AGENDA MUJER REVISTA
MARICARMEN GARCÍA NOEMIDE JASSO
EMBAJADORA PORMÉXICODE LAS MUJERES LÍDERESDE MÓNACO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208181248-d858b36f75a668c000e78ee99e7be9d8/v1/1f81c791b3a285559801df6460246734.jpeg)
EMBAJADORA PORMÉXICODE LAS MUJERES LÍDERESDE MÓNACO
Queridos amigas, agradecemos que leas nuestra Revista, es hecha con amor para todas las edades.
En diciembre 15 del 2022 realizamos el primer Concurso de Mujeres Latinas Latinas, premiamos a 56 mujeres desde toda Lationamérica, Estados Unidos y España. Agradecemos a cada una de nuestras juezas que hicieron posible este magno evento online.
Ahora en marzo el jueves 16 y viernes 17 , tendremos nuestro Congreso de la Mujer, Género y Sororidad donde se platicarán temas como Seguridad en las Calles, Paz y Sororidad. Si quieres ser parte de este Congreso a nivel internacional donde podrán participar hombres y mujeres, puedes inscribirte en nuestro correo: congreso.mujersororidadgenero@gmail.com y te enviaremos todos los datos para ser parte de este magno evento.
Queremos realizar cambios pequeños, el cual dará pasos agigantados para las mujeres.
Les deseamos un gran año, más mujeres vivas, más niñas felices, una sororidad fuerte y un mundo interior increíble.
CARMEN FIGUEROA ABARZÚA CEO REVISTA AGENDA MUJERRUNNING + FITNESS + FOOD
CEO REVISTA AGENDA MUJER
MARICARMEN GARCÍA
ESCRITORAS
EXCLUSIVE!
MARZO MES DE DE ANIVERSARIO
REVISTAAGENDAMUJER@ GMAIL.COM
1.¿QUIÉN ES MARICARMEN?
Maricarmen es una mujer comprometida con la època que me tocò vivir. Crecida en un matriarcado comprendí el valor de las mujeres y la importancia de hacernos visibles y darnos la mano para ayudarnos en todos los ámbitos.
2.¿CUÁLES FUERON TUS METAS ANTES Y AHORA?
Siempre han sido las mismas metas: transformar , para mejorar, las condiciones propias y del entorno. o sea resolver problemas.Nunca he sido espectadora pasiva, por el contrario siempre he tomado acción inmediata desde mis posibilidades y el entorno.
3.¿CUÁL ES TU LEGADO?
Creo que el mejor legado es el ejemplo; así fue el que yo recibí de mis ancestros, especialmente de mi abuela, mi madre y mi tía Rosa. Una cultura de trabajo y la mano extendida para el que lo necesita. Es el mismo legado que dejaré a mis descendientes. A las jóvenes empresarias les dejo los resultados de mi desempeño de tantos años.
4. ¿CUALES SERIAN LOS CONSEJOS QUE LES DEJARIAS A LAS MUJERES MAS JÓVENES?
Que sigan sus sueños, siempre tomando acciones sin perder de vista los códigos, los principios morales de rectitud, responsabilidad, profesionalismo. Siempre con decisión, dedicación , dinamismo y disciplina.
5.¿CUÁL FUE TU MOMENTO MÁS DIFÍCIL EN TU VIDA?
Cuando un grupo de mujeres pertenecientes a la extinta "Asociación de Mujeres Jefas de Empresa" plagió las siglas AMMJE de manera burda; sin respetar los años de trabajo por la organización de cientos de mujeres mexicanas. Muy doloroso también fue constatar la traición de amigas muy cercanas que se prestaron a las acciones inmorales, de los intereses individuales, que motivaron el plagio de las siglas de AMMJE.
6. ¿CUÉNTANOS TU MÁS GRANDE AMBICIÓN DE LA VIDA?
Vivir siempre acompañada de personas íntegras; seguir manteniendo en mi corazón la fortaleza de desarrollar proyectos que crecen y se multiplican, que dejan raíces. La vida es como sembrar y ver fructificar el esfuerzo. Mientras haya vida y salud , seguiremos adelante.
7 COMO VES A ESTAS NUEVAS GENERACIONES, ¿QUE LES FALTA, QUE LES SOBRA?
No podemos generalizar, hay de todo. Pero podríamos decir que más sentido humano y respeto hacia los seres humanos es muy importante. Les sobra tecnología, información, les falta centrarse y actuar.
8.¿CUÁL SERÍA TU MEJOR REGALO A RECIBIR?
Vivir en paz, con tranquilidad, como vivo. Mantener la salud, la energía y tener sueños y proyectos por desarrollar.
9 ¿QUÉ CAMBIOS TE GUSTARIA PARA MÉXICO, EN SUSTENTABILIDAD, EN GÉNERO Y TRABAJO?
Un país acorde con las tendencias internacionales de sustentabilidad, con diplomacia, respeto y tolerancia. En materia de género abrir más espacios de respeto para las mujeres y sus capacidades. Verdadera justicia laboral y remuneración justa de acuerdo a la preparación para evitar la fuga de cerebros
10. POR ÚLTIMO, QUE TE FALTA POR HACER
Mientras Dios me dé vida tendré muchos retos por delante y aqui estoy y estaré para vivirlos.
MARIA DEL CARMEN GARCIA NOEMI
Vice Presidenta por América FCEM
Ex Presidenta Nacional de AMMJE 2003 2005 y 2005 1007
¿Buscas tu manera de saltar a cada nuevo año y mejorar cada día? Y no solo por Navidad.
Ya estamos en el último mes del año. El más bonito, el más nostálgico, con más brillo o simplemente otro mes más.
Este es el momento donde vamos recordando todo lo que nos pasó en los últimos once meses y descubrimos que ya no somos la misma persona que al inicio. Pasaron personas por nuestras vidas y no todas se quedaron, algunas fueron como estrellas fugaces el cual solo llegaron a nuestra vida para hacernos más fuertes o felices, que se fueron dejando muchas enseñanzas y aprendizajes de lo que no volveríamos a hacer.
Quizás vivimos cambios importantes o no. Pero recordemos y agradezcamos cada experiencia, no importa si fueron bellas o dolorosas. «Sin ellas no seríamos la persona que somos hoy».
Hagamos todo lo posible cada día por cumplir nuestros sueños y volar alto. No esperemos a que acabe el año para arrepentirnos de lo que no hicimos, sino para compensarnos, y por lo que sí hicimos.
Yo propongo que este año, pero no solo a final de año, sino cuando llegues a este artículo, cambies la manera de hacer tu feedback y hazlo cada día, cada semana o cada mes Crea ese camino que quieres, y ser conscientes de dónde estás, qué estás haciendo o no haciendo parar llegar a tu meta, objetivo o sueño.
“En muchas ocasiones pasamos los días en modo automático, pero lo peor, que no nos damos cuenta. Y vamos diciendo mañana empezaré.
Pero si llega final de año y haces balance de lo que no fue, tal vez un día o dos esté bien no haberlo hecho, pero si, por el contrario, fueron los 365 días procrastinando lo que realmente quieres y no te estás moviendo. Puede llegar a frustrarte más que ayudarte, para encontrar la fuerza que debe empujarte a caminar. Esa fuerza será la que te motive a transformar o cambiar todo eso que no te está funcionando actualmente, para tu bienestar personal o profesional”.
Hazte responsable de ti, ponle coherencia a tus días y no solo por el salto de año. Recuerda, no solo pasan los días, sino la vida. Eso que no volverá y es lo único que tenemos. Como el “Aquí y el ahora”.
Te animo a que comiences hoy, porque todo comienza por ti. Te dejo un ejercicio que te ayudará si no sabes cómo empezar: ¿ponemos acción?
1. Pon fecha
2. Anótalo
3. Planifícalo con ganas
4. Focalízalo
5. Comprométete con tu meta
6. Visualízalo con fuerza
7. Mira el plan cada día
8. Recompénsate en cada paso que vayas avanzando.
Y así los 365 días del año, no solo por Navidad. Si te cuesta, recuerda lo que una vez ya hiciste y haz un listado de todos tus logros que conseguiste con anterioridad.
Y ahora brindemos siempre por el Esfuerzo Diario y por la entrada de los nuevos días, semanas, meses y años.
Os deseo unas felices fiestas y un próspero año, lleno de logros.
En el transcurso de nuestra vida, hemos aprendido que hay un solo camino correcto para llegar a nuestros objetivos o proyectos. De manera automática queremos y estamos accionando bajo ese modelo lineal. Hasta podemos llegar a encapricharnos y negar nuevas formas de hacer las cosas. Y acá aparece una interpretación importante el cual puedo aportarte, no es lo mismo ser perseverante y sostener nuestra convicción de lograr lo que buscamos, que estar encaprichadas en el cómo tengo que hacerlo.
Este tipo de capricho es ese modelo lineal que no te permite que aparezcan nuevas posibilidades diferentes. Y quiero contarte en qué lo viví y que me permitió llevarlo a través de la reflexión, a cualquier ámbito de mi vida y mi campo profesional.
Estaba jugando en una aplicación de cartas en mi celular, dentro de las opciones de juego de la partida, había una de ellas que decía “Deshacer”. Empecé a jugar, pero cuando llegaba a quedarme sin poder tener más movimientos, elegía rápidamente “volver a iniciar”.
Nunca ingresaba a “Deshacer”. Estaba negada a volver para atrás, ni para buscar el error que podría haber cometido ni para perder tiempo en lo que ya había pasado. Y así seguía una y otra vez, mientras iba logrando el objetivo con mi única manera elegida, “volver a iniciar”.
Porque además quería lo simple, lo cómodo, lo rápido o lo que menor desgaste me generara. Así, fui subiendo de niveles y complejidad. En un nivel más avanzado, donde es imperioso poner más esfuerzo, ya no me resultaba tan alegre o bueno, reiniciar la partida desde cero. Podía reconocer un camino ya realizado. Quería poder lograr completar ese nivel y no seguir estancada una y otra vez donde estaba. Y en una oportunidad, observé de nuevo la opción “deshacer” y la elegí. Empecé a ir para atrás, lo cual me sorprendió porque me generó poder ver posibilidades las cuales no había probado del juego y nuevos resultados aparecían como consecuencia de esos nuevos y diferentes movimientos.
Se reveló un mundo que estaba pero que para mí había sido invisible, se hacía visible lo invisible dado las nuevas decisiones tomadas. Y me generó nuevas acciones y logré alcanzar el objetivo final. Logré subir de nivel. Esta experiencia que te transmito, más allá de que es un juego y lo disfruto como tal, quiero compartirlo contigo para que pueda, a lo mejor, ser el disparador de algo revelador para ti en este momento.
Para este año que inicia, pienses en esos objetivos como emprendedora los cuales quieres alcanzar, conozcas que hay un menú de opciones para elegir. Que hay que animarse a experimentar nuevos caminos, tomar decisiones diferentes. Porque a veces, si lo que quieres es llegar a otra parte, no lo lograrás repitiendo el mismo camino o a su vez, tu transformación en lo que estás percibiendo también transformará tu camino. Tu siempre tienes la libre elección de usar cada opción a tu manera o posibilidad, cuando lo sientas que es necesario, porque es un nuevo desafío para crecer. Que existe un aquí y ahora, pero en pleno movimiento.
Y que estas miradas y decisiones te acercan a tu propia realidad y no que quedes atrapada en una irrealidad o ilusión de la cual te pasa. A veces, está bueno interpelar nuestra propia manera de hacer las cosas y probar diferentes, aunque no nos guste o nos cueste.
Por último, quiero que sepas que hay personas que te acompañan para poder lograr tener más opciones fuera del menú que aprendiste, no estás sola. Todo va a depender de cómo te hagas esta pregunta ¿Qué tanto quiero lograr llegar a concretar mi Proyecto? Porque de acuerdo a tu respuesta, recién ahí comienza el juego.
Una mañana de verano, pensé que estaba soñando. Escuché a mi abuela conversar con otra mujer; el sonido de su voz era tan mágico, resonaba en las paredes de la casa como un cantar del alba, un tono especial que descubrí que tenían las voces en las madrugadas, como una cierta disfonía susurrante. Me levanté, salí del dormitorio y miré hacia la cocina. Ahí estaba mi abuela sentada al rededor del brasero, tomando mate con la vecina, una señora más joven que gustaba de visitar y conversar con mi abuelita para pedirle consejos.
Mi abuela Amalia era analfabeta, se casó siendo una niña, a los 15 años, no tuvo opción de elegir ni al marido; mi abuelo era un hombre mayor, viudo con hijos acuesta, que mi abuela terminó de criar, en un tiempo en el que ir al médico era un lujo. Por eso sabía tanto de como sanar dolencias, incluidas las del corazón. Debió criar 5 hijos sola, pues mi abuelo falleció a los 11 años de casados.
María Antonieta Quijada Asistente Social ChileEsa mañana era brillante, el aroma de verano que emana del jardín y de la huerta cuando sale sol y el calor que hace brotar perfumes de frescura y azahar, más ese brasero donde se estaba quemado azúcar y se tostaba el pan, embriagaban mi mente de niña y sentía tanta tranquilidad y alegría sin motivo, o al menos eso pensaba, hoy digo que eso era felicidad. Esta conversación de madrugada era siempre sobre cómo curar ciertas enfermedades de los niños, los adultos y los ancianos. Mi abuela decía que Dios nos daba todo en la naturaleza incluso los “remedios”, por eso cuidaba las plantitas y los árboles. En la huerta era fácil encontrar: menta, hinojo, ruda, toronjil, yerba buena, manzanilla, árboles de durazno, guindas, cerezas, albaricoques y un sinfín de verduras y flores.
