera que se conviertan en agentes con mucha mayor capacidad de adaptación y apertura al cambio. Será importante el análisis del rendimiento de esta generación, ya que es la generación que nos dará respuestas en cuanto a las consecuencias del uso excesivo de la tecnología.

En la actualidad, las aulas están compuestas por individuos de diversas generaciones, protagonistas todos en el proceso de enseñanzaaprendizaje

Para que el proceso educativo sea exitoso, y se logre el aprendizaje significativo y desarrollo de competencias en los estudiantes, requiere que todos los agentes involucrados en el proceso desempeñen sus funciones de la mejor manera posible, pero para ello será importante que se acepten los cambios, y se trabaje en pro de satisfacer las necesidades del alumnado, que, son cambiantes de generación en generación y debemos entender que fuimos educados por una generación pasada, y que estamos educando a una nueva generación, es decir, lo que nos enseñaron, lo que sabemos y lo que debemos enseñar, son tres cosas completamente diferentes, así como la metodología necesaria para enseñarlo.

La educaciónn en México enfrenta desafíos significativos, pero también tiene la oportunidad de avanzar mediante la implementación de estrategias y políticas adecuadas. Las tendencias hacia la digitalización, la inclusión y las reformas educativas son prometedoras, pero requieren un compromiso continuo de todos los agentes involucrados en el proceso y un enfoque integral para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

Referencias: Echeverría Echeverría, S. T., Carmona Arellano, M. A., Alamilla Magaña, J. C., Benítez Ramírez, J. E., & Velázquez, J. H. C. (2017). Una formación docente acorde a los cambios generacionales, tecnológicos e innovadores en los programas de postgrado nacionales. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT

La última generación a la que haremos referencia es la denominada Alpha, quienes son las personas

Gamboa, M. A., & Presa, D. I. C. (2023). Planta docente, cambio generacional y uso de tecnologías digitales emergentes. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, 35(86), 135-152.

INGENIERÍA CIVIL

EDUCACIÓN

GRANDES OPORTUNIDADES

EDUCACIÓN

COLABORACIÓN MULTIGENERACIONAL EN EL ENTORNO LABORAL

Enfoque hacia el éxito empresarial

En el dinámico paisaje laboral actual, la colaboración entre diferentes generaciones se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las organizaciones. La convergencia de Baby Boomers, Generación X, Millennials y la emergente Generación Z, no solo enriquece la diversidad demográfica de las empresas, sino que también presenta desafíos y oportunidades únicas que deben ser abordadas estratégicamente.

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es crucial. Las empresas que cultivan una fuerza laboral diversa en términos generacionales están mejor equipadas para enfrentar desafíos externos e internos con flexibilidad y resiliencia (Nuttin & Lens, 2014). La combinación de diferentes perspectivas y enfoques puede generar estrategias más innovadoras y efectivas para mantenerse a la vanguardia en el mercado.

La colaboración multigeneracional aporta una mezcla única de perspectivas, habilidades y experiencias que pueden catalizar la innovación y la creatividad dentro de las organizaciones (Lytle & Jacobs, 2016). Los Baby Boomers, con su vasta experiencia, pueden ofrecer mentoría y liderazgo, mientras que los Millennials y la Generación Z traen consigo una profunda comprensión de la tecnología y nuevas formas de trabajo colaborativo (Martin, 2018). Esta combinación de experiencia y frescura puede llevar a una mejora general en la calidad del trabajo y en los resultados finales de la organización.

De acuerdo a Carpenter, N., Nguyen, H., Schmidt, A., & Demaiter, E. (2012), las ventajas más destacables de laborar con distintas generaciones se encuentran:

 Experiencia.

 Transferencia de conocimiento.

 Desarrollo profesional.

 Desarrollo de nuevas habilidades.

 Comunicación.

 Trabajo en equipo.

Sin embargo, la integración efectiva de diferentes generaciones no está exenta de desafíos. Las diferencias en estilos de comunicación, expectativas laborales y percepciones sobre el equilibrio entre vida personal y trabajo pueden generar tensiones si no se manejan adecuadamente (Cennamo & Gardner, 2008).

Para superar estos retos, es crucial implementar estrategias que fomenten el entendimiento mutuo y la colaboración. Programas de mentoría inversa, donde los empleados más jóvenes pueden enseñar habilidades tecnológicas a los mayores, han demostrado ser efectivos para el intercambio de conocimientos (PwC, 2019). También ayuda a construir relaciones más sólidas y colaborativas entre colegas de diferentes generaciones. Los programas de mentoría, por ejemplo, no solo facilitan la transferencia de conocimientos técnicos, sino que también fortalecen las conexiones interpersonales y el sentido de comunidad dentro de la organización (Lytle & Jacobs, 2016).

Así mismo, la promoción de un ambiente inclusivo y respetuoso, donde se valoren las fortalezas únicas de cada generación, puede mejorar significativamente el clima laboral y la productividad (Nuttin & Lens, 2014). Esto implica promover el respeto mutuo, la valoración de las diferencias individuales y la creación de oportunidades equitativas para el desarrollo profesional y personal de todos los empleados (Cennamo & Gardner, 2008).

MTRA. FERNANDA ESCUTIA ARRIAGA | Docente CIA, Comunicación, LADE y M ercadotecnia, campus Mexicali

Investigaciones recientes sugieren que las empresas que fomentan la colaboración multigeneracional son más propensas a experimentar un aumento en la retención de empleados y en la innovación (Carpenter, N., Nguyen, H., Schmidt, A., & Demaiter, E., 2012), ya que aprovechan las fortalezas, las habilidades y aptitudes de cada individuo.

Dicho esto, los empleados se sienten más comprometidos y motivados cuando perciben que sus habilidades y experiencias son valoradas y aprovechadas (Carpenter, N., Nguyen, H., Schmidt, A., & Demaiter, E., 2012). Además, las empresas que adoptan políticas inclusivas y facilitan la colaboración multigeneracional suelen atraer y retener talento diverso, reflejando así una cultura organizacional dinámica y progresista.

La diversidad generacional no solo enriquece la cultura organizacional, sino que también mejora la capacidad de adaptación frente a los cambios en el mercado y la tecnología. Se ha demostrado que equipos diversos en términos de edad tienden a superar a aquellos homogéneos en términos de generación, particularmente en la resolución de problemas complejos y la generación de nuevas ideas (Martin, 2018).

Un ambiente laboral inclusivo, donde se valoran y respetan las contribuciones de todos los empleados independientemente de su edad, promueve un clima organizacional positivo y motivador. Cuando los trabajadores perciben que sus habilidades y perspectivas son apreciadas, tienden a estar más comprometidos y satisfechos con su trabajo (Carpenter, N., Nguyen, H., Schmidt, A., & Demaiter, E., 2012).

La capacidad de adaptación al cambio es otra área donde la Colaboración Multigeneracional puede marcar la diferencia. Las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, suelen estar más familiarizadas con las tendencias del mercado.

Su influencia puede ayudar a las organizaciones a adoptar nuevas herramientas y estrategias digitales de manera más rápida y eficiente (PwC, 2019). Por otro lado, los Baby Boomers y la Generación X, con su experiencia y conocimiento profundo de la industria, aportan una perspectiva invaluable para anticipar posibles desafíos y riesgos en tiempos de cambio.

La colaboración multigeneracional no es simplemente una tendencia pasajera, sino que es fundamental en el entorno laboral contemporáneo. Las empresas que reconocen y aprovechan las fortalezas de cada generación están mejor posicionadas para alcanzar el éxito a largo plazo, esto mediante la implementación de políticas de inserción y programas de desarrollo.

Cabe destacar que, las organizaciones pueden cultivar un ambiente de trabajo dinámico donde la diversidad sea celebrada como un activo estratégico, en el cual puedan prosperar en un entorno competitivo y en constante evolución. En última instancia, la verdadera clave para la colaboración efectiva entre generaciones radica en el respeto mutuo, la apertura al aprendizaje y la disposición para adaptarse a los grandes cambios que se avecinan.

Bibliografía. Carpenter, N., Nguyen, H., Schmidt, A., & Demaiter, E. (2012). Exploring Generational Differences in Workplace Motivation. Journal of Diversity Management, 7(1), 29-38. Cennamo, L., & Gardner, D. (2008). Generational Differences in Work Values, Outcomes and Person-Organisation Values Fit. Journal of Managerial Psychology, 23(8), 891-906. Lytle, R. S., & Jacobs, R. L. (2016). Creating an Intergenerational Workforce: Challenges and Solutions. Journal of Organizational Culture, Communications and Conflict, 20(1), 1-11. Martin, C. A. (2018). Managing Across Generations: A Practitioner›s Guide to Leading and Motivating Different Generations. Industrial and Organizational Psychology, 11(3), 469-471. Nuttin, A., & Lens, W. (2014). Future Time Perspective and Motivation: Theory and Research Method. Hillsdale, NJ: Erlbaum. PwC. (2019). The Upside of Disruption: Megatrends Shaping 2019 and Beyond. Retrieved from https://www.pwc.com/gx/en/issues/the-economy/assets/pwc-megatrends.pdf.

CUENTO

Me veía en él cada vez que presenciaba sus actos de bondad hacia los animales. De toda la familia, él era el único que se tomaba el tiempo de saludar a los visitantes de diferentes razas por las mañanas. Estos animales esperaban con ansias su mano, colocando la cabeza justo debajo de su palma y dejándose querer. Eso me hizo seguirlo. Incluso siendo un niño sabía que el abuelo no era un santo (palabras de la abuela), pero de todas formas le asigné un lugar muy privilegiado entre las demás personas únicamente por su amabilidad. Me gustaba escucharlo hablar por horas sobre su tierra y los tiempos pasados. Durante sus últimos años contaba los mismos cuatro relatos en bucle, pues su memo-

ria fallaba, pero yo oía cada uno como si fuera nuevo. Quizás me asombraba su forma de revivirlo todo y cómo los ojos le brillaban y luego se le llenaban de lágrimas mientras hablaba, o quizás en el fondo no estaba muy convencido sobre la veracidad de cada narración y quería toparme con las muestras de la mentira. A veces agregaba más detalles, dependiendo de su humor, pero no hacía grandes cambios reveladores, no fallaba la prueba.

El recuerdo más persistente era uno de su juventud: la venta de pantalones en su pueblo, llamado “Catarina” en aquel entonces y ahora conocido como General Andrés Figueroa. Imagino que

LIC. ELIZABETH LOMELÍ ZÚÑIGA | Auxiliar de biblioteca , campus Mexicali

le habría dolido descubrir el cambio de nombre; no le habría hecho gracia saber que la gente se había cansado de discutir sobre temas relevantes y decidió crear otros. Él cosía pantalones por encargo para los habitantes del pueblo, y se sabía uno de los mejores costureros. También reparaba algunos que parecían no tener remedio y los vendía con éxito. Notaba su orgullo al decirlo. Yo solía aprovechar ese momento para mostrarle alguna rotura en mis pantalones y pedirle que me hiciera un espacio en su agenda. Él tenía buen humor y era optimista; inspeccionaba el agujero con tanto cuidado como sus lentes permitían y asentía con la cabeza desde su silla de ruedas, mientras miraba sus manos entumecidas, con las venas púrpuras hinchadas y bastante lastimadas por la delicadeza de su piel añosa. Me prometía que lo haría mañana.

Las historias del abuelo giraban en torno a Catarina: su gente, el clima y la poca familia que aún vivía allí. Crecí conociendo Catarina a través de la voz del abuelo, hasta que esta se desvaneció y tuvimos que despedirnos de él. Sabía que se habían mudado al norte debido a la mala economía en el sur, además de que ya tenían siete hijos y mi padre apenas iba a nacer. La abuela se lo había pedido por mucho tiempo, pero él, enamorado de sus raíces, se resistía a la migración. Después de su muerte me dediqué a seguir estudiando y buscando un camino propio. Al principio fue muy complicado traerlo a mi mente sin sentirme abandonado al mismo tiempo. No me creía capaz de sanar esa herida. Ayudó un poco haber puesto tanta atención a sus palabras y a sus gestos. Me sentaba en la mecedora del porche donde antes cualquiera que pasara por la calle podía vernos y saludar. Cerraba los ojos. En la escena veía al abuelo levantando las manos para señalarme dónde se ubicaba el local de pantalones, sin cambiar de apariencia, y a mí a su lado, siendo un niño regordete, luego un adolescente retraído y al final un muchacho que podía ayudarlo a ponerse de pie otra vez por un instante. Nos recordaba haciendo lo que más nos gustaba sin importar el paso de los años.

Decidí que iba a viajar. Mis padres insistieron en que era mala idea visitar un lugar desconocido sin planearlo y sin la certeza de que el abuelo aún tuviera familiares vivos. Sin embargo, al conocer mi determinación, terminaron apoyándome. Sospechaba que sí, al menos descendientes, personas que sabía que existían sin haberlas visto. Ahorré hasta que pude tomar

el vuelo de cuatro horas. Mi corazón daba vuelcos en el pecho y las piernas me temblaban. Tras el avión, tomé un autobús y recorrí una hora más de camino hasta llegar al pueblo. Tenía la dirección del cuarto que había rentado y las indicaciones detalladas. Los nervios se esfumaron al ver la entrada de piedra con un gran letrero por encima que decía: “Bienvenidos a Gral. Andrés Figueroa”, aunque la frase estaba bastante borrosa por el paso del tiempo. No solo comprobé el gran poder de descripción del abuelo, sino la sensación de calidez del lugar. Tenía la sensación de conocerlo mejor que la ciudad de donde venía, a la par que satisfacción al agregarle colores y texturas a las imágenes que corrían por mi memoria. Entendí sus palabras mejor que nunca.

El primer día en Catarina fue de descanso y planificación; el segundo, de descubrimientos. La gente me miraba con extrañeza, algo normal en un lugar donde todos se conocen. No había pavimento ni construcciones recientes. Me propuse conocer la tienda principal, la de los Benítez, que solía ser la familia más grande y longeva. Aún estaba en funcionamiento, repleta de adultos mayores que vivían sin prisas, aunque casi en ruinas, con los ladrillos a punto de ceder.

