LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 132

fundieron en el nuevo periódico Granma -que desde 1967, y durante dos décadas, quedó bajo la dirección del capitán del Ejército Rebelde Jorge Enrique Mendoza- los diarios Revolución y Hoy, mientras El Mundo, dirigido por el anciano periodista Luis Gómez Wangüemert, desaparecía poco después, el 4 de abril de 1969, a consecuencia de un incendio accidental de su edificio. En forma paralela, cobraba gran impulso el cine, la literatura, las ciencias sociales e incluso las artes plásticas -por ejemplo, se inauguró en La Habana el vanguardista Salón de Mayo, (junio de 1967)-, difundiéndose diversas corrientes marxistas, incluidas las dominantes entonces en Europa occidental (Althusser). Del 4 al 12 de enero de 1968, se celebró en La Habana un congreso internacional de cultura con más de quinientos delegados titulado “Reunión de intelectuales de todo el mundo sobre problemas de Asia, África y América Latina”, dirigido a debatir sobre el papel de este sector en las luchas de liberación contra el imperialismo norteamericano. Según McCaughan, en esta coyuntura: “La literatura y las artes florecieron. Nuevas corrientes de pensamiento progresista de todo el mundo influyeron sobre la cultura académica, quizá de modo más notable en el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, y se vieron reflejadas en revistas heterodoxas como Pensamiento Crítico.”330 Contradicciones con China y la URSS Las sustanciales transformaciones internas que se producción en forma acelerada en la segunda mitad de los sesenta en la mayor de las Antillas, para llevar adelante un socialismo diferente al existente en los países socialistas y en la URSS, estaban en consonancia con un paulatino distanciamiento de la política exterior china y soviética. Todavía en enero de 1965, el periódico Revolución publicaba en primera plana, con igual destaque y uno al lado del otro, los saludos de la República Popular China y la Unión Soviética al nuevo aniversario del triunfo de la Revolución Cubana.331 Las relaciones con el gran país asiático comenzaron a deteriorarse a fines de 1965, cuando el Gobierno Revolucionario prohibió la difusión en la Isla de la propaganda y materiales de las agencias de prensa chinas, acusadas de subvertir los valores ideológicos de la Revolución Cubana, a lo que Beijing ripostó con represalias en las cantidades de arroz que cambiaba a Cuba por azúcar. En el discurso de Fidel Castro, el 2 de enero de 1966 en la Plaza de la Revolución, después del desfile militar y en presencia de los delegados Edward J. McCaughan: Reinventando la Revolución. La renovación del discurso de la izquierda en Cuba y México, México, Siglo XXI Editores, 1999, p. 49. 331 Vease Fornés-Bonavia Dolz, op. cit., p. 234. 330

131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.