Diario NTR

Page 29

Matan a una policía afuera de primaria

LIBRADO

U na mujer integrante de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) fue asesinada a balazos afuera de una escuela primaria en Calera mientras realizaba su trabajo.

Ocurrió antes de las 8 horas de este lunes justo a la entrada del plantel Pedro Vélez, ubicado en la intersección de

las calles Miguel Hidalgo esquina con Libertad.

La mujer policía, quien daba vialidad a los automóviles y se aseguraba de que se respetara el paso a los pequeños para entrar a clases, fue atacada por individuos quienes le dispararon a quema ropa, por lo que cayó muerta a mitad de la calle.

MENSAJE CRIMINAL EN MORELOS

Firman por la paz; les exigen acciones

BUSCAN ATENDER LAS CAUSAS DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES

CLAUDIO MONTES DE OCA

En el foro para la construcción de paz convocado por el gobierno del estado, autoridades reconocieron los impactos de la violencia en Zacatecas y representantes de la sociedad exigieron acciones contundentes para combatir este problema, al recordar la falta de atención a víctimas, las altas cifras de delitos y la impunidad.

En el evento, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco, expuso que 58 por ciento de la incidencia delictiva del fuero común se concentra en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, por lo que urgió atender estos tres municipios.

El gobernador David Monreal Ávila aseguró que esto es un paso decisivo que no sólo sirve para cumplir la ley, sino que permite robustecer la relación la confian a en re la ciudadanía y las instituciones.

Para Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Su-

Repuntan homicidios; registran 16 en un día

U na vez más repuntó la iolencia duran e el fin de semana en Zacatecas, pues la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que hubo 21 víctimas de homicidio en total.

Además, el estado volvió a destacar en el primer lugar nacional de asesinatos este sábado 21 de enero, cuando 16 personas fueron ejecutadas.

Con esta cifra, ese día se colocó como el más violento en lo que va del año al superar la marca de 13 homicidios cometidos el sábado 7 de enero, hasta entonces el de más víctimas en el inicio de 2023.

De acuerdo con el registro diario de la SSPC, fueron cuatro asesinados el viernes 20; 16 el sábado 21 y uno el domingo 22 en Zacatecas.

Cabe recordar que apenas el jueves 19 se informó que Fresnillo y Zacatecas se colocaron como las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México y donde casi nueve de cada 10 habitantes permanecen con una baja expectativa de que la situación mejore.

Trabajan en protocolos de seguridad en escuelas

58% DE LOS DELITOS del

y Guadalupe

asociación civil Olimpia de Gouges Zacatecas, demandó acciones contundentes, concretas, decididas y simultáneas, de todos los órdenes de gobierno, contra la violencia en la entidad.

Lamentan asesinato de pastor cristiano

a Alianza de Pastores de Zacatecas lamentó el asesinato de un ministro de culto en su domicilio en Fresnillo y mostró su preocupación debido a que los grupos delictivos ya no sólo se atacan entre ellos, sino que ahora ingresan a las viviendas para asesinar personas.

L

El presidente de la alianza, Dery Herrera, informó que desde el año pasado las iglesias no han dejado de orar por la paz de Zacatecas, pero la preocupación mayor es en el sentido de que la violencia ya les está llegando de mane-

ra cercana a las familias. Además, el Consejo Interreligioso del Estado de Zacatecas (CIEZ) envió sus condolencias para la familia por la pérdida del pastor.

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI 3-A Revelan sobornos de cártel a García Luna ENCUENTRAN CADÁVER CON MENSAJE CRIMINAL EN MORELOS ASESINAN A TRABAJADOR DEL AYUNTAMIENTO DE FRESNILLO FRESNILLO 10-A ALERTA 8-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 10-A METRÓPOLI 2-A CONSEJO INTERRELIGIOSO Rogamos a Dios que reciba a su siervo, por su generoso servicio y entrega pastoral y cristiano” Con la tarea de sumarse a las labores de seguridad en El Mineral, a fin de reducir el índice delictivo, 222 elementos de Fuerza de Tarea Regional (FTR) arribaron a las instalaciones del 97 Batallón de Infantería. Los elementos están capacitados en acciones
tácticas y adiestramiento especializado. STAFF
EL FINANCIERO 15-F
24
2023
XV Número 5162 $15.00
Genaro García Luna recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa, no sólo para hacerse de la “vista gorda”, sino para colaborar con el grupo criminal. DAVID SAÚL VELA
Martes
de enero de
Zacatecas, Zac. Año
8-A
STAFF
ARRIBAN 222 MILITARES
A FRESNILLO
STAFF
E
l Ayuntamiento de Zacatecas dará inicio a una serie de reuniones con directores de centros educativos para establecer protocolos en coordinación con las Secretaría de Seguridad Pública (SSP), debido al arresto de un estudiante por portar un arma en la Secundaria Técnica 34, informó el alcalde Jorge Miranda Castro.
El ayuntamiento realizará pláticas en colonias, comunidades y barrios de la capital, para capacitar a las familias y estar al pendiente de los menores ACCIONES HUITZILA FUSIONA ARTE Y MEZCAL 7-A
perior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), la violencia familiar es el delito al que se le pone poca aten- ción, pero es el que más ha aumentado. En tanto, María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la fuero común se concentran en Fresnillo, Zacatecas Homicidio frente a estudiantes

METROPOLI

Gobierno y sociedad

firman pacto por la paz

Durante el Foro para la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana convocado por el gobierno del estado, autoridades reconocieron los impactos de la violencia en Zacatecas y representantes de la sociedad exigieron acciones contundentes para combatir este problema, al recordar la falta de atención a víctimas, las altas cifras de delitos y la impunidad.

Buscan coordinar esfuerzos contra la inseguridad CAUSAS DE LA INSEGURIDAD

En el evento, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco, expuso que 58 por ciento de la incidencia delictiva del fuero común se concentra en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, por lo que urgió atender estos tres municipios.

“Las estrategias de prevención tienen que ser educativas, donde la sociedad civil también se involucre y las autoridades tengamos que realizar esfuerzos de difusión, donde también los medios de comunicación es importante que asuman su papel con responsabilidad, para poder atender tantas problemáticas que tenemos en nuestra realidad y en nuestra sociedad”, sentenció.

Puntualizó que el robo, la

violencia familiar y el daño a las cosas son los delitos de mayor incidencia en las tres demarcaciones que, además, son las más pobladas del estado.

necesario hacer prevención en los 58 municipios? No, si resolvemos la

problemática en estos tres, estamos resolviendo casi 60 por ciento de la incidencia delictiva en el estado, del fuero común”, aseguró.

Murillo Ruiseco añadió que 84.6 por ciento de los delitos se concentran en 10 demar-

mportante, cadenas de sororidad y solidaridad

A cciones contundentes, concretas y decididas y simultáneas, de todos los órdenes de gobierno, contra la violencia en la entidad, pidió María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la asociación civil Olimpia de Gouges Zacatecas, a titulares de las distintas instituciones, así como la participación de toda la sociedad, desde la trinchera de cada persona.

Sosa de la Torre participó en el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, que organizó el Gobierno de Zacatecas, y en la que con u eron di in a oce de la sociedad zacatecana.

A nombre de esta asociación civil en la entidad, manifestó su di po ición a la con uencia a favor de abrir las posibilidades de construir cadenas de sororidad entre las mujeres y soli-

daridad entre toda la población, como propuso este foro.

En este sentido, puso sobre la mesa dos puntos a considerar: primero, que las instituciones no partidicen el trabajo emanado del foro y lo lleven al contexto electorero “porque la situación es altamente compleja para agregarle un ingrediente e plo i o m afirmó

El segundo punto fue que se revise el contexto de violencia

política que viven muchas mujeres cotidianamente, en distintos ámbitos de la vida pública en el estado. “La participación política es un derecho clave porque abre la posibilidad para otras mujeres”, señaló.

Como parte de las propuestas, María Luisa Sosa de la Torre mencionó la necesidad de incluir en este ejercicio de construcción de la Estrategia a los 58 municipios zacatecanos.

caciones: Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Calera de Víctor Rosales, Jerez de García Salinas, Pinos, Valparaíso, Loreto, Ojocaliente y General Enrique Estrada.

Precisó que, durante el año pasado, mil 428 personas fallecieron por homicidio y que 24.7 por ciento de los casos ocurrieron en Fresnillo.

Trabajo corresponsable

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila aseguró que esto es un paso decisivo que no sólo sirve para cumplir la ley, sino que también permite robustecer la relación y la confian a en re la ciudadan a y las instituciones.

El mandatario enfatizó que se requiere la participación de la sociedad para

atender de fondo las causas de las conductas antisociales y focalizar los esfuerzos de manera coordinada.

Al insistir en que la inseguridad “es el tema de temas”, agradeció la respuesta a la convocatoria en la que se registraron 260 ponencias.

efirió que e e e un llamado a la “comunión social” para generar y orientar políticas que atiendan las causas.

“Sabemos que nuestro estado atraviesa por una situación compleja y hoy quiero expresar que no hemos dejado de trabajar ni un solo instante, con el apoyo del presidente [Andrés Manuel] López Obrador afirmó a id onreal

Alerta por violencia familiar en el estado

Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), advirtió que la violencia familiar es el delito al que se le pone poca atención, pero que más ha aumentado.

“El problema ahí está, ahí sigue y lamentablemente [continúa] creciendo”, recalcó.

Explicó que el verdadero tema es discutir la mejor forma de prevenir en lugar de definir cómo e a a ca i ar “es cuidar que algo no suceda, adelantarnos, cómo vamos a hacer para que no haya más violencia”.

“Más importante que combatir los efectos es importante combatir las causas, debemos analizar y proponer cómo tratar de evitar que crezcan las causas, los orígenes, lo que está generando esta violencia desbordada que hoy nos pega absolutamente en todo”.

Consideró que las causas de la inseguridad son: reprobación y deserción escolar; pobreza y desempleo; crisis de valores y desintegración familiar adiccione r fico de armas, así como corrupción e impunidad.

“Eso es lo que debemos de prevenir, lo que debemos tra-

tar de que no ocurra, a lo que debemos adelantarnos”.

ahle arc a refirió que la solución no se dará con mayor número de elementos de las Fuerzas Armadas ni policías, pues para ello es importante que toda la sociedad se involucre.

Agregó que maestros, iglesias, autoridades de gobierno y los padres de familia, sobre todo, son quienes deben ayudar e involucrarse para atender estos factores.

Llamado a la unidad l fi ar la po ura del ec or académico, Marco Antonio Torres Inguanzo informó que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha construido un modelo que consiste, en primera instancia, en una mirada sistémica de tres ámbitos: prevención social, seguridad ciudadana y seguridad pública.

Alertó que hay grandes divisiones en la implementación de acciones, ya que se ven los factores causales por separado, lo que debilita el impacto.

“Hay fragmentación en la acción de las instituciones, en deporte hacen una cosa, en cultura hacen otra, en los municipios otra, hay una fragmentación de la acción pública e emplificó el acad mico

Respeto a los derechos

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), subrayó que el estado requiere de instituciones sólidas.

Recordó que se deben garantizar los derechos de todos los zacatecanos, por lo que es importante que el estado sancione y repare las violaciones en los términos que la ley establece.

Por ello, se comprometió a e uir de oficio la po i le violaciones de derechos y promover el conocimiento de los mismos.

Esperan resultados para identificar a os

ALEJANDRO ROMÁN

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas espera que lleguen los resultados de genética realizados en Guanajuato para iden ificar al cuar o de aparecido de Colotlán.

Francisco Murillo Ruiseco, titular de la dependencia, comentó que en Zacatecas ya se tienen los resultados genéticos

realizados al cuerpo localizado en el mismo lugar en el que descubrieron los cadáveres de Viviana, Daniela y Paola. Sin embargo, explicó que se pretende determinar si el cuerpo encontrado es el de José Melesio, quien acompañaba las jóvenes la noche de su desaparición el 25 de diciembre de 2022.

l fi cal comen ó que lo familiares del occiso no pu-

dieron viajar a Zacatecas por lo que la toma de muestra genética se realizará en los laboratorios forenses de la Fiscalía

Le apuesta Chávez Padilla a diálogo y propuestas

El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, participó en el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, convocado por el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, a través de la Secre-

El alcalde coincidió en la trascendencia de estos foros, los cuales cumplen con el compromiso de darle voz a la ciudadanía y a los diferentes sectores para dialogar, intercambiar puntos de vista, opiniones y propuestas que deriven en un desarrollo participativo fundamental para lograr las acciones que conlleven

recibido y una vez que llegue la colaboración de los resultados del dictamen de genética, estaremos en la condición de confrontar los resultados con los que se tienen en Zacatecas”, detalló el funcionario estatal.

Murillo Ruiseco aseguró que es necesario hacer el contraste para que se tenga una plena certeza de que se trata del cadáver de José, localizado del 16 de enero en la comunidad El Cuidado, Tepetongo.

Reiteró que una vez que se iden ifique el allecido e entregará el cuerpo a sus familiare a fin de que e ha an

a la pacificación del estado.

Apuntó también que construir la paz es una tarea cuya responsabilidad es de todos.

De igual manera, Chávez Padilla destacó que este foro constituye un paso decisivo que no sólo da cumplimiento a la ley en la materia, sino que a uda i nifica i amene a ro u ecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.

los servicios funerarios que consideren.

Proteger a policías l fi cal confirmó que la primera línea de investigación del homicidio de una agente de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (SPSV) en Calera fue por las actuaciones que desempeñó en su trabajo día con día.

Pidió que se puedan reforzar los protocolos de seguridad para los elementos que trabajan en esas corporaciones a fin de pro e er al a uardar su vida por las reacciones del crimen organizado.

2A Martes 24 de enero de 2023
General de Justicia del Estado de Guanajuato. “Estamos a la espera de esa respuesta, todavía no la hemos FOTO: LIBRADO TECPAN STAFF taría General de Gobierno.
 Reprobación y deserción escolar  Pobreza y desempleo  Crisis de valores y desintegración familiar  Adicciones y tráfi co de armas  Corrupción e impunidad
“¿Es
DELITOS Los principales delitos en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe son:  Robo  Violencia familiar  Daño a las cosas

Trabajan en protocolos de seguridad en escuelas

Respecto a los hechos suscitados en pasados días en la Secundaria Técnica 34 de la capital, donde un menor portaba un arma de fuego, el alcalde Jorge Miranda Castro señaló que tuvieron reuniones con directores de centros educativos para establecer protocolos en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

o an erior a fin de que estos incidentes, que parecen aislados, no vuelvan a ocurrir en las escuelas.

efirió que lamen ablemente ninguna corporación de seguridad puede prever lo que vaya a suceder dentro de instalaciones educativas, ya que se vive un clima de violencia muy fuerte que

afecta a la ciudadanía en general.

En entrevista con los medios, Miranda Castro expuso que “se necesita recuperar el tejido social destruido en las familias e iniciar con la formación académica desde el hogar en materia de prevención del delito”.

Adelantó que se pretende iniciar con pláticas en colonias, comunidades y barrios, para capacitar a familias y estar al pendiente de los menores y así evitar situaciones similares.

Por último, señaló que por el momento no es necesario realizar operación mochila a los estudiantes, pero que se debe tener cuidado desde el casa, y que los padres de familia tengan la responsabilidad de revisar a sus hijos antes de acudir a clases.

Solicitan colaboración de padres en supervisión

L a Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) pidió a los padres de familia revisar la mochila de sus hijos antes de ir a la escuela para evitar que tengan objetos que los lastimen a ellos o a los demás.

Aimé Alanís Pérez, psicóloga del Departamento de Convivencia Escolar de la SEZ, solicitó la colaboración de los padres de familia para cuidar lo que llevan sus hijos a la escuela, esto después de que en la Secundaria Técnica 34 un joven introdujera un arma.

Explicó que las autoridades educativas aplicaron de manera correcta el protocolo, lo que evitó que los alumnos se lesionaran: “la política es salvaguardar la integridad de todos los menores de edad, desde 2019 la SEZ tiene un protocolo de actuación ante el ingreso de arma de fuego en la escuela”.

La funcionaria estatal puntualizó que fue por medio de una llamada al 911 que los directivos del plantel alertaron a las autoridades de seguridad sobre la presencia de un arma de fuego al interior de la escuela.

Recordó que el programa Mochila Segura, que compete la revisión de los docentes a las pertenencias de los alumnos que ingresan a la escuela, no se permite porque es criminalizar a los niños, niñas y adolescentes.

Alanís Pérez agregó que este tipo de revisión de las mochilas podría darse con el consenso de

OPERATIVO MOCHILA

• Es la revisión de los docentes a las pertenencias de los alumnos que ingresan a la escuela.

• No se permite porque significa criminalizar a los niños, niñas y adolescentes.