Hice la fila para pagar un paquete de vasos desechables, café instantáneo y leche en polvo. La persona al otro lado del mostrador era una mujer mayor que ajustó sus lentes para mirarme. Me sonrió y luego anotó en una pequeña libreta cada uno de los artículos que llevaba y su precio, para poder sumarlo al final. Me dijo el total volviendo a ajustar sus lentes. Quiso saber el motivo de mi visita al pueblo, la desconfianza era evidente. Claro que se lo dije y entonces preguntó el nombre de mi abuelo. Al escucharlo, me regaló una enorme sonrisa con sus pocos dientes. ¡Por supuesto que lo conocía! El trato hacia mí cambió por completo; me había convertido en un invitado especial. Me pidió que pasara a la parte trasera de la tienda, a la casa que mi abuelo ayudó a construir. Confesó que a su marido le haría bien saber de mi abuelo y de mí. Pasé el resto de la tarde hablando sobre él, riéndome con la pareja de ancianos y también con quienes se fueron sumando al escuchar que el nieto de Miguel estaba de visita. Descubrí muchas más historias que él nunca me contó. Imaginé que, si las almas tuvieran la posibilidad de escoger un lugar para quedarse, la suya estaría allí. Y por fin solté el dolor de perder a mi gran guía después de agregar la última escena válida en nuestra historia.

EDUCACIÓN

FOMENTANDO LA INNOVACIÓN DESDE ADENTRO

Cultura organizacional y endomarketing

L.C.RRPP. ERNESTO GONZÁLEZ PERALTA | Docente en la Facultad de Mercadotecnia , campus Ensenada

L.C.P. FRANCISCO YBARROLA MEJÍA | Docente en la Facultad de Mercadotecnia , campus Ensenada

La cultura organizacional y el endomarketing son elementos fundamentales en cualquier empresa que aspire a la innovación y al éxito duradero. En México, estos conceptos han cobrado relevancia en un entorno económico cada vez más competitivo. Este artículo explora cómo la cultura organizacional y el endomarketing pueden fomentar la innovación dentro de las empresas mexicanas.

Cultura organizacional en México

La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, creencias y comportamientos compartidos por los miembros de una organización. En México, la cultura organizacional está influenciada por diversos factores, como el contexto socioeconómico, la historia y las tradiciones nacionales.

Según un estudio de Deloitte, las empresas mexicanas que invierten en una cultura organizacional sólida obtienen mejores resultados y una mayor satisfacción de los empleados. La cultura organizacional en México se caracteriza por un alto grado de colectivismo, donde se valora la lealtad y la colaboración entre los empleados. Además, las jerarquías y el respeto a la autoridad juegan un papel importante en la estructura organizacional mexicana.

Una cultura organizacional que fomente la innovación debe ser abierta al cambio, promover la creatividad y permitir una comunicación abierta y horizontal. Empresas mexicanas como Grupo Bimbo y Cemex, son ejemplos de organizaciones que han adoptado con

éxito estas prácticas, integrando la innovación como un elemento clave de su cultura empresarial.

El endomarketing, o marketing interno, se refiere a las estrategias utilizadas para «vender» la empresa a sus propios empleados, con el objetivo de motivar, comprometer y alinear a los empleados con la visión y los objetivos de la organización. En México, el endomarketing es una herramienta crucial para mejorar el ambiente de trabajo y fomentar una cultura de innovación.

El endomarketing en México implica varias estrategias, como programas de reconocimiento, una comunicación interna eficaz, el desarrollo profesional y el bienestar de los empleados. Por ejemplo, BBVA México ha implementado programas de endomarketing que incluyen talleres de desarrollo personal, actividades recreativas y sistemas de reconocimiento para sus empleados, lo que ha resultado en un mayor compromiso y una actitud proactiva hacia la innovación.

Para fomentar la innovación desde adentro, las empresas mexicanas deben integrar de manera efectiva la cultura organizacional y el endomarketing. Esto implica crear un entorno en el que los empleados se sientan valorados, escuchados y motivados para aportar nuevas ideas.

 Comunicación abierta y transparente: Una comunicación efectiva es esencial para la innovación. Las empresas deben asegurarse de que

sus empleados se sientan libres de expresar sus ideas y opiniones sin temor a represalias. Por ejemplo, Softtek, una empresa mexicana de servicios informáticos y utiliza plataformas digitales para facilitar la comunicación y la colaboración entre sus empleados, lo que ha generado un flujo constante de ideas innovadoras.

 Programas de formación y desarrollo: Invertir en la formación y el desarrollo profesional de los empleados no solo mejora sus habilidades, sino que también los motiva a innovar. Empresas como Grupo Salinas ofrecen programas de formación continua y oportunidades de desarrollo de carrera, lo que ha creado un entorno de trabajo más dinámico y creativo.

 Reconocimiento y recompensas: Es esencial reconocer y recompensar a los empleados por sus contribuciones a la innovación. Esto no solo motiva a los empleados, sino que también establece un estándar de desempeño innovador. Un ejemplo notable es el programa de incentivos de Cinépolis, que recompensa a los empleados que proponen ideas exitosas para mejorar los procesos operativos y la experiencia del cliente.

 Fomentar la colaboración: La innovación a menudo surge de la colaboración entre diferentes departamentos y niveles jerárquicos. Crear espacios y oportunidades de colabora- ción puede ser un factor de- terminante. Por ejemplo, el modelo de trabajo en equipo de CocaCola FEMSA ha permi- tido la creación de iniciativas innovadoras en la gestión de su cadena de suministro.

Como conclusión se pue- de ver que la cultura organizacional y el endomarketing son pilares esencia- les para promover la innovación den- tro de las empresas mexicanas. Al inte- grar de manera efectiva estos elemen- tos, las organizaciones pueden crear un entorno que no solo motive a los em- pleados,

sino que también les dé los medios para ser agentes de cambio e innovación. Las experiencias de las principales empresas mexicanas demuestran que invertir en estos aspectos puede conducir a un rendimiento superior y a una posición competitiva en el mercado global.

Fuentes Deloitte. (2023). «Estudio de Cultura Organizacional en México». Consultado en: Deloitte México. Hofstede Insights. (2023). «Country Comparison: Mexico». Consultado en: Hofstede Insights. Grupo Bimbo. (2023). «Nuestra Cultura». Consultado en: Grupo Bimbo. BBVA México. (2023). «Endomarketing en BBVA». Consultado en: BBVA. Softtek. (2023). «Innovation and Culture». Consultado en: Softtek. Grupo Salinas. (2023). «Desarrollo Profesional». Consultado en: Grupo Salinas. Cinépolis. (2023). «Programas de Incentivos». Consultado en: Cinépolis. Coca-Cola FEMSA. (2023). «Innovación y Colaboración». Consultado en: Coca-Cola FEMSA.

MERCADOTECNIA

EL PAPEL FUNDAMENTAL

Finanzas en mercadotecnia

La mercadotecnia y las finanzas son dos pilares fundamentales en la gestión de cualquier empresa, aunque recurrentemente se perciben como dos áreas separadas, pero están profundamente interconectadas. Uno de los principales roles de la mercadotecnia es atraer y fidelizar a los clientes a través de diversas estrategias, en cambio, las finanzas se enfocan en la gestión eficiente de los recursos económicos de la empresa para minimizar el riesgo de perdida de capital.

DRA.
| Docente de Mercadotecnia, campus Ensenada

Dicho esto, es fundamental que ambos departamentos colaboren para asegurar la optimización no solo de los recursos económicos, sino también para potenciar las estrategias de mercado. De esta manera, se garantiza que las empresas se desarrollen y crezcan en un mundo altamente competitivo. Sin embargo, sin un respaldo financiero adecuado y una gestión eficiente de los recursos, las campañas de marketing pueden resultar ineficaces y excesivamente costosas, lo cual puede perjudicar gravemente a la empresa.

Asignación de presupuestos

Las finanzas actúan como un motor que impulsa las actividades del marketing, proporcionando no solo los recursos necesarios sino también una estructura y control de los gastos para asegurar que estos fondos se utilicen de la manera óptima. Así mismo, la primera área clave donde las finanzas intervienen en la mercadotecnia es en la asignación de presupuestos y planificación financiera, una vez asignado el presupuesto a dicho departamento, se deberán ejecutar estrategias que impulsen la publicidad, promoción, eventos u otras actividades para dar a conocer la marca o impulsarla en el mercado. Hay que mencionar además que, la función del departamento de finanzas es determinar cuanto presupuesto se puede asignar a cada una de las actividades e ir controlando los egresos conforme se van requiriendo. Cabe resaltar, que dicho control financiero no solo permite a los equipos de marketing saber con cuántos recursos cuentan, sino también les ayuda a planificar las actividades de manera efectiva, asegurando que cada peso invertido en marketing genere el máximo retorno posible.

La medición de la rentabilidad

La medición de la rentabilidad es otro punto crítico en el que las finanzas juegan un papel esencial, debido a que la empresa necesita evaluar continuamente el retorno de inversión de sus campañas de marketing para medir su eficacia. Pero ¿qué es el ROI? el ROI es una métrica clave para comparar el rendimiento o beneficios generados con la inversión realizada, esto quiere decir que permite a la empresa distinguir si la inversión que se está realizando en las campañas de marketing están generando un retorno económico para la empresa, lo cual ayuda a tomar decisiones de cómo realizar ajuste o incluso la eliminación de la campaña.

Estrategias de precios

Establecer precios competitivos y rentables es una

tarea compleja que requiere un análisis detallado de los costos, ayudando así al equipo de marketing a fijar el precio de los productos, maximizando los márgenes sin perder la competitividad. Cabe señalar que la determinación de precios puede ser de la siguiente manera:

 Precios basados en costos: se establecen precios que cubran los costos y proporcionen un margen de beneficio adecuado.

 Precios basados en el valor: fijar los precios basados en la percepción del valor del cliente, asegurando que el precio refleje tanto el valor percibido como la rentabilidad deseada.

 Precios dinámicos: se ajustan los precios a través de la oferta y demanda, utilizando modelos financieros para prever el impacto.

Asimismo, antes de implementar una nueva estrategia de precios, es fundamental evaluar su impacto financiero. Para ello, se deben simular diversos escenarios, desde los más optimistas hasta los más pesimistas, con el objetivo de calcular su impacto y diseñar estrategias que mitiguen el riesgo. Por lo tanto, el departamento financiero y el de marketing deben trabajar en conjunto para determinar el precio idóneo del producto o servicio que se esté ofreciendo en el mercado, asegurando que este brinde rentabilidad a la empresa.

Conclusión

Finalmente, la colaboración entre el departamento de finanzas y el de marketing es fundamental para la sostenibilidad y crecimiento empresarial. Esta colaboración asegura que las actividades de marketing no solo sean creativas y atractivas al mercado objetivo, sino también rentables y sostenibles con el tiempo, para ello siempre se debe evaluar la eficacia de la campaña de marketing a través de la evaluación del retorno de la inversión. Por lo tanto, una comunicación abierta y constante entre ambos departamentos permite una mejor comprensión de las necesidades y limitaciones de cada uno, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias efectivas que garanticen el éxito empresarial.

Cabe señalar que, las finanzas no solo proporcionan los recursos económicos necesarios para llevar a cabo cada una de las actividades de marketing, sino que también aportan una perspectiva analítica, objetiva y cuantitativa para la toma de decisiones y estratégicas para alcanzar los objetivos de la empresa.

EL VALOR DE LOS ABUELOS

CUENTO

Aún no amanecía, pero escuchaba la sutil voz de mi padre pronunciando mi nombre con cariño, siempre acompañado de un «si estás muy cansado, no me acompañes, sigue durmiendo». Pero la realidad es que mi compromiso con él era más grande que mi propio agotamiento. Nunca me consideré una persona indisciplinada con mis horarios; la vida del campo es permanentemente proactiva, y estaba en mis genes. Me despedía de mi madre con cariño, quien no se inmutaba en ofrecernos un delicioso desayuno. Aún recuerdo el olor de sus tortillas recién hechas y el inigualable sabor de sus quesos caseros. Ella era la que demostraba su

amor sin tapujos, la que escuchaba, la comprensiva ante las moderadas actitudes injustas de mi padre. En ese tiempo, yo era la envidia de mis hermanas, quienes molestas me miraban con recelo, ya que ellas no podían gozar de las aventuras que ofrecía mi padre y se tenían que quedar a cargo de las labores de apoyo en casa.

De pequeño, disfruté del ambiente cotidiano, pero lo que más valoraba era ser útil a mi padre; era mi manera de agradecer su incansable apoyo. Durante nuestro trayecto a las praderas, mis ojos contemplaban los cálidos amaneceres que la naturaleza nos

DRA. LOURDES LÓPEZ DIMAS | Dirección de Escuela de Enfermería, campus Mexicali

ofrecía cada día. Poco a poco, fui perdiendo el interés en aquel espectáculo natural. Durante la jornada, observaba a mi padre, ganadero de nacimiento, realizar duras faenas: ordenar ganado, arrearlo, desparasitarlo, herrarlo. Para mí, él sobresalía entre los demás, como la luz en la oscuridad. Sin embargo, siempre supe que la actividad más añorada por él era domar caballos, una actividad que practicaba en su juventud y que dejó de realizar debido a una aparatosa caída que le lesionó la pierna, impidiéndole caminar adecuadamente. Lo recuerdo narrando sus descriptivas y gráficas anécdotas, que, siendo apenas un niño, imaginaba con mis ojos brillantes y siempre a la expectativa de que mi padre saliera triunfante, fuerte como yo lo veía. Sí, aquellas actividades riesgosas y poco lucrativas para algunos eran su vida, su mundo.

