de la denominada generación del treinta y dependerían de la participación de militares en activo para la ejecución de sus planes estratégicos”.94 Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio En definitiva fue un abogado casi desconocido de 26 años, Fidel Castro,95 que aspiraba a representante a la Cámara por el Partido Ortodoxo en las elecciones que debieron celebrarse en 1952, el encargado de iniciar la insurrección popular contra la dictadura. Con un nutrido grupo de jóvenes -encabezados por Abel Santamaría, José Luis Tasende, Renato Guitart y Pedro Miret-, casi todos trabajadores asalariados o desempleados de origen humilde, muchos de ellos vinculados a la ortodoxia, entrenados clandestinamente, atacó el 26 de julio de 1953 las fortalezas de Bayamo y Santiago de Cuba, esta última considerada la segunda en importancia de la Isla. Fracasado el asalto al cuartel Moncada de Santiago de Cuba, el centenar de hombres guiado personalmente por Fidel Castro, tras un breve combate, debió retirarse. Con un pequeño grupo de sus seguidores el jefe revolucionario se replegó hacia las estribaciones de la Sierra Maestra, mientras más de cincuenta asaltantes que fueron capturados, o que se entregaron después del ataque, resultaron salvajemente asesinados por el ejército –solo seis cayeron en combate-, que sólo reportó en sus filas once muertos y de dos decenas de heridos. La presión de la opinión pública y la oportuna movilización de la prensa y las autoridades eclesiásticas salvó la vida del resto de los revolucionarios, entre los cuales se encontraba el propio Fidel y su hermano Raúl Castro.96 Desde el 21 de septiembre de 1953, en el Tribunal de Urgencia de Santiago de Cuba, fueron juzgados ciento veinte prisioneros, muchos de ellos sin vínculos con los sucesos del Moncada.97 Fidel Castro, condenado a quince años de prisión -Raúl Castro sentenciado a trece años y los demás asaltantes a penas que oscilaban entre tres y diez años de cárcel-, dio a
Mario Mencia: El Grito del Moncada, op. cit., t. I, p. 183. Se ha llamado “generación del treinta” a la que luchó contra la dictadura de Gerardo Machado. 95 Amplia información sobre su vida en Katiuska Blanco Castiñeira; Fidel Castro Ruz. Guerrillero del Tiempo. Conversaciones con el líder histórico de la Revolución Cubana, La Habana, Editorial Abril, 2011, dos tomos. 96 Véase la biografía de Nikolai Leonov: Raúl Castro. Un hombre en Revolución, La Habana, Editorial Capitán San Luís, 2015. 97 Entre ellos figuraban los dirigentes comunistas Lázaro Peña y Joaquín Ordoqui, cuya defensa se dirigió a demostrar que no tenían que ver con los sucesos del Moncada. Un análisis en Caridad Massón Sena: “El Partido Socialista Popular y la Revolución Cubana”, en Comunismo, nacionalismo y socialismo en Cuba (1920-1958), op. cit., p. 258 y ss. 94
50