• Este tipo de revisión podría darse sólo con el consenso de las autoridades educativas, padres de familia y la CDHEZ.

las autoridades educativas, padres de familia y la propia Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). or lo que afirmó que e a revisión se debe hacer en casa a fin de que lo ni o no lleven objetos que los lastimen a ellos o a otros alumnos, como armas blancas o de fuego, entre otros; además, advirtió que “las autoridades hacen lo competente desde lo que la normatividad les permite”.

Aseveró que esta situación es un llamado de atención para todos los adultos que son padres de familia o tutores, pues deben estar al pendiente de la información que los niños ven en los medios de comunicación, así como lo que guardan en las mochilas y supervisar sus emociones.

Piden apoyo para Taxi Vigilante

PROGRAMA AYUDARÁ A CUIDAR A CHOFERES Y PASAJEROS; ADEMÁS, EVITARÁ MÁS DECESOS

Javier Galaviz González, representante del Movimiento Nacional de Taxistas, pidió apoyo a las autoridades estatales de Zacatecas para poner en operación el programa Taxi i ilan e a fin de cuidar a lo choferes y evitar más decesos.

El líder del gremio tuvo una intervención en el Foro de Consulta para la integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, donde solicitó a diputados locales y federales el apoyo para gestionar recursos para salvaguardar la integridad de los trabajadores del volante.

Explicó que ante el clima de inseguridad que impera en Zacatecas es necesario tomar medidas de monitoreo que prevengan más ataques en contra de los operadores de carros de sitio y de esa manera salvaguardar la integridad de los pasajeros también.

Puntualizó que el plan que se diseñó comprende la instalación de tres cámaras de videovigilancia: dos al interior del carro y una más en el exterior del vehículo, además de tener un botón de pánico.

Aseveró que el punto del monitoreo es que las cámaras de las 917 unidades de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas estén conectadas al Centro

CONDUCTOR

OPERADORES

de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad del Estado de Zacatecas (C5). Galaviz González lamentó los ataques que le arrebataron la vida a más de 18 operadores de a i en afirmó que la estrategia permitirá que se evi-

te que pasen más incidentes de esa naturaleza.

Advirtió que el precio de este equipo técnico es costoso y, como concesionarios, carecen de los recursos para comprar las cámaras, por lo que pidieron apoyo a lo le i ladore a fin de que

• 3 cámaras de videovigilancia por taxi • 1 botón de pánico en cada unidad

bajen recursos para el proyecto. Destacó, además, que las imágenes de las unidades ayudarán a inhibir los delitos y brindarán información valiosa a las autoridades de seguridad de otras situaciones que pasen en distintos puntos de la ciudad.

Aprueban programa estatal anticorrupción

Informa la FGJE resultados

La Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE) logró cumplimentar 24 órdenes de aprehensión y 56 personas fueron detenidas por las diferentes instituciones policiales y puestas a disposición del Ministerio Público (MP).

Estos resultados se obtuvieron del 16 al 22 de enero de 2023, datos que se reportaron en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.

En el rubro de investigación, en el período que se informa, se obtuvieron 16 mandamientos judiciales y se ejecutaron nueve órdenes judiciales de cateo.

En 14 carpetas de investigación se logró la vinculación a proceso de una o más personas por la probable comisión de un delito y se celebraron 72 audiencias programadas.

Además, fueron ingresadas al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) 41 solicitudes de judicialización para la programación de audiencias y se lograron seis sentencias al obtener fallo condenatorio.

En cuanto a la actuación policial, se recuperaron 12 unidades motrices que se reportaron como robadas o abandonadas y se realizaron 79 procesamientos por personal forense en lugares de intervención relacionados con un hecho probablemente delictivo.

Se aprobó el proyecto del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, con el que la entidad se pone a la par con otras en materia de combate a este delito, informó Ricardo Bermeo Padilla, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

Esto se realizó en la primera sesión ordinaria del Comité Coordinador y el funcionario explicó que la creación del programa se concretó después de entre 40 y 50 reuniones con distintos actores desde octubre de 2022.

“Este programa de implementación nos permite estar juntos con otras entidades federativas en el mismo nivel de avance, porque estábamos rezagados con relación a este aspecto; este programa se generó a través de un proceso de participación ciudadana”, expresó.

De igual forma, Bermeo Padilla explicó que la política estatal anticorrupción es la respuesta al combate contra este mal y el

programa de implementación responde al cómo, ya que se incluyen las 40 prioridades dentro de los cuatro ejes: combate a impunidad, arbitrariedad, involucramiento y responsabilidad ciudadana, puntos de contacto gobierno-sociedad.

Cada uno de los ejes tiene a su vez 10 prioridades, que sólo eran señaladas en la política estatal anticorrupción a través de directrices que “apuntaban al cómo se podrían aplicar, por lo que en el programa de aplicación fueron retomadas”.

En este panorama, Bermeo Padilla refirió que ueron a re ada

Este programa de implementación nos permite estar juntos con otras entidades federativas en el mismo nivel de avance, porque estábamos

a cada prioridad dos estrategias y a cada una de ellas entre dos y tres líneas de acción; a éstas, a su vez, se le añadió un indicador para hacer una medición en el tiempo sobre el avance que se tiene en la implementación del programa.

El presidente el sistema refrendó que la aprobación del programa es el “resultado de un esfuerzo muy importante, sostenido en donde participaron los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, enlaces técnicos, comité de participación ciudadana y actores de la sociedad civil, como instituciones públicas que no forman parte del sistema”.

PREVENIR ES ANTICIPARSE: NAHLE

3A Martes 24 de enero de 2023
IMPLEMENTACIÓN asesinado este mes en la capital 1
de taxis fueron ejecutados en 2022 18
STAFF RICARDO BERMEO, PRESIDENTE DEL SEA rezagados con relación a este aspecto” FOTO: ARCHIVO
participar
el Foro
Consulta
Integración
Estrategia Estatal para
Construc-
Convivencia
magistrado
prevenir
Al
en
de
para la
de la
la
ción de Paz, Prevención y
Ciudadana, el
Arturo Nahle García destacó que
significa anticiparse, adelantarse, tratar
de que algo no ocurra, en este caso tratar de que nuestros hijos no se involucren en actividades delictivas”. STAFF
se necesita recuperar el tejido social destruido en las familias e iniciar con la formación académica desde el hogar en materia de prevención del delito”
JORGE MIRANDA, ALCALDE DE LA CAPITAL
STAFF
FOTO: ARCHIVO

PLUMAS

www.ntrzacatecas.com

estatus es parte de la producción de insumos y deja atrás el concepto de consumir sólo para sobrevivir, sino para identificarnos y ser aceptados por un grupo social, para suplir carencias emocionales

Consumos dirigidos en estos tiempos

Crear consumo. Recordemos que hemos tratado el famoso marketing asociado a la publicidad, importante para dirigir a la sociedad a productos determinados, encaminándola a su adquisición o contratación.

Grupos ambientalistas hablan de un consumismo desmedido; sin embargo, hay grupos que quieren modas en celulares, ropa, equipos audiovisuales y para quienes tienen recursos económicos medios a altos; automóviles de todos los precios y ya no digamos las viviendas.

Alcanzar estatus es parte de la producción de insumos y deja atrás el concepto de consumir sólo para o re i ir ino para iden ificarno er aceptados por un grupo social, para suplir carencias emocionales, ah, esas carencias emocionales, que se convierten en el eje de su vida y su razón de ser. Hoy en día los consumidores son “los promotores del producto y -a la vez- el producto que promueven” (Zygmunt Bauman). La sociedad de consumo sólo es posible en una economía que produce bienes y servicios masivamente. Ésta es una característica de nuestro tiempo. En el texto de Semarnat, en la sección de “Consumo sustentable: un enfoque integral”, describen: “La sociedad de consumo sólo es posible en una economía que produce bienes y servicios masivamente. Ésta es una característica de nuestro tiempo. La producción llegó a tal exceso que, incluso, se invirtió la lógica económica que prevalecía desde la Revolución Industrial hasta la primera mitad del siglo XX, cuando se producían objetos para satisfacer necesidades. Hoy se crean necesidades que sólo se satisfacen con determinados objetos. En términos macroeconómicos se dice que la economía de un país crece cuando su consumo y producción aumentan, pues ambos aspectos son interdependientes. Las políticas de crecimiento fomentan la demanda de productos y los consumidores son la savia y motor de la economía”.

La publicidad es utilizada en el consumo con la historia de las emociones. En los años 20, en Estados Unidos, Edward Louis Bernays, quien era sobrino de Sigmund Freud, puso a leer a sus colegas publicistas el libro Psicología de las masas y análisis del yo, que su famoso tío acababa de publicar, para demostrarles cómo se podía manipular emocionalmente a los consumidores y atraerlos al proceso de compra. Le suena cuando algún pariente muy cercano insiste en celulares, ropa o cosméticos. or cier o a la mu er e le co ificó mu pron o considerándolas meros objetos atractivos y hermosos y sus imágenes utilizadas para publicitar toda clase de productos: cervezas, joyas, jabones,

cosméticos, muebles y más. Basta revisar el pasado de la publicidad desde los años cincuenta.

La publicidad trasnacional se impuso para crear patrones de consumo capitalistas de los países altamente industrializados, con complicidad de los medios de comunicación, principalmente audiovisuales, que con recursos millonarios los controlan.

México no se salva, con publicidad, las corporaciones responden a las pretensiones del desarrollo capitalista. Con publicidad se modelan: necesidades, aspiraciones, profesiones, empleos, va-

lores, patrones de consumo, relaciones sociales, ideológicas, políticas y familiares. Todo esto a favor de las empresas transnacionales.

Para aprovechar la producción de las grandes empresas, se pasó de los comercios pequeños o especializados, para dar paso a los grandes centros comerciales como las tiendas de autoservicio y departamentales, en la confección de ropa, compra de comestibles, artículos electrónicos y eléctricos, desplazando a un gran número de comercios en pequeño y medios.

En esas tiendas se podía concentrar

en sus secciones de ropa para adultos, damas, niños; lo que resulta comercialmente más exitoso en ingresos económicos con menores costos por salarios y rentas.

Pensemos que, en la actual economía de mercado, el consumidor responsable y con creatividad en pos de mejorar sus condiciones de vida, es el principal protagonista del mantenimiento o transformación de los modelos socioeconómicos de consumo. Esto es importante para un consumo sustentable como comprenderemos en los siguientes escritos.

Anacrónica evaluación. Lo sucedido con la magistrada Lic. Yasmín Esquivel Mossa, sacó a flote un problema muy serio a nivel nacional e internacional, las formas de evaluar capacidad para el ejercicio profesional. ¿La tesis es un mecanismo sólido de evaluación?

Si en verdad quieren evaluar las capacidades para ejercer el ejercicio profesional, tendrá que discutirse si funciona como actualmente se pide presentarla. A nivel licenciatura debe modificarse, de acuerdo con las áreas de conocimiento.

En 1998, como director de la entonces Escuela de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología de la UAZ, participé en reuniones con el sector minero en la Cámara Minera de México (CAMIMEX), además, solicité a los Comités Interinstitucionales par a la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) la evaluación de la unidad académica.

En CAMIMEX había mucho pragmatismo; sin embargo, con contundencia solicitaron que las escuelas de Ciencias de la Tierra tuvieran insancia de fi n de cur o apro imadamen e un emestre), dijeron los directivos, como lo hacen en Alemania.

Convencimos en posteriores períodos a una pequeña comunidad de profesores de la unidad, otros se oponían, más con intereses políticos que académicos para reformar la currícula, observación señalada por el CIEES, posteriormente, por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI).

Empezamos con los procesos de egreso d e las licenciaturas, enfocados a los resultados de las estancias. Sin embargo, hubo santones con posgrados en instancias nacionales, que trataron de impedir nuevas formas de titulación. La tesis era sólo una opción de evaluar el conocimiento en nuestra área, nos lo hicieron saber en corto los evaluadores de CACEI. El tema podemos ampliarlo posteriormente.

Lo de Yamín Esquivel es la punta de un iceberg que tiene que ser corregido en la mayoría de las instancias académicas de educación superior.

MARCADOS

LOS MISMOS

Experta en el fino arte del balazo en la pata, la nueva gobernanza desaprovechó el foro en el que logró llenar la sede cual “Informe de Resultados”. Así, sus sectarios contribuyeron con una serie de discursos que bien pudieron ser una conferencia más del general Marín Marín, por cierto, todavía secretario de Seguridad.

Para resumir y no hacer de este Veneno otra cantaleta, quien coronó las muy sobadas posturas de las autoridades fue la secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo, al insistir en que para la 4T, región disco rayado, el problema es... ¡la herencia maldita!

¿Y era necesario citar en el Palacio de Convenciones para volver a decirlo? Eso sí, no podremos decir que fuimos engañados, pues al menos Pinedo Morales advirtió con tiempo que usted podría presentar las propuestas que quisiera, porque de todos modos no va a cambiar la estrategia de seguridad.

NO SON CIFRAS

Lo bueno es que Zacatecas tiene mucho pueblo, lo malo es que no a todo lo invitaron. Pero, a pesar de quienes evidentemente se quedaron con las ganas (y hasta ahí) de ser el gobierno de la transformación, no crea que todo fue frases comunes y diagnósticos que ojalá fueran atendidos… empezando por las autoridades.

De entre las voces ciudadanas, la activista María Luisa Sosa le recordó a la neogobernanza que lo que se requieren son “acciones contundentes, concretas, decididas, desde la trinchera de cada autoridad”.

Para eso, qué bien que hubiera un foro, ya que al parecer no tuvieron suficiente con la granizada de protestas de inicio de año. Porque “la violencia no son cifras”, es decir, no es 18 por ciento menos en los homicidios, sino “un costo humano invaluable”.Y para entender los “otros datos ” que tiene la sociedad está fácil, sólo falta empatía.

Para seguir con las presencias y las ausencias, ya era preocupante ganarse el pase a un infierno, pero acumular cuentas pendientes en varios de ellos es algo que sólo la Cuarta Transformación puede presumir. No se vio en la “amplia convocatoria” a uno de los principales actores que se ha pronunciado contra la violencia, nos referimos al obispo Sigifredo Noriega. Eso, mientras se conocía que representantes de la comunidad cristiana decidieron omitir la conferencia que darían por el asesinato de un pastor en Fresnillo, en el día que, oficialmente (según el gobierno de México), Zacatecas volvió a romper su máximo de homicidios: 16 en otro sábado trágico.

Y mientras en las mesas de paz ampliadas se señalaba que son los jóvenes la mayoría de los detenidos, un comunicado confirmaba que frente a una escuela, a plena hora de entrada, mataron a otra agente, esta vez de Seguridad Vial.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 24 de enero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

4A Martes 24 de enero de 2023
Luis Ernesto Olvera luiserol@hotmail.com
SOCAVÓN
@ntrzacatecas
Alcanzar
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel
Enrique Laviada Director
Edición Gabriela López Ruth García Diseño Paulina
Luis
Fabio Soto
Márquez
Fundador
Castillo
Montellano
24 ENERO 41
MUERE ASESINADO EL EMPERADOR ROMANO CALÍGULA A
LOS 29 AÑOS DE EDAD POR SU GUARDIA PRETORIANA. EN LA ANTIGUA ROMA ERA CONOCIDO POR SU CRUELDAD Y EXCENTRICIDADES. LO SUCEDE SU TÍO CLAUDIO.

Espiritualidad en los tiempos de Internet, ¿Es posible?

En la era de Internet, marcada por la inmediatez, la sobremodernidad y el ‘no lugar’ citando al antropólogo Marc Augé, todos somos viajeros que convergemos en un espacio que es ‘no lugar’: la web. Para Augé, los ‘no lugares’ son espacios de situaciones inestables y tránsito ininterrumpido, allí donde el encuentro con el otro es ca ual infini o e ine perado (Antropomedia, 2017)

Si bien la interacción de las personas en el ciberespacio puede dar origen a vínculos profundos, no casuales y por lo tanto constituirse en un lugar, también es real que la principal característica de los intercambios en la red consiste en la exposición de imágenes o texto para exaltar a la persona, pero continúa, desde esa perspectiva, siendo un espacio vacío.

En Internet encontramos todo tipo de contenidos con los cuales podemos hacer clic o no, interesarnos o no, la gran cantidad de información que está a nuestro alcance, puede llegar a producir una sensación de agobio y saturación, un ruido extremo que procura la conexión con miles de personas del mundo entero, pero que se contrapone a la conexión con el ser interior.

En una época en la cual el individualismo, la valoración exacerbada de las posesiones materiales, su exhibición en las redes sociodigitales, la proyección de la imagen perfecta, tener miles de seguidores y likes, mantenerse ocupados 24/7, marcan la pauta del éxito y el estatus de las personas y, en tal contexto, resulta necesario preguntarse si es posible conciliar todo

ello con la espiritualidad. En ese sentido, es preciso puntualizar que al hablar de la e piri ualidad no me refiero a la práctica de algún credo o religión, que si bien pueden encontrar en determinado momento un punto de convergencia, ni toda práctica religiosa es precisamente espiritual, ni toda espiritualidad es religiosidad. El concepto para efectos de esta colaboración, alude a esas aspectos que refieren a la ida in erior de la personas sean o no religiosas, la paz interna, la sensación de completitud.