En ese tiempo, yo solo pensaba en ayudar y no imaginaba salir de ahí. Pero mi padre me apoyó para que estudiara y pudiera cambiar mi futuro, no porque no le gustara su herencia, sino porque siempre supo que afuera había cosas, muchas cosas, más grandes y diferentes, que a él le gustarían para mí. Y en efecto, las había: estudié, conseguí un empleo fuera del campo y, como solía suceder en aquel tiempo, me casé y tuve dos hijos, quienes fueron la adoración de mi padre. Mi hijo mayor era su orgullo hereditario y mi hija era considerada la encarnación de mi hermana fallecida, una pérdida irreparable para nuestra familia.

Mis hijos llenaron de luz mi hogar y también la casa de mis padres cuando de vez en vez se los llevaba. Sin embargo, ellos no se limitaban y también solían ir a buscar sus afectos a nuestro hogar y permanecer allí por varios días, llenándolos de cariño y amor incondicional. Solían tener muy buena relación con mi esposa, a quien consideraban una hija, y ella a ellos, unos padres. Para mis hijos, aún pequeños, eran sus amigos de juegos, siempre buscando divertirlos y mimarlos.

Conforme el tiempo pasó, su aspecto fue marcado por la edad, sus cabellos se hacían cada vez más blancos, entonces se fue haciendo más amplio el paso de los consejos y recomendaciones amorosas para todos, mi padre se convirtió en mi amigo, mi remanso ante los descubrimientos de la vida, mientras mi madre sonreía agradeciendo a la vida tanta bendición.

Ahora era mi turno de apoyar a mi hijo. La vida me llamaba a participar en la construcción de seres

humanos útiles para la sociedad, incapaces de cometer actos en contra de los demás. Pero, a diferencia de mi infancia, en la actualidad existen muchos enemigos latentes, siempre al acecho para arrebatar lo que cuesta toda una vida construir. Mi interés era que mis hijos no se dejaran llevar por los desapegos causados por los deseos materiales y superficiales, interminables en la actualidad, y que no se intimidaran por las numerosas tentaciones de la vida, presentadas con una falsa imagen que proyecta directamente al mundo de la banalidad. La lucha que nos compete a los padres contra esa clase de enemigos es constante e interminable, un detalle que ignoraba cuando me embarqué en esta aventura.

Hoy, después de algunos años de disfrutar a mi padre como abuelo, se ha ido. Se fue dejando un vacío inmenso y un legado insuperable. Mantengo una lucha constante que se ha transformado en un incansable esfuerzo por no olvidar su rostro y, además, por mantener vivo su ejemplo. Sin embargo, cuando veo a nuestros amigos y conocidos que suelen hablarme de sus propias vivencias en su compañía, reafirmo que mi padre no solo fue un modelo para su familia, sino también para muchas personas que lo rodearon. Es entonces cuando me convenzo de que su presencia sigue viva en mí, en mi propia personalidad, la cual perdurará a través de mí hasta el último suspiro que emane de mi cuerpo.

La importancia de las tradiciones generacionales representa no solo un modelo que puede ser contemplado opcionalmente como una guía para las generaciones actuales, sino que, independientemente de las ocupaciones y quehaceres ancestrales, constituye un legado que impacta de manera directa en la sociedad actual. La proyección axiológica que determinaban aquellos contextos, incluso en las acciones más básicas de la vida, otorga un valor irremplazable a su generación, un valor que, desafortunadamente, en la actualidad se disipa con increíble rapidez.

Por eso, si tienes abuelitos en casa, te invito a cuidarlos, escucharlos y valorar los contenidos temáticos que suelen compartir. Seamos parte de una sociedad capaz de rescatar el modelo con mayor valor axiológico que aún se encuentra presente en nuestra comunidad, porque ante las circunstancias proyectadas en el panorama actual, su extinción se torna inevitable.

EN MÉXICO

EDUCACIÓN

La política educativa sugiere integrar a los estudiantes con necesidades educativas especiales, ya sea que estén relacionadas o no con una discapacidad, en las aulas regulares

Dar la bienvenida a la diversidad, como primera actitud y como valor en incremento, es fundamental.

En México, la educación especial ha evolucionado de la integración educativa a la inclusión. Sin embargo, este proceso ha sido negligente y con poca representación en las actividades operativas de las escuelas. La inclusión busca ampliar la cobertura de atención a la diversidad en los centros escolares de educación básica. Para lograrlo, las escuelas deben estar preparadas para incorporar y dar seguimiento a los alumnos de diversos entornos vulnerables. Para obtener resultados adecuados, es fundamental considerar las características individuales, familiares, sociales y educativas de cada estudiante.

La política educativa, según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, propone incorporar a los alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas o no, a una discapacidad en las aulas regulares. La operatividad en los centros educativos ha tratado de responder a dichas necesidades, con o sin el apoyo de especialistas que orienten y den seguimiento al proceso de los estudiantes.

Para implementar prácticas educativas inclusivas, se han realizado recomendaciones de organismos internacionales para asegurar el éxito de los proyectos de integración. Un ejemplo es el informe de la UNESCO y UNICEF en el ciclo de debates “Inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular”, llevado a cabo en Chile en septiembre del 2000. En este informe, se establecen recomendaciones enfocadas en lograr una integración efectiva en América Latina. Se plantea que no basta con establecer políticas públicas para alcanzar el objetivo de atender la diversidad, especialmente en lo que respecta a niños y jóvenes con discapacidad.

nos. Este término no desplaza el concepto de “necesidades educativas especiales”, que se refiere a los procesos de integración educativa o los apoyos que el estudiante necesita para alcanzar los contenidos del programa de estudio.

Surgimiento de las necesidades educativas especiales: Integración educativa

El primer planteamiento para la reorientación de la educación especial surge con el informe Warnock (Reino Unido, 1978). Este informe hace hincapié en los apoyos y ayudas que los niños necesitan, en lugar de centrarse en un carácter pretendidamente diferenciado de la educación especial. Las sugerencias conceptuales del informe impulsan la política internacional de integración educativa, destacando que el desarrollo evolutivo de un alumno con necesidades educativas especiales es producto de una compleja red de interacciones entre el sujeto y el entorno. Además, se menciona para su discusión que, en adelante, ningún niño será considerado ineducable.

El propósito de la educación básica es garantizar el derecho a la educación expresando como la igualdad de oportunidades, para el acceso y la parmanencia y el logro educativo de todos los niños y jóvenes del país

En la Conferencia de Salamanca se declararon los principios, políticas y prácticas de las necesidades educativas especiales, estableciendo un marco de acción (UNESCO, 1994). Se destacó que “los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades” (Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa, 2002).

Las políticas públicas sobre inclusión han incorporado el término “Barreras para el aprendizaje y la participación social”, que considera los factores inherentes que obstaculizan el aprendizaje de los alum-

Los principios de la conferencia establecían que en las escuelas integradoras, “los niños con necesidades educativas especiales deben recibir todo el apoyo adicional necesario para garantizar una educación eficaz” (UNESCO, 1994).

Esta conferencia proporciona una plataforma para afirmar el principio de la educación para todos

CHRISTIAN NOEL VALENZUELA SOTO | Docente de Psicología, campus Tijuana

y examinar la práctica para asegurar que los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales sean incluidos en una sociedad en aprendizaje y constituyó el pilar que impulsó la integración educativa de las personas con necesidades educativas especiales.

A consecuencia de la promulgación de la Ley General de Educación en 1993 (SEP, 2002), se impulsó un importante proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial, que consistió en cambiar las concepciones, promover la integración educativa y reestructurar los servicios existentes hasta ese momento.

El propósito de la educación básica nacional establecida en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 es: “Garantizar el derecho a la educación expresando como la igualdad de oportunidades, para el acceso y la parmanencia y el logro educativo de todos los niños y jóvenes del país de educación básica (SEP, 2002).

La reorientación tuvo como punto de partida el reconocimiento del derecho de las personas a la integración social y del derecho de todos a una educación de calidad que propicie el máximo desarrollo posible de las potencialidades propias. Este hecho impulsó la transformación de las concepciones acerca de la función de los servicios de educación especial y la adopción del concepto de necesidades educativas especiales (Declaración de Salamanca, 1994).

Según el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa (SEP, 2002), se promovieron cambios en la orientación de los servicios de educación especial, lo que llevó a su reorganización. Al mismo tiempo, se estableció que los programas de educación básica vigentes en ese momento serían la guía para el trabajo educativo con los alumnos con necesidades educativas especiales. Esta reorganización se llevó a cabo de la siguiente manera:

a) Transformación de los servicios escolarizados de educación especial en Centros de Atención Múltiple (CAM), definidos en los siguientes términos: “institución educativa que ofrece educación básica para alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad”. Los CAM ofrecerían los distintos niveles de la educación básica utilizando, con las adaptaciones pertinentes, los planes y

programas de estudio generales. Asimismo, se organizaron grupos/grados en función de la edad de los alumnos, lo cual llevó a alumnos con distintas discapacidades a un mismo grupo (SEP, 2002).

b) Establecimiento de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) con el propósito de promover la integración de las niñas y niños con necesidades educativas especiales a las aulas y escuelas de educación inicial y básica regular. Estas unidades se formaron principalmente con el personal que atendía los servicios complementarios; igualmente, se promovió la conversión de los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) en servicios de apoyo para los jardines de niños (SEP, 2002).

c) Creación de las Unidades de Orientación Pública (UOP), para brindar información y orientación a padres de familia y maestros (SEP, 2002).

Inclusión educativa

Desarrollar la educación inclusiva, cuyo objeto es reestructurar las escuelas según las necesidades de todos los alumnos del centro, exige actuaciones en dos perspectivas complementarias y paralelas: por una parte, hace referencia a tres dimensiones: crear culturas inclusivas, elaborar políticas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas (Booth y Ainscow, 2002, p. 16); por otra parte, abarca tres planteamientos básicos, que recogen distintas situaciones: eliminación de barreras al aprendizaje y la participación de todos, las aportaciones de los apoyos como facilitadores de la acción y la aplicación del diseño universal para el aprendizaje (Wehmeyer, 2009, p. 49).

Una de las principales acciones que va mas allá de establecer nuevos conceptos que generalizan la operatividad decreciente del profesorado es la creación de culturas inclusivas. Esta dimensión abarca dos grandes bloques de actuación: la construcción de comunidades escolares, seguras, colaboradoras y estimulantes para los alumnos, profesores, familias y comunidad escolar; también establece valores inclusivos como guías para la toma de decisiones y maneras de pensar abiertas que determinan la perspectiva de análisis de cada realidad.

Dar la bienvenida a la diversidad, como primera actitud y como valor en incremento, es fundamental. Blanco (2008) señala que el foco principal de la in-

clusión es la transformación del sistema educativo, replanteándonos la función de la escuela y estableciendo un programa de capacitación especializada que considere las necesidades reales de las escuelas, con el fin de que sean capaces de atender la diversidad de necesidades de aprendizaje del alumnado. Esto significa que deben formar parte de la educación para todos y no ser objeto de modalidades o programas diferenciados.

En conclusión, establecer sistemas de educación inclusiva exige mirar la educación a través de un prisma inclusivo. Como plantea la UNESCO (2009, p. 15), esto supone pasar de ver al alumno como el problema a considerar que el problema es el sistema educativo. Por ello, debemos trabajar para reorganizar las escuelas dentro de sus comunidades, garantizando que todos los alumnos, incluidos aquellos categorizados como de necesidades educativas especiales, puedan aprender eficazmente y ser ciudadanos de pleno derecho en igualdad.

Además, es necesarios transformar la escuela tanto a nivel organizativo como curricular, con el fin de

posibilitar la participación y el aprendizaje equitativo de todos los alumnos, evitando la exclusión y aumentando la calidad educativa para todos. Alcanzar este objetivo precisa elaborar políticas basadas en la innovación y promotoras del cambio, que se concretan en desarrollar una escuela para todos. Los obstáculos a la inclusión pueden reducirse mediante la colaboración activa entre los encargados de la formulación de políticas, los profesionales de la educación y otros interesados directos e indirectos como es la participación de miembros de la comunidad.

Referencias

Booth, T. y Ainscow, M (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. España: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Mundaner, J. (2003) De la integración a la inclusión: Un nuevo modelo educativo. Madrid: Alianza, Ainscow, M. SEP (2006) Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial, México: Sociedad para el Desarrollo Educativo Prospectiva S.A. de C.V. UNESCO (1994) Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad, Ministerio de Educación de España y UNESCO, Salamanca, España UNESCO (2009): Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Francia: UNESCO Warnock, H. M. (1978) Special Educational Needs, Report of the committe of enquiry in to the education of handicapped children and young people, London, Her Majestys Sationary Of ce.

Desarrollar la educación inclusiva, cuyo objeto es reestructurar las escuelas según las necesidades de todos los alumnos

EDUCACIÓN

SIN LÍMITES

EDUCACIÓN

Estrategias para una educación dinámica y participativa

Cada persona tiene su propia forma de asimilar información, y en el aula se reúnen estudiantes de diversas edades, con diferentes gustos, emociones y perspectivas

En la actualidad, se observan en el aula estudiantes de todas las edades. Las personas buscan desarrollarse profesionalmente sin importar su edad, o que ya cuenten con una licenciatura o una ingeniería terminada. Existen diversas historias que explican por qué decidieron reintegrarse al ámbito del estudio: la sed por aprender cosas nuevas, el deseo de innovar, o el interés por conocer los avances y tecnologías que ofrecen las nuevas generaciones, ya que todo esto lo aprendemos y absorbemos de los mismos docentes.

En estos últimos años, también se ha observado a docentes impartiendo clases desde una corta edad. Este tema es algo controversial y, personalmente, me he ido acostumbrando a ello con el paso del tiempo. Lo que trato de demostrar es que la edad no define los conocimientos; lo define la práctica, la investigación continua, la actualización constante y la disposición a hacer cosas que otros temen. La pregunta «¿qué tal si me sale mal?» no me detiene. Siento que esto es lo que me define tanto como docente y como optometrista: ser diferente y hacer las cosas de una manera distinta a lo habitual.