La vecina le contaba a mi abuela sobre lo mal que lo había pasado en la noche, porque no podía conciliar el sueño y mejor se había levantado y como sabía que me abuelita se levantaba al alba, había decido ir a pedirle un consejo. Después de tomar varios mates, mi abuelita le pidió a la vecina que la acompañar a la huerta, yo sigilosamente las seguí y la escuché relatar la historia de cómo había llegado cada árbol, cada planta y cada flor hasta su huerta; me sonríe y pensé, no sabré yo las historias, pues siendo su más fiel compañía, había escuchado ya muchos de esos relatos.
“Le recomiendo la buena Señora Menta”, le decía mi abuela, acercándose una hoja a la nariz y aspirando su fresco aroma, continuaba … ” esta es una sabia hierba que sirve para relajarse, debe tomarla en la noche, remojada en agua caliente; no solo le servirá para dormir relajada, también la ayudará para su estómago, el dolor de cabeza y como tiene mentol, también despejará la nariz y si tiene alguna pena, agregue al Señor Toronjil… y lleve un poco de aloe vera, ayuda con las heridas y los moretones, por si alguno de sus niños cae y se golpea”.
Mi Mágica abuela, conocía las propiedades de cada planta, árbol y flor de su huerto, en mi niñez me curó de resfríos, dolores de cabeza, estómago, heridas, moretones y hasta fiebre,esto hoy no sería posible, porque la Medicina ha avanzado mucho y está más accesible. Mi abuelita acompañaba luego a la vecina a la puerta de salido, no sin antes pasar por la cocina y en una bolsa de papel colocar unos panes amasados que al alaba había horneado en un horno de lata en el patio, una mermelada de albaricoques, fruto abundante en la huerta de mi casa; unos tomates que había recogido y algunas papas que producía bondadosamente nuestra tierra.
Mi buena abuelita; no tenía que preguntar mucho para entender los sufrimientos de la vecina, más bien le iba dando algunas lecciones mientras recorría su huerto y así calmaba el hambre de un corazón herido y del estómago vacío
Al despedirse, la vecina abrazó a mi abuelita y con lagrimas en los ojos, le dijo en cuanto tenga flores mi jardín le traeré un ramito de ellas son bien lindas, mi abuela dijo…las estaré esperando, muchas gracias…; yo pensé “para que querrá flores mi abuelita si tenemos tantas…”
Todo ese tiempo estuve apegada a las faldas de mi abuela y mi mente de niña, no lograba entender muchas cosas y le pregunté:” ¿por qué lloraba la vecina? ella me dijo… “porque hay emociones que son tan grandes como la pena o la alegría, que te brotan por los ojos como agüita” y volvía a preguntarle ¿por qué le regalas pan y comida? “porque cuando uno tiene en abundancia debe dar, no es bueno acumular porque las cosas se las pueden comer los ratones.” y finalmente le pregunté … abuelita, ella dijo que te traería flores, pero nosotros tenemos muchas, para qué más, mi abuelita dijo… “porque cada uno da de su riqueza y para ella son las flores y le di las gracias porque entiendo también que ella quiere retribuir lo que ha recibido hoy y así si vuelve necesitar de mí no le dará vergüenza regresar.
Al tiempo habría de saber que la vecina no tenía un buen pasar, su marido era alcohólico y se gastaba todo el poco dinero que lograba reunir trabajando ocasionalmente en lo que fuera, además la golpeaba a ella y a sus hijos y pasaron muchas penas, que mi abuelita ayudó a mitigar. En aquellos años la violencia intrafamiliar era normal y aceptada; la mujer no tenía voz, por lo que no había denuncia; la pobreza también era extrema, pero no era medida, menos combatida y el analfabetismo era protagonista de aquel tiempo. Sin embargo, en toda época la mujer siempre estuvo a cargo de la familia, luchando por los hijos y dando ejemplo de valentía y resiliencia. Esa mañana quedó grabada en mi mente, aún recuerdo el brillo del sol sobre el caminar pausado de mi abuela y su sonrisa con tanta paz, puedo sentir la caricia de su calidad mano sobre mi cabeza, ella me tomó de la mano y caminamos de regreso hasta la huerta y me sentí tan segura. Esa maravillosa mujer hizo que siempre pensara que era fácil ser feliz con las cosas simples que tenía a mi alrededor, que la Fe mueve montañas y que ayudar te engrandecía, reafirme que ella. Fue el tesoro más grande de mi niñez temprana.
Nos encontramos en una etapa en donde la sociedad tiene una elevada percepción de inseguridad debido al aumento de la violencia en los delitos, por esta razón es imperativo tomar medidas que permitan mejorar nuestra percepción y condición de seguridad a través de acciones más seguras. No es fácil evitar que seamos expuestas a algún delito, sobre todo en la calle, en ocasiones hay ciertas señales que se presentan y debemos aprender a detectarlas. Como por ejemplo algunas actitudes que pueden hacernos desconfiar y reconocer a posibles delincuentes, presentaré algunas técnicas que me han dado resultado a mí y a mis alumnas, si bien son básicas permitirán disminuir la posibilidad de transformarte en una víctima de un asalto.
Hortensia Cabrera Maldonado Técnica nivel superior en trabajo social, maestra Kungfu Wushu Bakmei, Taijiquan, Qigong y Defensa personal, agente contra la violencia a la mujer y diversidad de género.
Como primera medida es fundamental la planificación y la información; Infórmate de las noticias; Redes socialesTV- Radio, Planifica tu salida con antelación, debemos acostumbrarnos a llevar la documentación necesaria, evitar la rutina, compartir nuestra ubicación entre la familia y/o amistades de confianza, informar sobre nuestro plan de viaje a nuestra familia, deja notas o comunica si surgen imprevistos. ¿Qué hacer para evitar convertirnos en un objetivo?
Toda medida siempre es insuficiente, si nos descuidamos podemos ponernos a nosotras mismas en una situación de vulnerabilidad, es fundamental la ATENCIÓN con el entorno, no descuidarnos, confíe en tú intuición.
Cuando enfrentes un asalto recuerda; lo material se recupera tu vida NO, sigue tu intuición, no se exponga innecesariamente.
Técnica N° 1; Salida toma de cuello, con movimientos simultáneos, te desplazas caminando hacia el frente por cada paso dos contrataques pecho. agresor.
Llevas tu mano a la mano del agresor y bajas con fuerza su codo con el antebrazo con dirección a tu
Tu mano contraria se dirige de modo linear con el proximal o palmar, entre ambos brazos del agresor al mentón, estira con fuerza tu brazo.
Tu mano que estaba bajando el codo del agresor ahora se dirige de adentro afuera golpeando con el dorso de tu mano empuñada.
Con un movimiento circular descendente tu otra mano cae hasta hacer contacto en la cara del
Finaliza empujando o golpeando la rodilla del agresor para generar distancia y poder huir del lugar.
Vianny Ogando Fundadora de Go Latino Agente Inmobiliaria
Esta es una frase que quizás hayas escuchado mucho, tal vez conoces a alguien que haya pasado esta etapa; quizás seas tú quien haya pasado o la estés pasando. Algo de lo que estoy segura, es que es como las enfermedades, en el sentido de que no tiene edad, sexo, no tiene estatus social y mucho menos financiero; al igual que muchas enfermedades pudieras pensar que pasar por esto, que empezar de cero, representa el final.
Regularmente hay dos razones que pueden detonar el empezar de cero en nuestras vidas. La primera es, una situación que te obliga; como pueden ser perdidas inevitables, perder la salud, el fallecimiento de un ser querido, perdidas de negocios y/o de bienes inmobiliarios por la caída del mercado financiero o bolsa de valores, etc.
La segunda es por decisión, si, decisión; esta es a su vez es quizás la menos común y se caracteriza por dejar ir, terminar, moverte, hacer una parada, reconocer que necesitas un cambio para alcanzar tu propósito personal de vida.
Hay una canción muy bonita de la agrupación cristiana Tercer Cielo que se llama COMENZAR DE CERO en algunas de sus estrofas dice lo siguiente:
Supongamos perderlo todo de la noche a la mañana.Supongamos que ya no hay amigos que todos se han ido y tenemos que luchar por sobrevivir.
Siendo realista, esto es parte del proceso, muchos no lo entenderán, te juzgaran y hasta se irán; lo
importante de todo es que al final serás un ser humano renovando y listo para la nueva vida que te espera, pero sobre todo la vida que deseas vivir.
Quizás te preguntes ¿Porque estoy escribiendo sobre este tema?
Sueno, estamos iniciando un nuevo año y muchas personas dentro de sus propósitos o resoluciones están deseando un cambio, una nueva vida, por eso hoy quiero mostrarte que EMPEZAR DE CERO no es el final y tiene más cosas positivas que negativas. Si no lo piensas así Preguntémosle a los miles y miles de inmigrantes que deciden dejar sus países, familia, profesión, entorno, relación, cultura y empezar de cero en un lugar completamente diferente.
Yo, en lo personal conozco personas que han dejado trabajos excelentes para hacer lo que les hace feliz, muchas otras que optaron por ganar menos dinero y tener más tiempo, en mi ambiente de negocios conozco familias que dejaron ir propiedades que ya no podían sostener y optaron por paz, salud financiera y mental, a tener que llevar una vida de estrés solo por decir que tienen algo. Si vemos más allá el empezar de cero es un premio cargado de regalos invaluables.
Regalos que el dinero no puede comprar. Es un cambio muy personal e individual y como ya vemos aplica para cada una de las áreas que componen nuestra vida.
Te Dejo estos 3 simples pero poderosos puntos a valorar para cuando decidas EMPEZAR DE CERO:
1. Reconocer la nueva persona que eres o en la que quieres convertirte. Si todavía no sabes lo que quieres o quién eres, será difícil lograrlo. También recuerda que puedes buscar ayuda de profesionales que te acompañen a planificar el cómo, el cuándo y sobre todo encontrar ese ser maravilloso que eres. Encontrar zonas erróneas que debes aprender a identificar y cambiar.
2. Alivianar tu carga. Cerrar etapas, dejar ir los rencores y también ciertos tipos de personas que no aportan valor a tu vida, esto incluye amigos, familia, compañeros de trabajo y hasta relaciones.
3. Nunca dejar de soñar. Este es el motor, la energía que día a día te hará seguir tu objetivo de cambio e identificar tus fortalezas. Soñar nos mantiene vivos y nos ayuda a crear ese camino, al cual le llamamos vida.
Hasta la próxima, te recuerdo que un sueno sin planificación, es solo un sueño.
Empieza el año y con ello todas las propuestas de cambios que hacemos. Pero yo propongo algo distinto.
¿Ya habéis pensado en no intentar tener el control, en no hacer planes A, B y solamente experimentar vivir lo que la vida puede darte? ¿En mirar para dentro de ti y buscar cual es la vocación a que fuera llamada a vivir y que se manifestó en aquella chica mui pequeña en sus sueños y diversiones? ¿En disfrutar del derecho y de la libertad del simple hecho de SER?
Yo propongo esto porque en 2022 fue tomada de asalto por muchas buenas sorpresas y ninguna de ellas hizo parte de planes anteriores.
La verdad es que mucho de lo que había pensado que pasaría durante el año fue lo que de facto se cerró Una persona que intentó de todas las formas ganar mi corazón, mostró ser desleal y traicionó el que años de amistad llevó para construir. Rompió mi corazón y todos los buenos sentimientos que tuve por alguien que juzgué tan caro. Algunos sitios donde he colocado esperanza, esfuerzo, ideas, trabajo y apoyo a personas tampoco fueron lugares donde las semillas iban fecundar. ¿Al fin donde fueron que ellas fecundaran y cuáles?. Por esa magia y encanto de la vida, las semillas que yo he plantado fueron germinar en otros campos y con otras gentes y lo inesperado ocurrió. Premiaciones, invitaciones, proyectos pero lo mejor de todo, estar cercada de personas fenomenales.
Las semillas que fueron plantadas en corazones llenos de amor sincero, sin otros deseos que no sean de promover el amor, la equidad, la justicia, la inclusión, la sororidad y tantas buenas cosas a servicio de toda gente. Yo pregúnteme lo que sucedió y fue entonces cuando me di en cuenta que lo que estaba
Sóira Soledade A. CelestinoTambién me ocurrió seguir el consejo que Edna Vasselo Goldoni, una gran mujer con un corazón inmenso y terno, me había dado en el año anterior: “Siempre hay personas que desconfían de las buenas intenciones de las otras porque ellas no tienen deseo sincero de hacer el bien. Pero a ellas debemos dejar nuestro amor y buscar estar junto de aquellas que quieren lo mismo que nosotras.”
Por veces, personas, sitios o los dos juntos pueden tornarse cadenas en que nos mantenemos por el apego o miedo del vacío que romperlas podría generar, aún que no nos lleva a parte ninguna. Pero sacar algo que no más nos llena es necesario.
Hay que romper con personas y sitios que no están de acuerdo con lo que desea su corazón, con su llamado de vida pues solamente así puedes dar espacio para dejar lleno con lo que de facto le completa. Cuando me he vaciado de lo que no me deja llena, el vacío dejo espacio para con quién y dónde necesito estar.
En 2022, esto fue un proceso de asimilar y comprender cosas que por más que me han entristecido en el primer momento, fueran necesarias y permitió a mí observar lo que aun tendría que cambiar.
Agradezco a las personas preciosas con escucha atenta, la capacidad de comprensión, de leer entrelineas, de sintetizar cosas tan profundas en pocas palabras, las conversas tan dichosas, el aprendizaje y el cambio de mirada delante de la vida, por acoger y sostener mis manos y por la paciencia para enseñarme.