El tema de la espiritualidad también ha sufrido una distorsión a partir de la existencia de Internet, ya que, como refiere ra el de e au or

del libro Internet y vida contemplativa: Como hacer que tu espiritualidad sobreviva en la era digital, no es un medio, sino un continente, un modo de existir en el mundo que condiciona sistemáticamente, nuestra forma de percibir la realidad y por supuesto, de actuar, por lo cual, subraya la importancia de entender qué está haciendo la web con nosotros. (Fray Abel de Jesús, 2022)

Por otra parte, circulan por la red miles de contenidos, videos cortos y otros, que nada tienen que ver con esta. Sin embargo, también existen materiales creados por personas especializadas en estas temáticas, que dan cuenta de que no sólo es po-

sible conjugar esta manera de ir por el mundo virtual con el ser espiritual, sino que las propias tecnologías y aplicaciones pueden ser utilizadas para promover un estilo de vida en el cual se trascienda de lo meramente físico y material.

En redes sociodigitales como YouTube se pueden encontrar meditaciones guiadas por expertos que han visto en las nuevas formas de comunicación digital, una oportunidad para hacer llegar a miles de personas, este tipo de materiales orientados a brindar ayuda a quienes experimentan etapas de su vida marcadas por crisis emocionales y existenciales que solamente pueden ser resueltas a partir de la introspección y la conexión con el ser, pueden tenerlo todo y aun así, abrigar un vacío nocivo en su existencia, no encontrar un sentido ni dirección.

Proliferan en la red, influencers o coach que prometen transformar la vida de las pe rsonas que acepten seguir sus consejos o tomar sus cursos ‘gratuitos’, para todos gustos hay una oferta específica, solamente que se recomienda ser cautelosos con este tipo de ofrecimientos.

l re pec o el filó o o coreano un - hul an hace un llamamiento a abandonar la hiperactividad propia de la interacción en la web y recuperar así, el sentido de la vida, a que como refiere en u o ra ‘Vida contemplativa’, ‘La vida solo recibe su resplandor en la inactividad’ (Alberti, 2023)

Es posible cultivar la espiritualidad con y a pesar de Internet.

Cabotaje golpe a conectividad, extranjeras sólo rutas rentables y letal golpe a aviación

En diciembre, justo durante la mejor temporada para el negocio aéreo, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la iniciativa para autorizar el cabotaje en México.

e pre ende modificar el ar culo i de la e de Aviación que prohíbe esa modalidad y abre un apartado para puntualizar los requisitos para los permisos.

La medida es parte de un paquete de acciones en donde también se busca dar vida a Mexicana y llevar la carga del AICM a Santa Lucía.

Todas buscan aumentar las operaciones en el AIFA y uno de los promotores más activos es justo su director, el general Isidoro Pastor.

Le platicaba de las negociaciones que hay aún para el traslado de la carga del AICM al AIFA. La industria quiere un plazo de 180 días hábiles.

Por lo que hace a una nueva línea de aviación gubernamental será el regreso a los 80’s. Camino recorrido con Aeroméxico que fue sinónimo de falta de competitividad. El Estado no es buen administrador.

Pero el cabotaje es la cereza del pastel. El ejecutivo y las huestes de SCT a cargo de Jorge Nuño deberían revaluarlo. Será un golpe letal para nuestra aviación. Vaya Canaero de Diana Olivares tendría que ser más enfática en sus posturas.

irma como la a irline que lle a en inicucci, Southwest, Copa de Mauro Arredondo o Avianca

se frotan las manos. Sin grandes inversiones podrán arrebatar destinos como Cancún, Los Cabos, Tijuana, Monterrey, Guadalajara para llevar pasaje a EU o Sudamérica a tarifas que seguramente serán depredatorias.

Obvio el consumidor feliz, pero Aeroméxico de Andr one a olari de nrique el ranena o i a ero de o er o lc n ara endr n dificul ade endrán que ajustar precios en demerito de la rentabilidad.

Las extranjeras claramente no van a querer volar a Zacatecas o Minatitlán. Nuestras aerolíneas lo hacen, pero sin ser los vuelos más provechosos. De hecho las grandes rutas amortiguan costos.

En ese sentido sí la conectividad en algunos destinos ya es pésima. Con el cabotaje empeorará. Nuestras líneas aéreas tendrán que replantear sus itinerarios frente a la nueva competencia, que no es cualquiera. Sólo ou h e riplica con u o a a la de odo el pa

Así que decisiones sobre las rodillas y consecuencias ca a rófica

Torex Gold y Altaley, temor a vendetas por revelación de AMLO La revelación pública por AMLO de los chantajes del narco a las canadienses Torex Gold que lleva Faysal Rodríguez y Altaley Mining a cargo de Mike Struthers generó enorme nerviosismo al interior de las mismas por las posibles vendetas. Las empresas denunciaron

su situación a Justin Trudeau y esperaban que el tema no se ventilara por lo delicado y el riesgo a la seguridad del personal. Ahora sólo se espera que realmente haya ayuda del Estado.

Sin avances con EU en maíz y reiteran acciones en T-MEC ra lo encuen ro con conom a de aquel uenrostro y Sader de Víctor Villalobos con el USTR vía Doug McKalip y Alexis Taylor del USDA, el gobierno de EU fue claro ayer en que las propuestas de México para resolver la prohibición de las importaciones de ma ran nico ueron in uficien e e hace er que lo planteado no se basa en ciencia y amenaza con interrumpir millones de dólares en comercio. De hecho fueron claros: de mantenerse el estatus, habrá acciones en el ámbito del T-MEC. Sin avance.

Valor en construcción lejos del 2018 y recuperación en 2024 Más allá de que en noviembre el valor de la producción del rubro de la construcción creció 2.5%, según INEGI, el nivel todavía está muy por debajo del 2018, debido a la limitada inversión en infraestructura. En este 2023 tampoco se logrará remontar. Según CMIC que preside Francisco Solares será hasta 2024. Así que retroceso de años.

5A Martes 24 de enero de 2023
Ana TU ESPACIO DIGITAL La principal característica de los intercambios en la red consiste en la exposición de imágenes o texto para exaltar a la persona, pero continúa, desde esa perspectiva, siendo un espacio vacío
Las extranjeras claramente no van a querer volar a Zacatecas o Minatitlán. Nuestras aerolíneas lo hacen, pero sin ser los vuelos más provechosos. De hecho las grandes rutas amortiguan costos
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES

a an casos de in uenza

D urante la tercer semana epidemiológica de 2023, la entidad presentó un decremento de 50 por ciento en casos de influenza, en comparación con la semana anterior que tuvo siete nuevos contagios.

Lucia Reyes Veyna, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que en la temporada de influenza 2022-2023, el mayor brote de contagios se presentó en la primera semana de noviembre de 2022, por lo que se espera que la baja en los casos continúe las próximas semanas.

Con estos datos, Reyes Veyna detalló que Zacatecas sigue en quinto lugar a nivel nacional en mortalidad por este padecimiento, al presentar 15 fallecimientos, cifra que se mantiene desde la semana epidemiológica dos de 2023.

Zacatecas, 5° lugar nacional en mortalidad

Vacunación

Uno de los factores de la disminución de casos

Zacatecas presenta 5 casos de viruela símica

D esde la aparición de viruela símica en el estado, se estudiaron 21 casos sospechosos, de los que cinco fueron positivos, informó Lucia Reyes Veyna, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSZ).

Resaltó que los cinco pacientes son hombres de entre 19 y 44 años, por lo que el promedio es variado, a comparación del nivel nacional, en el que el promedio es de 34 a 39 años, con un porcentaje de incidencia de 97 por ciento en varones.

Se tienen registros de dos casos en Guadalupe y Zacatecas, respectivamente, así como uno en Fresnillo, mismos que concluyeron exitosamente el seguimiento de 21 días.

SÍNTOMAS

“Ya terminaron sus seguimiento epidemiológico de 21 días y ninguno fue necesario hospitalizar, por lo que su atención se ha dado de forma ambulatoria”.

Reyes Veyna resaltó que como antecedente, todos los pacientes informaron que viajaron a Esta-

Otorgan ambulancia a PC municipal

P or primera vez en 22 años se entregó un vehículo de emergencia para la Dirección Municipal de Protección Civil (PC).

Se trata de una ambulancia de nivel básico que dará la posibilidad de brindar atención pre hospitalaria y ayudará a tener mejor coordinación con las demás unidades que atienden alguna emergencia.

Próximas mejoras Jorge Miranda Castro, pre-

sidente municipal de la capi al afirmó que e in ertirá en equipamiento para que la corporación pueda desempeñar sus labores de manera adecuada.

Además, se tendrán capacitaciones constantes para el correcto cumplimiento de las labores de los socorristas.

Por su parte, Antonio Villamil, coordinador de PC municipal, también agradeció la atención brindada por el alcalde por apoyar con el mantenimiento de los camiones de ataque.

dos Unidos, Monterrey, Ciudad de México o Aguascalientes, además de que tuvieron contacto con pacientes positivos.

Aunque la incidencia de casos es baja y los pacientes fueron por casos importados, es decir, su contagio fue en otro estado o país, “es importante que la población esté atenta a los síntomas para evitar una propagación del virus”.

Por lo que cualquier persona que tenga lesiones en las manos, boca, genitales se tiene que revisar si tienen pus y, de ser así, acudir de manera inmediata a las unidades de salud a solicitar atención médica para que se tome la muestra correspondiente y sea enviada a su análisis en el laboratorio de referencia epidemiológica, resultado que puede tardar hasta 72 hora finali ó

Se recuperan 414 de COVID-19

a Secretaría de Salud de Zacatecas registró entre el 17 y el 23 de enero, la recuperación de 414 zacatecanos portadores de COVID-19.

Con esta cifra ya son 75 mil 244 los zacatecanos dados de alta desde el inicio de la pandemia.

Los pacientes recuperados por municipio fueron 148 de Guadalupe, 134 de Zacatecas, 59 de Fresnillo, 15 de Sombrerete y 13 de Tlaltenango de Sánchez Román.

Siete de Miguel Auza, cinco de Jerez de García Salinas, cuatro de Trancoso, Morelos y Pinos; tres de Río Grande, Calera de Víctor Rosales y Juan Aldama.

Dos de Ojocaliente y Concepción del Oro y el resto de Nochistlán de Mejía, Loreto, Valparaíso, Monte Escobedo, Vetagrande, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo y Villa García.

De estas personas, la mayoría estuvieron en aislamiento domiciliario, pero hubo 10 que requirieron hospitalización de entre dos y cuatro días.

Contagios, hospitalizaciones y muertes

Por otro lado, la SSZ reportó que la pasada sema-

4,036

fallecimientos desde el inicio de la pandemia

na resultaron 434 casos nuevos de coronavirus.

Entre ellos están tres niñas de un año y una mujer de 87.

Además, se reportan 14 casos de hospitalización y 414 casos de pacientes que son tratados en aislamiento domiciliario.

Se reportó, también, el fallecimiento de 12 zacatecanos por complicaciones, en el transcurso de la semana pasada.

Por municipio, se registraron seis fallecimientos en Fresnillo, dos en Sain Alto y el resto en Zacatecas capital, Miguel Auza, Juan Aldama y Benito Juárez.

Se trató de siete hombres y cinco mujeres de entre 30 y 85 años, de los que, ocho no estaban vacunados.

Además, se informó que tenían comorbilidades como tabaquismo, diabetes, enfermedades cardíacas e hipertensión arterial; sin embargo, en cuatro de los casos no tenían otro padecimiento.

Con ello, el número de personas que perdieron la vida por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia llegó 4 mil 036.

6A Martes 24 de enero de 2023
FOTO: NTR GUADALAJARA
se debe al
porcentaje de cobertura de vacunación, que está en 80 por ciento de la meta establecida.
“La población ha demandado la vacuna y aún hay para los grupos de riesgo, que se sabe que son embazadas y comorbilidades, quienes al presentar su cartilla se les aplica la vacuna”.
STAFF
L
 Postulas con pus en boca, manos o cualquier parte del cuerpo Ganglios linfáticos con dolor Fiebre Malestar muscular y articular
ÁNGEL LARA
NTR GUADALAJARA
FOTO: NTR GUADALAJARA FOTO:

Con exposición fotográfica,

inicia

aniversario 30 de la CDHEZ

Es una muestra de 233 imágenes

E n el marco del 30 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) inauguraron una exposición que consta de 233 fotografías, que exhibieron en sus in alacione re e an el raa o de la dependencia a lo largo de sus tres décadas.

“La exposición es testimonio de la lucha por el reconocimiento, respeto y difusión de las libertades civiles”, aseguró Maricela Dimas Reveles, quien es la titular de la dependencia número siete.

Explicó que a través de la exhibición se puede tener un amplio panorama sobre los avances que se han realizado dentro del organismo, racia al ra a o cola oración de todo el personal y

presidentes que han pasado por esta institución, ya que por u ra a o e ha lo rado tener un organismo consolidado y fuerte.

Con la inauguración de e a mue ra o o r fica iniciaron las actividades conmemorativas del 30 aniversario de la creación de la CDHEZ, que concluirán el 27 de enero, en las que promueven el conocimiento de los derechos humanos.

Dimas Reveles señaló que la institución tiene aún el desafío más grande, que es contribuir al reconocimiento y respeto de los derechos de todas las personas y exhortó a la sociedad, autoridades y personal de la institución a e uir ra a ando para lo rar una comisión que sea referente en la construcción del Estado de Derecho.

Invitan a plasmar arte en botella de mezcal

Habrá premios en efectivo para los ganadores

Con el o e i o de u ionar el arte con el mezcal, la empre a ui ila un o con el Ayuntamiento de Zacatecas, lanzó la convocatoria Hutzilarte, que consiste en intervenir artísticamente una botella de la característica bebida.

En la Casa Municipal de Cultura se hizo la invitación a personas mayores de 18 años, que radiquen en Zacatecas.

Hasta el 24 de marzo se reci ir n lo ra a o que er n calificado por re urado cuyos integrantes son parte del comité organizador. Los premios son 10, 6 y 3 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Los artistas serán premiados el próximo 2 de abril.

Los interesados podrán inscribirse directamente en la Casa Municipal de Cultura; aunque para mayores informes pueden comunicarse al 492 492 56 71.

El director de mercadotecnia de Casa Hutzila, Miguel Chacón, explicó que con esta convocatoria se promoverán a artistas locales, que se desarrollan en el grabado, las artes

Cierran escuela para exigir barda perimetral

Padres de familia tomaron las instalaciones de la escuela primaria Francisco Goitia de la capital para exigir la construcción de una barda perimetral, que dé seguridad a los estudiantes y evite que personas a ena en ren in permi o Los manifestantes denunciaron que tienen más de 5 años en los que solicitan la construcción del muro y a pesar de que entregan los documentos que les piden aún no inician el trámite.

Aseguraron que la construcción es urgente, ya que la malla de acero que se tiene en todo el perímetro tiene varias aberturas por las que ingresan personas a la cancha cuando los alumnos están en las instalaciones.

“En ocasiones los niños están en sus clases de Educación

EXIGEN ESCRITO

Los manifestantes aseguraron que no regresarían a clases hasta que la Secretaría de Educación de Zacatecas les entregue un documento firmado, en el que se comprometan a realizar la obra en el tiempo establecido, es decir, antes de que concluya el ciclo escolar 2022-2023.

Física y vecinos de la colonia, que salen a caminar, se meten por esas aberturas de la malla a darle vueltas a la cancha”, señaló Sandra Patricia Jacobo Rivera, presidenta de la Asociación de padres de familia de la primaria.

Denunció que estos hechos son de gran peligro para los alumnos, pues ponen en riesgo la integridad de los menores cuando alguien entra sin permiso a la institución.

Además de que algunos estudiantes han intentado escaparse

de la escuela por esos boquetes de la malla; sin embargo, los maestros detectaron las fugas a tiempo.

Compromiso por escrito Representantes de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) acudieron al plantón para informarles a los padres de familia que antes de que concluya el ciclo escolar 2022-2023 se construirán la barda perimetral de 93 metros lineales.

Incluso en esta ocasión, el

plásticas y visuales, así como en entre otras disciplinas.

El gerente comercial de la casa mezcalera, Víctor Henniz, destacó que éste es el primer proyecto de esta índole que lanza la marca zacatecana, aunque buscan ampliar este tipo de concursos a otras categorías.

El director de Arte y Cultura de Zacatecas, Jesús Luna Macotela, destacó la importancia de generar comunidad entre la iniciativa privada y la comu-

• Es para mayores de 18 años

• Hasta el 24 de marzo se recibirán los trabajos

nidad artística, “esto nos sirve para nosotros tener un catálogo de artistas; además de saber

• 10 mil pesos serán para el primer lugar

• Para mayores informes se pueden comunicar al 492 492 56 71

conocer u ra a o como intitución y para que la sociedad y la industria los conozcan”.