Por la cercanía de edades, tal vez mis clases son

bien evaluadas por los alumnos. He estado en sus zapatos; sé lo que buscan, lo que quieren aprender y la manera en que les gustaría hacerlo. Hoy en día, si damos una clase solo hablando o presentando las típicas diapositivas, los estudiantes se aburren. Puede que al inicio de la clase presten atención, pero después de 20 o 30 minutos los perdamos, ya que no es un método de aprendizaje actualizado. Todos tenemos diferentes maneras de procesar la información, y en el aula asisten estudiantes con edades, gustos, emociones y maneras de pensar distintas. Por ello, se tiene que implementar un poco de cada uno de los métodos de aprendizaje primordiales.

Primero, el visual: usar presentaciones con imágenes, videos, y algo representativo que se pueda utilizar para mejorar la comprensión del tema. Luego, el método auditivo: estudiantes que aprenden con sonidos, lo que escuchan. Es el estudiante que puede no estar mirando al docente durante la clase, pero absorbe toda la información solo al escuchar. Es el método antiguo y más acostumbrado. Por último, tenemos el método kinestésico, el más moderno y que en la actualidad ha mostrado buenos resultados. Consiste en hacer manualidades o alguna actividad que funcione como retroalimentación del tema.

de Optometría, campus Tijuana

¿Cómo mejorar el método de enseñanza y aprendizaje en los alumnos dentro del aula? ¿Cómo hacer una clase más amena y divertida?

Utilizando un poco de cada uno de los diferentes métodos de aprendizaje, se puede hacer la clase más dinámica y entretenida. Aquí algunos pasos a seguir:

1. Visual: Usa imágenes, videos y diapositivas como apoyo visual. Estas herramientas ayudan a los estudiantes a visualizar conceptos y mantener su interés en el tema.

2. Auditivo: Explica con tus propias palabras, comparte anécdotas relacionadas con el tema y ofrece recomendaciones basadas en experiencias personales. Este enfoque enriquece el contenido y facilita la comprensión auditiva.

3. Kinestésico: Implementa actividades prácticas y dinámicas interactivas. Una actividad como método de resumen y cierre de la clase puede ser muy

o dinámica se puede implementar con el tema visto, ya sea una manualidad, un juego de moda o una actividad que fomente la interacción entre los alumnos.

Fomentar el trabajo en equipo y una rivalidad sana entre los estudiantes puede hacer la clase más divertida y, al mismo tiempo, permitir al docente evaluar si los alumnos han prestado atención, si tienen dudas o si hay algo que se necesita reforzar. De esta manera, se cubren todos los puntos importantes y se garantiza que cualquier alumno pueda aprender de la manera que le sea más eficiente, sin perjudicar a ninguno.

Albert Einstein dijo alguna vez: «El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información». La experiencia es lo que se llevarán los estudiantes al finalizar sus estudios. Recuerdos de clases divertidas y significativas, donde además de recibir nueva información, aprendieron temas que despertaron su interés.

Aprender también puede ser divertido; solo hay que tener buena imaginación, iniciativa y hacerlo.

GENERACIONES CREATIVAS

DISEÑO

Preparando a los alumnos para un futuro incierto

MTRA. ABRIL VALENZUELA SÁNCHEZ | Directora de la Escuela de Diseño, campus Mexicali

Uno de los mayores retos de todo docente dentro de esta difícil tarea es saber qué herramientas ofrecer a sus alumnos para el futuro. Si bien el futuro siempre será incierto, debemos reconocer que en nosotros están las claves para poder enfrentar esa incertidumbre.

La creatividad, como eje clave de la evolución humana, siempre estará presente en los problemas del mundo. Erróneamente se piensa que la creatividad solo pertenece a unos cuantos, como si solo se les hubiera otorgado a unos pocos privilegiados. Contrario a esto, lo más importante para el futuro en este momento es reconocer que, como académicos, la creatividad está en todas las áreas, en todos los niveles y en todas las personas, aunque en diferentes manifestaciones.

En el libro Anatomía de la creatividad de Llorenç Guilera, se fundamenta este principio: el hecho de reco-

nocer que la creatividad no se encuentra única y exclusivamente en las artes. Todas las personas crecen con esa incertidumbre porque, por añadidura, mundialmente se ha transmitido esta idea, de que aquellos que desarrollan sus habilidades artísticas más que otros son los creativos, dejando de lado al resto.

Para la educación del futuro, la sociedad debe aceptar que constantemente se enfrentara a retos y en su mayoría con dificultades, pero que no por ello menos importantes. Todas estas situaciones que siempre son ajenas a nuestra zona de confort son la clave y detonante de las de la creatividad del futuro.

Aceptar que ante un mundo constantemente nuevo necesitamos resolver todo lo que se nos presente de maneras innovadoras, dejando detrás el pensamiento y las asociaciones del pasado, que, aunque siempre serán punta de lanza y referencia, ante nuevos problemas de-

bemos preparar a los alumnos para encontrar nuevas soluciones. En una era en la que debemos hacer referencia histórica de lo ocurrido, debemos aún más acercar a los jóvenes a estimular un pensamiento divergente y constantemente evolutivo para generar nuevas propuestas de solución de problemas, haciendo constante mención de que esta siempre será susceptible a evolución, al igual que el ser humano.

Lo más importante de aceptar la creatividad como una habilidad de la vida diaria es saber que esta se desarrolla de la misma manera que cualquier músculo: la debes alimentar constantemente con contenido relevante, ejercitar con preguntas poderosas que te ayuden a fomentar la indagación, y mantener con una ejecución estratégica para enfocarla hacia el área de tu interés. En estos tiempos modernos, esto plantea la dificultad más grande a la que los educadores nos hemos enfrentado: mantener la motivación con un flujo constante dentro del alumno para ayudarlo a direccionar sus habilidades y conocimientos con la particular intención de potencializar su capacidad a un nivel inigualable e individual.

Dentro de las nuevas generaciones creativas, una de las etapas más olvidadas es el momento del cuestionamiento, el entender que una pregunta puede brindar respuestas a cosas que no sabías que necesitaban respuesta.

Actualmente, dentro de las aulas, los alumnos se muestran indiferentes ante el planteamiento de un cuestionamiento consciente y enfocado, que debemos direccionar para considerar siempre todos los ángulos posibles. Muchas veces la pregunta carece de enfoque y, por lo mismo, no ofrece resultados favorecedores para continuar con el proceso de aprendizaje.

Si bien popularmente se dice que no existen preguntas tontas, el mundo debe reconocer que todo cuestionamiento es válido mientras esté fundamentado en la iniciativa de buscar el conocimiento y la experimentación, que siempre será pieza clave en los procesos de investigación, brindando información desde un enfoque práctico y situacional.

Con la actual y acelerada revolución digital en el aprendizaje y la investigación, la etapa fundamental en todos los procesos es la de prueba y error. Comprender el funcionamiento de cualquier situación requiere realizar pruebas constantes, y a menudo, el error o la falla proporcionan más información que un acierto.

Ante la frustración de no poder lograr algo, el ser humano, por naturaleza, es perseverante y reconoce que debe revisar todas las variantes para ajustar las piezas y, según las circunstancias, hacer los cambios necesarios hasta alcanzar el resultado deseado.

En la actualidad, los estudiantes carecen de tolerancia ante la frustración y, cada vez más, desisten de intentar nuevamente ante situaciones desconocidas. La idea de fallar y cometer errores paraliza a la juventud, impidiéndoles explorar las posibilidades de aprendizaje que el fracaso ofrece.

La palabra FRACASO se ha convertido en un verdugo que ejecuta las ideas de los estudiantes, limitándolos para abrirse a la posibilidad de experimentar y aprender ante un mundo que al igual que ellos, cambia constantemente.

Para hacer frente a los futuros retos de la humanidad, los jóvenes deben ser preparados para un futuro que, por más que imaginemos, no podremos prever con certeza. En este proceso evolutivo de la educación, los actuales estudiantes, docentes y padres tendrán que adaptar sus métodos de aprendizaje y colaboración para generar una sinergia educativa que potencialice las capacidades múltiples de los nuevos estudiantes, tanto de preparatoria como de universidad.

Fortaleciendo esta idea, los planes de estudio de la Universidad Xochicalco están enfocados en casos prácticos colegiados, donde directores, docentes, empleadores y alumnos convergen en una amalgama de situaciones que ponen al estudiante a la vanguardia de la experiencia laboral, capacitándolos para resolver los retos actuales y futuros.

En este punto de encuentro, donde las generaciones del pasado y del presente buscan fortalecer las bases para las del futuro, comenzarán a forjarse los nuevos pilares de la educación contemporánea. De la mano de la sociedad, estos pilares deben estar fundamentados desde el inicio en estimular constantemente la importancia de la creatividad como una herramienta de la vida diaria, promoviendo la experimentación, aceptando la posibilidad del fracaso y, lo más importante, estando dispuestos a aprender para continuar aportando a la sociedad con conocimientos ciudadanos capaces de generar propuestas de valor y conscientes de las necesidades de su entorno.

EDUCACIÓN

HABLANDO UN POCO DE LITERACIDAD

Este concepto está ligado a aspectos culturales, sociales, etnográficos y personales. Va de la mano con la percepción del entorno y la relatividad, y está en constante cambio

MTRO.JUAN DE LA CRUZ AVILÉS BETANCOURT | Docente de Diseño, Mercadotecnia, Arquitectura y Administración, campus Ensenada

Hablar de la literacidad en los idiomas nos centra inmediatamente en su valor concreto, es decir, en la lectura y la escritura, procesos que son asimilados de manera relativa. Esto se debe a múltiples factores que intervienen de manera directa o colateral. Al hablar de literacidad y las formas en que se presenta, encontramos que los escenarios son diversos; factores de la vida diaria como la escuela, el trabajo y el hogar, por mencionar los más cercanos, influyen en ella (Barton & Lee, p. 598). Cada uno de estos ámbitos enmarca diferentes prácticas y modos de manifestar la literacidad, aunque vivimos en una constante variación de su interpretación sin darnos cuenta de ello.

Es cierto que la importancia de la lectura y la escritura es esencial para la adquisición y el entendimiento de cualquier lengua. La función directa de estas habilidades recae en el uso y la interpretación de textos, y su efectividad tiene un fin específico (Zavala, p. 1).

Diariamente estamos expuestos a estos ejercicios: al leer la etiqueta del cereal, revisar nuestro correo o simplemente leer las noticias. Estas acciones nos llevan a entender que la literacidad tiene su funcionalidad en los cimientos de los estilos de vida de cada individuo,

de ahí la importancia de la relatividad y la percepción del entorno.

Las lenguas y la literacidad indudablemente van de la mano, pero hay varios puntos a destacar los cuales especificó Barton (2007) en ocho rubros que señalizan directamente aspectos culturales, históricos y sociales, cada uno especifica de manera justificada el porqué de su importancia, aunque claro son aspectos correlacionados que infieren automáticamente ya que en mi opinión estos se adquieren al paso del tiempo, se arraigan y son entonces de carácter referencial en el momento que se aplican en los puntos de Barton.

Los eventos que surgen en la vida cotidiana refuerzan los puntos anteriores, demostrando cómo la literacidad se pone en práctica a través de actividades y eventos relacionados con la literacidad. Por ejemplo, una práctica de literacidad sería la creación de un artículo, mientras que un evento de literacidad sería la lectura de ese artículo. Existe una relación inmediata entre ambas, lo que impide separarlas, aunque sí es posible clasificarlas (Barton, Lee, p. 603).

Sumado a lo anterior, el factor de la cultura

tiene un papel muy importante, es entonces que el campo de la literacidad se vuelve infinito y a su vez un objeto de estudio bastante interesante, abordando construcciones que en ciertas circunstancias las personas tienden a crear su realidad en diferentes situaciones (Wilson, 2007), un punto que considero muy importante ya que hablamos entonces de que la literacidad va ligada también a cuestiones sensoriales.

Cuando hablo de relatividad en cuestión de literacidad, me refiero a considerar también los aspectos etnográficos que se vuelven fundamentales en la formación personal y que influyen directamente en la interpretación del entorno. Esto, a su vez, desarrolla las formas de comunicación, incluyendo los estilos de lectura y escritura. El origen familiar y el ambiente social en el que una persona crece son factores significativos que demuestran ciertos patrones en la percepción y el uso de la literacidad. No debemos dejar de lado la educación recibida en casa y en la escuela, ya que ambos aspectos contribuyen a las variaciones en la percepción.

Las nuevas tecnologías desempeñan un papel interesante al crear nuevos canales de codificación, permitiendo que cada persona, según sus características individuales, las utilice y asimile el movimiento global de manera única. Dado que el acceso a la in-

formación es infinito, en la mayoría de los casos, esto forma un criterio diferente al que se tenía anteriormente arraigado (Cruickshank, 2006).

Los cambios constantes en el mundo obligan a los idiomas a evolucionar, y es natural que la literacidad también lo haga. Las maneras de percibir la realidad se transforman, y el flujo de información es más rápido: en cuestión de minutos podemos enterarnos de hechos que ocurren a miles de kilómetros con solo un clic. Inesperada e inevitablemente, nos encontramos dentro de este cambio.

En conclusión, la literacidad está ligada a aspectos culturales, sociales, etnográficos y personales. Va de la mano con la percepción del entorno y la relatividad, y está en constante cambio. Las nuevas tecnologías crean nuevos canales de comunicación, haciendo que el estudio de la literacidad sea mucho más extenso y complejo. Un mundo cada vez más globalizado genera cambios sociales que, a su vez, afectan el entorno, demostrando que la literacidad es un aspecto crucial en el uso de cada idioma.