Algunos de estos preciosos diamantes ya seguían conmigo hace tiempo, otros yo encontré durante el año. Agradezco inmensamente a Dios y a estas piedras raras por la oportunidad que tuve.
Cuánto me conocí y cuánto me di a conocer, lo que me hace recordar algo que dijo mi amiga Mariana Arruti, en una de nuestras conversas: “Es maravilloso poder estar con todas nuestras maravillosas cualidades del Ser. Es parte de eso ¿recuerdas? Lo que en una se manifiesta nos pertenece a todos. Todos aprendemos y crecemos juntos. Esa es nuestra naturaleza, ¿verdad? Transformarnos.
Buscamos tanto ser una presencia para todos y de la mejor manera que podemos que terminamos no siendo una presencia para nosotros mismos. Debemos acogernos y entendernos. Mirar para estas nuestras maravillosas cualidades del SER permite reconocernos mutuamente distintos, con lo que es propio de nuestra naturaleza y que debemos nos incluir como la pieza necesaria para que el rompecabezas de la vida sea completo, ocupando el lugar que al fin, perteneces.
Todos estamos en la cima. Todos somos hijos e hijas de Dios. No necesitamos cambiar quiénes somos para tener nuestro espacio porque a él que gusta de nosotros tiene que gustar la esencia del SER no porque tienes algo o porque se expone en las redes sociales. Lo más importante es lo que Dios mira a partir de nuestras acciones y que están entre nosotros y Él. Si uno no nos reconoce por un lado, Dios proveerá la bendición en otra parte. Lo importante es actuar con rectitud de corazón.
ME RECONOZCO DISTINTA E INCLUYO A MI SER
Más que cualquier mero reconocimiento, lo que merecemos es amor porque el amor es lo que permanece y ❤ quien ama permanecer siempre.
Creer. Cosecharás las semillas de lo que plantes. Desde tu amabilidad, bienvenida, generosidad, sororidad, ética, gratitud, humildad. De amor. No dudes en ser generosa, afable y natural incluso en ambientes donde puntualmente, por envidia, serás acosada. Recordé la diferencia entre dos eventos en los que participé a finales del año pasado y que ocurrieron el mismo día. Estaba claro para mí el poder de la palabra y su motivación.
En un evento, emprendimiento para ganar dinero e independencia que resulta en materialismo, individualismo.
En otro, el emprendimiento basado en el amor, la contribución, la asociación para construir un mundo mejor para todos. Así que incluso los pequeños actos individualistas se diluyen en la dimensión de este gran amor. El amor ha sido puesto primero y de ahí surge todo más que se agregará.
Mi última reunión del año fue para celebrar un premio que una mujer espléndida decidió honrar a las demás. Y todas las cosas maravillosas que he vivido durante el año se han manifestado allí. Bienvenida, escucha atenta, amistad, amor, afecto, arrebato, lágrimas, sororidad, cuidado, gratitud.
Terminé el 2022 con el cuerpo cansado pero el espíritu y el corazón rebosantes de alegría, amor y gracias a vosotros que nos habéis leído y a todos los que tan buenos sentimientos me habéis dado.
¿Planes para 2023? Bueno, solo voy a permitirme estar en toda mi plenitud y estar donde la vida me pone.
S ó i r a S o l e d a d e A . C e l e s t i n o B r a s i l
Sóira Soledade Celestino Brasil
SER
Qué difícil es SER
Sin exponerse
Qué difícil es SER
Sin romper los límites de tiempo
Qué difícil es SER
Cuando quiero darme a conocer
Qué difícil es SER
Sin mencionarme a mí
Qué difícil es SER
Controlando mí deseo
Qué difícil es SER
Silenciando los sueños
Qué difícil es SER
En el sufrimiento, en el placer
Qué difícil es SER
En la cruel realidad
Qué difícil es SER
Conociendo mí ser
Rosa Bernhoeft – Nov/93
¿Qué podemos hacer para transformar nuestra vida? ¿Qué acciones podemos llevar a cabo para posibilitar un cambio hacia el bienestar y la autosatisfacción?
A continuación claves importantes que te permitirán transformar tu vida de manera positiva.
Autoconocimiento y autoconciencia:
Puesto que el crecimiento de una persona es un proceso individual y personal, el primer paso para transformar tu vida es conocerte a ti mismo. El autoconocimiento significa evaluar el propio sistema de valores y creencias, detectar los puntos fuertes y débiles, y ser consciente de los propias motivaciones y deseos.
Tomarte un tiempo para averiguar qué es lo más importante para ti, qué es lo que quieres lograr en tu vida, qué te hace feliz, cuáles son tus sueños o en qué momento de tu vida te encuentras es el inicio de tu transformación y tu desarrollo personal. Esto te ayudará a tener una perspectiva más realista de quién eres y dónde quieres ir.
Desafía tus creencias limitantes y sal de tu zona de confort. La zona de confort es un estado mental que no permite el crecimiento personal y es un hábito que puede ser perjudicial para lograr un alto grado de satisfacción en el modo de vivir la vida. Cuando decides dar un paso al frente y cambiar tu vida, pero algo te impide avanzar y la ansiedad te mantiene anclado a esa situación que te resulta cómoda, estás poniendo en riesgo tu crecimiento personal. Esto supone un gran coste emocional y un impedimento para seguir con tu transformación hacia un mayor bienestar.
Salir de la zona de confort es no temer a la incertidumbre y confiar en las posibilidades de uno mismo. Para seguir creciendo, es necesario superar el miedo al fracaso y las creencias limitantes que nos impiden desarrollarnos.
Verónica Choque Sejas Ingeniera.Coach BoliviaTen un plan de acción:
El autoconocimiento ayuda definir los objetivos de manera realista y permite establecer prioridades. Pero para lograr los objetivos, es necesario planificar los movimientos y definir la manera de alcanzar las metas que consideramos que son importantes para nosotros
Cuando sepas qué es importante para tu felicidad y tu bienestar, debes establecer metas a corto, medio y largo plazo para poder pasar a la acción. De nada sirve querer transformarse si no hacemos nada para cambiar. Ahora bien, recuerda que las metas pueden ir cambiado, así que debes ser flexible. Lo importante es ir paso a paso para lograr la transformación.
Abierto al cambio:
Salir de la zona de confort requiere cambiar las creencias limitantes por creencias potenciadoras, porque, en muchas ocasiones, estas limitaciones las pone la mente.
Si las limitaciones las pone la mente, eso quiere decir que la propia mente también puede ayudarnos a llegar más lejos, a superar las barreras o los obstáculos que pueden ir apareciendo en nuestro día a día.
Estar abierto al cambio y tener voluntad para llevarlo a cabo es un requisito indispensable para poner en marcha cualquier transformación.
¿Te has puesto a pensar qué a veces es necesario castigar a la Tolerancia? ¿Te ha pasado que ser demasiado tolerante o prudente -como decía mi mama- ha llevado a confundir a las personas respecto a ti?
A mí sí y muchas ocasiones y por esta razón a veces es bueno “castigar” a tolerancia.
Desde pequeña mi madre me enseñó a ser tolerante, ella decía que lo más importante en la vida de una persona era ponerse en los zapatos de la otra para poder comprenderla, entender su dolor… su historia de vida, y con esto aprender y practicar una de las mayores virtudes de un ser humano: La Paciencia y por consecuencia la Prudencia. La Tolerancia forma parte de mí, la llevo tan profundamente arraigada que no puedo soltarla fácilmente.
Ser paciente y tolerante me ha llevado a alcanzar muchas metas trazadas en mi camino profesional; en mi vida personal a veces no tanto.
El ser tolerante con mi esposo, hijos, familia y amigos, me ha evitado tener problemas serios cuando están enojados, irritados o estresados por situaciones que superan sus emociones o cuando yo “no estoy en mi mejor momento” y ellos bromistas; en ese tiempo no opino, no hablo… solo escucho, porque sé que el tema no es conmigo.
El ser paciente me ha llevado también a no perder amistades porque aun cuando los escuche hablar de mis "errores cometidos” o hagan “comentarios inocentes” para hacerme quedar mal frente a otros, lo tomo con calma y como es, de acuerdo a la situación que estoy viviendo; no me lo tomo personal porque no es conmigo, la mayoría de las ocasiones el tema es con ellos mismos.
En su interior habita tanto dolor que hacen de la agresión en cualquiera de sus formas- parte de sus vidas; porque es más fácil mirar hacia fuera que enfrentar sus emociones; sus monstruos. El minimizar a otra persona les hace sentirse seguros y superiores porque ellos están arriba y ¿la tonta tolerante? abajo por empatizar con sus historias y sus vivencias.
Pero... ¿Hay algún momento en que cambia la perspectiva de la tolerancia? Si, si lo hay. ¿Sabes cuándo pasa esto? Cuando las personas a quienes amas pretenden apoderarse de tu vida personal o profesional y opinar acerca de ella, regañarte y peor aún decirte que hacer por considerar que el ser tolerante es sinónimo de tonta.
La perspectiva y los límites de la tolerancia son rebasados cuando ya te agreden con insultos verbales o corporales, con palabras que te denigran a ti o a una persona querida ... ahí es donde debes mandar de castigo a la tolerancia, ahí es donde debes poner un punto final a las “buenas intenciones” de tu esposo, tus hijos, tu mamá, papá, hermano, tío, primo o amigo aun
cuando empatices con su dolor; con sus vivencias, porque son precisamente ellas quienes las llevan a actuar de la manera que lo hacen, porque su pasado vive tan presente en ellos que no saben cómo manejarlo; tratan de hacer que otras personas sean el “Yo” que quieren para ellos.
Cuando tu paciencia hacia tus personas amadas rebase los límites de la misma tolerancia, porque las escuches hablar en diferentes ocasiones de las mismas situaciones que quieren “cambiar en ti” … en esos momentos no hables, no opines, solo sigue escuchando y en silencio piensa; ¿sé dará cuenta que soy una adulta y que puedo tomar mis decisiones? Puedes tolerar escuchar la misma historia -la cual han modificado al paso del tiempo y ya tiene varias versiones-, puedes tolerar que pretendan meterse en tu vida y decirte como actuar o pensar, porque esto no te daña o afecta, -te dañará que tus decisiones las tomes basadas en todos sus comentarios y opiniones-, ¿y sabes por qué puedes tolerar escuchar? Porque cuando tus decisiones son basadas en tus conclusiones y razonamiento, son tus decisiones, no las de ellos. Así que si has sido demasiado paciente piensa en mandar de castigo a la tolerancia y como yo, no te sientas mal de hacerlo; a veces es benéfico decir: Tolerancia Hoy te vas de castigo y con calma pon punto final a esas situaciones que crean emociones que calladamente vas cargando; suelta aquello que por tolerante decides resolver más adelante y libérate de esos sentimientos negativos. Al castigar a tolerancia entrara en tu vida una paz emocional, mental y espiritual; tendrás una renovación y un cambio; uno donde las personas pensarán dos veces el creer que: ser paciente o tolerante es sinónimo de tonta.
Aprender de los errores si se puede. Muchos hemos oído aquella frase típica “de los errores se aprende” es en principio aceptar el fallo y tenerlo en cuenta para no caer en él nuevamente, así mismo es como un paso previo del aprendizaje.
Ante un “error” muchos nos criticamos, nos juzgamos y en otras oportunidades hasta nos podemos sentir hundidos o simplemente lo tomamos como una gran oportunidad que se nos brinda para conocernos mejor y cambiar nuestra hoja de ruta.
En psicología tratamos de describir al “error” como la capacidad para obtener información y modificar nuestro propio comportamiento en virtud de ella, por tanto, todo aquello que nos gusta o incluso la forma en que reaccionamos suele ser el resultado que la vida va dejando a su paso en nuestro cerebro. Pero entonces es verdad aquello de que ¿ DE LOS ERRORES SE APRENDE o algo parecido? La respuesta es que es cierto.
Muchos aprendemos lastimosamente de nuestros errores y digo muchos porque hay otros que pues no.
El tema es: NO VOLVER A TROPEZAR CON ELLOS POR EL PELIGRO A ENCARIÑARNOS y pase a convertirse en una parte de nuestro sillón ubicado en nuestra zona de confort. Sin embargo hay cosas que se aprenden por solo ver como son y otras por error, sin embargo hay errores que para muchos son conocidos o que casi todos los cometemos y NO aprendemos.
Aquello de nacimos para cometer errores y aprender de ellos o no somos seres perfectos sino imperfectos son razones el problema es que la mayoría por irresponsabilidad o por no aceptar culpas lo asumen como tal a punto de hacerlo su religión. CUIDADO porque si de eso se trata que haría un cirujano si se le muere un paciente digamos porque o hizo bien su tarea o porque tenía la mente en otro lado, ¿decir lo anterior? Pues no.... Porque si algo también hemos aprendido en la vida es lo que si debemos y lo que no pero si vamos de intransigentes por la vida o de poco responsables pues lo que recibiremos constantemente serán palos. A continuación mencionaré una serie de errores en los que muchos caen y puede que no se dan cuenta realmente de caer en ellos, por lo tanto no aprenden de ellos simplemente porque no considerarlos ERRORES sino cosas normalitas e incluso me llegan a decir: "esto les pasa a todo el mundo.......”
• Creer que eres invencible y por ende comportarse como si lo fueras y vas a vivir para siempre. No asumiendo ningún tipo de responsabilidades que es justamente lo que le da sentido a tu vida y en el momento que la pierdes de vista estarás igualmente perdiendo el sentido de la vida. Sin llegar obviamente a obsesionarse con ello.