Utzac reconoce a estudiantes emprendedores

Con la finalidad de reconocer el talento de los alumnos, en el marco del 25 aniversario de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) premiaron a los estudiantes de la carrera de Desarrollo de Negocios por obtener el tercer lugar en el Concurso de Emprendimiento Nacional 2022.

El rector de la institución,

que es muy importante reconocer a quienes ponen en alto el nombre de la universidad, que fomenta el bienestar y el progreso, de modo que invitó a la comunidad estudiantil a continuar con su preparación.

Los alumnos que obtuvieron el tercer puesto en el concur o on e le andropino Arteaga, María Fernanda Silva

Landín

gasto completo de la obra correrá por parte de la dependencia educativa; aunque en un inició el costo de la obra sería tripartita, una parte lo cubrirían los padres de familia, otra la SEZ y otra el municipio.

Los manifestantes aseguraron que no regresarían a clases hasta que la dependencia educativa les entregue un documen o firmado en el que e comprometan a realizar la obra en el tiempo establecido.

Se estima que hoy acudan los representantes de la SEZ a lle ar el oficio con la finalidad de que los niños retomen sus clases y los padres de familia reciban el compromiso firmado

UAZ reanuda actividades administrativas

De acuerdo con el calendario escolar 2023 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), este lunes regresó la actividad administrativa y de organización académica en todas las coordinacione oficina unidades de la máxima casa de estudios Luego de concluir el periodo de asueto correspondiente a la temporada decembrina, el per-

sonal administrativo reanudó sus actividades que permiten realizar los procesos de inscripción o reinscripción de los alumnos-según sea el caso-, entre otras actividades.

También, la rectoría y todas las escuelas se preparan para iniciar el ciclo e colar enero- unio de 2023, lo que ocurrirá con el re re o de mil ra a adores de base y con aproximadamente 2 mil 270 docentes.

Los maestros se incorporan para recibir el lunes 30 de enero a cerca de 38 mil estudiantes de las unidades académicas, tanto de la ciudad como de los municipios donde hay presencia de la UAZ.

Lo anterior, aunado a los 5 mil alumnos que regresan a los programas de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL) y Transversal de Extensión, Creación y Difusión Artística.

ABRIRÁN VENTANILLA PARA APOYOS AGRÍCOLAS

ir de ho a de ma

A los estudiantes se les entregaron reconocimientos y un libro de Metodología Kizukai, se les impartió un taller por el master of business administration le andro a u a además de una computadora para el equipo ganador.

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, sostuvo la primera reunión del año con integrantes de la Unión Ganadera, en la que anunció que está por abrir la ventanilla de inscripción a los apoyos de implementos agrícolas, en el que se tendrá una bolsa económica de hasta 6 millones de pesos. STAFF

7A Martes 24 de enero de 2023
STAFF CONCURSO ALEJANDRO ROMÁN STAFF STAFF Gonzalo Franco Garduño, aseguró Ortiz, Grace Angélica Tobanche, Juan Diego Ramírez Mauricio y Montserrat Ashanti García Tavares por su proyecto ECOFETI, que consiste en confeti elaborado a par
comu-

Ejecutan a policía vial frente a escuela

La agente realizaba su trabajo cuando la asesinaron

CALERA

DE VÍCTOR

ROSALES. Una elemento de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), idenificada como andra “ ue asesinada a balazos mientras daba apoyo a las afueras de una institución educativa durante la mañana del lunes.

Alrededor de las 8 horas, la uniformada se encontraba en la entrada de la escuela primaria Pedro Vélez, ubicada en la intersección de las calles Miguel Hidalgo esquina con Libertad, para asegurar la integridad de los menores que ingresaban a clases.

Cuando Sandra se aseguraba que los vehículos les dieran el paso a los pequeños que ingresaban a la institución, sujetos armados le dispararon a quemarropa, lo que dejó a la uniformada en un charco de sangre a media calle, lo que alarmó a los padres de familia que iban a dejar a sus hijos a la escuela. Hasta el momento no se ha informado si los responsables viajaban en algún vehículo o a pie cuando atacaron a la policía vial.

Muere casi de inmediato Después de que resonaran las detonaciones de arma

de fuego, uniformados de diversas corporaciones, así como agentes de vialidad y paramédicos se trasladaron al lugar de la agresión armada, en la que informaron que Sandra murió casi de inmediato debido a las heridas que le causaron las balas.

Por lo anterior, los uniformados cubrieron a su compañera con una sábana blanca, desalojaron y acordonaron el sitio. A la par autoridades educativas de la escuela primaria Pedro Vélez decidieron suspender las actividades académicas del plantel y regresaron a sus hogares a todo el alumnado.

Asesinan a empleado del Ayuntamiento de Fresnillo

Es el segundo atentado en contra de un funcionario en lo que va del mes

Hallan cadáver encobijado en Morelos

Se desconoce las causas de muerte

LIBRADO TECPAN

M ORELOS. Durante la mañana del lunes, encontraron el cuerpo de una persona envuelta en cobijas, amarrada con un lazo y acompañado de un mensaje delincuencial a la orilla de la carretera. Debido a las características del hallazgo se desconoce si la víctima es hombre o mujer, así como la causa de muerte.

Alrededor de las 8 horas, las personas que pasaban por la vialidad reportaron al Sistema de Emergencias 911 que a la altura de la comunidad Hacienda Nueva estaba lo que parecía ser restos humanos. Por ello, se movilizaron elementos de Seguridad Pública.

A su arribo, los uniformados no tardaron en lo-

calizar el bulto de cobijas a pie de carretera e informaron que se trataban de un cadáver, que estaba acompañado de un mensaje criminal sujeto por cuatro piedras. Por ello, acordonaron el sitio en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, así como la evidencia para tratar de dar con los responsables.

Las autoridades informaron que debido a las características del hallazgo, pues el cuerpo estaba completamente envuelto en cobijas, se desconoce si la víctima es hombre o mujer, así como la causa de muerte o edad aproximada.

“ l lu ar quedó a car o de la Policía de Investigación (PDI) y peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), mientras que autoridades de seguridad llevaban a cabo los trabajos de inteligencia, trabajo de campo y análisis de los sistemas de videovigilancia para dar con los re pon a le in ormó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha informado de alguna persona detenida vinculada al asesinato de la agente de Seguridad Vial.

fue acordonado por elementos del Ejército Mexicano, que realizaban un recorrido de vigilancia y conocimiento de la zona cuando escucharon las detonaciones. Aunque no se registró detenciones vinculadas a este hecho.

F

RESNILLO. Un hombre que iba a bordo de su motocicleta fue asesinado a balazos en el crucero de la prolongación Sonora con bulevar Jesús Varela Rico. La víctima era trabajador de la Presidencia Municipal.

Fuentes policiales informaron que al parecer el motociclista esperaba la luz verde del semáforo cuando sujetos armados lo abordaron y le dispararon a corta distancia.

Alrededor del mediodía del lunes se reportó un accidente al Sistema de Emergencias 911, pero al arribar los elementos

de Seguridad Pública informaron que se trataba de una agresión armada en contra de un hombre. Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) llegaron para

Lo hallan con la soga al cuello en Guadalupe Se

presume suicidio

LIBRADO TECPAN

brindar los primeros auxilios a la víctima, pero ya no presentó signos vitales y cubrieron el cuerpo con una sábana blanca para que las personas no vieran el cuerpo. El sitio de la agresión armada

Las averiguaciones quedaron a cargo de los agentes de la Policía de Investigación (PDI), mientras que la escena del crimen fue intervenida por el personal especializado en labores forenses, que recolectaron los cartuchos balísticos y levantaron el cadáver para llevarlo al Servicio Médico Forense (Semefo).

Cabe mencionar que el pasado 13 de enero un funcionario municipal fue víctima de un ataque armado al cual sobrevivió, a éste se suma la agresión en la que murió el motociclista que trascendió trabajaba en el Departamento de Plazas y Mercados.

G

UADALUPE. Un joven fue encontrado colgado por el cuello de un árbol en la colonia Luis Donaldo Colosio, aparentemente se suicidó.

Los familiares del hombre, de aproximadamente 20 años, encontraron el cuerpo suspendido al interior de un domicilio de la calle de La Peña. Mientras unas personas des-

colgaban al joven, otras llamaron al Sistema de Emergencias 911 para solicitar el apoyo de paramédicos.

Cerca de las 9 horas del lunes, elementos de las diversas corporaciones de seguridad y de rescate se movilizaron hasta la vivienda, pero los paramédicos informaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

Por lo anterior, los unifor-

mados desalojaron la casa y la resguardaron hasta la llegada de los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para el levantamiento del cuerpo y recabar evidencia del lugar del hallazgo.

Durante las primeras averiguaciones trascendió que debido en el sitio no había rastros de violencia, se presume que el hombre se suicidó. Aunque la necropsia de ley revelará la causa de muerte.

8A Martes 24 de enero de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO

Suspenden servicio en planta potabilizadora por mantenimiento

SE PREVÉ QUE SE REESTABLEZCA DURANTE EL TRASCURSO DEL DÍA

C ONCEPCIÓN DEL

ORO. Debido a la falta de mantenimiento y quejas por la limpieza de las instalaciones de la planta potabilizadora, durante el lunes suspendieron la venta de agua y esperan que durante el transcurso del día de hoy se reestablezca el servicio.

A través de sus redes sociales, el ayuntamiento notificó el lunes que el personal del Departamento de Servicios Generales “trabaja arduamente en el mantenimiento de la planta potabilizadora”.

Lo anterior, luego de que las autoridades municipales recibieran distintas denuncias respecto al descuido en el que se encontraba el edificio,

donde se ubican las máquinas y equipo del sistema de potabilización. Aunque también reconocieron que es por el mismo uso que le da la ciudadanía.

En el comunicado, el ay untamiento aseguró que “según la habilidad con que se realizará la limpieza del edificio y de la zona de despacho de agua, este martes 24 de enero se reanudará el servicio de manera normal”.

Se recomendó a la ciudadanía que, ante cualquier inconveniente, los usuarios pueden dirigirse a las oficinas que se ubican en la entrada del Grasero, frente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Exigen intervenir tramo carretero en Mazapil

M AZAPIL. Habitantes de la comunidad Estación Camacho exigieron al gobernador para que realice una i ntervención urgente en la carretera que conecta con Francisco R. Murguía, ante el incremento de accidentes y afectaciones en vehículo por las malas condiciones del camino.

Los inconformes explicaron que esta problemática está presente desde antes de que David Monreal Ávila llegara al gobierno del estado; sin embargo, hasta la fecha no les ha dado la atención debida.

“Los hoyos que están señor gobernador no son

hoyitos, son norias, una tras otra, que la gente no tiene ni para dónde hacerse”, declararon los manifestantes.

Aseguraron que durante su última visita a Francisco R. Murguía, el mandatario estatal no realizó un recorrido por el tramo carretero, “nadie nos oye, nadie nos hace caso, allá en el semidesierto nadie va para ver qué es lo que pasa en nuestras comunidades”, reprocharon.

Aunado al daño en los vehículos, los habitantes destacaron la afectación en la economía de las comunidades, “muchos proveedores no van a surtir porque se desbarató el camión”, además de que el

www.ntrzacatecas.com

Realizan cortes de tomas para acabar con morosos

TRANCOSO. Para reducir a más de la mitad el número de morosos de agua potable, el ayuntamiento recurrió a los cortes de tomas, de 20 a 30 por semana, y se logró aumentar hasta 70 por ciento el número de usuarios cumplidos.

Lo anterior, luego de que al inicio de la administración sólo cumplían alrededor del 30 por ciento de los pobladores, lo que provocaba constantes cortes de energía eléctrica de los pozos, debido a la falta de liquidez del Departamento de Agua Potable para hacer el pago correspondiente, informó el alcalde Antonio Rocha Romo.

Detalló que con esta medida extrema se logró que “la recaudación por pago de este servicio se elevara al 300 por ciento, pues de 120 mil ahora se recauda alrededor de 400 mil pesos, lo que permitió tener la liquidez suficiente para pagar a tiempo el servicio de energía eléctrica, lo que antes no se lograba”.

El desabasto, casi solucionado

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Rocha Romo aseguró que

70%

son usuarios cumplidos, luego de la medida 300%

se elevó la recaudación

$400 mil

actualmente se recauda del servicio

con la nivelación recaudatoria también se logró abatir el problema de desabasto del agua potable, que han arrastrado desde hace varios años.

“Actualmente dicha problemática está casi resuelta, tras construir una nueva línea de conducción de 3.5 kilómetros, con una inversión de 4.5 millones de pesos, pues se trata de un proyecto que combinó recursos con los tres órdenes de gobierno, lo que permitió que en la mitad de la ciudad, que recibía agua cada 20 días, ahora

tenga servicio dos veces por semana”, indicó el alcalde.

Aunque reconoció que falta por resolver el desabasto de la otra mitad de la población, “por lo que trabajamos muy duro para que también les llegue dos veces por semana”.

Rocha Romo aseguró que el desabasto de agua se redujo al 50 por ciento con la construcción de la nueva línea y “gracias a la recaudación y el buen manejo de la finan a e re ularon lo pagos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

y también se contrató a más personal, con el objetivo de tener guardias las 24 horas para atender cualquier emergencia y haya siempre agua en los hogares”.

Respecto de las tomas clandestinas, el alcalde informó que ese era otro problema grave que detectaron, ya que “eran muchas”, pues de 5 mil 600 tomas domiciliarias alrededor de 600 eran clandestinas, a cuyos pobladores se les obligó a regularizar “porque la gente debe saber que es justo que paguen todos parejos”.

Estamos en una de las comunidades más alejadas de la sociedad y sí necesitábamos que usted señor gobernador personalmente un día se proponga visitar estas localidades”

transporte para trabajadores de las minas y escuelas se retrasan por la misma situación.

En este sentido, reiteraron el llamado a Monreal Ávila, ya que “estamos en una de las comunidades más alejadas de la sociedad y sí necesitábamos que usted señor gobernador personalmente un día se proponga visitar estas localidades”.

9A Martes 24 de enero de 2023
MUNICIPIOS
@ntrzacatecas
SE TRATA DEL CAMINO QUE VA DE ESTACIÓN CAMACHO A FRANCISCO R. MURGUÍA POBLADORES DE LA ESTACIÓN CAMACHO, MAZAPIL FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO

FRESNILLO

Llegan 222 elementos de militares al municipio

L a mañana de este lunes arribaron 222 elementos de Fuerza de Tarea Regional (FTR) a las instalaciones del 97 Batallón de n an er a con el fin de deplegarse en la plaza y reducir el índice delictivo.

Los elementos están capacitados en acciones tácticas y adiestramiento especializado que les permitirá trabajar en la vigilancia de la zona rural y la cabecera municipal.

La unidad de Fuerza de Tarea Regional realizará diversos operativos en conjunto con los elementos del 97 Batallón de Infantería y el 51 Batallón que arribó a El Mineral, en días pasados.

El capitán segundo de caballería, Alfredo Gámez Castañeda, comandante de la Fuerza de Tarea Regional de la Quinta Región Militar, aseguró que las órdenes son reforzar las tareas de seguridad en coordinación con la Undécima Zona Militar

y los tres órdenes de gobierno. Los 222 elementos de la FTR, a cargo del comandante Alfredo Gámez Castañeda, realizarán de inmediato recorridos y actividades de patrullajes en sectores de alta incidencia delictiva a bordo de 31 vehículos militares.

“La misión es reducir los delitos dolosos vinculados a la delincuencia y llevar a cabo actividades de proximidad social para restablecer la paz y el orden público en Fresnillo y en el estado”, reiteró el comandante.

Luego del pase de lista de las tropas y las novedades que conforman la FTR, se desplegó el operativo a bordo de las unidades militares.

Enfatizó el mando militar que, todas las actividades que realizarán, se harán con base en el adiestramiento y entrenamiento que los soldados adquirieron para la llegada al municipio, sobre todo con el estricto apego a los derechos humanos y el uso correcto de la fuerza.

Lamenta alianza de pastores asesinato de ministro

Destacan preocupación por riesgo de personas inocentes

Respecto de la muerte de un ministro de culto en este municipio, la Alianza de Pastores de Zacatecas lamentó el hecho y mostró su preocupación de que los grupos delictivos no sólo se ataquen entre ellos, sino que ya llegaron al punto de agredir las viviendas.

El presidente de la alianza, Dery Herrera, informó que desde el año pasado las iglesias no han dejado de orar por la paz en Zacatecas, pero la mayor preocupación es que la violencia ya afecta de manera más directa a las familias.

Ante ello, los líderes de las iglesias cristianas permanecen cerca de las autoridades mediante la alianza de pastores y en contacto con la oficina de un o eligiosos para hablar sobre el con ic o

“Sí es algo que nos preocupa, ya nos está llegando a todos, ya le pegó a un ministro de culto, ya no son solamente hechos entre grupos delictivos y es preocupante”, expresó Dery Herrera.

