CAPÍTULO V ALBORADA DE LA LIBERACIÓN NACIONAL ______________________________________________________ Los primeros días después del triunfo El 5 de enero de 1959 llegó a La Habana el Gobierno Revolucionario organizado en Santiago de Cuba, declarada hasta entonces capital provisional de la república. Presidido por Manuel Urrutia, contaba como primer ministro al abogado José Miró Cardona y desde ese mismo día se instaló en el Palacio Presidencial, tras ser superado un serio incidente con fuerzas del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, comandadas por Rolando Cubela, que se negaban a desalojar el suntuoso edificio. Al parecer, el Directorio exigía a Urrutia su inclusión en el gobierno, en el que no tenía ningún puesto. Pero la ocupación de armas en la base aérea de San Antonio de los Baños por esta organización guerrillera llevó a la dura condena pública de Fidel Castro en la televisión el 9 de enero de 1959, al día siguiente de su entrada en la capital, en la que acusó al Directorio de pretender constituirse en una fuerza militar independiente.198 En definitiva, esta organización debió ceder ante el rechazo generalizado de la opinión pública a su postura, lo que facilitó la solución de la primera crisis política tras el triunfo de la Revolución. Como bien afirma el historiador Frank Josué Solar, tras este ultimátum, al DR-13 de Marzo “[...] no le quedó otra alternativa que aceptar su exclusión del poder y su integración subordinada en el proceso revolucionario. Sólo después de haber entregado todo su equipamiento bélico y haber comenzado la disolución de su pequeño ejército, entre el 10 y 11 de enero de 1959, pudieron los dirigentes del Directorio Revolucionario reunirse con Fidel Castro”;199 aunque de todos modos no fueron incluidos en el nuevo gobierno. Para el escritor mexicano Paco Taibo II, el de Urrutia era “[...] un gabinete en el que domina la oposición burguesa moderada con incrustaciones del 26 de Julio”.200 En este gobierno, integrado por sólo trece personas, todas con nivel universitario -ocho abogados, dos Véase también Claudia Furiati: Fidel Castro. La historia me absolverá, Barcelona, Plaza & Janes, 2003, pp. 359-360. Las exigencias del DR puede encontrarse en Prensa Libre, La Habana, 8 de enero de 1959, p. 6 y sobre el fin del conflicto en la edición del 13 de enero del mismo diario (p. 3). 199 Solar, op. cit., p. 116. 200 Paco Ignacio Taibo II: Ernesto Guevara, también conocido como El Che, México, Planeta/Joaquín Mortiz, 1996, p. 336. 198
83