LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 57

montañas orientales, fue una efectiva propaganda en favor de los rebeldes, así como ocurriría después con los reportajes fílmicos de otros dos periodistas norteamericanos -Robert Taber y un camarógrafo- trasmitidos por la cadena de televisión Columbia Broadcasting System (CBS) de Estados Unidos.116 Avances y reveses de la lucha armada en 1957 Entretanto, en la ciudad de La Habana, el 13 de marzo de 1957, el Directorio Revolucionario fracasaba al intentar ejecutar a Batista en el propio Palacio Presidencial. 117 La temeraria acción, en la que participaron unos cincuenta combatientes, en su mayoría jóvenes estudiantes universitarios, fue dirigida militarmente por Carlos Gutiérrez Menoyo -combatiente republicano español y veterano de la Segunda Guerra Mundial- y Menelao Mora, vinculados a la Organización Auténtica (OA), quienes murieron en el intento junto con otros veinte y seis asaltantes. Al salir de la toma de una estación de radio, donde simultáneamente se daba a conocer la noticia de la supuesta muerte de Batista, cayó en combate con la policía, a un costado de la Universidad de La Habana, la máxima figura del Directorio, José Antonio Echeverría, también presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).118 En la represión desatada en los días siguientes por el gobierno fueron asesinadas no sólo la mayor parte de la dirección del Directorio Revolucionario -Fructuoso Rodríguez, Joe Westbrook, Juan Pedro Carbó Servía y José Machado (20 de abril)-, sino incluso figuras políticas sin vínculos con la acción armada como el presidente del Partido Ortodoxo Pelayo Cuervo. Los dirigentes sobrevivientes del Directorio Revolucionario, entre ellos Faure Chomón, Julio García Olivera, René Anillo y Enrique Rodríguez Loeches, debieron abandonar el país, rechazando la invitación formulada por Fidel Castro para incorporarse a las guerrillas en la Sierra Maestra. Con razón Frank Josué Solar sentencia que estos fuertes golpes “sellaron para el Directorio cualquier perspectiva de liderazgo del movimiento revolucionario contra la dictadura, y lo condujeron a una posición secundaria con respecto al Movimiento 26 de Julio durante el

Documentada información sobre el tema en Patricia Calvo González: La Sierra Maestra en las rotativas. El papel de la dimensión pública en la etapa insurreccional cubana (19531958), Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, 2014. 117 Véase Faure Chomón: El asalto al palacio presidencial, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1980. 118 García Olivera, op. cit., p.314 y ss. 116

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.