Como líder de la alianza lamentó que esta vez tocara la violencia a un ministro de culto, pues de igual ma-

nera se enteraron que este ataque afectó a otras personas cercanas.

Por lo anterior fue que durante el sábado la Alianza de Pastores de Zacatecas, por medio del Consejo Interreligioso del Estado de Zacatecas (CIEZ), se unió en oración por la paz.

Ello debido a que los pastores son personas cuya responsabilidad radica en ayudar a las personas y a orar por ellas y su bienestar.

“Nos duele Zacatecas”, por lo que reiteró que seguirán unidos a favor de promover la paz, ante un temor generalizado.

Por otro lado, mediante un comunicado, el CIEZ emitió sus condolencias para la familia por la pérdida del pastor José Guadalupe Ortega.

Estancada, rehabilitación de preescolar Mateo Gallegos

H ilda Medellín Domínguez, directora del preescolar Mateo Gallegos, informó que no hay avances para la construcción de un salón de clases, el domo escolar y la ampliación de los sanitarios.

La iniciativa, explicó la proe ora e lle ó a la oficina de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) desde hace dos años, incluso, personal de la dependencia visitó las instalaciones de la escuela, validaron la necesidad del plantel, pero es momento que no reciben el apoyo.

Sigue proceso para escriturar Cerereso

Laura Angélica Herrera Márquez, regidora y encargada de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, informó que siguen los trabajos para lograr escriturar las instalaciones del Centro Regional de Rein-

serción Social (Cerereso). Herrera Márquez recordó que la escrituración del Cerereso es urgente para acceder a recursos federales y poder destinarlos a rehabilitación y mantenimiento del área.

“El Cerereso no ha recibido recursos federales para su mejoramiento, es un problema que viene de varios años y que a la Comisión de Seguridad debe intervenir para solucionarlo”, matizó Herrera Márquez.

35Las instalaciones de este lugar, detalló la regidora, llevan 35 años en servicio.

“Queda pendiente delimitar el área perímetral de seguridad para dividir a los presos”, detalló.

Para concretar el trámite, informó Herrera Márquez, hace falta que el área jurídica municipal y gobierno del estado lleguen a un acuerdo con la persona que donó el terreno.

Limpian perímetro

La regidora expuso que esta semana quedará lista la limpieza del perímetro del Cerereso de Fresnillo.

“Para los directivos es importante que las bardas estén despejadas de hierba y evitar peligros de incendios e intentos de escape”, puntualizó Herrera Márquez.

Cabe recordar que en marzo de 2022 lograron escaparse dos reos de este centro, situación que generó una fuerte movilización de la corporación de seguridad municipal, estatal, la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano.

Realizan Honores a la Bandera en jardín de niños

E ste lunes el presidente municipal Saúl Monreal Ávila encabezó los Honores a la Bandera en el jardín de niños Mateo Gallegos, ubicado en la colonia Muralistas. Con la presencia de los

alumnos, la mesa directiva y el personal administrativo de la institución, el alcalde refrendó el compromiso de contribuir a la formación de hombres y mujeres de bien.

“Los valores deben aprenderse en casa; sin embargo, los maestros y la sociedad en ge-

neral tenemos el compromiso de aportar para que nuestros niños y niñas respeten el entorno y los valores cívicos”.

Agregó que es importante que desde pequeños sepan qué quieren ser de grandes y con el apoyo de sus padres y maestros tracen un plan de

vida y trabajen para cumplirlo.

Por su parte la directora de la institución, Hilda Medellín Domínguez, le agradeció al alcalde y a los funcionarios municipales la visita y se comprometió a cuidar el jardín de niños para que sea generador de buenos ciudadanos.

Además del aula, la escuela necesita urgentemente la ampliación de sanitarios, ya que actualmente hay sólo cinco tazas de baño para todos los alumnos.

SIN CUPO

Se negó la inscripción a 40 alumnos por no tener las instalaciones dignas

Realizaron otra solicitud de apoyo para la construcción del domo al alcalde Saúl Monreal Ávila, quien en reciente visita se comprometió en apoyar a la brevedad al plantel educativo. Medellín Domínguez lamentó que por falta de apoyo y construcción del aula por parte de la SEZ se haya negado la inscripción a 40 alumnos, pues no hay espacio donde albergarlos.

Aumenta en 85% abastecimiento de agua

STAFF

l alcalde Saúl Monreal

E

Ávila informó que el abastecimiento de agua potable incrementó de 40 a 85 por ciento en los últimos cuatro años.

agua

Monreal Ávila explicó que en 2018 el abastecimiento de la red de agua que maneja el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) era de 40 por ciento; posteriormente, con la construcción de las etapas 5, 6 y 7 la cobertura incrementó a 85 por ciento.

dal de agua por tubería, se

Con el incremento de caudal de agua por tubería, se eneficiar a colonia cerca de 20 mil usuarios.

Automatización del Siapasf Para optimizar el trabajo operativo y preventivo del

llones de pesos; la aplicación

Siapasf se invertirán 20 millones de pesos; la aplicación de este recurso servirá para montar sistemas de telemetría que permitirá monitorear pozos y tuberías.

tría que permitirá monitorear Eduardo de

Eduardo Velasco, director general de Prohir, empresa encargada de montar el sistema de telemetría, explicó que esta séptima etapa de la ec ori ación eneficiar a colonias y a 20 mil usuarios.

tema de telemetría, explicó que esta séptima etapa de la que la Actualmente, trabajan en el

Velasco detalló que mediante la modernización e instalación de micromedidores se regularizará el abasto de agua potable, en la mayor parte de Fresnillo.

Actualmente, trabajan en el equipamiento del Pozo 4 del Sistema Pardillo, que inició este mes.

onreal ila afirmó que en cuatro años de su gobierno se han invertido 120 millones de pesos en Siapasf.

10A Martes 24 de enero de 2023
OMAR LIRA Sí es algo que nos preocupa, ya nos está llegando a todos, ya le pegó a un ministro de culto, ya no son solamente hechos entre grupos delictivos y es preocupante” DERY HERRERA, PRESIDENTE DE LA ALIANZA DE PASTORES DE ZACATECAS
Es necesario para reparar las instalaciones
años tiene el espacio en servicio STAFF STAFF

Pedro Tovar

Jiménez celebra 50 años de trayectoria

Pedro Tovar Jiménez

celebrará 50 años de trayectoria deportiva con una serie de eventos y conferencias deportivas apoyadas por el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

Tovar Jiménez comenzó en el atletismo en 1973 y se convirtió en un referente y mentor en Zacatecas.

El 25 de enero, la pista del estadio Carlos Vega Villalba será la sede para el Primer Festival Atlético de Pista, con el que arranca una serie de actividades programadas para el primer semestre del 2023.

Las competencias en las 10 categorías arrancarán a las 17 horas y se premiará a los cinco primeros lugares de cada rama.

Al día siguiente se realizará la conferencia Importancia de la Hidratación en el Deportista, en la Casa Mu-

Mineros rumbo a su amistoso internacional

QUERÉTARO. Este martes, Mineros de Zacatecas disputará un encuentro amistoso internacional, al enfrentarse a Colorado Rapids, de la Major League Soccer (MLS).

ACTIVIDADES

COLORADO RAPIDS VS MINEROS

Querétaro, a las 11 horas a puerta cerrada

• Festival

Pista • Conferencia Importancia de la Hidratación en el Deportista

nicipal de Cultura de Zacatecas, expuesta por Jaime Mora García, quien tiene

una maestría en Docencia en Educación Física. Para el 22 de febrero se

tendrá la segunda edición del Festival Atlético de Pista en el estadio Carlos Vega Villalba.

Inauguran Torneo El Pariente Ortega

Este lunes se inauguró la temporada 2023 de la Liga Turística de Zacatecas, que llevará el nombre de Manuel Ortega El Pariente, como homenaje al promotor deportivo.

Durante el acto inaugural estuvo presente Edith Ortega, hermana de El Pariente, quien agradeció a los directivos por el reconocimiento, en el que recordó a Manuel “por su gran amor por apoyar el deporte”.

Además se coronó a los actuales campeones de la Liga Turística de Zacatecas: la Real Sociedad, que por temas extra cancha no se pudo celebrar la premiación en diciembre del 2022.

Para la presente tempora-

da serán 18 equipos los que compondrán una de las mejores ligas del estado que se jugará los lunes y miércoles en la Unidad Deportiva Benito

balón con el primer partido de la temporada que estuvo a cargo de Académicos, quienes enfrentaron al equipo Manuel El Pariente Ortega.

El partido se jugará a puerta cerrada en Querétaro, a las 11 horas, como parte de la pretemporada del conjunto estadounidense que sostendrá una serie de partidos amistosos en suelo mexicano.

Los dirigidos por Alexis Moreno regresarán a la actividad tras conseguir su primera victoria en el torneo de Clausura 2023 de la Liga de Expansión, en contra de Coyotes de Tlaxcala, con un marcador de 2-1.

Ahora el cuadro zaca-

tecano tendrá una prueba de fuego al enfrentarse a Colorado Rapids, que terminó en la posición 10 de la Temporada 2022 dentro de la Conferencia Oeste de la MLS.

Los estadounidenses llegarán a su compromiso luego de anunciar su más reciente fichaje: el jugador irlandés Connor Ronan, proveniente del Wolverhampton de la Premier League.

Se disputan eliminatorias de básquetbol

ALEJANDRO CASTAÑEDA

obtuvo el título en la categoría 2007-2008.

Emociona empate entre Fogón y CDJ

TLALTENANGO DE

SÁNCHEZ ROMÁN.

En un vibrante duelo de ida y vuelta, Fogón y Club Deportivo Juvenil (CDJ) repartieron puntos en la jornada 6 del Clausura 2023, luego de empatar a 2 goles.

Segunda

vuelta

Para el segundo tiempo las cosas cambiaron para ambas escuadras. Por parte de CDJ realizaron algunos cambios que revolucionaron al equipo, hasta que al minuto 64 consiguieron un penal.

F

RESNILLO. Arrancaron las eliminatorias municipales de básquetbol, rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.

La sede fue el Gimnasio Municipal Antonio Méndez Sosa, donde en un larga jornada, las quintetas tuvieron intensos partidos para ser los representantes de EL Mineral en la siguiente etapa estatal.

Femenil

En la categoría 20052006 Femenil se alzó con triunfo la Escuela de Básquetbol Javier Rodríguez Sánchez, institución que también

Varonil En la rama Varonil, categoría 2005-2006, los ganadores fueron Lobos EBPR de Fresnillo, bajo la dirección técnica de Pedro Rodríguez.

En la 2007-2008, los campeones municipales fueron los chicos de la Escuela de Básquetbol Cuervos, con el mando de David Román.

Estos equipos representarán al municipio en la etapa estatal rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023, en los que en 2022 se quedaron con la mayoría de puestos para el nacional.

Los dos mejores equipos de la Liga Municipal de Fútbol de Tlaltenango (LMFT) se vieron las caras en el Campo Deportivo La Alberca, que registró un lleno total para apoyar a los tlaltenanguenses que demuestran un gran nivel.

Primer tiempo

El cotejo arrancó con un dominio por parte de los actuales campeones de la LMFT: el equipo de Fogón, que se fue arriba en el marcador desde el minuto 30 con el gol de Claudio Nava.

Tan sólo 10 minutos después hicieron efectiva otra gran juagada que en la que Jorge Loma marcó el segundo gol de Fogón, lo que provocó la explosión de las gradas y llevarse la ventaja al vestidor.

Erik Tapia fue el encargado de tomar el balón y desde los 11 pasos acercar a su equipo al hacer efectivo su disparo y colocar el marcador 2-1 de manera parcial.

En el cierre del partido, el cuadro al mando del entrenador Óscar La Mosca Casas se fue con todo en busca del empate, hasta que Omar Miranda, ex jugador de Fogón, cumplió con la ley del ex y empató las pizarras con un golazo.

Con este marcador, el equipo de CDJ conservó una jornada más el súper liderato en el torneo de Clausura 2023, en la que busca arrebatarle la corona a Fogón, mientras que los campeones continúan con el objetivo de conquistar el bicampeonato.

11A Martes 24 de enero de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
RICARDO MAYORGA Atlético de Juárez y el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de aca eca ncufide Al culminar la ceremonia inaugural comenzó a rodar el

Arranca la temporada de sóftbol

C ONCEPCIÓN

DEL ORO. La Liga de Sóftbol Femenil de Con-

SARAPERAS VS HALCONCITAS

Saraperas venció a Halconcitas 23 carreras a 22, en uno de los mejores partidos de este arranque de temporada

cepción del Oro Yolanda Torres Carranza, fue inaugurada con la participación de ocho novenas. El pequeño diamante de

DOMADORAS VS NUEVA ERA

El primer partido fue el de Domadoras, que perdió contra Nueva Era por la vía del knockout técnico.

la Unidad Deportiva El Grasero fue la sede para la ceremonia inaugural, en la que Luis Aguilar Maldonado, director del Instituto

MONARCAS VS SILVER BULLETS

Monarcas, equipo de Yolanda Torres, le ganó 11 a nueve a Silver Bullets, triunfo que dedicaron hasta el cielo.

Municipal del Deporte, dio el mensaje inicial y motivó a los equipos a dar una gran temporada en honor de la jugadora Yolanda Torres.

PINK SOX VS AMAZONAS

Las campeonas del semidesierto zacatecano Pink Sox aplastaron 17 carreras a tres a Amazonas.

Realizan con éxito, torneo de Pickleball

El Torneo de Shootout de Pickleball Nation

aca eca lle ó a u fin luego de una intensa jornada de partidos, en los que Fernando Santos y Héctor Alonso se consagraron como campeones.

En el certamen participaron nueve parejas, entre ellas cuatro mixtas que salieron motivadas para llevarse el primer lugar en el torneo de recuperación, disputado bajo el sistema de competencia Round Robin.

Cada equipo dejó todo

sobre el terreno de juego en los ocho cotejos, en los que e definió a lo cua ro mejores que avanzaron a la emifinale del orneo y posteriormente a la gran final

Ya en el último partido se ieron la cara lo finali a Fernando Santos y Héctor Alonso, contra Julio César Delgado e Irving Simental, en un emociónate partido. ara que finalmen e antos y Alonso se consagraran como campeones en el primer torneo del novedoso deporte Pickleball, que tuvo una exitosa respuesta por parte de los zacatecanos.

Catrinas Bikers arranca con colecta anual

poral, toallas sanitarias y papel higiénico, entre otros artículos.

RESNILLO. El club de motociclismo Catrinas Bikers arrancó la colecta anual para mujeres recluidas en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Femenil de Cieneguillas.

F

Ésta es la cuarta colecta que encabezan para llevarles apoyo a las mujeres que están a la espera de una sentencia o cumpliendo una condena.

El primer acto de recaudación de artículos de limpieza personal para mujeres y bebés se realizó en el centro, donde las motociclistas acudieron para recibir las donaciones de la ciudadanía.

El próximo 28 de enero, Catrinas Bikers estará en el Jardín Principal para recolectar artículos como jabón corporal, shampoo, desodorante, crema cor-

Informaron que tendrán varios centros de acopio y quienes quieran contribuir a la causa pueden llevar ahí sus aportaciones.

Zacatecas

En la capital será en Motos Todas, ubicada en el bulevar El Bote 201 y el teléfono de contacto es el 492 116 7239.

El Mineral En Fresnillo, en el Torno Ramos, en la avenida Plateros 205. Teléfono de contacto: 494 106 2830.

En Jerez el centro de acopio se ubica en la calle Jesús Yeren 51 en la colonia CTM y se pueden comunicar al 494 942 6463.

Como cada año lo recaudado será donado a las internas del Cereso

12A Martes 24 de enero de 2023
• Jabón corporal • Shampoo • Desodorante • Crema corporal • Toallas sanitarias • Papel higiénico ARTÍCULOS
PARA DONAR
Femenil de Cieneguillas para su uso personal y de sus bebés.
RICARDO MAYORGA ALEJANDRO CASTAÑEDA

Alejandro Adame, sin apoderado

El matador de toros hidrocálido rompe con Mario del Olmo

A GUASCALIENTES.

El diestro hidrocálido Alejandro Adame y el matador de toros en retiro Mario del Olmo dieron por concluida su relación de apoderamiento.

Fue a través de un comunicado que el torero de Aguascalientes dio a conocer que “han decidido fina-

lizar de mutuo acuerdo la relación de apoderamiento que les unía desde noviembre de 2019”.

De momento, Alejandro Adame continúa su preparación de cara a su siguiente compromiso en Lenguazaque, Colombia, alternando con Juanito Ortiz y Sergio Blanco, con astados de la ganadería de Salento, señala parte del comunicado.

Seguramente más adelante, el más joven de los hermanos: Adame, informará el nombre de su nuevo representante.