• Vivir siempre en el pasado y/o en el futuro, en si es un problema interno y sin querer desperdicias la vida dando vueltas en lo mismo a cosas que ya pasaron o especulando sobre un futuro sin hacer nada para que realmente ello ocurra. Es lo que solía decir en algunas conferencias, hablas que te sacarás la lotería en el futuro y apuestas a por ello pero No compras ni sueles comprar dicho lotto, por lo que no vives a consciencia tu presente.
• Perder el tiempo en preocuparse de cosas sin importancia llegando veces hasta a incomodarte, molestarte por ello, por cosas insignificantes, poniendo en peligro las cosas que realmente lo son por descuido.
• El no ser agradecido, a pesar de que tú mismo@ te consideras super agradecido y que sin embargo muchas cosas se te pasan por alto o deseas que así sea porque puede que realmente no valoras lo que se te da o consideras que te lo mereces y es tuyo el tenerlo o adjudicártelo.
Debemos entender que todos somos el resultado de algo, y que aun así, debemos agradecer por las cosas que no son tan buenas o no nos gusten tanto ya que de ellos se aprende, aquilatas y valoras. Agradecer lo que puede aún ser insignificante para ti pero de gran valor para quien te lo de.Buscar la felicidad donde no debes o en el lugar equivocado o de la forma equivocada pensando que será así cuando encontremos una pareja, o tengamos más dinero o con la compra de algún bien, o cuando gustemos a más gente o me den más likes en mis redes sociales o cuando más logros obtenga en el trabajo. O estar más delgado o más llenitos, más rubios o más morenos con más atributos físicos y/o operarnos entre otros........ OLVIDANDO que la felicidad no está en el quien o en el que sino en uno mismo, aprender a ser feliz con uno mismo es la clave ¿Entendido?.
• Querer grandes cambios en nuestras vidas sin cambiar nada de nosotros mismos....Y os digo, que si tu no cambias te apuesto que nada cambiará recuerda aquello de acción reacción. Y tener en cuenta por tanto que según la edad que tengamos ya no cambiaremos solo mejoraremos o empeoraremos a nosotros mismos, a las cosas y entorno por lo que decidirse es factor fundamental.
• Creer que los demás son mejores que tú, en esto solo prima la actitud, las ganas que le eches a las cosas y a ti mismo, no hay más.......... siempre debemos ir pisando tierra, porque no siempre es regla el querer es poder ya que hay muchas cosas que no podremos cambiar sin embargo mejorar y el intentarlo es un gran triunfo ACTITUD......!
No saber organizarte y por ende tu problema siempre es no tener tiempo o no tener dinero. Cuando tienes tiempo no tienes dinero y cuando tienes dinero no tienes tiempo. Decisiones nada más... pero yá ¿eh? Wake up..
• .Intentar que los demás no cometan errores.. ¿no que de los errores se aprende? ¿entonces............? Hay que tener cuidado de caer en la sobreprotección a otras personas. A veces, es mejor para su desarrollo personal no meternos. Ojo dije a veces.
• No dar y si pedir, sin embargo queda claro que dar es la mejor manera para poder recibir por ejemplo si quieres apoyo hazlo tu primero. Si quieres cariño dalo tu primero, si quieres paz da tú el primer paso.....
Si quieres favores «personales» fíjate primero si tu los haces antes de pedirlos.
Dra. Cristina Barcelona AgenciaMundial de PrensaVisto lo visto el cometer errores es como la casa del abonero en el que no se cae se resbala por lo tanto si debemos entender que tomemos la decisión que tomemos o actuaciones de vida desde lo más simple a lo más importante, siempre correremos el riesgo de cometer un error, a no ser... claro está, que hayas ya aprendido de ellos por ti mismo@ o en cabeza ajena (que es lo ideal).
En resúmen para aprender de los errores tenemos dos caminos: “La imitación y el denominado como ensayoerror.”
Desde que nacemos, observamos a los demás e imitamos o practicamos lo que ellos hacen sea de nuestro entorno o a alguien a quien seguimos.
En la niñez el error es fundamental para aprender porque de ellos aprenden que lo elegido o decidido no es lo adecuado, de forma que se tiende a aprender de la experiencia, por ejemplo el meter los dedos en un toma corriente.
Y es que precisamente el ensayo-error nos permite calibrar nuestra propia conducta, estableciendo principios de causa-efecto con el objetivo de prever la repercusión de nuestras futuras decisiones.
Definitivamente: NO TODOS LOS ERRORES NI TODOS LOS FRACASOS NACEN IGUAL POR LO TANTO NO SON LO MISMO.
Error : Equivocación: sucede cuando y a pesar de que siempre hay una manera correcta de hacer las cosas sin embargo se cae en el error al hacerlo de forma diferente o por desconocimiento, o porque no se tiene las habilidades para afrontar el tema o no se respete su proceso por lo que se hace necesario entender las causas y aprender del error para que este no vuelva a pasar.
Intento fallido: es cuanto en temas de por si complejos, uno no sabe a ciencia cierta la respuesta, o tal vez no hay una única respuesta por lo que si algo no fue bien no necesariamente tendríamos que hablar de error debido a que se desconoce la forma concreta de manejar la situación.
El fracaso: se asocia en general a la frustración, y es una consecuencia de un error o de un intento fallido por lo cual se puede asumir que es admisible el esperar que suceda.
Sin ir muy lejos la ciencia admite los ENSAYOS para obtener sus logros. Y hoy en la vida empresarial igualmente se debe pensar ya en el mismo sentido, porque los tiempos cambian día a día y todo lo que ayer funcionó puede que hoy no De ahí aquello de la “innovación” y solo así, sabremos si lo que estamos cambiando funcionará o no.
En lo laboral, no se suele hablar de los errores, fracasos o intentos fallidos que son justamente lo que nos hará tomar conciencia para aprender ni mucho menos, en lo laboral se suele hablar de las causas y analizarlas. Sin embargo y lo digo con toda la convicción del mundo, dentro de un gran plan de éxito siempre habrán cosas que no saldrán como se espera y no por ello dejará de ser exitoso aun siendo diferente a lo planeado, por lo que siempre debemos analizar bien el proceso y aprender del error porque de ahí es que aprenderemos y no del que salió perfecto
Empresarialmente suelo ausentarme de mis labores de por si archiconocidas para compartir con grupos en donde me cuentan diferentes tipos de errores, fracasos, intentos fallidos en temas de empresas o negocios o proyectos del cual participo desde que esto se inició y el tiempo en si me lo permita. Encuentros ideales en donde Emprendedores, empresarios de los diferentes sectores muy animados por este encuentro me solicitan y asisten y me comentan sus experiencia de algo que no salió como querían y lo que aprendieron de ello También tengo otros de índole temas personales etc
No solo desde el punto psicológico como profesional en la misma sino como coach sé de la gran importancia que existe en el saber que es un error, y en lo mucho que podemos aprender de él, pese a que no existan muchas personas o empresas que se animen a hablar del tema, por ello el motivo de este artículo, y el comentar de estos encuentros que va contra la corriente y que de modo particular asumo en su difusión que ayudar a comprender el fracaso como parte de un proceso y como ven esto también es una innovación que partió de un punto y se recogió un resultado que pudo igualmente ser un fracaso, pero ensayo para mi definitivamente lo fue y sin duda es un éxito importante porque todos cuando planeamos algo o concebimos algo lo tenemos que probar, y muchas veces volverlo a empezar para lograr lo anhelado.
En este punto para mí La innovación no es un tema de moda (recuerden soy una emprendedora empedernida que es sinónimo a innovadora) sino ya de supervivencia ¿si no pruebas como te enteras?, ¿como consigues lo quebuscas?. Sin embargo, el exponer los errores, los intentos fallidos, o lo que es peor las consecuencias está penado, y pertenece a los puntos de un contrato de confidencialidad, porque se deben ocultar y muchas veces hace que no se innove por la desmotivación sufrida.
Todos los que somos líderes y los que aspiramos a ello nos encontramos ante el desafío de generar nuevos caminos de comunicación con nuestros equipos, con quienes esperan mucho de nosotros y así aprovechar al cien por ciento al máximo los aprendizajes, e incluso, incentivarlos a pedir respuestas o comentarios en tiempo real si hablamos de redes, porque podemos ser expertos en hacer un éxito de un fracaso. Inténtalo ahora después de haberme leído o lo que es mejor contáctame.
La primera vez que esa pregunta llegó a mí fue en el 2005 Estaba iniciando mi negocio propio en los Estados Unidos, recién había comprado la casa de mis sueños, y creí que la respuesta a esta pregunta que rondaba mi cabeza se refería a lograr esas metas materiales con las que siempre soñé, sin embargo, no sabía que esa pregunta era la antesala del final de la primera parte de mi vida, un final que aún le faltaba madurar unos 15 años más.
Para lograr explicarme mejor la incógnita que destellaba en mi cabeza, ¿Qué vas a hacer con la segunda parte de tu vida?, debo empezar con la pregunta, ¿quién eres? No me refiero a lo que has logrado o en quien te has convertido, hablo de ti, de tu esencia; no pregunto ¿cuál es tu profesión?, ni a tu nombre o tu país.
Tampoco me refiero a tus logros, mi pregunta es; ¿quién eres? No apunto a tu género ni tampoco a quiénes son tus padres o tus hijos, sólo pregunto; ¿quién eres? Y lo pregunto porque para yo lograr descubrir quién era yo, me tomó más de 44 años, 2 matrimonios, un noviazgo, 2 cánceres y una gran pérdida financiera; toda una montaña rusa de emociones y experiencias.
Con esto te digo que para lograr crear la segunda parte más maravillosa y positiva, debes entender todo lo que ya no eres de la primera parte, debes encontrar todo lo que has hecho, pero no por amor propio, sino por la vida, tus padres, tu entorno, la religión, tu cultura y lo que tus experiencias han puesto en ti; empieza a reconocer que quizás hay cosas que has estado haciendo porque tu padre lo puso en ti, o tu madre, o talvez ya no quieres demostrar amor por aquella dolorosa experiencia con tu primer novio Para crear la segunda parte de tu vida, debes entender que tus experiencias, aprendizajes y creencias ya no determinan quién eres tú, y debes encontrar eso que tu puedas decir: esto es para lo que yo he nacido, ésta soy yo, esto es lo que realmente vibra en mí. Sólo podrás corregir lo que estás dispuesto a confrontar. Muchas veces escogemos vivir en un perpetuo estado de negación en vez de arriesgarnos, trabajar, aprender, desaprender y confrontar cosas.
¿Quién eres realmente? ¿Qué has estado haciendo por agradar a los demás?
Me di cuenta de que no podía seguir viviendo adormecida y sin tomar mi vida como mía, y dejar de permitir que otros la escribieran.
Una vez un hombre coreano estadounidense muy exitoso, me enseñó que existen 3 tipos de personas:
1. Los sabios: los que aprenden de los errores de otros.
2. Los inteligentes: Los que aprenden de sus propios errores.
3. Los adormecidos: Los que siguen cometiendo los mismos errores una y otra vez sin aprender nada.
Yo sé que eres sabio y por eso quiero compartir mi experiencia para que logres reflexionar y aprendas de mis errores, y no los cometas y empieces a crear la segunda parte de tu vida cuanto antes.
No importa si tienes 80 años o si tienes 20 años, si esta información ha llegado a ti es porque tú vas a crear la mejor historia con la segunda parte de tu vida.
Yo tuve la oportunidad de ser inteligente y quizás hasta sabia, pero escogí seguir adormecida. Pude haber entendido esto hace muchos años atrás, se podría decir que casi 20 años atrás, pero no profundicé y no entendí, continué caminando con el mismo estado de consciencia adormecida, segada, yo sólo me enfoqué en seguir haciendo lo mismo de siempre; trabajar duro para crear un “mejor futuro” para mis hijos.
Y en ese proceso derroché una gran parte de la primera etapa de mi vida. Olvidé cómo sentir, como ser, como soñar, como vivir; cómo amar. Me perdí. Gracias a esa incesante búsqueda de crear ese mejor futuro, perdí mucho de mi mejor presente.
En el 2010 regresé a Costa Rica, entusiasmada por lo que había aprendido en mis 10 años en las tierras del norte. Empecé a crear mi propia empresa con el que era mi esposo.
En mi búsqueda por aquella oportunidad, llegué a vivir la más grande pérdida económica y como consecuencia, la pérdida de mi salud. Debido a mi exceso de confianza con mis colaboradores, sufrí un fraude por lo que perdí todo, la casa de mis sueños, mis vehículos, mis ahorros, mis posesiones, todo lo económico, eso creó tanto estrés por tratar de sostener y salvar la situación y crear una solución, que mi sistema inmune se debilitó y no pudo hacer frente al imponente y aterrador cáncer de cérvix; fui diagnosticada con cáncer avanzado
En ese momento, ante esa cruda y dolorosa noticia, sentí tal impotencia al enfrentar a este diagnóstico, mis piernas no podían soportar mi peso, la fuerza había bajado a la planta de mis pies ¿qué hago ahora? No he logrado mis metas, avanzaba un paso y retrocedía 10. Estaba en mi peor momento económico, ¿cómo voy a darle el “mejor futuro” a mis hijos si quizás ni esté en ese futuro?, ¿cómo le voy a comunicar la noticia a mis hijos?, ¿a mi mami?, ¿y ahora qué? Es la pregunta que solo daba vuelta en mi mente, miraba a todo mi alrededor como buscando una salida, como si algo o alguien podría darme una solución. Ya en este punto no estaba en mi mente la pregunta: ¿qué vas a hacer con la segunda parte de tu vida? Ahora la pregunta es: ¿existirá segunda parte?, ¿Y mis hijos? Es todo lo que tenía en mi mente. Pero con la fuerza que sólo la da el amor por ellos, no tenía opción, tenía que vencer
Cuando perdí mi casa en estas hermosas montanas llenas de frío y paz, la única opción que tenía fue buscar una casa pequeña para llevar a mis hijos. Cuando el diagnóstico llegó, la única opción que tenía era salir victoriosa de la batalla que estaba por comenzar. Ellos me necesitaban.