Bibliografía Barton, D., & Lee, C. (2010). Literacy Studies. En R. Wodak, B. Johnstone, & P. Kerswill, The SAGE Handbook of Sociolinguistics (págs. 598-611). California: Thousands Oaks. Cruickshank, K. (2000). Teenagers, Literacy and

EDUCACIÓN

MENTORÍA INVERSA

Aprendiendo de estudiantes adultos en la educación superior

En un mundo cada vez más interconectado y diverso, las dinámicas educativas tradicionales están siendo reevaluadas y adaptadas para satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes de todas las edades. La mentoría inversa emerge como un enfoque innovador que desafía las relaciones convencionales de mentor-aprendiz, ofreciendo una oportunidad única para aprovechar la diversidad generacio-

nal en el ámbito educativo. Tradicionalmente, la mentoría ha sido vista como una relación unidireccional donde una persona con más experiencia guía a otra con menos. Sin embargo, en la mentoría inversa, estos roles se invierten: los estudiantes adultos, que a menudo poseen una vasta experiencia de vida y laboral, asumen el papel de mentores para los estudiantes más jóvenes.

Este modelo no solo reconoce y valora la sabiduría acumulada de los estudiantes mayores, sino que también les da un espacio para compartir sus conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de sus carreras y experiencias personales. Por otro lado, los estudiantes jóvenes, familiarizados con las últimas tecnologías y tendencias modernas, tienen mucho que ofrecer a sus compañeros mayores. Su frescura, adaptabilidad y competencia en el uso de herramientas digitales y enfoques contemporáneos proporcionan una perspectiva valiosa que puede revitalizar y actualizar el conocimiento de los estudiantes adultos.

La dinámica bidireccional de la mentoría inversa no solo facilita el intercambio de conocimientos y habilidades, sino que también promueve un entorno de aprendizaje colaborativo donde se fomenta el respeto mutuo y la comprensión intergeneracional. Este enfoque permite a ambas partes beneficiarse de la experiencia y perspectiva del otro, creando una sinergia que enriquece el proceso educativo. Los estudiantes adultos pueden aprender sobre nuevas tecnologías y metodologías educativas, mientras que los jóvenes pueden obtener valiosas lecciones de vida y consejos prácticos para su desarrollo personal y profesional.

En un contexto educativo donde la diversidad de edades es cada vez más común, la mentoría inversa representa una herramienta poderosa para construir puentes entre generaciones, promoviendo un aprendizaje inclusivo y colaborativo que responde a las necesidades de todos los estudiantes. Esta relación simétrica y mutuamente beneficiosa, no solo enriquece la experiencia académica, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo laboral intergeneracional, donde la capacidad de colaborar y aprender de personas de diferentes edades es una habilidad crucial.

Beneficios

La mentoría inversa ofrece una variedad de beneficios tanto para los estudiantes adultos como para los estudiantes jóvenes. Este modelo de mentoría, que fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes generaciones, puede transformar el entorno educativo y potenciar el aprendizaje colaborativo. A continuación, se detallan los beneficios específicos para cada grupo y para la comunidad educativa en general.

Para los estudiantes adultos

 Actualización de conocimientos: Los estudiantes adultos pueden estar desconectados de las últimas tendencias tecnológicas y metodologías educativas. La interacción con estudiantes más jóvenes les ofrece una oportunidad de actualizarse en estas áreas, lo que puede ser particularmente útil en campos que evolucionan rápidamente, como la informática y las tecnologías de la información.

 Perspectiva fresca: Los jóvenes suelen tener una perspectiva diferente sobre la educación y el mundo laboral, influenciada por las tendencias actuales y las innovaciones recientes. Este intercambio puede inspirar a los estudiantes adultos a adoptar nuevas ideas y enfoques, revitalizando su enfoque hacia el aprendizaje y la aplicación de sus conocimientos.

 Conexiones sociales: La mentoría inversa ayuda a los estudiantes adultos a integrarse mejor en el ambiente universitario, formando conexiones significativas con sus compañeros más jóvenes. Estas relaciones pueden enriquecer su experiencia académica y personal, ofreciendo un sentido de pertenencia y comunidad.

 Desarrollo de habilidades digitales: Los estudiantes jóvenes, nativos digitales, pueden ayudar a los adultos a mejorar sus habilidades tecnológicas, lo cual es crucial en un mundo cada vez más digitalizado. Esta capacitación puede incluir desde el uso de nuevas aplicaciones hasta la comprensión de plataformas de aprendizaje en línea.

Para los estudiantes jóvenes

 Experiencia y sabiduría: Los estudiantes adultos aportan una vasta experiencia de vida y laboral. Pueden ofrecer orientación sobre carreras, manejo del tiempo y estrategias para equilibrar estudios y vida personal. Esta sabiduría práctica es invaluable para los jóvenes que están comenzando sus trayectorias profesionales.

 Modelos a seguir: Tener mentores adultos proporciona a los estudiantes jóvenes modelos a seguir que han navegado por desafíos similares y han logrado éxito en sus respectivos campos. Esto puede inspirar y motivar a los jóvenes a alcanzar sus metas con mayor confianza y determinación.

 Desarrollo de habilidades blandas: La interacción con adultos fomenta el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos, esenciales para el éxito profesional y personal. Estas habilidades son fundamentales en cualquier entorno laboral y personal.

 Ampliación de red de contactos: Los estudiantes adultos a menudo tienen redes de contactos profesionales establecidas. Al formar relaciones con estos mentores, los jóvenes pueden acceder a oportunidades de networking y orientación profesional que de otro modo no estarían disponibles.

Para la comunidad educativa

 Cultura de inclusión y diversidad: La mentoría inversa promueve una cultura de inclusión y diversidad, valorando las contribuciones de todos los estudiantes independientemente de su edad. Este enfoque inclusivo puede enriquecer el ambiente académico y fomentar un sentido de comunidad.

 Aprendizaje colaborativo: Este modelo fomenta un entorno de aprendizaje colaborativo donde todos los estudiantes, independientemente de su edad, pueden aprender unos de otros. Esta colaboración puede llevar a innovaciones y mejoras en el proceso educativo.

 Preparación para el mundo laboral: La mentoría inversa prepara a los estudiantes para trabajar en entornos laborales intergeneracionales, donde la capacidad de colaborar y aprender de personas de diferentes edades es una habilidad crucial. Esta preparación es invaluable en un mundo laboral cada vez más diverso.

 Fomento del liderazgo y la responsabilidad: Los estudiantes jóvenes que asumen roles de mentores desarrollan habilidades de liderazgo y responsabilidad. Esta experiencia puede ser muy valiosa en su desarrollo personal y profesional, preparándolos para roles futuros en la gestión y dirección.

Desafíos

Aunque la mentoría inversa ofrece numerosos beneficios, también presenta varios desafíos que deben abordarse para garantizar su éxito. Estos desafíos incluyen diferencias generacionales, adaptabilidad de los participantes, percepción y aceptación del mode-

lo, y la necesidad de apoyo institucional. A continuación, se detallan estos desafíos y se proponen estrategias para superarlos.

Diferencias generacionales

 Malentendidos y estereotipos: Las diferencias generacionales pueden llevar a malentendidos y la perpetuación de estereotipos. Los estudiantes adultos pueden tener percepciones preconcebidas sobre la falta de experiencia y madurez de los jóvenes, mientras que los jóvenes pueden ver a los adultos como desactualizados o resistentes al cambio.

Estrategia: Fomentar la comunicación abierta y el entendimiento mutuo a través de talleres de sensibilización y actividades de formación en habilidades interpersonales. Estos programas pueden ayudar a derribar estereotipos y fomentar una apreciación de las fortalezas y experiencias únicas que cada grupo aporta.

 Estilos de comunicación Diferentes: Las generaciones pueden tener diferentes estilos de comunicación, lo que puede dificultar la interacción y la comprensión mutua.

Estrategia: Proporcionar formación en habilidades de comunicación efectiva y mediación de conflictos. Fomentar la creación de espacios seguros donde los participantes puedan expresar sus preocupaciones y aprender a adaptarse a diferentes estilos de comunicación.

Adaptabilidad de los participantes

 Resistencia al cambio: Tanto los estudiantes adultos como los jóvenes pueden mostrar resistencia al cambio. Los adultos pueden sentirse intimidados por las nuevas tecnologías y los métodos educativos modernos, mientras que los jóvenes pueden subestimar el valor de la experiencia y la sabiduría de los mayores.

Estrategia: Implementar programas de apoyo y mentoría para ayudar a los participantes a adaptarse a sus nuevos roles. Ofrecer formación en tecnología para los adultos y en habilidades de liderazgo para los jóvenes puede facilitar la transición y reducir la resistencia al cambio.

 Curva de aprendizaje: La mentoría inversa puede requerir una curva de aprendizaje significativa, especialmente para los estudiantes adultos que deben familiarizarse con nuevas tecnologías y métodos pedagógicos.

Estrategia: Introducir programas de capacitación gradual y proporcionar recursos de apoyo continuo, como tutoriales en línea, sesiones de tutoría y grupos de estudio, para ayudar a los estudiantes a adaptarse a su nuevo entorno de aprendizaje.

Percepción y aceptación del modelo

 Aceptación del modelo por parte de los participantes: Los estudiantes pueden tener dificultades para aceptar el modelo de mentoría inversa debido a expectativas tradicionales sobre la mentoría y las jerarquías de conocimiento.

Estrategia: Educar a los estudiantes sobre los beneficios de la mentoría inversa y proporcionar ejemplos de éxito. Involucrar a ambas partes en la cocreación del programa para asegurar que se sientan valorados y comprometidos con el proceso.

 Reconocimiento de la importancia del programa: Puede haber una falta de reconocimiento de la importancia y el valor de la mentoría inversa por parte de la comunidad educativa en general.

Estrategia: Promover el programa a través de campañas de concienciación, seminarios y testimonios de participantes que han tenido experiencias positivas. Mostrar datos y resultados que demuestren el impacto positivo de la mentoría inversa en el rendimiento académico y el desarrollo personal.

Necesidad de apoyo institucional

 Recursos limitados: La implementación de un programa de mentoría inversa puede requerir recursos significativos, incluyendo tiempo, personal y financiación.

Estrategia: Aprovechar los recursos existentes dentro de la institución y fomentar el voluntariado entre el personal y los estudiantes.

 Coordinación y gestión del programa: La gestión de un programa de mentoría inversa puede ser

compleja, requiriendo una coordinación efectiva y un seguimiento continuo para asegurar su éxito.

Estrategia: Designar un coordinador dedicado o un equipo de gestión que se encargue de supervisar el programa, proporcionar apoyo a los participantes y evaluar su progreso. Utilizar herramientas de gestión de proyectos y plataformas de comunicación para facilitar la coordinación y el seguimiento.

La mentoría inversa es una estrategia poderosa y transformadora en el ámbito de la educación superior que aprovecha la diversidad generacional para enriquecer el proceso de aprendizaje. Al invertir los roles tradicionales de mentor y aprendiz, se fomenta una dinámica de intercambio bidireccional donde tanto los estudiantes adultos como los jóvenes se benefician mutuamente. Los adultos aportan su vasta experiencia de vida y laboral, mientras que los jóvenes ofrecen una perspectiva fresca y conocimientos actualizados en tecnologías y tendencias modernas.

Este enfoque promueve un entorno de aprendizaje colaborativo y respetuoso, donde se valoran las contribuciones de todos los participantes, independientemente de su edad. Además, no solo enriquece la experiencia educativa individual, sino que también fortalece la comunidad académica al fomentar la inclusión, la diversidad y el respeto intergeneracional.

Aunque su implementación presenta desafíos, como diferencias generacionales, resistencia al cambio y la necesidad de recursos y apoyo institucional, estos pueden superarse con estrategias adecuadas. Fomentar la comunicación abierta, proporcionar formación y apoyo continuo, y promover la aceptación del modelo son pasos cruciales para el éxito de este enfoque innovador.

En última instancia, esta estrategia prepara a los estudiantes para un mundo laboral cada vez más diverso e interconectado, donde la capacidad de colaborar y aprender de personas de diferentes edades es una habilidad esencial. Al abrazar este modelo, las instituciones educativas pueden construir puentes entre generaciones, creando una cultura de aprendizaje inclusiva y colaborativa que beneficia a todos los estudiantes y prepara a la próxima generación de profesionales para enfrentar los desafíos del futuro.

ARQUITECTURA

LA EXPRESIÓN DE LA MULTIGENERACIONALIDAD

Linaje arquitectónico

Todos damos por hecho que al regresar del trabajo o escuela veremos a nuestra familia, ya sea para celebrar un cumpleaños, pasar las festividades juntos, ir de visita, o simplemente pasar la tarde en su compañía. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo sería ver a tu familia en el lugar donde trabajas? En el 2022, el 45% de los emprendimientos registrados, se conformaron por familiares según datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM). La arquitectura, al ser una carrera donde formar tu propia empresa es usual, es común que se presenten casos donde la misma está integrada por la familia.

No mezcles la familia y el negocio

Seguramente has escuchado esta frase al menos una vez de parte de un conocido o familiar. Aunque es cierto que formar parte de un negocio familiar implica riesgos, también hay casos que demuestran lo contrario. Para que una sociedad familiar funcione, es necesario ser asertivos y responsables con los roles dentro de la empresa. Según Shragai (2017), en una entrevista para Expansión (diario económico e información de mercados), comentó: “Los negocios familiares han demostrado desde hace tiempo cómo una relación afectiva entre sus miembros, reforzada con los lazos de la lealtad y el compromiso, puede reflejarse en el éxito de la compañía”.

Brecha generacional en familias de arquitectos

En un despacho familiar, con el paso del tiempo, los valores, la capacidad de adaptarse a los cambios e innovaciones, y las habilidades de sus miembros comienzan a variar debido a las diferencias generacionales. Este fenómeno se conoce como brecha generacional y puede dar lugar a dos escenarios: en el primero, el estilo, la línea de pensamiento y los valores del fundador son mantenidos vivos por sus sucesores; en el segundo escenario, estos son modificados para adaptarse a la contemporaneidad o experimentar con nuevas técnicas de diseño y construcción, reflejándose en las edificaciones.