TOROS

Bruno Aloi y su debut en Francia

NTR TOROS

L uego de la triunfal actuación que tuviera el destacado novillero en el cierre de la afamada Feria de Moroleón, Guanajuato, el reciente lunes 16 de enero de 2023, cortando dos orejas de un ejemplar de la divisa de El Siete, por lo que salió en hombros, la administración del torero informa que ya está en tierras españolas para ponerse a tono en el campo

Cuaúhtemoc Ayala estrena apoderado

Puerto

C IUDAD DE MÉXICO. Cuauhtémoc Ayala y Eduardo Puerto López llegaron a un buen acuerdo para que éste último maneje la carrera profesional del rejoneador yucateco.

El acuerdo se realizó con el clásico sellado de palabra y apretón de manos.

Cuauhtémoc Ayala, en esta temporada cumple siete años de alternativa, pues la tomó el 1 de enero de 2016, en la Plaza Mérida.

En la temporada pasada tuvo una importante gira europea que incluyó Portugal, España y Francia, además de sus triunfos importantes en el país y quedar en segundo sitio del escalafón de rejoneadores.

Este apoderamiento inició el pasado jueves, cuando se firmó la primera corrida en Valladolid, Yucatán, el 2 de febrero, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria y ya hay un importante planeamiento de trabajo para este año 2023.

bravo y de cara a la que será su presentación como novillero con picadores en cosos europeos.

Ello ocurrirá en la plaza Les Arenes de la Porte du Bearn, en Garlin, Francia, en la región de Aquitania, departamento de Pirineos Atlánticos, en el marco de XXI (21) edición de la Novillada de Primavera, un importante festejo que es organizado por la peña taurina de Garlin.

Festejo

Será, entonces, el 2 de abril 2023 por la mañana, cuando lidie ganado salmantino de Pedraza de Yeltes, que estará así festejando 10 años lidiando en este ruedo de manera consecutiva, significando este compromiso un gran aliciente para el novillero mexicano, quien fue elegido por la comisión taurina y aficionados de la localidad para ser parte del cartel, entre toda la baraja de novilleros de Europa, tenien-

do oportunidad, sí triunfa, de torear ese mismo día por la tarde.

Es decir, que todo está sujeto al programa de actividades de ese domingo abrileño que comienza por la mañana con la Fiesta Campera de La Oportunidad, misma que albergará un duelo entre Jorge Molina y Bruno Aloi, del que saldrá el tercer nombre que ocupe un puesto en la novillada vespertina y para deliberar quién de los dos hará el paseíllo por la tarde; será el público asistente el que emita su voto concluido el festejo.

Dicha novillada con caballos iniciará a las 16:30 horas y, además del triunfador del duelo matinal, actuará Guillermo García Pulido y Christian Parejo para lidiar ejemplares de la divisa, en blanco y verde, de Pedraza de Yeltes.

13A Martes 24 de enero de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Eduardo
manejará los destinos del rejoneador yucateco
El equipo de trabajo de Cuauhtémoc Ayala queda integrado de la siguiente manera:
Roberto Mogel, administrador
Mateo Alcocer, secretario
Darvy Casanova, mozo de espadas
José Mena, mozo de cuadra
Manuel Castillo, Antonio Itzá, Gerardo Hilera y Jorge Piñas, Caballerangos Bernardo Espínola, médico veterinario zootecnista César Manrique, chofer
14A

Arranca Feria Regional de Mezquital del Oro

Anuncian actividades de la Feretra 2023

TRANCOSO. Al enfatizar que esta celebración será totalmente diferente debido a que se promoverá la participación de la familia como la verdadera constructora de paz, se dio a conocer el programa de la Feria Regional de Trancoso (Feretra) 2023 en Vinos Tierra Adentro.

M EZQUITAL

DEL ORO. Hoy arranca la Feria Regional de Mezquital del Oro 2023, por ello, de de el fin de emana e pueden ver los paisanos que abarrotan las estrechas calles del pintoresco pueblo para disfrutar de las festividades que culminarán el 2 de febrero, Día de la Candelaria, informó la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila.

Señaló que el 28 de enero se realizará la Gran Ruta Mezqui a partir de las 10 horas. Mientras que en el Rancho Las Cañadas se desarrollará el Atascadero Mezquital del Oro, 4x1 Libre.

“El 30 habrá un festejo especial por el Día del Migrante y Mezquitalense en el Auditorio Municipal para reconocer a todos los paisanos, que vienen desde Estados Unidos,

Guadalajara y Estado de México; celebración que terminará con un baile en su honor”, aseguró la presidenta municipal.

Indicó que el 31 de enero se realizará una gran cabalgata que comenzará a espaldas de la escuela primaria, en el llamado Corredero Municipal, mientras que el 3 de febrero terminar n la fie a pa ronale en el Lienzo Charro con un gran coleadero, en el que habrá más de cien toros no coleados y para amenizar se presentará la Banda Guayabense, de Calvillo.

“Durante la celebración, los visitantes deben tener cuidado debido a que la carretera tramo MoyahuaMezquital continúa en proceso de rehabilitación y hay mucha grava suelta, por lo que hay que tener precaución para evitar algún accidente que lamentar”, informó Rodarte Dávila.

El alcalde Antonio Rocha Romo resaltó que para privilegiar a las familias se redujo el número de puestos que vendan alcohol. Además, durante la celebración se activarán los hornos, ubicados al costado de la Presidencia Municipal a fin de que “ e e pendan las delicias culinarias de Trancoso, que son los condoches y el pan ranchero”.

Señaló que cada día de feria estará de invitado un municipio para que exponga su cultura, tradiciones, gastronomía y música de 9 a 17 horas.

Feria sostenible

El alcalde de Trancoso resaltó que con el patrocinio de empresas, como Tierra Adentro, se logrará que la Feretra sea autosostenible, es decir, que lo que genere la festividad será para costear 1 millón 500 mil pesos, que es lo que costará la organización, pues “no vamos a quitar un peso a otros rubros para pagarla”.

Programa religioso

El párroco del templo de Nuestra Señora de Guadalupe, Jairo Márquez, resaltó que cada 12 de febrero se venera a la Virgen

CULTURA

Todo listo, para impresión de monografía histórica de Fresnillo

F RESNILLO. Se encuentra listo para impresión el tercer tomo de la monografía histórica del municipio, en el que se dan a conocer nuevos hechos importantes, además de incluir a fresnillenses trascendentales, informó el cronista de El Mineral, Gustavo Dévora Rodarte.

Señaló que para la impresión del ejemplar planean obtener recursos del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde y del Ayuntamiento de Fresnillo, que participarían con 50 por ciento.

“Se pretende obtener 2 millones 500 mil pesos e imprimir cerca de 5 mil ejemplares; cada libro tendrá un costo de 500 pesos”, detalló el cronista.

Informó que en el libro se incluirá la nueva monografía de fray Antonio Núñez de Miranda y Valdecañas, asesor espiritual de Sor Juana Inés de la Cruz, y también la de Genaro García Valdez, primer defensor de los derechos de la mujer en México.

“Hablará de Francisco García Salinas cuando rescató la producción minera de 1835 al pedir un préstamo de 150 mil pesos al gobierno estatal y contratar presos para laborar en la mina a cambio de un salario y reducción de sentencia. Este hecho se tomó como ejemplo para la reinserción social de internos de los centros de readaptación social”,

EL EJEMPLAR HABLARÁ DE:

de Guadalupe, ya que los hacendados la coronaron como madre y reina del pueblo.

Informó que el 25 de enero iniciarán las peregrinaciones, con la participación de las comunidades y los barrios. El 2 de febrero será la bendición de los niños dios y será expuesto el Santísimo hasta que termine la Feretra.

Mientras que el 3 de febrero habrá confesiones con diversos sacerdotes para llamar a la misericordia de Dios. El 4 será dedicado a los jóvenes. “El 5 será especial, pues se honrará a los danzantes como parte importante de la cultura de Trancoso”, señaló el párroco.

El 6 se ofrecerá bendición a los comerciantes. Mientras que el 7 será dedicado a los meseros, ya que es su día conmemorativo. “El 8 será para celebrar a la familia como constructora de una nueva sociedad generadora de paz”, indicó el religioso.

El 9 se dedicará para los enfermos, el 10 a los funcionarios públicos y “el 11 los creyentes reafirmar n u e de una orma mu peculiar al ofrecer cera o vela a la

detalló Dévora Rodarte.

Anunció que también se hablará de Francisco Goitia, famoso pintor que retrató la crudeza y tragedia de la Revolución Mexicana y de Manuel M. Ponce, a quien se le atribuye el nacionalismo musical mexicano.

“[La historia] no la conocemos y no nos damos cuenta de los hechos importantes y los personajes trascendentes que ha tenido Frenillo, lo que provoca que busquemos íconos en otras partes, ya que no conocemos los propios”, expuso el cronista.

15A Martes 24 de enero de 2023 SHOW www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF Fray Antonio Núñez de Miranda, asesor espiritual de Sor Juana Inés de la Cruz Genaro García Valdez, primer defensor nacional de los derechos de la mujer Francisco García Salinas, ayudó a la reinserción social de presos Francisco Goitia, famoso pintor de la Revolución Mexicana Manuel M. Ponce, a quien se le atribuye el nacionalismo musical mexicano EL PROGRAMA TERMINA EL 3 DE FEBRERO madre santísima, actividad que será de las 7 a las 23:30 horas y a la que se espera asistan más de 20 mil personas”. Mientras que el 12 habrá un de file radicional erminar por la noche con la quema de pólvora.
16A

Muestra salario real alza, pese a la inflación

RESISTENCIA. Incremento de 2.9% en 2022, de acuerdo con datos del IMSS

Los salarios reales en México registraron un incremento en diciembre del año pasado, a pesar de los altos niveles inflacionarios.

Según el IMSS, el salario real subió 2.9 por ciento a tasa anual al cierre de 2022, su mayor alza desde 2020, cuando escaló 4.6 por ciento. Los ingresos reales presentaron un nivel 486.65 pesos en promedio, el más alto para un diciembre desde que hay datos del IMSS, es decir, desde 2000.

Los sectores con mayores alzas fueron la agricultura con 6.6 por ciento anual, y la construcción con 5.8 por ciento. C.Téllez

Sobornos, claves para el Cártel de Sinaloa

Otro incidente, ahora en la estación Barranca del Muerto Ayer se registró un incidente más.

Genaro García Luna recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa para hacerse de la “vista gorda” y colaborar, lo que lo convirtió en un activo clave para su expansión, dijo el narco Sergio Villarreal Barragán, El Grande César de Castro, abogado de García Luna, dijo ante la Corte de EU que los fiscales no tienen una sola evidencia sólida.

AÑO XLII Nº11290 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 24 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
VE INCIDENTES EN METRO POR FALTA DE MANTENIMIENTO ENCUESTA
MAYORÍA
David Saúl Vela
RAQUEL BUENROSTRO EVALÚA AVANCES TRAS REUNIÓN CON AMLO, ECONOMÍA ATIENDE A FIRMAS ENERGÉTICAS DE CANADÁ. ES INSUFICIENTE APLAZAR DECRETO HASTA 2025 EU RECHAZA PROPUESTA DE MÉXICO EN MAÍZ TRANS; ADVIERTE ACCIONES
DECLARA EL GRANDE
BAJO T-MEC.
GERTZ SE RECUPERA: AMLO SE HIZO UNA CIRUGÍA EN LA COLUMNA; NO TIENE CÁNCER.
AEROLÍNEAS CARGUERAS EMPIEZAN A CEDER TRASLADO AL AIFA, AUNQUE FALTAN DETALLES. ESCRIBEN PABLO HIRIART USO DE RAZÓN
ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS
Ahora en la Línea 7 del Metro por el desprendimiento de un cable de tracción de alta tensión. 30 personas resultaron intoxicadas, 18 llegaron al hospital y fueron dadas de alta. DESPRENDIMIENTO DE CABLE CAUSA PERCANCE EN EL METRO ESPECIAL ESPECIAL ACUSACIÓN. Le dieron entre 100 y 180 millones de dólares. AP ESTADOS UNIDOS EMITIÓ ALERTA POR ACTOS VIOLENTOS Tolera Mara Lezama ‘mafia’ de taxistas en Cancún; realizan bloqueos. En su opinión, ¿las fallas del Metro son un problema de seguridad que debe atender la Guardia Nacional, o son un problema de mantenimiento? (%) Seguridad que debe atender la GN 12 Mantenimiento 83 5 No sabe ¿Considera usted necesario o innecesario que la Guardia Nacional se haga cargo de vigilar el Metro? (%) Necesario 49 Innecesario 49 2 No sabe Fuente: El Financiero, encuesta realizada a 400 usuarios del Metro de la CDMX el 16 y 17 de enero de 2023. ¿Se enteró del choque en la Línea 3 del Metro en días recientes? (%) Sí No 97 3 Fuente: Elaborada con información del IMSS e INEGI. Salario base de cotización Variación porcentual real anual -2 0 5 0.52 -1.17 0.52 3.78 4.60 0.12 2.92 2016201720182019202020212022

La disyuntiva de México

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

México tiene la opción de reafirmar su vocación como parte dela zona económica de Norteamérica o seguir fantaseando con establecer una integración latinoamericana que no tiene futuro.

El pasado fin de semana, Brasil y Argentina, en el marco de las vísperas de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en Buenos Aires, anunciaron la discusión para la conformación de una moneda única para Sudamérica, para usarla en flujos financieros y comerciales, comenzando con las dos mayores economías de Sudamérica.

Si las autoridades mexicanas se suben a ese intento (no lo han hecho hasta ahora) estarán perdiendo el foco de dónde está la oportunidad económica que tenemos hoy: en Norteamérica.

Solo para poner contexto.

El 85 por ciento del total de nuestras exportaciones va para Norteamérica mientras que el 2.2 a Sudamérica; el 1.4 a Centroamérica, y el 0.4 por ciento al Caribe.

De las importaciones totales que realiza México, el 45 por ciento proviene de Norteamérica; el 3.4 por ciento de Sudamérica; el 0.7 por ciento de Centroamérica, y el 0.2 por ciento del Caribe.

No hay ni la más cercana proporción.

Si vemos ahora el comercio de Estados Unidos, observamos que, del total de sus exportaciones, el 15 por ciento va para México mientras que, a todos los otros países de Centro y Sudamérica, canaliza el 11 por ciento.

En lo relativo a las importaciones que efectúa EU, el 14.7 por ciento viene de México mientras que a todos los otros países de América Latina les corresponde el 4.8 por ciento.

Para Brasil y Argentina, les es relevante el comer-

Mara Lezama, juez y parte en el pleito de taxistas; turistas enfurecen

ANTE LA PRESIÓN ciudadana y la recomendación emitada por Estados Unidos a sus ciudadanos, tras las agresiones entre taxistas y operadores de Uber en Cancún, la gobernadora Mara Lezama aseguró que garantizará la seguridad de los visitantes. Los turistas enfurecieron ante el pleito de taxistas, que retrasaron su llegada al aeropuerto. La mandataria estatal es juez y parte en este problema, que tiene de rehenes a los ciudadanos y turistas, pues es “socia” de los sindicatos de taxis de Cancún y Solidaridad, al igual que su esposo, concesiones que recibió del exgobernador Roberto Borge.

cio que tienen entre sí, pero su relación con Norteamérica es irrelevante en términos relativos.

México debe tener claro que su futuro está en atraer inversiones de empresas norteamericanas, canadienses, europeas, asiáticas, que vean las oportunidades que ofrece el mercado norteamericano en su conjunto.

Ya hemos comentado ampliamente en este espacio las oportunidades que el proceso de relocalización industrial ofrece.

México debería estar visualizando cómo pasar a otras etapas de la integración económica con Estados Unidos y Canadá.

Cuando, en el año 2026 se haga una revisión integral del TMEC, uno de los temas que pueden ponerse sobre la mesa es avanzar de manera clara a fases nuevas de integración, como puede ser la de carácter financiero o bien en materia laboral

Incluso, podría empezarse con temas sencillos como el establecimiento de aduanas norteamericanas en territorio mexicano, para poder acelerar el proceso de intercambio comercial.

Lo que se requiere inicialmente es una visión estratégica de cómo debe relacionarse México con el mundo y con sus vecinos cercanos.

Sin demérito de los lazos históricos y culturales que tenemos con los países latinoamericanos, la realidad es que en términos económicos tenemos muy poco que ver con ellos, como reflejan las cifras mencionadas, mientras que nuestra relación con Norteamérica en general y Estados Unidos en particular, es cada día más grande, como las ventajas y los problemas que ello trae consigo.