El tratamiento y plan de acción contra el cáncer ya había sido decidido por el Consejo Médico, en esas reuniones en la Dirección de Ginecología, los lunes a las 8:00 A.M., mi tratamiento sería: quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Después de 4 meses, ya lo había terminado y lo logré, pude sobrellevar el pesado tratamiento. Lo más complicado fueron algunas transfusiones de sangre para ayudarme a elevar mis glóbulos rojos y mucha debilidad, pero vencí, con mucho amor de mi familia, cuidados de mi madre y mucha fe A penas estuve físicamente lista, volví a trabajar Ya nuevamente volví a mi búsqueda del “mejor futuro” Después de recuperarme del cáncer, mi vida siguió igual, me sané para seguir creando y viviendo más de lo mismo.
Mi vida estaba hecha para mostrarle al mundo lo que era una familia perfecta; que yo era la esposa perfecta, con el matrimonio perfecto, la hija, la hermana, la amiga, la religiosa perfecta, no obstante, no me encontraba a mí misma. Mi verdadero yo estaba en algún lugar donde ni yo misma podía ni quería encontrar. Me convertí en la mujer fuerte que hacía las finanzas del hogar, pero la bebé pequeña que no tenía voluntad y que era manejada tan sutilmente por la religión y las personas que sabían cómo usar mis creencias, mi temor por no agradar a los demás, mi miedo al rechazo, lograron tender un velo de manipulación tan fuerte que yo lo llamé “amor”, pero no era, era manipulación que yo no lograba ver, sólo sabía que por las noches lloraba porque quería ser yo, quería vivir algo el cual no se me permitía, pero ni pienses cuando digo que no me lo permitían me refiero a agresividad; no, era con dulzura, con algo tan parecido al amor y al cuidado, que yo creí que yo era la loca, la mala por desear algo que no era “bueno para mí” al menos así me lo presentaban.
Recuerdo que 11 meses después de mi última sesión de braquiterapia, tenía mis citas mensuales de control, y la doctora de radiología nuevamente derrumba mi mundo al informarme sobre esta nueva noticia, el cáncer he regresado.
Empieza la historia una vez más, ahora me causó más miedo, más horror y mi angustia principal era la misma; no estaba lista para que mis hijos vivieran no sólo sin mí, pero sin mi aporte financiero. Ellos realmente me necesitaban.
Empieza nuevamente el proceso, internamientos, exámenes horribles y dolorosos, en las caras de los médicos e internos en sus rutinas de visita a los pacientes, yo leía claramente en sus rostros cuando se reunían a leer mi expediente, que no era un escenario favorable. Llega el momento cuando ya los doctores tenían todos los resultados de los exámenes que ellos necesitaban, según lo que me explicaban, la única salida que ellos recomiendan en aras de salvarme y que viva más tiempo es una exenteración pélvica total, donde me extirparían algunos órganos, esto significa que necesitaría un nuevo lugar para la orina y las heces. Unas bolsitas para tus desechos en el frente de tu estómago de por vida, eso me dijeron.
No fue nada fácil escuchar este diagnóstico, ni entender en lo que se convertiría mi vida de ahora en adelante, aceptar eso me tomó un momento, sin embargo, lo que tenía en mi mente era el hecho que aún mis hijos no estaban listos para estar sin mí. Eso me dio fuerzas una vez más para luchar por segunda vez y tomar la decisión de que tenía que vivir, no iba a morir. Por cierto ¿Sabes que la decisión es un súper poder que tú y yo tenemos?, ¿Cuáles son tus estándares? ¿Qué estás dispuesto a permitir en tu vida?
Yo sabía realmente que no iba a permitirme morir sin luchar por mi vida para sostener a mis hijos, entonces una vez tomé la decisión. Recuerdo, me creé el lema que fue mi insignia durante todo mi proceso: “YO TENGO CÁNCER, PERO CÁNCER TÚ A MÍ, NO ME TIENES”.
Después de haber tomado la decisión, la fe fue trascendental para mí, así que tuve una conversación con Dios y le propuse un plan, una negociación; le dije yo acepto la bolsita, hágase tu voluntad no la mía, pero déjame con fuerzas para seguir trabajando y sacar a mis hijos adelante, es todo lo que pido, acepto la bolsita, pero déjame seguir con las fuerzas para seguir trabajando y criando a mis pequeñitos.
La siguiente semana tengo la cita para firmar el procedimiento, ese día estaban reunidos los 4 principales médicos del Departamento de Ginecología, ellos me explicaron que aun para ellos es difícil esta decisión por todo lo que conlleva, pero que no hay nada que hacer, que la única salida es la exenteración pélvica, a lo que yo les interrumpo sus explicaciones de los pro y los contras y le respondo, no importa, estoy preparada, hagámoslo, Firmé los respectivos documentos. Una vez firmados, uno de los doctores le pide al jefe de ginecología, “doctor, yo quiero hacerle un último físico a ella”, el doctor le responde: “quieres hacerle un último físico?”, “dale, hazlo”, y me mira y me dice; “pasa con la doctora para que te haga un último físico”. Lo que paso ahí fue el inicio de un milagro, el famoso cáncer no tenía el tamaño el cual arrojaba los escáneres y los demás exámenes, el cáncer se redujo como para no requerir hacerme la exenteración pélvica y sólo se necesitara la cirugía radical de cérvix el cual , en comparación con la exenteración, era algo simple. Y terminé sin bolsita y sana. Ya hoy tengo cerca de 6 años de haber vencido el cáncer.
Pero qué tal si volvemos a la pregunta inicial: ¿qué vas a hacer con la segunda parte de tu vida?, ¿regresaría igual que después del primer cáncer a la misma historia de adormecimiento? ¿empezaría a pensar en mí?, ¿cómo me puedo poner yo primero? Aquí es donde empiezo a darme cuenta de que necesité pasar por un segundo cáncer para despertar de mi adormecimiento, un segundo cáncer para que yo entendiera que era hora de vivir, pero no en la misma falsedad y negación en la que estaba, no en la búsqueda de “un mejor futuro”, necesitaba descubrir quien era y qué me gustaba a mí, era hora de darle a Adriana lo que ella merecía, lo que ella quería vivir.
Llegó el momento de recrear mi vida, que acepto y que no acepto, quién está y quién no, y a pesar de lo difícil que fue, estoy segura de que fue un proceso necesario para encontrarme y volver a ser Adriana Mora, simple y libre, empezar a sanar empezar a desaprender y volver a ser.
Sí, soy sobreviviente de cáncer, pero gracias al cáncer me encontré, el cáncer llegó por lo mucho que sostuve, que soporté, que no perdoné, que no me amé, por eso llegó, pero gracias a él, hoy soy libre, he vuelto a nacer; volví a ser aquella que fue puesta en el vientre donde el rechazo, la pobreza, el abandono, entre otras cosas, no habían alcanzado a dañar.
Quiero cerrar mi pequeña historia con la pregunta para ti; ¿Qué vas a hacer con la segunda parte de tu vida?, pero recuerda que debes entender primero la pregunta, ¿Quién eres? Porque para escribir la historia con toda la libertad y la llenura que mereces, necesitas saber quién eres y honrar quién eres, amar quién eres y respetar quién eres. Es hora de eliminar el miedo a la aprobación como en mi caso o quizás el tuyo sea la máscara de a mí no me importa nada, debajo de todo eso, estas tú, y mereces vivir en libertad.
¡Aprende a amarte y a honrarte, tú lo mereces.
El origen de la palabra Felicidad
La felicidad, sostenía Aristóteles, es el fin último buscado por todos y al cual todos los hombres tienden.
Este camino hacia la felicidad es alcanzado por las acciones, por la actividad, lo que Aristóteles llamaba praxis. El hombre debía hacer algo para llegar.
Aristóteles, asumía que para alcanzar la felicidad se debían realizar acciones para el desarrollo de una tarea personal concreta, como ser un trabajo u oficio.
Ahora viene la gran pregunta que el hombre se viene haciendo. Es una preocupación desde nuestro origen como seres portadores de conciencia.
¿Qué es la felicidad?
Se ha recurrido a darle un sentido significativo de la palabra, teniendo en cuenta lo que Aristóteles había manifestado en su momento.
Como significados, decimos lo siguiente.
1. Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
"la felicidad era el objetivo último del ser humano, y la riqueza (es decir, la propiedad libre, individual y absoluta), su principal baluarte"
2. Cosa, circunstancia o suceso que produce ese estado.
"no podía imaginar una felicidad tan grande al conseguirlo"
3. La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada
Ana E. Ghiglia CoachDesde la psicobiología, podemos decir que la felicidad es un sentimiento, entendido particularmente como una sensación de fondo, caracterizado por un estado anímico de bienestar sostenido en el tiempo, como consecuencia de la percepción subjetiva de la calidad de vida alcanzada.
Es una de las variables de estudio en la ciencia experimental, desde las distintas vertientes de investigación que involucran a la psicología, la medicina, la sociología, la antropología y la economía, entre otras áreas del conocimiento humano. En dichos estudios, el término utilizado como equivalente técnico de felicidad es bienestar o calidad de vida. Ambos concentran la satisfacción percibida de manera subjetiva, que es en definitiva, lo que cuenta: cómo el individuo siente su estado de bienestar considerando un balance de su historia de vida.
La calidad de vida, el bienestar o la felicidad que todos nosotros vivenciamos depende de factores objetivos y subjetivos. Los objetivos son aquellos que resultan ser independientes de las consideraciones o juicios personales, tales como las necesidades básicas requeridas; entre ellas, la alimentación, el trabajo, la vivienda, el clima, el medio ambiente, la seguridad, etc.
Resulta claro que no se puede ser feliz si no se cuenta con trabajo, con un ingreso económico digno y las necesidades básicas y elementales cubiertas, pero de ahí en más, y una vez satisfechas esas necesidades, comienza la búsqueda por la satisfacción de variables subjetivas, tales como las dependientes de las relaciones sociales, los logros y las concreciones personales.
De algún modo estas variables subjetivas dependen mucho del desempeño individual en cuanto al desarrollo de la personalidad y de la interrelación con el Inter juego social que que la vida nos presenta
Estudio realizado por el Dr. Martin Seligman, ex presidente de la Asociación Americana de Psicología y director del Depto. de Psicología de la Universidad de Pensilvania y del Depto de Psicología de la Universidad de Chicago.
Las emociones se dividen en positivas, las que nos acercan a las cosas, y las negativas, las que nos alejan de ellas.
En las personas que se manifiestan felices predomina este tipo de emociones y sentimientos: la alegría, el asombro, el interés, el orgullo, la serenidad, el optimismo, la gratitud, el afecto, el apego, el amor, el cariño, la estima, el aprecio, la cordialidad, la simpatía la esperanza, el entusiasmo, entre otras inclinaciones emocionales positivas.
Estas emociones condicionan la visión del tiempo pasado, el presente y el futuro de modo optimista. Su prevalencia sobre las negativas promueve la autoestima y un desenvolvimiento social y laboral favorable. Por eso mismo, la expansión y expresión emocional positiva es un recurso que puede ejercitarse. Entonces debemos hacer nuestro trabajo para desarrollarlas.
2. Compromiso o involucramiento.
Ana E. Ghiglia Coach ArgentinaEl compromiso hace referencia a que las personas que se manifiestan felices suelen sentirse estimuladas por la aplicación de sus fortalezas y capacidades en las tareas diarias o proyectos personales. Hacer lo que representa algún grado de desafío o reto impulsa a optimizar los recursos personales para desempañarse adecuadamente y dicha acción promueve una sensación de bienestar. En esta situación, la persona se encuentra inmersa e identificada con la tarea que está llevando adelante. Comprometerse en esa tarea o proyecto, aunque sea pequeño, promueve satisfacción y la construcción de la autoestima. El comprometerse en un quehacer -desde tocar un instrumento, practicar un deporte o aprender algo nuevo-, en la medida que desarrolle en nosotros una habilidad o fortaleza, produce motivación y satisfacción, promoviendo una sensación de realización personal que mejora el bienestar psicológico percibido. Todo es cuestión de comprometerse con algo para sacar lo mejor de uno en el desempeño personal. Esta sensación promueve la felicidad.
3. Relaciones.
Las relaciones sociales son uno de los ejes meridianos del bienestar. Socializar es una necesidad afectiva en sí misma
Las relaciones interhumanas (raza, cultura, religión, entornos cercanos) representan uno del os aspectos más importantes que fabrican bienestar. La construcción de puentes de comunicación con la pareja, familiares, amigos, compañeros de trabajo y/o de estudios y relaciones brinda seguridad y un eventual soporte de esa red social ante las contingencias de la vida. El aislamiento social es un factor de riesgo que puede repercutir en la salud física.