Por ejemplo, el despacho Legorreta, ubicado en la Ciudad de México, es un claro caso del primer escenario. Fundado por Ricardo Legorreta (1931) y su hijo Víctor Legorreta (1966), este despacho ha mantenido el estilo lineal y geométrico característico de Ricardo.

Si comparamos el Hotel Camino Real Ixtapa (hoy conocido como Las Brisas), diseñado por Ricardo Legorreta en 1981, con el edificio del Centro Nacional de las Artes de México (CENART), diseñado en conjunto con su hijo en 1994, es posible observar una notable similitud en la apariencia externa de ambos edificios. Ambos siguen un estilo geométrico y una forma

AMÉRICA ABIGAIL JIMENEZ HULL | Estudiante de Arquitectura, campus Mexicali
Vivienda de Julio Cano Lasso (izquierda) y Pabellón de la Serpentine Gallery de 2015 (derecha).

monolítica, con un manejo del color característico de la firma. La brecha generacional normalmente afecta en la concepción arquitectónica, desde la aplicación de las nuevas tecnologías, la aparición de diferentes materiales y la versatilidad del mercado que hacen posible la diferencia en los estilos arquitectónicos entre generaciones.

Así como sucede en el caso de Julio Cano Lasso (1920) y su hija Lucía Cano (1965), ambos arquitectos españoles que trabajaron juntos a inicios de la carrera de Lucía (1996-2003), la cual después formó su estudio en 2007 de manera independiente de su padre, pero junto con su pareja, José García Selgas, conocido como SelgasCano. Julio Cano Lasso, de acuerdo con Del Río (2020), era reconocido por su espíritu humanista, manejaba una arquitectura adaptada al entorno, de grandes volúmenes, rotunda y geométrica con una mirada a la tradición y basada en los materiales autóctonos como el ladrillo y la piedra. Por otra parte, Lucía Cano es reconocida por su manejo con colores vibrantes, su complementación con el paisaje y su aplicación creativa de los materiales.

Haciendo una comparativa de las obras más reconocidas de ambos arquitectos, con Julio Cano Lasso siendo su propia vivienda ubicada en El Pinar de Las Rozas en España, construida entre 1996 y 2000, y el Pabellón de la Serpentine Gallery en 2015 de SelgasCano, es posible observar una gran diferencia entre estilos arquitectónicos. La primera se conforma por una serie de volúmenes geométricos, utilizando materiales rígidos como el concreto y colores serenos como el blanco y el café. En contraste, el Pabellón de la Serpentine Gallery mantiene una estructura efímera, utilizando materiales ligeros como el acero y el plástico ETFE para crear un espacio

interior similar al de un caleidoscopio, con un manejo del color vibrante y contrastante con su entorno.

La transición o la compartición de una empresa familiar a manos de un miembro no necesariamente implica pérdidas económicas o de control. Por ejemplo, Kuperdesign (2024), una constructora y estudio de arquitectura familiar colombiano, comenta en su perfil de Instagram: «Trabajar en familia tiene el beneficio del apoyo constante e incondicional entre los socios, la experiencia de las generaciones anteriores y el crecimiento constante por algo propio. Reflejar los valores de nuestra familia en nuestra empresa y dar trabajo a tantas personas es lo que nos motiva.»

En conclusión, la multigeneracionalidad en los despachos de arquitectura será beneficiosa siempre y cuando cada participante aporte su fortaleza particular. Los mayores brindarán experiencia y conocimiento, mientras que los jóvenes aportarán innovación y adaptabilidad. Esta combinación permite crear obras arquitectónicas únicas, merecedoras de galardones. La mezcla de experiencia e innovación conduce a estas creaciones arquitectónicas hacia una búsqueda de mejores soluciones en el diseño, considerando tanto las cuestiones de la época en que se desarrollaron como una visión del futuro.

Referencias

Salvador A. (2022) El papel que juegan los negocios familiares en México. https://bit.ly/3A1LTF2

Shangai N. (2017) El riesgo de mezclar la familia y el negocio. https://bit.ly/4fmz1tz

Del Río M. (2020) De tal palo, tal astilla: grandes arquitectos con padres arquitectos (muy famosos). https://bit.ly/4fExCi6

Metalocus, s.f. SelgasCano. https://www.metalocus.es/es/autor/selgascano Kuperdesign (2024) Trabajar en familia. https://bit.ly/3WsGaQo

Hotel Camino Real Ixtapa (izquierda) y CENART (derecha).

PSICOLOGÍA

Teorías de la personalidad

La convivencia entre las diferentes generaciones en el ámbito laboral

En el mundo laboral actual, nos encontramos con un escenario cada vez más diverso en términos de generaciones que conviven y colaboran dentro de las organizaciones. Desde los Baby Boomers (1946-1964), pasando por la Generación X (1965-1980), los Millennials (1981-1996) y la Generación Z (1997-2012), hasta la Generación Alpha (2013 en adelante), cada grupo generacional aporta experiencias, perspectivas y estilos de trabajo únicos que moldean la cultura y la dinámica laboral.

En cada década, el mundo avanza en términos de tecnología, lo que lleva a empresas, negocios pequeños y emprendedores a ampliar su conocimiento mediante herramientas que fomenten una buena interacción entre trabajadores. Esto crea un ambiente laboral óptimo que destaca las habilidades de cada individuo.

Mediante esta exploración, se examinarán las características distintivas de cada generación, los desafíos que pueden surgir al gestionar estas diferencias y, más importante aún, cómo podemos capitalizar la diversidad generacional para fomentar un ambiente inclusivo y colaborativo. Al entender y apreciar las perspectivas únicas desde un enfoque humanista, se permite que cada generación contribuya a crear un ámbito laboral donde se construyan equipos más resilientes, eficientes y adaptativos, preparados para

enfrentar los desafíos del futuro laboral con éxito.

Uno de los puntos más importantes para tener un ámbito laboral más efectivo es contar con un buen líder que identifique y valore las fortalezas de cada individuo o grupo.

La filosofía de Carl Rogers fue la piedra angular de una nueva tendencia llamada “psicología humanista”, creada junto con Abraham Maslow. Esta psicología se basa en la premisa de una humanidad sana, capaz de desarrollarse y realizar su potencial. Rogers enfatizaba la capacidad empática como su principal enfoque, argumentando que, en un ámbito laboral, la presencia de una persona en una posición de liderazgo que posea la habilidad de ser empática y que pueda priorizar el bienestar mental y emocional de sus compañeros es fundamental para el progreso. Rogers creía que la empatía es la esencia de un buen líder.

Es crucial contar con un buen líder, pero también es indispensable tener un buen equipo de trabajo. Un equipo bien integrado no solo es esencial para la armonía dentro de los grupos, sino también para el éxito organizacional. Aquí es donde entra en juego la psicología organizacional, que se centra en mejorar el bienestar y la productividad de los empleados mediante el estudio de sus comportamientos y la implementación de estrategias efectivas.

Desde los Baby Boomers, que han establecido estructuras tradicionales, hasta los Millennials y la Generación Z, que están redefiniendo la forma en que trabajamos y nos relacionamos, cada generación aporta no solo habilidades técnicas y experiencia, sino también valores, expectativas y formas únicas de interactuar en el entorno laboral. Contar con un psicólogo organizacional capacitado es crucial para proporcionar las herramientas necesarias para comprender cómo estas diferencias generacionales afectan la motivación, la comunicación, el liderazgo y el compromiso dentro de los equipos y entre los empleados. Esto ayuda a promover un entorno en el que el conocimiento y la experiencia se complementan con la innovación y la adaptabilidad.

Por otro lado, Abraham Maslow estudió la experiencia humana centrándose en los aspectos más importantes para nosotros. En su teoría, uno de los puntos fundamentales era que para alcanzar el estado de conciencia más desarrollado y realizar el mayor potencial, era necesaria la autorrealización.

Gracias a esto, Maslow formuló la escala de las necesidades básicas, que se describe a menudo como una pirámide con cinco niveles. Los cuatro primeros niveles se agrupan como «necesidades de déficit» (primordiales), mientras que el nivel superior se denomina «autorrealización», «motivación de crecimiento» o «necesidad de ser». Según Acosta (2012), “la diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua”.

Con esta teoría, el empleado puede llegar a descubrir su propósito en la vida y así ser más eficaz a la hora de trabajar.

El humanismo posee múltiples áreas y elementos que hoy en día se han manifestado dentro del ámbito laboral, entre ellos se busca desarrollar la creatividad y las capacidades de los empleados. Los principios del humanismo involucran darle valor, y aprovechar las habilidades y visiones distintas de cada empleado. con el propósito de que las organizaciones y empresarios de alto nivel guíen y brinden valor a la empresa, al igual que una buena imagen y un liderazgo motivacional.

PIRÁMIDE DE NECESIDADES BÁSICAS DE MASLOW

Para concluir, podemos iniciar con una frase célebre de Viktor Frankl: “El sentido no es algo que inventamos, sino que descubrimos.” Esto nos recuerda que, sin importar la generación— Baby Boomers, Millennials o Generación Z—la clave es la empatía entre las personas. Cada generación aporta una variedad de experiencias, conocimientos y habilidades que, cuando se combinan, pueden fortalecer la innovación y la cohesión dentro de los equipos.

Asimismo, el humanismo enseña a valorar a cada individuo en el ámbito laboral como una persona única, con sus propias historias de vida, perspectivas y aspiraciones. Es crucial crear un espacio donde todas las generaciones se sientan escuchadas y valoradas, permitiendo que compartan sus conocimientos y aprendan unos de otros.

Referencias: Acosta, K. (2012), La pirámide de Maslow. https://www.eoi.es/blogs/ katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la-piramid e-de-maslow/ Esteban, E. (2023), ¿A qué generación perteneces? Descúbrelo según tu fecha de nacimiento. https://www.telemadrid.es/noticias/sociedad/Generaciones-segun-anode-nacimiento-0-2470252960--20220719111500.html

N. S. Dicaprio (1989), Teorías de la personalidad segunda edición. Mc Graw Hill. Del Estado de Hidalgo, U. A. (s. f.). Desarrollo humano y el enfoque centrado en la persona. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n2/e2.html#nota0 Cevallos, E. (2022, 28 junio). El sentido. Una búsqueda que nos encuentra. Asociación Viktor Frankl. https://asociacionviktorfrankl.es/el-sentido-una-busqueda-que-nos-enc

CRIMINALÍSTICA

PARA ASPIRANTES A CRIMINALISTAS

Importancia de una educación integral

Es crucial que comprendan el comportamiento humano y los factores que influyen en la conducta delictiva

La carrera de criminalista, conocida por su fama de misterio y su impacto en la administración de justicia, atrae a muchos jóvenes interesados en el mundo del crimen y la resolución de enigmas. Sin embargo, la realidad de este campo es muy diferente de lo que presentan las series de televisión y las películas de Hollywood. Para convertirse en un criminalista competente y eficaz, no solo se necesita un profundo conocimiento de las ciencias forenses, sino también una formación integral que abarque aspectos técnicos, analíticos, legales y éticos.

Es fundamental que un aspirante a criminalista adquiera una sólida base en ciencias forenses. La recolección, preservación y análisis de evidencia son aspectos centrales de su trabajo diario y requieren un dominio de disciplinas como biología, química y física. Además, deben familiarizarse con las últimas tecnologías y herramientas utilizadas en el campo para realizar investigaciones precisas y detalladas.

Sin embargo, más allá de estos aspectos técnicos, los aspirantes deben desarrollar habilidades analíticas y de pensamiento crítico. La capacidad para examinar detenidamente la evidencia, identi -

ficar patrones y anomalías, y llegar a conclusiones fundamentadas es crucial para resolver los casos. La complejidad de muchas investigaciones requiere una mente analítica aguda y la habilidad para pensar de manera creativa al enfrentar problemas difíciles.

Además del conocimiento técnico y analítico, los futuros criminalistas deben tener una comprensión sólida del sistema legal y los procedimientos judiciales. Por lo cual, deben estar al tanto de las leyes y regulaciones relacionadas con la recolección y presentación de evidencia, así como de los protocolos de cadena de custodia, asimismo, ser capaces de comunicar efectivamente sus hallazgos en un contexto legal, tanto de forma oral como escrita.

Pero la educación de un criminalista no puede limitarse a aspectos técnicos y legales. También es crucial que comprendan el comportamiento humano y los factores que influyen en la conducta delictiva. Una formación en ciencias sociales, que incluya la psicología, la sociología y la criminología, les permitirá analizar el comportamiento delictivo desde una perspectiva más amplia.

Por último, pero no menos importante, deben adherirse a los más altos estándares éticos y de integridad profesional. La honestidad, la imparcialidad y el respeto por los derechos individuales son principios fundamentales que deben guiar su trabajo. Además, deben comprender la importancia de su papel en el sistema de justicia y el impacto que sus acciones pueden tener en las vidas de las personas involucradas.

Por todo lo anterior, una educación integral es esencial para los futuros criminalistas que desean tener éxito en este campo exigente y gratificante. Más allá de los conocimientos técnicos, es necesario desarrollar habilidades analíticas, comprensión legal y social, así como una sólida ética profesional. Solo con esta formación podrán enfrentar con éxito los desafíos que les esperan en el apasionante mundo de la criminalística.

EDUCACIÓN

Multigeneraciones, en las empresas, en la escuela y en la familia

Vivimos en un mundo en constante movimiento

y, así como surgen nuevas generaciones, también emergen nuevas habilidades y aptitudes

Cuando tres, cuatro o incluso cinco generaciones conviven en un mismo hogar, lugar de trabajo o escuela, hablamos de un entorno multigeneracional. A veces es difícil mantener una buena comunicación entre personas de edades similares; ahora, imagina cómo se puede lograr una comunicación efectiva entre generaciones tan diversas.

Los adultos, en ocasiones, pueden ser sabios, pero pueden pensar que los jóvenes no tienen nada que enseñarles. Por otro lado, los jóvenes a menudo creen que los adultos no comprenden su mundo y que ya no pueden entender cómo funciona la realidad actual. Estas diferencias pueden llevar a la segregación de adultos o jóvenes, según sea el caso. Entonces, ¿dónde queda la inclusión y la diversidad?