No queda sino desearle suerte a Brasil y Argentina en su intento de crear una moneda común, pero mientras más distante esté nuestro país de ese proceso, mejor nos va a ir.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 24 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 24 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NCEFE Y CUARTOSCURO

Elevada dependencia

Hasta noviembre pasado, las importaciones de maíz alcanzaron los 5.2 mil millones de dólares, un crecimiento de 9.7 por ciento frente a lo registrado un año antes que ya habían alcanzado un máximo histórico. Cifras acumuladas a noviembre de cada año, en mmdd Intercambio comercial del maíz

PRELUDIO A CONSULTAS

Rechaza EU oferta de México en maíz trans; advierte usar T-MEC

Funcionarios afirmaron que no es suficiente prohibir las exportaciones hasta 2025

Expertos opinan que será inevitable un proceso para resolver controversias

La propuesta de México para modificar el decreto presidencial que prohíbe la exportación de maíz transgénico, y aplazarlo hasta 2025, sigue siendo insuficiente para el gobierno estadounidense, por lo que advirtió tomar acciones para hacer cumplir el tratado comercial. De acuerdo con declaraciones de Doug McKalip, negociador agrícola en jefe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR); y Alexis Taylor, subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros del Departamento de Agricultura del país vecino, destacaron que aprecian la propuesta de México, pero no bastan los cambios puestos sobre la mesa.

FOCOS

A finales de 2020, el Gobierno de México pulbicó un decreto para anunciar la prohibición de las importaciones de glifosato y maíz transgénico para consumo humano, a partir de 2024.

“Estos cambios no son suficientes y el enfoque propuesto por México, que no se basa en la ciencia, aún amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral”, señalaron en un comunicado, luego de una reunión que sostuvieron en México con funcionarios de las secretarías de Agricultura y Economía.

Ante tal situación, advirtieron al gobierno mexicano que si este asunto no se resuelve se tomarán acciones y medidas formales bajo la protección del T-MEC.

Sin embargo, ante la preocupación de organizaciones del sector agropecuario en EU, se propuso aplazar a 2025 la entrada en vigor del decreto.

Ambos países han sostenido reuniones para desahogar el tema, que podría escalar a un panel de controversias en el T-MEC.

Ambos negociadores se reunieron con representantes de alto nivel para dialogar sobre el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar gradualmente el uso y la importación de maíz transgénico y otros productos para el 31 de enero de 2024.

McKalip y Taylor indicaron que de implementarse el decreto presidencial se dañará gravemente la economía de los agricultores estadounidenses y a los productores ganaderos mexicanos, además de afectar la seguridad alimentaria.

CONSULTA INMINENTE

César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, afirmó que seguramente este tema traerá un proceso de consultas, pues ninguna de las dos partes muestra facilidades para ceder.

“Sin duda otras consultas. Además porque la amenaza sobre exportadores de EU se politizaría en temporada electoral allá”, dijo el experto en comercio exterior.

Jorge Molina, consultor en comercio internacional, indicó que la molestia de Estados Unidos es porque luego del buen ambiente que prevaleció durante la reunión de los líderes de América del Norte, el USTR esperaba que México presentara las razones con bases científicas para detener las importaciones de maíz transgénico.

“La amenaza de un panel es muy seria”, dijo Molina, al citar una serie de legisladores y asociaciones de productores que están presionando al gobierno de Joe Biden.

Juan Carlos Anaya, director gene-

ral de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, dijo que otro problema además del decreto contra transgénicos, es el arancel del 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco que aplicó México en días pasados para contener el precio de la tortilla, pues además de que genera problemas con los socios, la Organización Mundial de Comercio está en contra de la fijación de aranceles en un escenario de alta inflación.

Explicó que el artículo 2.15 del T-MEC referente a aranceles, impuestos u otros cargos a la exportación, especifica que ninguna Parte adoptará o mantendrá cualquier arancel a la exportación de cualquier mercancía al territorio de otro país, a menos que sea también aplicado sobre esa mercancía cuando esté destinada al consumo interno.

“Una medida inadecuada que atenta contra el libre comercio y crea incertidumbre y especulación en el mercado”, dijo sobre el arancel aplicado.

CELEBRAN RECHAZO

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz de EU, Tom Haag, celebró el rechazo a las medidas de México, pues indicó que prohibir el maíz biotecnológico afectaría a los agricultores estadounidenses y exacerbaría la inseguridad alimentaria actual en México al aumentar drásticamente los precios del maíz.

“El secretario Vilsack y la embajadora Tai del USTR están dejando muy claro que van a hacer que el gobierno mexicano cumpla con lo que acordó en el T-MEC”, señaló Haag en un posicionamiento.

Estados Unidos exportó a México maíz por valor de 4 mil 700 millones de dólares en 2021, según datos del gobierno de EU.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.280 -$0.04 Interbancario (spot)$18.814 -0.33% Euro (BCE) $20.443 -0.21% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,341.25 0.73% FTSE BIVA 1,134.36 0.77% Dow Jones (puntos)33,629.56 0.76% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.62 -0.02% Brent - ICE 88.06 0.49% Mezcla Mexicana (Pemex)*71.10 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.54% -0.170 Bono a 10 años8.61% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,945.40 0.03% Onza plata NY (venta)$23.55 -1.59% INFLACIÓN Mensual (dic-22)0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22)7.82% 0.02
*COTIZACIÓN DEL 20 DE ENERO
DE ALTO NIVEL. Funcionarios de ambos países se reunieron en la CDMX.
ESPECIAL
Fuente: INEGI
2013201420152016201720182019202020212022 0 6,000
211.3
ImportacionesExportaciones 1,833.3 254.6
2,221.32,242.6 2,502.7 2,637.7 3,028.5 2,920.9 2,805.9 4,730.8 5,188.5
273.6 473.4 443.5 272.1 233.0 256.5 150.3 179.1

Darío Celis

Gertz se va

DÍGASE LO QUE se diga, el estado de salud del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, le impide seguir al frente de las funciones que su responsabilidad le exigen.

El fiscal ya aceptó dejar el cargo y lo que está en la mesa con la Secretaría de Gobernación es el mecanismo de transición, en el que el propio Gertz llevará mano para firmar el nombre de su sustituto.

En Palacio Nacional no quieren seguir la vía formal de mandar una terna al Senado por el alto costo político que implica dejar en manos de Ricardo Monreal la designación de un nuevo Fiscal General.

La ruta más factible, y en la que el propio Gertz incluso estaría más cómodo, es en la de palomear a un vicefiscal encargado del despacho que nombraría directamente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tiene que ser alguien de toda la confianza del tabasqueño y del propio Gertz Manero, quien aseguraría un blindaje a sus dos principales colaboradores y operadores: Juan Ramos y Germán Castillo Banuet.

Un candidato que llena el perfil y que en los últimos diez días se empezó a mover es el ministro Arturo Zaldívar, quien desde hace por lo menos un año ha venido sonando como posible relevo de Gertz.

Aunque hoy está impedido legalmente, la ley presenta un resquicio que le permitiría acceder como vicefiscal encargado del despacho y mantenerse así los próximos dos años, en lo que vence su impedimento.

Gertz y Zaldívar trabajaron en términos generales armoniosamente y el primero no lo vería mal como su sucesor; el problema es López Obrador, quien se desencantó por la forma en que aquél se ha conducido.

No sólo no operó a favor de Yasmín Esquivel en su reemplazo al frente de la Suprema Corte de Justicia, sino que se empeñó en apoyar a Alfredo Gutiérrez OrtizMena, el ministro cuestionado por AMLO.

En la milicia también siguen de cerca la salida de Gertz Manero y no escatiman esfuerzos para colar al que podría ser otro fiscal militar: el general Miguel Carrasco, Fiscal General de Justicia Militar.

La suerte de Gertz Manero ya está echada y solo es cosa de semanas para que se dé entrada a un nuevo fiscal que pueda acompañar el final del sexenio de López Obrador.

Un fiscal de confianza que a su vez tenga posibilidades de extenderse más allá del 2024, por lo que también debe tener empatía con Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.

Y justo es Adán el que está procesando esta transición suave. Al tiempo.

LE PLATICABA DE Mexarrend, que dirige Alejandro Monzó, y de su dificultad para hacer frente esta misma semana al pago de intereses de un bono que vence en 2024. De hecho hoy martes tendría que liquidar 15.4 millones de dólares y ya adelantó que defaulteará. Es otra sociedad financiera que está enfrentando problemas derivados de las altas tasas de interés que persisten en el mercado y de la imposibilidad de acceder a fondeo por el golpe que significaron los casos de Alpha Credit y Crédito Real, que comandan Augusto Álvarez y Ángel Romanos. Las tres tienen en común que fueron asesoradas por el mismo despacho auditor externo, Deloitte, que lleva aquí Francisco Pérez Cisneros.

TAMBIÉN LA PRESIÓN de las tasas y sequía del fondeo, le decíamos, afecta a Operadora de Servicios Mega. La sociedad financiera de objeto múltiple, al igual de Alpha Credit, Crédito Real y Unifin colocó deuda en los mercados internacionales. Tan solo la empresa tapatía fundada por Guillermo Romo lanzó en mayo del año pasado un bono sustentable por 3 mil millones de pesos. No se ve que el mercado vaya a recuperarse en el corto plazo, lo que ha puesto en guardia a bonistas y acreedores. Uno de ellos es el HSBC, que comanda Jorge Arce, con el que se tienen comprometidos cerca de 100 millones de dólares. En Mega participan como aliados Invex, de Juan Guichard, y al banco alemán DEG.

TRES GRUPOS SON los que podrían en un momento dado interesarse en la plataforma Frida 1 de Unifin. Le refería que como parte de su reestructura financiera, la empresa bursátil que dirige Sergio Camacho busca venderla. Apunte a Opex de Alfredo y José Miguel Bejos, Perforadora Latina de Adolfo del Valle Ruiz y la misma GRINNAV de Félix Cantú. Esta última es la compañía que desde octubre de 2020 tiene el contrato de Pemex, que dirige Octavio Romero, para operar la Frida 1 frente a

Dos Bocas, Tabasco. Los Cantú están asociados con la firma de los Países Bajos OOS. La plataforma podría alcanzar un valor de hasta 100 millones de dólares, aunque en su rango más bajo se habla de 65 millones.

LE PLATICABA QUE venció el contrato de operación del Hotel Sumiya de Cuernavaca y que Camino Real y la sucesión del expresidente Luis Echeverría, dueño de la propiedad, acordaron no renovarlo. Tenía ya unos 25 años de antigüedad. Ahora se está en negociaciones con el Grupo Posadas para retomarlo a partir de febrero entrante. Las huestes de José Carlos Azcárraga evalúan reconvertirlo a un Fiesta Americana o un Fiesta Americana Grand. Sin embargo se están topando con la misma resistencia de que los propietarios no quieren invertir en el inmueble cerca de 10 millones de dólares, como lo pidió en su momento el equipo de Olegario Vázquez Aldir. En una de ésas y un tercero compra el hotel.

HOY ES LA reunión en Washington del secretario de Infraestructura, Jorge Nuño, con el titular de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos, Billy Nollen. Los mexicanos llegan con un reporte muy positivo del avance en la solución de las observaciones que hiciera la FAA. Sin embargo, se van a enfrentar al cuestionamiento del proyecto de Decreto que la semana pasada emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador para obligar a las aerolíneas de carga a salirse del Aeropuerto Internacional de la CdMx en 90 días. Hay molestia en la administración de Joe Biden porque nunca se les consultó algo que califican de cuasi expropiatorio, anticompetitivo y en contra de las reglas del libre mercado.

EL PRESIDENTE DEL Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, rechazó que esté interesado en un puesto de elección popular, como por ahí trascendió. Nosotros publicamos la semana pasada que le habían ofrecido una senaduría por el partido Morena en el Estado de México en las elecciones del 2024, año en que se supone ya estará fuera de la llamada cúpula de las cúpulas empresariales. Cervantes es oriundo de Texcoco, pero negó tajantamente la versión.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
Arturo Zaldívar Guillermo Romo Alfredo Miguel Bejos José Carlos Azcárraga

Los 10 temas de 2023

La semana antepasada llevé a cabo una reflexión sobre los temas que considero que serán más relevantes durante el año (“Los claroscuros de 2023”, 10 de enero). Hoy procedo a enumerar los eventos y aniversarios, que considero que darán forma a muchos aspectos económicos, políticos y financieros en este 2023, así como algunos eventos deportivos y algunas efemérides que considero relevantes.

(1) Desaceleración global. La mayoría de los economistas y organismos multilaterales estiman una recesión global este año, con tasas de crecimiento positivas muy bajas (e.g. Estados Unidos) o inclusive tasas negativas (e.g. Eurozona). Decidir si esta desaceleración global será o no ‘recesión’ es labor de los comités de fechado de ciclo de cada país/región. Sin embargo, independientemente si el mundo cae en una recesión o no, al menos se estima una desaceleración; (2) impacto de la reapertura post-Covid de China; (3) bancos centrales terminarán su ciclo de alza de tasas de interés e inclusive algunos anticipan que las autoridades monetarias podrían iniciar un ciclo de recorte de tasas; (4) disminución gradual de la inflación; (5) posibilidad de que varios países emergentes y subemergentes inicien una rees-

en 2024 y 2025, bien podríamos observar un esfuerzo por refinanciar de manera temprana; (6) elecciones presidenciales en Paraguay (febrero), Nigeria (febrero), Turquía (junio), Guatemala (junio), Sierra Leona (junio), Argentina (primarias: agosto; comicios: octubre), República Democrática del Congo (diciembre) y la posibilidad de que España lleve a cabo elecciones generales (diciembre). Asimismo, se llevarán a cabo elecciones parlamentarias o locales en Ecuador (febrero), Finlandia (abril), España (mayo), México (junio), Camboya (julio), Colombia (octubre) y Polonia (noviembre).

tructura de deuda. La combinación entre desaceleración global con altas tasas de interés podría resultar muy compleja para países que desean refinanciar deuda –sobre todo externa–, máxime en países que enfrentan condiciones macroeconómicas complejas y vencimientos de deuda en los siguientes años. En este sentido, si bien la mayoría de estos vencimientos ocurrirá

(7) Eventos deportivos: Torneo abierto de Australia (enero), Super Tazón (12 de febrero), inicio de la temporada de Fórmula 1 (marzo), eliminatorias de la NBA (abril), Roland Garros (mayo), final de la ‘Champions League’ (10 de junio), Copa del Mundo de futbol soccer femenil en Australia y Nueva Zelanda (julio), Wimbledon (julio), Torneo Abierto de Tenis de los Estados Unidos (agosto), Copa del Mundo de rugby en Francia (septiembre), la ‘Serie Mundial’ de beisbol en EU (octubre) y los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile (octubre); (8) ‘otros eventos’: Croacia se integró oficialmente como el vigésimo país de la Unión Monetaria Europea, adoptando el euro como moneda (1 de enero) –no se había

Cuesta de enero dispara adelantos de nómina

La mala gestión de las finanzas por las fiestas de Fin de Año y la inflación absorbiendo el poder adquisitivo de los mexicanos han derivado que en este inicio de 2023 aumente hasta 30 por ciento la solicitud de adelantos de nómina, especialmente para pagar servicios y liquidar deudas, informó Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, plataforma de salario on demand.

Una encuesta de OCCMundial dio a conocer que 23 por ciento de los trabajadores no se preparó para hacer frente a la cuesta de enero; esto contrasta con el 34 por ciento que ahorró parte de su aguinaldo; y 26 por ciento gastó menos para las fiestas decembrinas.

El ejecutivo de Paynom afirmó que se trata de un crecimiento atípico el visto en la primera quincena de enero, la cual atribuyó a la falta de

FOCOS

Una encuesta realizada por OCCMundial afirma que 69% de los empleados reduce sus gastos corrientes en el primer mes del año, con la finalidad de sobrellevar la cuesta de enero.

El mismo reporte apunta que el 24% dijo que utiliza las tarjetas de crédito, y 7% llega a pedir préstamos bancarios y/o retira rendimiento de inversiones, e incluso hacen uso del empeño.

solicitudes en noviembre y diciembre por la entrega de prestaciones como el aguinaldo, la inflación, la apertura ante el confinamiento por la pandemia y la demanda de teletrabajo.

“Nosotros hacemos mucho hincapié en que el aguinaldo sea para iniciar el año y no para cerrarlo, porque viene enero y las colegiaturas, compromisos de créditos de lo que se gastó en diciembre y desafortunadamente los compromisos de pago no están alineados a las fechas de ingresos, la quincena”, aseguró Dovalina en entrevista.

Oliver Babini, fundador y CEO de dey, otra plataforma que también ofrece el servicio del salario adelantado, detalló que entre sus usuarios las transacciones oscilan entre siete y 21 por mes, lo que demuestra que se está modificando los días de ingreso de únicamente 15 y 30 a tener liquidez casi diario.

El ticket promedio alcanza los mil 200 pesos, al igual que para Paynom.

