LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 84

CAPÍTULO V ALBORADA DE LA LIBERACIÓN NACIONAL ______________________________________________________ Los primeros días después del triunfo El 5 de enero de 1959 llegó a La Habana el Gobierno Revolucionario organizado en Santiago de Cuba, declarada hasta entonces capital provisional de la república. Presidido por Manuel Urrutia, contaba como primer ministro al abogado José Miró Cardona y desde ese mismo día se instaló en el Palacio Presidencial, tras ser superado un serio incidente con fuerzas del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, comandadas por Rolando Cubela, que se negaban a desalojar el suntuoso edificio. Al parecer, el Directorio exigía a Urrutia su inclusión en el gobierno, en el que no tenía ningún puesto. Pero la ocupación de armas en la base aérea de San Antonio de los Baños por esta organización guerrillera llevó a la dura condena pública de Fidel Castro en la televisión el 9 de enero de 1959, al día siguiente de su entrada en la capital, en la que acusó al Directorio de pretender constituirse en una fuerza militar independiente.198 En definitiva, esta organización debió ceder ante el rechazo generalizado de la opinión pública a su postura, lo que facilitó la solución de la primera crisis política tras el triunfo de la Revolución. Como bien afirma el historiador Frank Josué Solar, tras este ultimátum, al DR-13 de Marzo “[...] no le quedó otra alternativa que aceptar su exclusión del poder y su integración subordinada en el proceso revolucionario. Sólo después de haber entregado todo su equipamiento bélico y haber comenzado la disolución de su pequeño ejército, entre el 10 y 11 de enero de 1959, pudieron los dirigentes del Directorio Revolucionario reunirse con Fidel Castro”;199 aunque de todos modos no fueron incluidos en el nuevo gobierno. Para el escritor mexicano Paco Taibo II, el de Urrutia era “[...] un gabinete en el que domina la oposición burguesa moderada con incrustaciones del 26 de Julio”.200 En este gobierno, integrado por sólo trece personas, todas con nivel universitario -ocho abogados, dos Véase también Claudia Furiati: Fidel Castro. La historia me absolverá, Barcelona, Plaza & Janes, 2003, pp. 359-360. Las exigencias del DR puede encontrarse en Prensa Libre, La Habana, 8 de enero de 1959, p. 6 y sobre el fin del conflicto en la edición del 13 de enero del mismo diario (p. 3). 199 Solar, op. cit., p. 116. 200 Paco Ignacio Taibo II: Ernesto Guevara, también conocido como El Che, México, Planeta/Joaquín Mortiz, 1996, p. 336. 198

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.