Vivimos en un mundo en constante movimiento y, así como surgen nuevas generaciones, también emergen nuevas habilidades y aptitudes. Desde la perspectiva de muchos adultos, estas nuevas capacidades pueden parecer innecesarias porque no están interesadas en aprender lo que los mayores aprendieron en su tiempo. Por su parte, los jóvenes a menudo ven a los adultos como obsoletos e incapaces de entender su realidad.

Las nuevas generaciones pueden aportar habilidades creativas e innovadoras, pero la falta de comuni-

cación efectiva puede ser una brecha que fomente la ignorancia entre generaciones. Cada generación tiene algo que aprender y enseñar, de forma directa e indirecta. Por lo tanto, es crucial informarnos sobre las diferentes generaciones para entender cómo podemos aprovechar nuestros conocimientos de manera colaborativa, en lugar de trabajar como grupos o individuos aislados. Es importante reconocer que cada generación tiene necesidades distintas. Keyla Rojas menciona en uno de sus artículos que, aunque existen muchas dificultades en la convivencia multigeneracional, es posible desarrollar buenas relaciones.

Si revisamos esto desde los hogares, en donde los niños, adolescentes y jóvenes se entretienen con redes sociales, video juegos, inteligencia artificial y cosas que los adultos mayores no entienden, en ocasiones dichos adultos tienden a marginarse; ya sea por temor al cambio o negación a la actualización. Recordemos la frase de Charles Darwin “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”. Por otra parte los niños de hoy en día ya no escuchan las historias de los abuelos o bisabuelos como antes, los abuelos ya no comparten entonces sus anécdotas y conocimiento y por ende se van perdiendo aprendizajes indirectos y va evolucionando la raza de una forma que amenaza hasta la misma cultura.

La clave del éxito en la enseñanza y el trabajo multigeneracional

En las escuelas, los docentes debemos mantenernos constantemente actualizados, ya que los alumnos a menudo tienen conocimientos superiores en temas tecnológicos. Por esta razón, usamos tecnología para impartir el aprendizaje de manera más estratégica. Nuestra forma de enseñanza ha tenido que adaptarse, ya que lo que antes era efectivo ahora puede no serlo. Estamos en un estado de cambio constante; lo que no evoluciona se vuelve obsoleto o deja de funcionar.

Es fundamental que los docentes se mantengan al día con la tecnología y la inteligencia artificial. Debemos conocer tanto las aplicaciones beneficiosas de estas herramientas como los posibles mal usos que los estudiantes podrían hacer de ellas.

En las empresas, trabajar con personas de distintas generaciones y mantener una excelente comunicación puede parecer un reto, pero no es imposible. La comunicación efectiva es esencial en todos los ámbitos. Cada generación puede aportar sus puntos de vista para lograr las mejores ideas, decisiones, productos o servicios.

Las generaciones mayores, como los Baby Boomers y la Generación X, suelen ser vistas como las que toman las mejores decisiones y lideran debido a su experiencia en altos cargos. Sin embargo, también pueden aprender de los Millennials y la Generación Z, quienes tienden a ser más creativos e innovadores. A su vez, los más jóvenes pueden beneficiarse de la experiencia de los mayores. Todo dependerá de una visión y misión organizacional fundamentadas en valores universales como el

respeto, la tolerancia, la empatía, la solidaridad y la comunicación.

Si se gestionan adecuadamente los equipos multigeneracionales, los empleados aprenderán unos de otros, mejorando sus áreas de oportunidad y reforzando sus fortalezas. Así, se pueden formar equipos altamente competentes y, por ende, organizaciones más competitivas.

En conclusión, uno de los aspectos fundamentales para aprovechar la convivencia multigeneracional, especialmente dado que la vida humana se ha extendido aproximadamente veinte años, es la comunicación. Los aprendizajes pueden ocurrir de manera directa e indirecta. La base del éxito para aprovechar al máximo esta convivencia es la comunicación y el respeto, junto con los valores universales.

Les dejo una pregunta para reflexionar: ¿Cuál sería el orden de los valores universales que escogerían para asegurar una comunicación efectiva y una mejor convivencia multigeneracional?

Bibliografía: Amozorrutia, J. (junio, 2017). La ecuación de las multigeneraciones. Forbes. Disponible https://www.forbes.com.mx/la-ecuacion-de-las-multigeneraciones/ Rojas, K. (2017). Retos de la familia multigeneracional. La Estrella de Panamá. Disponible https://www.laestrella.com.pa/vida-y-cultura/familia/retos-familia-multigeneracional-KXle59084 Silva, A. (2022). Gestión de equipos multigeneracionales. Linkedin. Disponible https:// es.linkedin.com/pulse/gesti%C3%B3n-de-equipos-multigeneracionales-alvaro-silva-sanchez Ureña, A. (febrero, 2022). Del silencio a la Z: Claves para el éxito de equipos multigeneracionales. El Economista. Disponible https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Delsilencio-a-la-Z-Claves-para-el-exito-de-equipos-multigeneracionales-20220208-0081.html

BENEFICIOS DE LAS MULTIGENERACIONES EN LAS EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN

Un tema que ha tomado fuerza en el ámbito empresarial es la integración de una plantilla multigeneracional. Ya no se trata solamente en la diferencia entre los rangos de edad, sino en las habilidades y metas que presentan, especialmente en los extremos.

La presencia de por lo menos cuatro generaciones juntas en una misma área laboral conlleva a grandes desafíos para las

empresas, no solo por la formación con la que cuenta el personal, ahora bien, se marca en las distintas acciones que estos mismos toman para lograr los objetivos.

Hoy en día no es de sorprender ver una empresa con una plantilla laboral integrada por personas Baby Boomers, de la Generación X, Generación Y, Generación Z, e incluso los últimos miembros de la Generación Silenciosa en algunos lugares. La pregunta

MTRA. GABRIELA ORTEGA ORTIZ | Docente de LADE y Mercadotecnia, campus Mexicali

es, ¿por qué las empresas se arriesgan a este tipo de estructura?

Si bien es cierto que aun teniendo un equipo del mismo rango de edad no garantiza que no creen malentendidos ni conflictos, agregar personal con más brechas generacionales puede provocar que estos se multipliquen o compliquen más de lo debido. Sin embargo, las empresas optan por enfocarse en los rasgos positivos que pueden obtener con esta diversidad.

Contar con personal de distintas edades permite aprender y compartir conocimientos con otros enfoques, dando incluso una visión más amplia a la situación por las prioridades y experiencia que maneja cada grupo.

Por mencionar algunos beneficios tenemos:

 Innovación y creatividad

No solo se trata de las aportaciones de las generaciones más jóvenes. Las ideas que anteriormente se rechazaron, o incluso las que se han realizado, pueden retomarse con un giro y mejoras aportadas por los más jóvenes, dando una perspectiva diferente con el respaldo del personal con mayor antigüedad. En esencia aplican el “pensar fuera de la caja”.

 Habilidades y conocimientos

Cada generación cuenta con sus propias habilidades y conocimientos, los cuales se pueden complementar y expandir entre ellos para un mejor resultado. Un ejemplo de esto es el uso de las tecnologías por parte de las nuevas generaciones en actividades laborales, con la preparación de los Baby Boomers o la Generación X para encontrar las áreas donde mejor se aprovecharían.

 Perspectivas y experiencias

Los aciertos y fracasos en situaciones pasadas pueden aprovecharse como escenarios de análisis donde la perspectiva de los más jóvenes contribuya a encontrar alternativas o soluciones a los problemas anteriores, con el fin de que todos los involucrados obtengan la experiencia para responder favorablemente si se llegara a presentar algo similar.

 Mentoría generacional

La mentoría entre generaciones es una forma se-

gura de transmitir el conocimiento, especialmente cuando se van yendo los de mayor edad. Es una manera de cerrar los huecos que puede haber entre las enseñanzas de cada grupo de personas y continuar una guía para las siguientes generaciones.

 Diversidad de talento

Contar con una variedad de personal permite a la empresa ampliar sus habilidades y distribuirlas en áreas clave para el crecimiento y desarrollo de la misma. Además, que, ante el resto, se vuelven más atrayentes al valorar más las cualidades y habilidades de las personas sin importar la edad o experiencia.

 Continuidad del negocio

Una situación por la que atraviesan diversas empresas es que se conforman en su mayoría por el mismo grupo de edad. Al tener una generación que domine la plantilla, se corre el riesgo que en algún punto no haya continuidad con el negocio. Ya sea con los Baby Boomers por estar cerca del retiro o por la Generación Z que no cuentan aun con las habilidades para mantener en funcionamiento a la empresa en un largo plazo. Lo importante contar con una variedad equilibrada.

En conclusión, la integración de una plantilla multigeneracional en el ámbito empresarial presenta tanto retos como oportunidades significativas. A pesar de las posibles dificultades que pueden surgir debido a las diferencias generacionales, las empresas reconocen el valor de contar con una fuerza laboral diversa en términos de edad y experiencia.

Ureña, A. (2022, 09 de febrero). Del silencio a la Z: Claves para el éxito de equipos multigeneracionales. El economista. Recuperado de: https:// www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Del-silencio-a-la-Z-Clavespara-el-exito-de-equipos-multigeneracionales-20220208-0081.html Flick, B. (2023, 28 de agosto). Multi-generaciones: Más que un reto, una oportunidad sin precedentes para las empresas. Glocalthinking. Recuperado de: https:// glocalthinking.com/multi-generaciones-mas-que-un-reto-una-oportunidadsin-precedentes-para-las-empresas/#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20 multigeneracional%3A%20una%20gran,%2C%20hijos%2C%20nietos%2C%20etc. IDC Asesor fiscal, jurídico y laboral. (2023, 12 de mayo). Ventajas de tener varias generaciones en un mismo equipo. IDC online. Recuperado de: https://idconline.mx/ laboral/2023/05/12/ventajas-de-tener-varias-generaciones-en-un-mismo-equipo

Fuentes

ADMINISTRACIÓN

RESTAURANTE BLANCA NIEVES, EN MEXICALI

Relación exitosa en la empresa familiar

En una reciente entrevista con los nietos de los fundadores del Restaurante Blanca Nieves, Andrea y Oscar Galindo, nos compartieron la historia y las claves del éxito de esta empresa familiar. Fundado en 1948 en el centro de Mexicali por el Sr. Galindo, el restaurante tiene sus raíces en 1937 en Ensenada, donde inicialmente funcionaba como una cremería que distribuía quesos, leche y yogur provenientes de los ranchos de San Diego, California. Con el tiempo, el Sr. Galindo recibió la oferta de distribuir nieves americanas y adaptó su camión para transportar estos productos en la década de 1940. Eventualmente, el Sr. Galindo terminó su sociedad en Ensenada y vendió la cremería, pero la historia de la familia continuó en Mexicali con el restaurante que conocemos hoy.

Con el capital obtenido, el Sr. Galindo fundó el Restaurante Blanca Nieves junto a su esposa, quien gestionó el lugar hasta sus últimos días como administradora. El restaurante estaba ubicado al lado de la Catedral de Mexicali, en el edificio Padilla. Allí se ofrecían principalmente nieves traídas de San Diego, California, y también se servían platillos mexicanos, convirtiéndose en una parada obligada para las familias mexicalenses después de asistir a misa en la Catedral.

La Sra. Galindo asumió el liderazgo del restaurante y lo transformó en el lugar favorito de las familias mexicalenses durante las décadas de 1950 y 1960. En aquel entonces, el centro de la ciudad era el epicentro de la actividad económica de Mexicali, albergando bancos, tiendas de ropa, cines y siendo el corazón de la vida urbana alrededor de la Avenida Reforma, la calle Morelos y la calle México.

Los señores Galindo tuvieron un solo hijo, al cual mandaron a estudiar a Calexico y posteriormente se graduó como ingeniero agrónomo. A su regreso a Mexicali trabajó en una jabonera y ahí conoció a su esposa con quien procreó a cinco hijos, todos ellos estudiaron diferentes profesiones, sin embargo, de una o de otra forma todos se involucraron en el negocio familiar en diferentes periodos. Esto es lo que ha llevado al restaurante Blanca Nieves a tener éxito en la sucesión familiar de generación en generación ya que actualmente, después de 75 años operando se encuentran en la tercera generación y se prepara para asumir la dirección la cuarta generación de la familia. A través de la historia de este restaurante se pueden identificar 5 claves de éxito que los han llevado a una sana convivencia como familia y como empresarios.

Roles de trabajo bien establecidos

Durante los años 50 y 60, la familia Galindo estableció roles de trabajo bien definidos que contribuyeron al éxito del Restaurante Blanca Nieves. El Sr. Galindo se encargaba de las compras, la búsqueda de proveedores y el mantenimiento del lugar. Por su parte, la Sra. Galindo asumía la administración, ocupando su lugar en «la caja», y gestionaba el personal, asegurándose de que nada faltara en la cocina y que los platillos se sirvieran a tiempo. Inicialmente, su hijo trabajaba en una jabonera y no estaba involucrado en el negocio familiar.

Sin embargo, tras el fallecimiento del Sr. Galindo, su hijo dejó su empresa para ayudar a su madre en el restaurante. Aunque su relación fue siempre de respeto y con una clara línea de autoridad a favor de la Sra. Galindo, esta dinámica permitió que el cariño familiar se tradujera en una fuerte unión, especialmente visible en la relación con los nietos, quienes frecuentemente visitaban a su abuelita en el restaurante, que era su vida misma.

Separar la relación familiar de la relación laboral

Al enviudar la Sra. Galindo, lejos de renunciar a su negocio, continúa al frente de él de la mano de su único hijo el cual tuvo la mesura de nunca mezclar las decisiones de trabajo con la convivencia madre e hijo, debido a que sus roles de trabajo estaban bien establecidos, su hijo siempre supo separar su casa del negocio y eso los llevó a él y a su mamá a dar continuidad a la empresa. Debido a que la Sra. Galindo no sabía conducir, su hijo se hizo cargo de llevar a su mamá al restaurante y regresarla por la noche a su casa. En esa época el menú de la cafetería se modernizó y se incorporaron las nieves con presentación de cafetería americana como el “Banana Split” y las malteadas.

