LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 51

de la denominada generación del treinta y dependerían de la participación de militares en activo para la ejecución de sus planes estratégicos”.94 Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio En definitiva fue un abogado casi desconocido de 26 años, Fidel Castro,95 que aspiraba a representante a la Cámara por el Partido Ortodoxo en las elecciones que debieron celebrarse en 1952, el encargado de iniciar la insurrección popular contra la dictadura. Con un nutrido grupo de jóvenes -encabezados por Abel Santamaría, José Luis Tasende, Renato Guitart y Pedro Miret-, casi todos trabajadores asalariados o desempleados de origen humilde, muchos de ellos vinculados a la ortodoxia, entrenados clandestinamente, atacó el 26 de julio de 1953 las fortalezas de Bayamo y Santiago de Cuba, esta última considerada la segunda en importancia de la Isla. Fracasado el asalto al cuartel Moncada de Santiago de Cuba, el centenar de hombres guiado personalmente por Fidel Castro, tras un breve combate, debió retirarse. Con un pequeño grupo de sus seguidores el jefe revolucionario se replegó hacia las estribaciones de la Sierra Maestra, mientras más de cincuenta asaltantes que fueron capturados, o que se entregaron después del ataque, resultaron salvajemente asesinados por el ejército –solo seis cayeron en combate-, que sólo reportó en sus filas once muertos y de dos decenas de heridos. La presión de la opinión pública y la oportuna movilización de la prensa y las autoridades eclesiásticas salvó la vida del resto de los revolucionarios, entre los cuales se encontraba el propio Fidel y su hermano Raúl Castro.96 Desde el 21 de septiembre de 1953, en el Tribunal de Urgencia de Santiago de Cuba, fueron juzgados ciento veinte prisioneros, muchos de ellos sin vínculos con los sucesos del Moncada.97 Fidel Castro, condenado a quince años de prisión -Raúl Castro sentenciado a trece años y los demás asaltantes a penas que oscilaban entre tres y diez años de cárcel-, dio a

Mario Mencia: El Grito del Moncada, op. cit., t. I, p. 183. Se ha llamado “generación del treinta” a la que luchó contra la dictadura de Gerardo Machado. 95 Amplia información sobre su vida en Katiuska Blanco Castiñeira; Fidel Castro Ruz. Guerrillero del Tiempo. Conversaciones con el líder histórico de la Revolución Cubana, La Habana, Editorial Abril, 2011, dos tomos. 96 Véase la biografía de Nikolai Leonov: Raúl Castro. Un hombre en Revolución, La Habana, Editorial Capitán San Luís, 2015. 97 Entre ellos figuraban los dirigentes comunistas Lázaro Peña y Joaquín Ordoqui, cuya defensa se dirigió a demostrar que no tenían que ver con los sucesos del Moncada. Un análisis en Caridad Massón Sena: “El Partido Socialista Popular y la Revolución Cubana”, en Comunismo, nacionalismo y socialismo en Cuba (1920-1958), op. cit., p. 258 y ss. 94

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.