Fomentar la comunicación social y afectiva con nuestros semejantes es un requisito para ser feliz, por ello corresponde asignarle el tiempo necesario. Las personas sociables son, con frecuencia, personas felices
4. Propósito o significado.
Experimentar la percepción de que formamos parte de algo más grande que nosotros mismos, a lo cual pertenecemos, donde somos útiles, donde jugamos un rol, brinda la sensación subjetiva de trascendencia. Nuestro quehacer tendrá un sentido independiente del ámbito de aplicación de esas acciones den la vida diaria. Nos aporta significado. Es un “pertenecer a” o “ser parte de” algo más grande que nosotros, al cual nos sentimos integrados.
Los ámbitos de desempeño pueden ser de lo más variado: pertenecer a la organización de un grupo social, un club, una comunidad religiosa, un centro cultural, un grupo político, etc. El hecho de pertenecer a algo más grande que nosotros normativa nuestros valores y promueve el sentido de nuestra existencia. Esa es una de las variables que también se encuentra con frecuencia en las personas que se manifiestan felices y satisfechas.
Todos los seres humanos tenemos metas y objetivos por alcanzar. Es la esencia del hombre. Lograr un objetivo preestablecido brinda una sensación de satisfacción y premia el esfuerzo Forma parte del ejercicio de la libertad de elección, canaliza las motivaciones, construye autoestima, valida nuestras capacidades y promueve el sentido de confianza en nosotros y en relación a nuestro grupo social. Permite imaginar proyectos y planear un curso de acción para alcanzar la meta. Esa meta o ese logro puede ser cualquier cosa, no importa si es grande o pequeño. Sí interesa a nivel personal el solo hecho de llegar, de lograr lo propuesto libremente y en concordancia con un proyecto personal e individual. La satisfacción al alcanzar un logro promueve el bienestar y la felicidad. Concretar en los hechos aquello que se pensó o se soñó nos hace bien
Estos 5 aspectos no siempre se encuentran juntas en todas las personas, ni tampoco se presenta cada una de ellas en igual proporción Cada caso en particular tiene características que le son propias, por eso en cada persona puede predominar una o más variables Lo cierto es que, en la medida reparemos en estos aspectos, expandiremos nuestras fortalezas individuales, aumentará el grado de autocontrol y margen de decisión, a la vez que cumpliremos con el requisito indispensable de la integración social. Esta aproximación al concepto de felicidad es uno de los modelos teóricos disponibles de evaluación individual.
>¿Cuál es la verdadera felicidad?
La verdadera felicidad sólo se puede lograr cuando nuestra mente está en paz. Esto sucede cuando redirigimos nuestra atención de los pensamientos a nuestro corazón Esa verdadera felicidad no está asociada con la comprensión o el conocimiento: tenemos que sentirla y vivirla.
>¿Cuál es la diferencia entre ser feliz y estar feliz?
Ser feliz es la predisposición básica para trabajar por nuestra felicidad. Es decir, el trabajar aquellos rasgos, actitudes y acciones que nos acercan de forma sostenida a la felicidad. Estar feliz es un estado. Es decir, nos pueden pasar determinadas cosas o acontecimientos que nos hacen sentirnos felices en un momento determinado
> ¿Existe una receta para ser feliz o es cuestión de suerte?
La felicidad es el primer deseo de la mayoría de nosotros.
Muchas personas piensan que la felicidad proviene del éxito, de la acumulación de riqueza, por tener salud y tener relaciones duraderas.
Seré feliz cuando... tenga un coche nuevo, la casa más grande, la compañera ideal, cuando disfrute más a mis amigos, cuando adelgace, cuándo, cuándo...”.
Es un fuerte condicionamiento social y cultural creer que una hermosa casa, una carrera en ascenso y un gran amor son sinónimos de una vida feliz
En realidad éxito, riqueza, salud, relaciones son una consecuencia de la felicidad, no la causa.
¿Cuántas personas conocemos que tienen todo esto y sin embargo no son felices? Ahora piensa en las ocasiones en las que tú te has sentido feliz.
Puede ser al regresar de unas espléndidas vacaciones, por las felicitaciones del tu jefe, tras un reencuentro con los amigos, ¿qué sucede?
> ¿Deseo ser feliz o tener razón?
A menudo, se piensa que uno de los modos para ser felices es tener la aprobación de los otros... en otras palabras, tener RAZÓN.
Cuando los demás están de acuerdo con nosotros, nos hinchamos de orgullo y nos sentimos en el séptimo cielo.
¿Cuántas veces te ha sucedido? A menudo, sin embargo, aunque tratemos de convencer a los demás de que tenemos razón, gastamos nuestra energía sin llegar a ninguna parte, sentimos subir emociones negativas como la rabia, hostilidad, rencor, inseguridad, apatía hacia quien simplemente piensa de forma diferente a nosotros
Dejar de tener razón, no significa renunciar a tener un punto de vista sino simplemente renunciar a defenderlo a toda costa. Significa aceptar que los otros puedan pensar de forma diferente a nosotros, sin que esto quiera decir necesariamente que uno tiene razón y que el otro está equivocado, sin etiquetar quién es el ganador y quién el perdedor.
Te sientes feliz si los otros están de acuerdo en seguir tus reglas. Estas convencido de que los otros te quieren porque te obedecen y esto te tranquiliza De este modo lo que haces es que tu felicidad dependa del comportamiento ajeno Pero... tener la aprobación de los demás te reconforta, pero no te lleva a la felicidad. En cambio, si te alejas de las referencias externas y te centras en lo que TÚ quieres realmente.
La fuente de la felicidad es que seas TÚ el primero en convencerte del punto de vista que habitualmente ‘defiendes’ en relación con los demás. Felicidad es creer en las opiniones y puntos de vista, de cómo reaccionen las personas con las que te relacionas. Es este compromiso en hacernos sólidos, en paz con nosotros mismos y con quién nos rodea Es como decir: no todas las personas que nos parecen satisfechas y felices porque llevan una vida envidiable, son realmente felices.
En concreto, el primer resultado que ha aflorado es que, una vez que se cumplen las necesidades primarias, conquistando mayor bienestar, las personas obtienen una felicidad sólo temporal.
En otras palabras, la felicidad no dura mucho porque pasa a ser hábito cuando está vinculada a los aspectos materiales de nuestra vida Con esto no queremos por supuesto desearte una vida de sufrimiento y privaciones, pero si invitarte a reflexionar.
Somos nosotros los que elegimos ser felices. Somos nosotros los que elegimos hacer las cosas que nos enriquecen y nos hacen sentir “vivos” o las que nos debilitan. Si, precisamente, la felicidad es tu elección... ¿estás sorprendido?
El primer paso a dar es pensar en todas las cosas que te hacen estar bien. Enumera al menos 7 aquí abajo:
¿Cuáles son tus pasiones más auténticas, capaces de influir en tu estado emocional de manera positiva y duradera?
Una vez que has identificado tu fuente de felicidad, puedes cultivarla diariamente, estimulándola mediante simples pensamientos y acciones.
Esto no quiere decir que de hoy a mañana serás feliz, pero si cada día, aprendes a reservarte un poco de tiempo para dedicarlo a tus pasiones más auténticas, al largo plazo ¡habrás desarrollado el hábito de la felicidad!
RECUERDA:
Ahora que sabes cómo..
¡ACOSTÚMBRATE A SER Y VIVIR FELIZ!
Estoy certificada como Coach Internacional Ejecutivo y Alineación de equipos de trabajo por el Tecnológico de Monterrey & la ICT (International Coaching Technologies), tengo certificaciones como instructora, consultora, diseñadora de cursos y evaluadora de candidatos con base en estándares de competencia avalados por la SEP, certificada como Instructora por la metodología de Risaterapia Empresarial, certificada en liderazgo efectivo en las organizaciones y liderazgo en el servicio público, certificada en PNL e hipnosis con Mauricio Benoist y soy Coautora del libro Summarium volumen 4 " Liderazgo Efectivo", Capítulo 7 “El camino de un Líder Feliz y Exitoso”.
¿Cómo la vida me llevo a lograr eso?
Primeramente, al terminar mi carrera LAP en la UAA, me postulé para estudiar una maestría de recursos humanos en Madrid, me realizaron entrevistas y me aceptaron, pero no pude estudiarla porque era beca de financiamiento, en ese entonces sólo estudiaba y no pensé en trabajar allá mientras lo estudiaba; fue una oportunidad que deje en su momento. Mis padres me educaron para que me dedicará 100% a mis estudios hasta la universidad, posteriormente poder buscar un trabajo de acuerdo a mi carrera; eso era lo que me enseñaron. Agradezco a mis padres por la educación y los valores que me dieron para ser la mujer que soy, pero, creo que me hubiera gustado aprender a trabajar y ganarme la vida desde pequeña, sin embargo, fue algo que no tuve la necesidad gracias a mis padres ¡Gracias por todo padres, los amo!
Por ello, decidí estudiar mi maestría en línea y trabajar al mismo tiempo. Estuve buscando trabajo, ¿Sabías que buscar trabajo es un trabajo?
Tienes que levantarte temprano, postular tu hoja de vida de acuerdo a la vacante, enviar correos,hacer visitas, llamadas y seguir buscando hasta esperar una respuesta positiva. Por cosas de la vida, cuándo me proponía entrar a un lugar a trabajar la mayoría de las veces lo conseguía, sin embargo, al estar en el trabajo me percataba que no era lo que yo quería, entonces renunciaba y volvía a realizar el proceso de buscar un nuevo trabajo. En realidad, no duraba mucho en los trabajos porque el ambiente laboral no era el adecuado o los jefes, me tocaron algunos que eran jefes tóxicos y no líderes, pero yo no sabía eso, pensaba que eso era normal y que sólo no me gustaba el trabajo o el ambiente y me iba.
En ocasiones, me preguntaba si en realidad era que el trabajo que no me gustaba o no estaba bien o si acaso ¿era yo la que estaba mal? Porque no duraba mucho en los trabajos. Pero, fue en mi último trabajo donde me percate que en realidad las personas renunciamos a los malos jefes y no a las empresas ¡Vale más mi salud mental que un trabajo! Incluso Gallup indica que “el 75% de las renuncias se debe a motivos que implican directa o indirectamente a los gerentes o jefes directos” y lo comprobé.
Trabajaba en una agencia automotriz como gerente de recursos humanos, pero mi novio (en ese entonces) trabajaba en una empresa internacional reconocida, un día vi una vacante para mi área, decidí postularme, fui pasando el proceso de selección de personal hasta que un día recibí una llamada donde me indicaron que era la persona seleccionada para el puesto, por lo que, les pedí unos días para entregar mi actual puesto.
Estaba muy feliz de pertenecer a esa gran empresa, hice “amigos”, pero poco a poco el ambiente laboral se fue tornando insano. Mi jefa me hacía bullying laboral, o mejor dicho “Mobbing”
¿Sabes lo que es eso?
El mobbing esta asociado al bullyng eclusivamente en el trabajo, se refiere a la acción de hostigamiento conducente para producir miedo, terror o desánimo en el trabajador, afectado hacia su trabajo, incluso puede provocar enfermedades en el trabajador. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 25.205 personas renunciaron a sus trabajos durante el primer trimestre de 2022 debido al acoso laboral.
Algunas cosas que me hacía mi ex jefa, eran:
Me decía que no le parecía que estuviera cuidándome y haciendo dieta
Le molestaba si a la hora de la comida, un día, no iba con el equipo y prefería salir con un amigo (a)
Mi forma de vestir le molestaba (y eso que soy de vestir de manera formal, pantalón, camisa, saco o vestidos a la rodilla)
Me amenazaba en no darme promoción, incluso con mis vacaciones (ya firmadas)
Acosaba a mis compañeros y los trataba de poner en mi contra Hacía juntas de último momento sin mí, cuándo yo me levantaba al baño
En fin, era un ambiente caótico, con amenazas, humillaciones y mucho estrés laboral
¿Conoces un “jefe” así? Si logras identificar a un jefe así o eres ese jefe, por favor sé consciente del impacto que puedes provocar en tus colaboradores. Soy fiel creyente que el éxito o fracaso de una empresa es estrechamente proporcional a la calidad del líder que tiene a cargo. Y para ser un gran líder, primero hay que ser una gran persona.
Sabes, aguante 1 año y medio en ese ambiente, pero ¿acosta de qué? Me enfermé, me dio colitis, me estresé mucho, lloraba, no quería ir a trabajar, incluso me metí a box para sacar todo mi coraje en el costal; era la forma de sacar lo que sentía, sin lastimar a nadie y además me ayudaba a cuidar mi salud y ejercitarme al mismo tiempo.
¿Crees que realmente valía la pena sacrificar mi salud por un trabajo? La verdad ¡No lo vale! Un día, mi compañero de trabajo me dijo ¡No soporto como te tratan, vámonos!, tú dices cuando nos vamos y yo me voy contigo. No me la creía, él me motivo a renunciar; hicimos una lista de las ventajas y desventajas que teníamos de trabajar en ese lugar (te imaginarás para donde cargaba la balanza. Sí, eran más desventajas) y en ese momento, decidimos que al día siguiente ibamos a renunciar. ¡Así lo hicimos! No valía la pena sacrificar un día más de nuestra salud física, mental o emocional por un salario. Ese día me sentí libre, aunque no nos querían dejar
renunciar, era la primera vez que dos personas de la misma área renunciaban al mismo tiempo ¿Te imaginas? Pues, es una señal de alerta para el área de la empresa, así que renuncié el 25 de Enero del 2019, fue uno de los días más felices de mi vida ¡Gracias!
¿Qué aprendí?
Aprendí muchas cosas gracias a esa experiencia ¡Sí, gracias! Gracias Dios, gracias ex jefa, ex compañeros, gracias a la vida por esta experiencia.
