LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 98

a elementos opuestos al gobierno de Castro al tiempo que hiciéramos parecer la caída de Castro como resultado de sus propios errores”.237 A continuación, aparecieron los primeros grupos contrarrevolucionarios integrados por personas procedentes de las asociaciones católicas y los partidos tradicionales; mientras el Gobierno Revolucionario daba pasos firmes para su radicalización, abriendo la opción socialista, en beneficio de las grandes mayorías de la población. Se aproximaban momentos definitorios. Radicalización de la Revolución A partir del mes de octubre de 1959 los acontecimientos se precipitaron ante las crecientes agresiones y campañas de Estados Unidos contra Cuba. Fue en el clima creado por el crecimiento de los sabotajes, los ataques armados procedentes de territorio norteamericano y las defecciones, que el 26 de octubre de 1959 se comenzaron a organizar milicias armadas entre la población, fundamentalmente integradas por obreros, campesinos, estudiantes y empleados públicos. Dos días después, en medio de un mal tiempo, desaparecía con su avioneta en el mar el comandante Camilo Cienfuegos, sustituido entonces en su cargo de jefe del estado mayor del Ejército Rebelde por el comandante Juan Almeida. También el 28 de octubre se restablecieron los tribunales revolucionarios, que habían dejado de funcionar desde principios de año, mientras el 20 de noviembre se ponía en vigor la ley procesal de la República en Armas de julio de 1896, que incluía la pena capital y la confiscación de los bienes de los condenados. Como consecuencia directa del affaire de Huber Matos se produjo la salida del gabinete de varios ministros del ala nacional reformista del M-267, muestra del deslinde de campos que se avecinaba. Entre los que entonces fueron sustituidos del gobierno, al parecer por desacuerdos e incomprensiones surgidos en torno al caso de Matos, se encontraban Manuel Ray, ministro de Obras Públicas, Felipe Pazos, presidente del Banco Nacional -acompañado de Justo Carrillo, que estaba al frente del Banco de Fomento Agrícola e Industrial (BANFAIC)- y Faustino Pérez, aunque este último sería el único de los mencionados que mantendría su respaldo incondicional a Fidel Castro y su activa participación en la Revolución. 238 El propio embajador norteamericano en Cuba, Philip Bonsal, un mes antes había comunicado al Departamento de Estado que vislumbraba un enfrentamiento entre “[...] el grupo que rodea a Felipe Pazos y los

237 238

Tomado de Alzugaray: La administración Eisenhower [...], op. cit., p. 116. Véase el análisis de Buch y Suárez: Otros pasos [...], op. cit., pp.132 y ss

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.