LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 73

el mes de julio, en medio de la ofensiva del ejército de la tiranía. Una vez detenida esta por los rebeldes, el dirigente comunista bajó a reunirse con el Buró Ejecutivo y se tomaron decisiones acordes con las circunstancias. En tres semanas Rodríguez estuvo de regreso en las montañas acudiendo al llamado hecho por Fidel a todos los sectores oposicionistas a congregarse en la Sierra para iniciar la contraofensiva.” 168 Incluso, el PSP apoyó la creación del Frente Obrero Nacional Unido (FONU), que encabezaría la huelga general de enero de 1959. No obstante, los comunistas tuvieron muy poca incidencia en la lucha contra la dictadura de Batista, como se puede apreciar por el escaso número de caídos de esta organización en la lucha contra Batista y los pocos encarcelados del PSP en comparación con los de las restantes organizaciones revolucionarias: “Si nos guiamos por la realidad del número de presos del Partido Socialista Popular -dice el historiador Manuel Grañacondenados en el Reclusorio Nacional para Hombres de Isla de Pinos en el período comprendido entre la amnistía de 1955 y el triunfo revolucionario de 1959, vemos que sólo representaron el 0,9% del total de los que por allí pasaron.”169 Como el mismo autor advierte, se trata del total de detenidos y no de una muestra. Los presos políticos del Movimiento 26 de Julio eran 426, 106 eran militares, 10 pertenecían al Directorio Revolucionario y 17 a la Organización Auténtica. Solo 5 eran del PSP, entre ellos Lionel Soto, y estaban detenidos por publicar la ilegal Carta Semanal.170 Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che Tras el desastre de la ofensiva militar batistiana, Fidel Castro decidió enviar columnas rebeldes fuera de la Sierra Maestra, identificadas, además de por su numeración, con nombres de héroes o mártires. Las dos primeras partieron a fines de agosto, una integrada por ochenta hombres, comandados por Camilo Cienfuegos, con la intención de llegar al extremo occidental (Pinar del Río); y la otra, compuesta de ciento cuarenta combatientes, a las órdenes del argentino Ernesto Che Guevara, que debería liberar la provincia de Las Villas, al centro de la isla.171 Después partieron otros destacamentos rebeldes a diferentes partes de Oriente, con el plan de aislar simultáneamente las principales ciudades de Masson Sena, op. cit., p. 270. Manuel Graña Eiriz: Estados Unidos y Batista. Cronología ampliada 1952-1958, La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2018, p 320. 170 Ibid. 171 Amplia información en William Gálvez Rodríguez: Camilo: Señor de la Vanguardia, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1979. 168 169

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.