Creo que todo pasa por algo y Dios te pone en el lugar correcto, en el momento correcto para que vivas lo que necesitas; tal vez, en el momento no lo entendemos, hasta que pasa el tiempo y cuando comprendemos ¡damos gracias porque paso!.
Hoy puedo decirte que gracias a que tuve una jefa “tóxica”, conozco la gran diferencia entre un jefe y un líder. Gracias a esa experiencia, decidí renunciar y poner mi propio negocio para ayudar a las empresas a tener líderes y colaboradores felices, comprometidos y productivos para lograr sus metas, fomentando la felicidad en el trabajo. Gracias a esa experiencia encontré mi propósito, ahora me dedico a lo que amo y ayudo a transformar el liderazgo en líderes Happiness efectivos en las organizaciones a través de certificaciones nacionales e internacionales.
viví después de renunciar?
El emprendimiento, lo cuál es un camino solitario porque muchas personas te juzgan de loca, que sueñas muy alto, que tus sueños no se van a hacer realidad, te preguntan cómo vas a vivir, hasta que un día les demuestras que puedes vivir de tus sueños, que en verdad cuando trabajas todos los días por un sueño, eres perseverante, disciplinada y persistente ¡Lo puedes lograr!.
Así que, renuncié con la firme convicción que quería emprender, porque no quería que las personas vivieran lo que yo viví ¡No! Te confieso, no sabía como empezar, pero fue Dios guiando mi camino. En Febrero, se abrió una convocatoria para realizar el plan de negocio, así que fui y comencé, no tenía idea como empezar sólo sabía que me gustaba el área de capacitación y también quería ayudar a las personas que fueran felices en su trabajo ¡Ese era mi sueño!
¿Cómo empecé?
A través de un mentor que me apoyo a realizar mi plan de negocio, pero todavía no era una emprendedora. Sabía que quería brindar capacitaciones empresariales con un respaldo que indicará que yo podría impartir capacitaciones, por lo que, decidí certificarme para impartir y diseñar cursos de capital humano avalada por la SEP y CONOCER. Me certifique junto con una persona con la cuál trabajé como “becaria”, imagínate mi sorpresa ¡Woow, lo había logrado! Mis certificados decían que soy una competente para impartir y diseñar cursos. Ahora sí, una organización respaldaba y avalaba que yo podía ser instructora de cursos ¡SÍ!, estaba lista para comenzar, así que estuve estudiando sobre la metodología para fomentar la felicidad en el trabajo, sabía que quería impartir cursos que lograrán impacto en la vida personal y profesional de las personas. Me adentré en el mundo de la gamificación, utilizando el juego como herramienta de trabajo en los adultos. Así que me preparé, estudie, me capacité, me certifique una y otra vez y me sigo preparando hasta la fecha para brindar más y mejores servicios. Como dice Titto Gálvez “Para emprender, primero hay que aprender”, por eso sigo preparándome cada día para ser mejor persona, mejor profesional y poder brindar mejores servicios a nuestros clientes.
Por eso, hay que ser resilientes, gracias a mi experiencia de mobbing, logré renunciar y crear mi empresa RHappiness Felicidad en el trabajo, en la cuál brindamos servicios de:
Capacitación empresarial de Soft Skills (Habilidades blandas)
Certificación de Líder Happiness Internacional Certificación de liderazgo efectivo en las organizaciones avalada por la SEP
Teambuilding, posadas, campamentos y eventos para fomentar la integración y el trabajo en equipo de los colaboradores Consultoría en el área de recursos humanos y de calidad Certificaciones en Excel Expert avalado por Microsoft Coaching ejecutivo y alineación de equipos de trabajo Programa de coaching para líderes Diplomado en liderazgo efectivo Detección de necesidades de capacitación y plan anual de capacitación.
Es muy enriquecedor ayudar a las empresas a desarrollar a su talento humano para fomentar la integración de equipos de trabajo, promover la paz activa y generar contexto organizacional para lograr las metas empresariales con colaboradores felices, comprometidos Y productivos. Ahora tenemos clientes en México y Chile, y queremos llegar a más partes del mundo para compartir nuestro legado y crear más empresas felices y productivas.
"La mente es el activo más poderoso que tenemos los Seres humanos". Por ende, invierte en tu intelecto y Estarás haciendo el negocios más grande de tu vida
Robert T. KiyosakiSeguramente cada día conoces a más personas que te recomiendan, con más frecuencia recomiendan crear una estrategia digital para vender en internet. Consejo que no es malo sin embargo debe considerarse como un proyecto integral que implica planeación, organización y tiempo.
Aquí te comparto una guía rápida para que puedas crear una estrategia para generar ventas y clientes potenciales a tu nuevo negocio digital:
Partiendo de la premisa que ya cuentas con un sitio web, landing page, redes sociales y participación en el ecosistema digital, debes saber que como tú, miles de empresas en el mundo ofrecen productos o servicio muy similares al tuyo, lo cual es una gran oportunidad para competir; pero para destacar en este gran océano que es el internet te recomiendo crear una estrategia digital.
Alia Sánchez MBAA esta se le llama embudo de conversión, que suena sofisticado, pero no es más que la ruta que debes crear para ir llevando a tus potenciales clientes desde el conocimiento de tu producto, marca o servicio, hasta que se conviertan en clientes leales.
En este momento se deben realizar campañas de generación de tráfico al sitio web, landing page, tus redes sociales, blog, etc. Mediante herramientas y plataformas de publicidad pagada como Google Ads (publicidad de palabras de búsqueda, anuncios display, YouTube, etc.), Meta ads (publicidad pagada para Facebook e Instagram) Twitter Ads.
Serealizanaccionesparagenerarinteracciónconpotencialesclientes,lasvisitasalosdiferentes canalesdigitalescomoWhatsApp,mensajeríaderedessociales,comentarios,mails,llamadas,etc. sonatendidosalmomentoparaconseguirdatos,atenderdudas,ofrecermásinformacióndelos productosquevendesparaquetusclientesteconsiderenypuedastenerlaoportunidaddeenviarles unacotización.
Tip: crea una base de datos de los leads que no se logren convertir a una venta, para continuar nutriéndolos de contenido, información relevante, modelos, variables y por supuesto promociones o descuentos especiales.
En esta fase vamos a crear una relación emocional con los que ahora son nuestros clientes nuevos y antiguos Se trata de conseguir su fidelidad y pertenencia, haciendo que nuestros productos siempre sean un buen recuerdo ya sea por su uso o por la experiencia que provocaron al comprarlos. Te recomiendo crear contenido original, creativo y siempre resaltando el diseño y la calidad de tu producto o servicio. Tus clientes deben sentirse orgullosos de su decisión de compra ya sea que nos ofrezcan una segunda oportunidad para volver a disfrutar de tus productos o recomienden a su círculo de confianza vivir la experiencia que ellos tuvieron.
En esta fase es muy importante tu total atención a los mensajes solicitando precios, modelos, información adicional, que tengas disponible y capacitada a las personas que estén atendiendo a los clientes potenciales. Una recomendación en el mundo digital menos, es más, no le des a tu prospecto demasiadas opciones porque vas a hacer que sea más lenta su decisión de compra. En este paso es importante que tu enfoque sea lograr ventas, crea tu propio proceso de creación de cotizaciones, links de pago o datos para transferencia, ten clara la forma en la que vas a realizar el seguimiento de la generación de los comprobantes de compra, facturación, etc.
Te recomiendo que te conviertas en el investigador más apasionado de los datos de tus clientes, interésate en entender que producto se vende más, quien lo prefiere, que otra cosa compra ese tipo de cliente, etc. Esto te ayudará a entender patrones de comportamiento y crear campañas de promoción efectivas ya que estarás generando inteligencia de negocio muy importante sobre tu oferta de productos y servicios.
https://www instagram com/purpurapi/ https://www facebook com/PurpuraPI https://www.linkedin.com/company/purpurapimex/
Conoce más de Alia Master en Administración de Empresas especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey Cursa un Master en Marketing Digital & Ecommerce en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) https://www.linkedin.com/in/aliasanchezv
FUENTES
1 Embudo de conversión (s f ) https://www godaddy com/es-es Recuperado 21 de noviembre de 2022, de https://es godaddy com/blog/como-crear-un-embudo-deconversion/
2. NewsMDirector. (2022, 19 abril). 7 errores al planificar tu embudo de ventas. MDirector https://www mdirector com/blog/7-errores-al-planificar-tu-embudo-deventas/
3 Cómo atraer tráfico a tu sitio web con actividades offline | Purpura Pi (s f ) https://www purpurapi com/como-atraer-trafico-a-tu-sitio-web-con-actividadesoffline/
4 Socialmood (2017, 26 abril) ¿Qué es el funnel o embudo de conversión?Diccionario de Marketing. 40deFiebre. https://www.40defiebre.com/quees/embudo-conversion
5 Las 5 herramientas que no deben faltar en tu sitio web | Purpura Pi (s f ) https://www purpurapi com/las-5-herramientas-que-no-deben-faltar-en-tu-sitioweb/
Llegando a la cima de la montaña vi mi cuerpo en lo alto y sentí mi alma a los pies de la misma.
Hola ¿quién eres? ¿Dónde estás? ¿Cómo has llegado hasta aquí? Sentía una voz que me hablaba, un precipicio se abría ante mis pies, el vértigo se apoderaba de mí y la luz se hizo oscuridad, una oscuridad densa y larga, ¿por qué no amanece? Tengo frío, me siento sola y no me gustan los susurros que escucho a mi alrededor.
Sigo en la cima, a duras penas puedo ver el camino que recorrí para llegar hasta aquí, y no puedo regresar a casa, tampoco puedo seguir adelante porque la siguiente cima no está terminada y no sé cómo puedo ayudar a la naturaleza a ser más rápida construyendo cimas.
Teresa Sánchez Periodista EspañaNo quiero seguir aquí arriba, ¿Por qué vine a un lugar inhóspito y triste, qué cantos de sirena me envolvieron y me deje atrapar? Sólo quiero llorar, cerrar los ojos y rezar para que al abrirlos esta pesadilla haya terminado. Cansada, me adormecí, y entre sueños comencé a recordar cómo empezó esta historia.
Parece que han pasado 100 años, siento la luz que atraviesa mis párpados, y un olor agradable a naturaleza fresca, estoy tranquila, serena y con una plenitud difícil de explicar. No quiero abrir los ojos, me siento tan bien, escucho algunas voces pero ahora son agradables, dulces y aunque no entiendo bien lo que dicen, sé que son voces amigas. Me atrevo y poco a poco abro los ojos, cuanta luz, colores, claridad, y aromas agradables, cuanta belleza percibe mi corazón.
¿Dónde estoy? me pregunto, tengo vagos recuerdos en mi mente, resquicios de haber vivido en un lugar oscuro y frío, de haber sentido miradas y voces extrañas, y sin embargo, ahora sólo siento amor, dicha, sosiego y esperanza.
Alguien tiende su mano a la mía, no puedo ver quien es con tanta claridad, pero me siento confiada y la acepto. Me incorporo y con dificultad veo un rostro dulce y feliz que me resulta muy familiar, un rostro lleno de esperanza, con unos ojos enormes y repletos de vida.
Bienvenida a casa, me dice, recorriste un camino bello por momentos, y con muchas elecciones que no siempre te llevaron donde querías ir, sin embargo gracias a ese camino y a tu valentía supiste resistir y continuar hacia la luz, gracias por que sin ti, sin tu valor, tu coraje, tu aprendizaje, tu conexión y tu amor por mí, hoy YO no existiría.
Me incorporé y la mire de frente, pero si tú eres yo, no respondió ella...
YO soy Tu, nunca olvides que esa noche oscura del alma que pasaste transformo tu ser, y dejo este nuevo YO; aquí ya no hay oscuridad, ni frío, ni voces que provocan desconfianza.
Estas en casa, donde sólo hay amor, felicidad, salud, y bienestar. Ahora todo el mundo es tuyo, y recorrerás todas las cimas que quieras alcanzar, porque en tu camino llevarás a otros de la mano, y nunca más hallarás cimas vacías y oscuras.
Ahora tu poder es infinito, ahora ya comprendes la auténtica naturaleza divina de tu ser.
Sin duda alguna el poder balancear nuestras finanzas, aliviara el estrés financiero durante los siguientes años logrando una estabilidad económica duradera.
Ahora bien, has tomado una pausa para analizar tu futuro financiero tomando en cuenta tu presente? Es bien común hoy día que no tengamos mucho tiempo para pensar y analizar sobre esto o pensemos que aún nos falta tiempo o por el contrario que ya es tarde para planificar las mismas, pero nunca esta demás el poder reflexionar acerca de cómo vamos a sostener nuestra casa, responsabilidades y demás, en caso de...o cómo vamos a disfrutar de la vida con la mitad o quizás menos, de nuestros ingresos.
Debemos hacer un análisis de nuestros bienes, dudas, cuanto nos vamos a demorar en poder salir de esas deudas, o de lo que quizás podamos recibir en pensión, retito o jubilación, otros.
Todo en la vida requiere un balance. En la vida es muy importante. Siempre se nos habla y enseña de que los excesos a veces son perjudiciales y que una clave muy importante para ser feliz es tener una vida balanceada. Esto, aplica también para nuestras finanzas. A lo largo de los años, muchas familias y/o individuos, se enfrentan a la gran dificultad de si vale la pena o no el hacer un plan financiero y de vida para lograr disfrutar su “jubilación” o si cuentan con el tiempo o no para hacer el mismo. Ante esto, no siempre es fácil determinar una simple respuesta ya que esto implica el considerar muchos factores que en la mayoría de los casos cambian los hábitos financieros que se llevan.