Dejar que cada miembro de la familia realice proyectos personales

Para los años 80, la vida en el centro de la ciudad cambió, se empezó a construir la Plaza Cachanilla y muchos comercios del centro compraron locales en la nueva plaza que daba un giro de modernidad a la ciudad, de esa forma el centro de la ciudad empezó a quedar abandonado y el restaurante Blanca Nieves era un bastión inamovible de lo que fue el Mexicali Rose de los años 50, con ello, los nietos de la Sra. Galindo empezaron a crecer y cada uno de ellos em-

pezó a escoger diferentes profesiones, uno se formó como ingeniero, otra de las nietas como comunicadora y se hizo cargo del personal del restaurante. Así fueron forjando su futuro profesional en el negocio pero también con la libertad de realizar proyectos personales, hasta que una de ellas se graduó como contadora y se involucró en el negocio modernizando la parte contable, implementando programas de inventarios, nóminas, contabilidad y ayudando a su padre y abuela en el negocio durante más de 15 años.

Establecer un gobierno corporativo

Al fallecer la Sra. Galindo, su hijo se hace completamente responsable del restaurante, no solo de hacer las compras y buscar proveedores, sino que asume completamente las funciones de administrador, al ser una persona mayor y todos sus hijos profesionistas, emerge la tercera generación del Restaurante Blanca Nieves y es ahí cuando todos deciden formar legalmente una sociedad y un gobierno corporativo que le da a cada uno su rol frente al negocio para que prevalezca a la siguiente generación, en este momento, todos los nietos del Sr. Galindo saben manejar el negocio de una u otra forma y a su vez tienen proyectos personales que no los atan profesionalmente ni económicamente al funcionamiento del negocio pero que si están organizados para que exista una continuidad en la siguiente generación de bisnietos de la familia Galindo, fundadores de Blanca Nieves. Aunque es difícil llegar a acuerdos entre siente miembros de la familia, han sabido resolver sus altibajos y la diferencia de opiniones.

Determinar la sucesión familiar

Actualmente, el restaurante cuenta con una administración y un personal con experiencia, quienes lo hacen funcionar sin contratiempos. Sin embargo, entre los bisnietos de los fundadores ya se encuentra una gran candidata que probablemente opte por continuar con esta empresa de tradición familiar entre los mexicalenses desde hace 75 años. Así, además de haberse conformado como sociedad y determinar legalmente su funcionamiento, los nietos de los fundadores están totalmente dispuestos a continuar con el legado histórico y ya se preparan profesionalmente para asumir el futuro administrativo del restaurante.

Esperemos que esta empresa familiar pueda continuar durante muchos años deleitando a la sociedad mexicalense durante muchos años más.

Entrevista completa en el siguiente link:

EN LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

Una novedosa mezcla homogénea

La educación STEAM, se enfoca en desarrollar

habilidades clave para el siglo XXI, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la innovación y el uso efectivo de la tecnología

La educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés) ofrece numerosas ventajas en el desarrollo integral de estudiantes desde educación básica hasta educación superior; especialmente, en el contexto de la creciente integración de la inteligencia artificial (García, O., Raposo, M., Martínez, M, 2022).

Desde esta perspectiva, el escrito a continuación tiene como objetivo dar a conocer cómo la educación STEAM, en niveles universitarios, busca garantizar que los estudiantes estén listos para enfrentar desafíos y aprovechar las oportunidades de la era digital.

La educación STEAM, se enfoca en desarrollar habilidades clave para el siglo XXI, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la innovación y el uso efectivo de la tecnología, entre otras (Díaz, V., Salazar, I., López R, 2023). Estas competencias son fundamentales para navegar en un mundo cada vez más automatizado e impulsado por la IA, donde los estudiantes universitarios deben aprender a analizar información, generar ideas originales, utilizar herramientas tecnológicas de manera responsable y ser capaces de tomar decisiones éticas.

STEAM promueve un enfoque interdisciplinario y fomenta el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de analizar información, la identificación de patrones y el planteamiento de soluciones innovado-

ras a problemas complejos (Díaz, V., Salazar, I., López R, 2023). La IA, con su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y encontrar soluciones optimizadas, complementa estas habilidades y permite que los estudiantes puedan explorar nuevas formas de abordar desafíos en sus respectivos campos profesionales.

Para favorecer el aprendizaje, este tipo de educación se basa en casos prácticos o retos relevantes donde los estudiantes pueden diseñar, construir y probar soluciones a problemas reales, incluso enfocados en ciertos sectores industriales. Este enfoque les permite desarrollar habilidades como la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo, competencias esenciales para navegar en un entorno laboral cada vez más orientado a proyectos y equipos multidisciplinarios.

Hoy en día, la IA puede automatizar tareas rutinarias, pensar fuera de lo convencional y generar ideas únicas, por lo que el componente artístico en STEAM enfatiza la importancia de la creatividad y la innovación (García, O., Raposo, M., Martínez, M, 2022) fomentando a través del arte la experimentación, el pensamiento divergente y la expresión creativa, preparando así a los estudiantes para adaptarse y prosperar en un futuro desconocido donde pueden explorar nuevas fronteras en sus

disciplinas combinando la tecnología con la creatividad para resolver escenarios complejos.

Para concluir, se considera que la educación STEAM prepara a los estudiantes para carreras emergentes como el desarrollo de software, la robótica, la bioingeniería, entre otras. Al adquirir una base sólida en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, los estudiantes tienen una ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más dominado por la tecnología.

La combinación de pensamiento crítico, creatividad,

colaboración y adaptabilidad, junto con la capacidad de la IA para procesar datos, facilitar la comunicación y personalizar el aprendizaje, ofrece un poderoso conjunto de herramientas para que los estudiantes universitarios puedan destacar en sus campos laborales y contribuir al progreso de la sociedad.

Referencias

Díaz, V., Salazar, I., López R. (2023). STEAM: una breve conceptualización de una metodología orientada al desarrollo de competencias del siglo XXI. Revista educare. 27(2), 73-91. García, O., Raposo, M., Martínez, M. (2022). El enfoque educativo STEAM: una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación. 34(1). 191-202. https://dx.doi.org/10.5209/rced.77261

PSICOLOGÍA

La teoría de los rasgos de la personalidad de Allport

Su relación con los valores tradicionales y modernos en la convivencia diaria

Los valores tradicionales y modernos son conjuntos de principios y creencias que guían el comportamiento y las decisiones de las personas. Los valores tradicionales se caracterizan por la estabilidad, el respeto a la autoridad, la importancia de la familia y la comunidad, así como de la búsqueda del orden social. En cambio, los valores modernos se asocian con el cambio, la individualidad, la libertad personal y la búsqueda de la realización individual.

Gordon Willard Allport fue uno de los primeros

psicólogos dedicados al estudio de la personalidad y es considerado uno de los padres fundadores de la psicología de la personalidad. En la década de 1930, sugirió la teoría de la personalidad basada en los rasgos, en la cual enfatiza la importancia de los rasgos y su influencia en el comportamiento y la interacción con las personas. Esta teoría puede ser utilizada para analizar la relación entre los valores tradicionales y modernos en la convivencia diaria.

Gordon consideraba que para realizar una descripción de un individuo se tenía que basar en su personalidad, sus motivaciones y valores ya que todo

esto influirá en la conducta y en la toma de decisiones del individuo, así mismo, los valores constituyen un medio que determina lo que el sujeto hace y la manera en que lo hace. Su teoría de los rasgos se basa en la idea de que las personas tienen características internas estables que influyen en su comportamiento y pensamientos.

Perspectivas desde la Teoría de Allport

Allport identificó tres tipos de rasgos y los clasificó de manera jerárquica reflejando la importancia de cada tipo, sugiriendo a los rasgos cardinales en la cima de la jerarquía (son los rasgos más dominantes y que más influyen en la personalidad de una persona), seguidos de los rasgos centrales (son menos dominantes que los cardinales, pero siguen siendo importantes para la personalidad) y luego de los rasgos secundarios.

El crecimiento y desarrollo de una persona es proporcional al valor con el que se le ha tratado y se le trata, y a los valores que esta asuma y practique en su cotidianidad. En la medida en que practiquemos valores para el beneficio de nuestros niños, los que nos rodean y nosotros mismos, la calidad de nuestra vida individual y social incrementará notablemente.

Los rasgos centrales de la personalidad, según Allport, son aquellos que definen la esencia del individuo y tienen una influencia significativa en su comportamiento (Draper, 2023). Algunos ejemplos podrían ser la honestidad, amabilidad, extroversión o emotividad, y su presencia o ausencia afecta la forma en que las personas interactúan con el mundo. Estos se consideran importantes ya que son los más comunes y representativos de una persona.

La relación entre los rasgos de la personalidad y los valores tradicionales o modernos da a entender que las personas obedientes y con respeto a la autoridad se inclinan por valores tradicionales, mientras que las personas independientes y con apertura al cambio podrían identificarse más con valores modernos.

Actualmente estamos en una sociedad en la cual los valores modernos son representados con mayor alcance y es mucho más común en los adultos jóvenes poder observar estos rasgos que en personas de generaciones pasadas como serían los abuelos o incluso los padres, estos valores modernos se ob -

servan en personas abiertas a experiencias nuevas.

Este es uno de los rasgos de personalidad que se observa en artistas y personas creativas. El deseo de conservar valores tradicionales se encuentra más a menudo en personas conservadoras en donde lo nuevo no se considera necesariamente mejor, por lo general en estos últimos años se suele tener un punto de vista más “abierto” tanto a temas como experiencias que salen de la “norma”.

Sin embargo, esto no solo depende de la edad o del tipo de crianza, sino que también influye mucho la personalidad. Por ejemplo, hay personas que aman los tatuajes y otras que los detestan. Cuestiones como las modificaciones corporales o los cambios de ideologías en las que una persona haya crecido representan los valores modernos. En algunos casos, al llegar a la etapa de la adultez, algunas personas que han sido criadas bajo ideologías de valores tradicionales pueden optar por no seguir dirigiendo su vida bajo dichos valores y cambiar a algo más moderno que sea afín a su personalidad.

La teoría de los rasgos de la personalidad de Allport se ha utilizado para explicar una amplia gama de fenómenos, como la motivación, las emociones y las relaciones sociales. Creando un énfasis en los rasgos centrales que definen la esencia del individuo. Los rasgos ofrecen la posibilidad de analizar la convivencia entre personas con distintos valores, como lo son los tradicionales los cuales han guiado a la sociedad durante varios siglos, brindando una referencia para la interacción y el comportamiento social, mientras que, por otro lado, los valores modernos han surgido en respuesta a las transformaciones sociales y tecnológicas.

Bibliografía

Draper, C. (2023b, June 14). Allport y su conocida teoría de rasgos de personalidad. NeuroClass. https://neuro-class.com/allport-y-rasgos-de-personalidad/

Torres Garcia, L. D. D. L. M. (2018). Relación entre el clima social familiar y los valores interpersonales de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa 15177 “José Olaya Balandra” Nueva Esperanza de Piura 2016. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. https://hdl.handle.net/20.500.13032/5133 Lopez, L. (n.d.). REFORCEMOS PROMOCIÓN DE VALORES. H. Congreso Del Estado de Nuevo León. Retrieved July 4, 2024, from https://www. hcnl.gob.mx/glpan/2016/01/reforcemos-promocion-de-valores.php Oficina de Ética Gubernamental de PR. (2016). Nuestro Desarrollo Social: ¿Está Marcado por la Crianza Recibida o por Nuestros Valores?. Recuperado de https://issuu.com/eticapr/docs/stic-2016-11

En el marco de nuestro 50 aniversario, Universidad Xochicalco reafirma su misión de contribuir a la sociedad formando profesionales competentes y comprometidos socialmente. Nos enorgullece asegurar que día a día trabajamos incansablemente con un único propósito en mente: seguir formando estudiantes de excelencia capaces de alcanzar ¡LA

CIMA DEL ÉXITO!

TRABAJANDO PARA QUIENES

ASPIRAN A CONVERTIRSE EN LÍDERES

DEL FUTURO, CON EL FIRME

PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉXICO

MEJOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La teoría de los rasgos de la personalidad de Allport

5min
pages 66-67

Una novedosa mezcla homogénea en la educación

4min
pages 64-66

Relación exitosa en la empresa familiar

6min
pages 62-64

BENEFICIOS DE LAS MULTIGENERACIONES EN LAS EMPRESAS

4min
pages 60-62

Multigeneraciones, en las empresas, en la escuela y en la familia

5min
pages 58-59

Importancia de una educación integral

3min
pages 56-58

Teorías de la personalidad

5min
pages 54-56

Linaje arquitectónico

5min
pages 52-54

MENTORÍA INVERSA

10min
pages 48-52

HABLANDO UN POCO DE LITERACIDAD

5min
pages 46-48

GENERACIONES CREATIVAS

5min
pages 44-46

Estrategias para una educación dinámica y participativa

4min
pages 42-43

EL VALOR DE LOS ABUELOS

5min
pages 36-42

Finanzas en mercadotecnia

4min
pages 34-35

Cultura organizacional y endomarketing

5min
pages 32-34

Enfoque hacia el éxito empresarial

6min
pages 28-32

La escuela multigeneracional

5min
pages 25-27

Desafíos y oportunidades en la educación de adultos

6min
pages 22-24

LAS ENSEÑANZAS DE LOS ROBINSON

6min
pages 20-22

TikTok, la nueva herramienta de estudio

3min
pages 18-20

Inteligencia artificial y el cine

12min
pages 13-18

Descubriendo la fórmula del marketing internacional

6min
pages 10-12

Multigeneraciones en instituciones educativas

6min
pages 6-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.