Pensemos siempre en reducir deudas, (liquidar la hipoteca, no cuidar de tarjetas de crédito, cuenta de auto) busquemos la manera de vivir sin estrés y estar preparados para enfrentar improvistos en algún momento de nuestras vidas sin tener que entrar en tensiones que afectaran nuestra salud y los que nos rodea.
Perfecto seria comenzar desde joven a planificar nuestras finanzas. Pero entrar a la hermosa edad plateada con deudas acumuladas, debemos pensar en un esquema que nos permita liquidar estas deudas para poder tener de ahorro y entrar una vida de limitaciones y penas a causa de las finanzas no bien administradas a tiempo.
Anticipa-Los hechos realizando medidas que van desde el ahorro e inversión hasta modificar y disminuir los gastos.
Prohíbe- Los excesos, es bueno y justo que si trabajamos, merecemos darnos nuestros gustos. Pero OJO no en exceso, esto puede causarles situaciones financieras a largo plazo.
Algunos quizás piensan en que si viven bien o les alcanza para vivir no importa. Pero lo que no deberían olvidar es que el hábito del ahorro y la disciplina financieramente hablando sin duda
alguna les traerá grandes recompensas en el futuro como también les será de ayuda en cualquier emergencia o situación que surjan.
Gaste de manera inteligente, haga una lista de lo que necesite, esto le ayudara a limitarse solo a lo que aparece la lista y no a comprar y gastar innecesariamente en lo que quizás termine en un rincón de su casa. A la hora de comprar, pregúntese ¿es necesario o es un gusto? ¿Puede esperar o tiene que ser ahora? ¿Vale la pena gastar en esto o puedo invertir este $ en algo que si valga la pena (como ahorrar)
El propósito de todo esto es poder balancear las finanzas y poder disfrutar de la vida sin limitaciones y eso es un gran RETO que todos tenemos y podemos lograr.
Crea una disciplina con el manejo de tus finanzas. No sabes que pueda pasar mañana, una enfermedad, pérdida, alguna situación que te limiteapagartusresponsabilidades(casa,auto, agua, luz) Una buena planificación y buen balance de tus finanzas puede ayudarte a enfrentar cualquier situación según te lo propongas Aprovecha los descuentos, asegura y protege tus ingresos y salud con pólizas que te aseguren buenos resultados, invierte, ahorra, reduce gastos, prepara un presupuesto, prepárateyoriéntate
Podemos hablar de ayer y de hoy, pero jamás de loqueocurriráenelfuturofinancieray económicamente hablando. Siempre existirá el riesgodeunasituaciónfinancieraquepueda desbalancear nuestras finanzas, pero si estamos preparados,seráundesbalancefácilde manejar. Llegar a la edad plateada con ahorros, esunagranlogroqueayudaraaalivianarel estrésfinancierounavezsedejedetrabajar Al principio crear la disciplina será sacrificado, yconllevaraquizáscambioennuestroestilode vida, pero con el paso del tiempo podrá disfrutardeunavidatranquilasinestrésysin preocupaciones
Planifica y balancea tus finanzas de tal forma quecubraslasnecesidadesbásicasdetuviday al mismo tiempo puedas disfrutar de los gustos sindescuidarlosmismos
LyannHoy las empresas compiten por ser mejores para el mundo, para las personas y para la naturaleza. En los últimos años, las empresas no solo persiguen las utilidades económicas, ahora se preocupan por el propósito social y ambiental. La nueva economía integra estos aspectos. El elemento diferencial y el valor agregado de una corporación es articular su sistema económico con políticas y acciones corporativas incluyentes, equitativas y regenerativas.
La empresaria y coach Andrea Pérez ha dedicado los últimos años a acompañar empresarios y organizaciones en un cambio de gestión enfocado en el triple impacto: social, ambiental y económico. “Debemos desarrollar un liderazgo consciente que permita la reconstrucción de un mundo más sostenible y evolucionado. En este camino de transformación debemos aprender a experimentarnos como seres vivos interconectados, interdependientes y desarrollar una mirada sistémica que nos permita crear y dirigir organizaciones capaces de cambiar y evolucionar permanentemente.” indicó Pérez.
Graduada en psicología social, esta Argentina ha profundizado en la psicología organizacional, con diversas herramientas de coaching corporativo, inteligencia emocional, y neurociencia aplicada; por ello logra con asertividad crear una nueva “genética económica” dentro de las organizaciones. Lo primero que realiza es un diagnóstico inicial evidenciando las motivaciones y necesidades de cambio en el modelo de gestión; se formalizan políticas y acciones; se Identifican oportunidades de mejoras y claves para posicionarse como agentes de cambio; fortaleciendo la económica, propulsando la misión y destacando el triple impacto.
Fotografía: evento de mujeres y hombres empresarios preocupados por crear economías de triple impacto, en Buenos Aires, Argentina Octubre, 2022. Por Andrea Pérez
En los últimos años, las empresas no solo persiguen las utilidades económicas, ahora se preocupan por el propósito social y ambiental. La nueva economía integra estos aspectos. El elemento diferencial y el valor agregado de una corporación es articular su sistema económico con políticas y acciones corporativas incluyentes, equitativas y regenerativas.
La empresaria y coach Andrea Pérez ha dedicado los últimos años a acompañar empresarios y organizaciones en un cambio de gestión enfocado en el triple impacto: social, ambiental y económico. “Debemos desarrollar un liderazgo consciente que permita la re-construcción de un mundo más sostenible y evolucionado. En este camino de transformación debemos aprender a experimentarnos como seres vivos interconectados, interdependientes y desarrollar una mirada sistémica que nos permita crear y dirigir organizaciones capaces de cambiar y evolucionar permanentemente.” indicó Pérez.
Graduada en psicología social, esta argentina ha profundizado en la psicología organizacional, con diversas herramientas de coaching corporativo, inteligencia emocional, y neurociencia aplicada; por ello logra con asertividad crear una nueva “genética económica” dentro de las organizaciones. Lo primero que realiza es un diagnóstico inicial evidenciando las motivaciones y necesidades de cambio en el modelo de gestión; se formalizan políticas y acciones; se Identifican oportunidades de mejoras y claves para posicionarse como agentes de cambio; fortaleciendo la económica, propulsando la misión y destacando el triple impacto.
Sin embargo, Pérez reflexiona sobre los liderazgos conscientes, entendiendo que sólo es posible realizar cambios en los negocios si los ejecutivos de primer nivel y cada persona que hace parte de las organizaciones se transforma. “Creo que todos estamos en este proceso de recuperar – reutilizar – restaurar – resignificar, y los invito desde una mirada generativa y ecosistémica, a formar parte de una comunidad de líderes conscientes, conectados y comprometidos, en la construcción de ecosistemas prósperos y sostenibles.” analizó sobre los diferentes actores de una empresa.
Regenera® es su marca comercial, una empresa creada en la ciudad de Buenos Aires, pero con impacto en Latinoamérica, sus clientes se encuentran en diferentes países del continente.
Andrea Pérez coopera con ejecutivos de primer nivel, ayuda a desarrollar un liderazgo auténtico basado en talento para inspirar negocios sostenibles, sin perder la oportunidad de convertirse en agentes de cambio con una estrategia de desarrollo de equipos y de negocios.
Karol Franco ColombiaEscuchamos noticias a diario alrededor del mundo la mayoría hablan de violencia robo muertes maltrato pleitos el mundo está en caos Muchos niños sufren abuso y lo más triste es que hay un patrón muy común y es que estos agresores En su mayoría son del mismo núcleo familiar estas cosas son difíciles de asimilar cada día el mal va aumentando la palabra registra en Mateo 24-12 “y por haberse multiplicado la maldad el amor de muchos se enfriara” es ilógico entender como una madre puede matar o vender a sus mismos hijos o como un hijo puede matar a sus padres muchos afirman que no hay un Dios porque si lo hubiera no permitiría todas estas cosas pero realmente la Biblia Afirma en marcos 7-23 porque dentro del corazón del hombre salen los malos pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, avaricias, maldades, engaños, sensualidad, envidia, calumnia y desechar lo que no sirve pues hay muchas cosas que realmente con respeto lo digo No edifican creo que el amor no causa maldad a nadie, al contrario, El amor tiene que florecer cada día y si es verdad hay personas que necesitan no solo ayuda espiritual sino también profesional debemos capacitarnos cada día pues somos lo que pensamos cuando nos capacitamos y renovamos nuestro pensamiento definitivamente nuestra conducta cambia, quiero dejar este texto en tu corazón puedas así sacar el mejor provecho de ello, porque considero que todo lo bueno siempre nos ira a edificar.
1 CORINTIOS 13: Y si yo hablase lenguas humanas y angelicales, y no tengo amor, vengo a ser como un metal que resuena, o un símbolo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda la ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, Y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor de nada me sirve. El amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no sé envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, El amor nunca deja de ser.
Es difícil estar gozosos en medio de las dificultades pero si estás pasando por tiempos difíciles siempre habrá una manera de encontrar paz y disfrutar tu vida un poco más.
Todos queremos ser felices y muchas veces se la pedimos a Dios, pero si basamos nuestra felicidad en lo que estamos viviendo día a día no seremos felices porque todos los que nos pasa no es motivo de Alegría también vienen pruebas a nuestras vidas y duros momentos de angustias y desesperación
Nuestra felicidad tenemos que basarla en algo diferente, Dios en su palabra nos dejó muchas escrituras que hablan de eso por ejemplo. El salmo 114:15 dice, felices son las personas cuyo Dios es el señor.
El sólo Saber que conocemos a Dios y que él tiene un plan para nosotros, que él es bueno y que nos ama son las cosas que nos hacen felices la cosa es que nos enfocamos demasiado en nuestros problemas en vez de pensar en todas las cosas por las cuales debemos estar agradecidos y te aseguro que no importa cuantos problemas tengas usted siempre tiene más por estar agradecido que por lo que por lo que estar molesto.
Aquellos que aman su nombre siempre estan gozosos y animados y alegres.Salmos: 5 11. El dia que estamos viviendo lo hizo el señor por lo tanto, debemos regocijarnos en el. Regocijaos en el Señor. No malgaste su día estando triste y deprimido regocíjese, alégrese a pesar de sus dificultades pero esa es una decisión que tiene usted que tomar.
Creer lo correcto incrementa su felicidad, lo que usted crea acerca de sí mismo, de su futuro, pasado, de su vida, su pareja etc. Todas estas cosas son importantes y verdaderas debemos creeerle a Dios porque el,no es hombre para mentir.
Podemos ser más felices si dedicamos a vivir un día la vez porque regularmente malgastamos nuestras vidas con preocupaciones innecesarias que nosotros con nuestras fuerzas no podemos resolver Si en vez de preocuparnos oramos y ponemos nuestros problemas en sus manos estaríamos dando a Dios la oportunidad para que pueda obrar en nuestras vidas pidiéndole sabiduría y fe para hallar la solución.
Pasamos el tiempo haciéndonos preguntas porque queremos saber, nos gusta estar en control pero hay que saber que Dios es más listo que nosotros y él quiere cuidarnos mejor de lo que nosotros nos cuidamos.
Depositemos nuestros cuidados sobre él y dejemos que él trate con todo lo que necesita ser tratado. Pablo dijo que había aprendido a estar contento sin importar si estaba necesitado o en abundancia filipense es 4:11 He aprendido a contentarme cualesquiera que sea mi situacion y realmente hay que aprender a estar contentos, no permitir que nada nos robe la paz y el gozo, los problemas las circunstancias siempre van a venir porque es parte de la vida de pecado que vivimos así que mejor es depositarnos en las manos de Dios dejar que el obre a favor en nuestras vidas y disfrutar el camino sin perder la paz y el gozo en nuestros corazones.
Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece. Filipenses 4:13. Es increíble creer esto! Dios nos da la Fortaleza que necesitamos en los tiempos de dificultad, entonces, si creemos sabemos que Dios es nuestra fortaleza porque no dejamos abatir tan fácilmente ante las dificultades? Aunque tú sepas que tu situación no va a arreglarse de hoy para mañana aún así no malgastes tu día llenándote de preocupaciones y enojándote eso no te ayudará en nada por el contrario retrasará la obra que Dios está haciendo para ayudarte con tu problema. Déjalo actuar él sabe lo que hace él conoce los tiempos y no te dejará solo con tu situación pero tienes que creer tener fe y ser paciente.
Feliz es una persona cuyo Dios es el señor! nos preocupamos por todo, por el trabajo, por el dinero, la salud , por todo nos preocupamos y Dios quiere que estemos tranquilos Y que jamás dejemos de creer que en los momentos más difíciles es cuando el más cerca está de nosotros. Alguna vez le has preguntado Jesus cual debe ser tu actitud cuando las cosas no vayan bien?
En lo profundo de tu corazón sabes cuál es la respuesta que él te va a dar. El te dirá: estad quieto, no temais, crees en mi, yo te amo, nunca te dejare, ni te desampararé, bástate en mi gracia, yo estoy contigo todos los días di te vida, eres mi hijo amado en quien tengo complacencia, te perdono, yo te doy mi paz, yo soy tu padre, mi gozo es tu fortaleza, abre tus oídos Olea mi voz, si abres la puerta yo entro y cenaré contigo. ,Jesus da la respuesta a sus inquietudes el sólo quiere que no perdamos la calma ante las dificultades, él sólo quiere obediencia que estemos seguros que en su presencia hallaremos paz.
Aunque la higuera no florezca, ni en las vides halla frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no hayan vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en el Señor y me gozaré en el Dios de mi salvación. Habacub 3:17-18
Febrero
A G E N D A M U J E R
MesdeFebrero