“Los consumos de canasta básica y de productos esenciales si terminan siendo los primeros días de las jornadas laborales”, indicó.

incorporado ningún país desde 2015 (Lituania)–, las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (Primavera: 10-16 de abril, Washington, DC; Otoño: 13-15 de octubre, Marrakech, Marruecos), lanzamiento del disco de estudio # 12 de Metallica titulado “72 seasons” (23 de abril); coronación del rey Carlos III del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (6 de mayo), reunión anual del G20 en Nueva Delhi, India (9-10 de septiembre) y durante el año se anticipa que India se convierta en el país más poblado del mundo, sobrepasando a China; (9) aniversarios relevantes: 250 años del ‘Boston Tea Party’, que marcó el inicio del movimiento independentista en los Estados Unidos, 100 años de la apertura de la tumba del rey Tutankamón (febrero), 100 aniversario de Disney (octubre), 100 aniversario de la fundación de Turquía (octubre), 100 aniversario del letrero de ‘Hollywood’ en California, 75 años de la creación del precursor de la Organización Mundial del Comercio, GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio), 60 aniversario del discurso “Yo tengo un sueño” (I have a dream) de Martin Luther King, Jr. (22 de agosto), 60 ani-

versario del asesinato de John F. Kennedy (22 de noviembre), 50 aniversario de Roe vs Wade sobre el aborto en EU (enero), 50 años del lanzamiento del álbum ‘Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd y 50 años de la muerte del pintor español Pablo Picasso; y (10) lo no anticipado. Claramente este punto normalmente no aparece en las listas sobre ‘temas del año’, pero considero que los últimos años nos han enseñado que si bien la probabilidad de que ocurran este tipo de ‘eventos de cola’ es muy baja, al menos hay que mencionar algunos que pueden ser factibles y tenerlos presentes (aunque la mayoría de las veces no se pueda hacer nada al respecto): Ciberataque mayor, tormenta de proporciones épicas –producto del cambio climático–, crisis financiera generada por espiral de impago en países emergentes y subemergentes, unificación forzada de China y Taiwán, otra pandemia, utilización de armas nucleares de bajo alcance en la guerra en Ucrania.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

SIGUEN PAGANDO

19.25% 1.55%

ES EL ÍNDICE

De morosidad del banco ABC Capital, la cifra más elevada del sistema bancario.

ES LA MOROSIDAD

En BBVA, 1.93% en Santander, 1.03% en Banorte, y 2.64% en Banamex, los mayores bancos.

Morosidad cae a mínimo de 2021 pese a inflación

Ni los altos niveles de inflación, ni el incremento en los tipos de interés han tenido reflejo en la morosidad de la banca, que se redujo de nuevo en noviembre para situarse en su nivel más bajo desde finales de 2021.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Índice de Morosidad (MOR) se ubicó en 2.11 por ciento en noviembre, su menor nivel desde diciembre del 2021.

El índice de cartera vencida en el consumo se ubicó en 2.57 por ciento, resultado inferior al 2.67 por ciento de octubre, y también

fue menor respecto al 3.30 por ciento del mismo mes de 2021.

En el caso de los créditos personales, la morosidad fue de 4.52 por ciento, un mes antes fue de 4.55 por ciento. En igual mes del 2021, estuvo en 5.27 por ciento.

En el portafolio de nómina, el IMOR se ubicó en 2.79 por ciento en noviembre desde el 3.02 por ciento de octubre. Un año atrás fue de 2.3 por ciento.

Por otra parte, se observó que la cartera total de crédito vigente de la banca comercial mostró un incremento del 3.91 por ciento anual. Cristian Téllez

5 ECONOMÍA Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Independientemente si el mundo cae en una recesión o no, al menos se estima una desaceleración”

Inversionistas están optimistas sobre los informes económicos y empresariales

Mientras los inversionistas se encuentran a la espera de que las firmas del sector tecnológico emitan sus reportes trimestrales, dichas compañías impulsaron las ganancias dentro de Wall Street, después de que la firma de servicios financieros, Barclays, indicara en un informe que las empresas fabricantes de chips tienen una perspectiva más positiva para este año.

Los principales índices de Wall Street mostraron avances encabezados por el Nasdaq, con 2.01 por ciento, en los 11 mil 364.41 enteros, seguido del S&P 500, que ganó 1.19 por ciento, con 4 mil 19.81 puntos y un aumento de 0.76 por ciento, en las 33 mil 629.56 unidades para el Dow Jones.

Las mejores perspectivas de Barclays propiciaron que las compañías de semiconductores destacaran en la sesión con las mayores alzas en el precio de sus títulos, como es el caso de AMD con 9.22 por ciento, al igual que Nvidia y Qualcomm, con 7.59 y 6.62 por ciento cada una.

“Las acciones estadounidenses se están recuperando mientras Wall Street espera una semana de ga-

Ambiente positivo

Los principales índices de EU cerraron con ganancias impulsados por las acciones de las empresas tecnológicas; el Nasdaq registró su tercer mayor aumento en lo que va del año.

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos

9.22%

DE AVANCE

EXPECTATIVAS

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

S&P/BMVIPC(México)54,341.250.73394.21

FTSEBIVA(México)1,134.360.778.69

DJIndustrial(EU)33,629.560.76254.07

S&P500(EU)4,019.811.1947.20

NasdaqComposite(EU)11,364.412.01223.98

IBovespa(Brasil)111,737.28-0.27-303.36

Merval(Argentina)250,362.301.082,682.30

Santiago(Chile)28,006.501.62445.61

XetraDax(Alemania)15,102.950.4669.39

FTSEMIB(Italia)25,821.450.1845.93

FTSE-100(Londres)7,784.670.1814.08

11,700 11,482.45 11,256.81 10,213.29

11,079.16 11,364.41

10,000

1 DIC13 DIC 28 DIC 13 ENE23 ENE

2022 2023

Avanzaron ayer los títulos de AMD, mientras que los de Tesla subieron 7.74% y 4.36% los de Netflix.

8.58%

DE GANANCIA

Acumula el Nasdaq en lo que va del presente año, y la BMV ha ganado 12.13%.

Fuente: Bloomberg

Acciones tecnológicas dan impulso a Wall Street

nancias ocupada, así como los principales datos del PIB y el deflactor de consumo privado (PCE) a finales de esta semana, que deberían confirmar los llamados de la Fed para otro cambio a la baja en el ajuste de las tasas”, puntualizó Edward Moya, analista de mercados sénior en Oanda.

Agregó que, “las ganancias corporativas han sido más débiles de

lo esperado y eso debería continuar impulsando las tendencias de recesión, que son lo que se necesita para que la Reserva Federal deje de endurecer”.

En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, alcanzó los 54 mil 341.25 puntos, nivel en el que no se encontraba desde el pasado 19 de abril del año previo, con lo que

sumó 0.73 por ciento, asimismo, la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, avanzó 0.77 por ciento en los mil 134.36 enteros.

En el mercado cambiario el peso ganó terreno y se apreció 0.33 por ciento o 6.23 centavos, respecto a su cierre previo, después de finalizar su cotización en los 18.8141 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México.

COTIZACIONES DEL EURO

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

General(España)888.060.322.85

IBEX40(España)8,944.100.2925.90

PSI20Index(Portugal)5,972.560.9958.75

AthensGeneral(Grecia)997.811.9218.75

RTSIndex(Rusia)998.690.696.81

Nikkei-225(Japón)26,906.041.33352.51

HangSeng(HongKong)22,044.651.82393.67

Kospi11(CoreadelSur)2,395.260.6314.92

ShanghaiComp(China)3,264.810.7624.54

StraitsTimes(Singapur)3,293.710.5417.53

Sensex(India)60,941.670.53319.90

GFAMSAA0.2948.21-35.63-75.92-32.79 CULTIBAB11.383.45-5.09-0.35-11.99 KOFUBL138.273.291.6926.624.88 BIMBOA94.663.2410.1549.7114.93 AGUA*29.883.18-7.385.18-5.11

HCITY*7.67-2.29-4.7277.96-9.02 MFRISCOA-12.95-1.6714.34-15.7115.69 AZTECACPO0.80-1.11-1.23-30.43-1.23 PE&OLES*285.88-1.097.9521.1919.29 LIVEPOLC117.61-1.084.2023.132.34

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

Dólar1.23840.00771.08421.35021.0871 Libra0.80750.61810.87541.09230.8779 Euro0.91991.13920.70410.99721.2442 Yen130.64161.80141.64176.45142.02 Francos.0.92241.14230.70621.24621.0027

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro0.70411.13920.99720.11740.69740.2152 Yen142.02161.76141.6516.6899.0630.20 Libra0.87790.61810.87540.10310.61210.1887 DólarHK8.51425.99599.69928.49005.93751.8277 DólarSing1.43381.00981.63311.43040.16850.3086 Ringgit4.64183.28045.28964.65750.54713.2408

Argentina,peso200.26860.0050 Australia,dólar1.54720.6464 Brasil,real5.64650.1771 Canadá ,dólar1.45380.6878 EstadosUnidos,dólar1.08710.9199 FMI,DEG0.80381.2442 G.Bretaña,libra0.87791.1392 HongKong,dólar8.51420.1174 Japón,yen*142.02000.7041 México,peso20.46180.0488 Rusia,rublo74.91590.0133 Singapur,dólar1.43380.6974 Suiza,franco1.00270.9972

TASA LÍBOR

PlazoDólares LibrasEurosYenes

1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.51313.73310-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.81564.05510-0.5806-0.0262 6M5.10204.45480-0.55600.0717 12M5.34730.81360-0.48570.0487

BONOS DEL TESORO

1mes(T.Bill)4.37254.5619 3meses(T.Bill)4.53754.6587 6meses(T.Bill)4.64254.8222 2años(T.Note)100.14064.2284 5años(T.Note)101.39843.6209 10años(T.Bond)105.30473.5154 30años(T.Bond)106.22663.6817

DIVISAS EN NUEVA YORK

ArabiaSaudita,rial3.75520.2663 Argentina,peso184.36700.0054 Australia,dólar1.42320.7027 Bélgica,franco37.10830.0269 Brasil,real5.19570.1925 Canadá,dólar1.33740.7477 Chile,peso*814.08000.1229 China,yuan6.79270.1472 Colombia,peso*4543.05000.0220 CoreaSur,won*1228.78000.0814

La atención estará en el dato de inflación de México; las cifras estatales de empleo y desempleo en EU y los índices PMI de varias naciones.

¿Qué esperan los mercados para hoy? MÉXICO: Alas6:00horas elINEGIpublicaráeldatode lainaciónalconsumidorala primeraquincenadeenero; deacuerdoconestimaciones deBloombergelíndice generalhabríaregistradoun crecimientode7.88porciento anualyde8.32porcientoenel subyacente.

ESTADOS UNIDOS: La OcinadeEstadísticasLaborales (BLS)informarálascifrasde empleoydesempleoporestado adiciembrede2022.

LaconsultoraMarkitdaráa conocerlosíndicespreliminares PMImanufacturero,deserviciosycompuestocorrespondientesaenero.

EUROPA: MarkityS&PGlobal informaránunavancedelos índicesPMImanufacturero, deserviciosycompuestode Francia,Alemania,ReinoUnido ydelaEurozonadeenero.

Eleazar Rodríguez

Mar/230.052670.0525018.887718.9939 Jun/230.051730.0515718.980819.0886 Sep/230.050840.0506819.345519.4543 Dic/230.050050.0498819.663119.7740 Mar/240.049360.0492019.978620.0896

Variación %

TipodecambioFIX18.826718.9257-0.52-0.52-3.10-3.31 Ventanillabancaria19.280019.3200-0.21-0.21-2.82-2.82 Valor48horas(spot)18.814118.8764-0.33-0.33-2.87-2.87 Euro(BCE)20.442820.4865-0.21-0.21-1.30-1.98

Variación %

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar,EU18.803818.842318.9000-0.31-2.97-8.58 Dólar,Canadá14.056514.092714.1385-0.32-1.47-13.63 Euro20.434320.489320.5479-0.29-0.85-12.28 Libra,GranBretaña23.260823.353823.4364-0.35-0.33-16.04 Franco,Suiza20.368120.445220.5416-0.47-1.89-9.39 Yen,Japón0.14400.14400.1460-1.37-1.37-20.44 Peso,Argentina0.10200.10200.1030-0.97-7.27-48.22 Real,Brasil3.61703.62703.6290-0.06-2.55-3.38 Peso,Chile2.31182.31422.3144-0.015.33-10.18 OnzaPlataLibertad440.75442.23452.61-2.29-3.78-10.62 OnzaOroLibertad36,301.3036,387.3136,392.25-0.014.48-4.23

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca,corona6.84320.1461 EAU,dirham3.67300.2723 Egipto,libra29.88750.0335

Filipinas,peso54.59800.0183

FMI,DEG0.74071.3502 G.Bretaña,libra0.80751.2384

HongKong,dólar7.83130.1277 Hungría,forint363.76000.0028

India,rupia81.39380.0123

Indonesia,rupia**15075.00000.0663 Israel,shekel3.37650.2962 Japón,yen130.64000.0077

Jordania,dinar0.70951.4095

Líbano,libra1516.23000.0007

Malasia,ringgit4.28520.2334 México,peso18.82120.0531 Noruega,corona9.81710.1019 N.Zelanda,dólar1.54100.6489

Pakistán,rupia*231.08750.4327 Perú,nvo.sol3.88500.2574 Polonia,zloty4.32890.2310

cRep.Chec.,corona21.95710.0455 Rep.Eslov.,corona27.71260.0361 Rusia,rublo68.91840.0145 Singapur,dólar1.31900.7581 Sudáfrica,rand17.17300.0582

Suecia,corona10.24170.0976

Suiza,franco0.92241.0842

Tailandia,baht32.73800.0305 Taiwán,nt30.34500.0329

Turquía,nuevalira18.81060.0532 UME,euro0.91991.0871 Uruguay,peso39.14500.0255 Venezuela,bolívar--

*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos. **Dólaresporcadamilrupias.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
Instrumentos del Tesoro
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
LAS MÁS GANADORAS
Precio Rendimiento
LAS MÁS PERDEDORAS
Período
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro
Anterior DiariaSemanalMensualEn el año *Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
Actual
DivisasEuros porEuros por Divisas PaísDivisasDólares pordólarpordivisas PaísDivisasDólares pordólarpordivisas PaísDivisasDólares
pordólarpordivisas

La transparencia y el deber de documentar las sesiones del Gabinete de Seguridad

Todas las instituciones del Gobierno Mexicano tienen el deber de documentar los actos que deriven del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. Lo anterior es de la mayor relevancia para garantizar un efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información.

Recientemente, en el INAI resolvimos un asunto en donde una persona requirió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), información relativa a la minuta derivada de la reunión del Gabinete de Seguridad de fecha 30 de septiembre de 2022.

En respuesta, la SSPC comunicó que en dichas sesiones no se generan minutas de trabajo, ya que se trata de una instancia estratégica y de gestión de crisis, cuyo objetivo es garantizar la colaboración de todos los cuerpos de seguridad en el país; por lo que la información solicitada era inexistente.

Inconforme, la persona se quejó por la inexistencia que le fue comunicada. Asimismo, alegó que el sujeto obligado

COLABORADOR INVITADO Adrián Alcalá Méndez

ComisionadodelINAI @AdrianAlcala75

Secretaría tiene participación directa en el Gabinete de Seguridad, y que en sus atribuciones tiene la de auxiliar al secretario en el desarrollo de las funciones que deriven de su participación en dicho Gabinete, así como dar seguimiento a la instrumentación de las acciones acordadas en dichas instancias.

persona recurrente.

Este tema es importante, máxime cuando en la fecha de la que se solicitó información probablemente se abordó la filtración masiva de información de seguridad nacional que obraba en los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, tema que, sin duda alguna, reviste gran interés público.

truyó a que realice la búsqueda de la información, a efecto de que proporcione la minuta de la reunión del Gabinete de Seguridad de fecha 30 de septiembre de 2022.

tiene funciones específicas para el Gabinete de Seguridad, por lo que debe dar seguimiento a sus acuerdos.

Del análisis realizado por mi ponencia, se advirtió que no se agotó el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley de Transparencia que todas las instituciones deben cumplir. Ello, ya que la Secretaría no consultó la totalidad de sus unidades administrativas competentes.

Es de resaltar, además, que la

Asimismo, se advirtió que diversas autoridades han dado cuenta de las reuniones del Gabinete de Seguridad en diversas fechas. Entre ellas, destaca la mención por parte del Titular del Poder Ejecutivo Federal, gobernadoras y gobernadores del país relativos al establecimiento y seguimiento de acuerdos comunes para intensificar acciones en la materia.

Finalmente, se subrayó que, a través de la conferencia matutina del 30 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la reunión de seguridad que celebran, todos los días recibe información, entre ellos oficios, reportes e informes, es decir, la misma fecha a la que se refiere la minuta de interés de la

Demandan reinstalar derechos en el Monte

El Sindicato de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad solicitó que se reinstalen los derechos de los trabajadores dentro del Contrato Colectivo de Trabajo con la institución financiera que fueron violentados, como despidos injustificados.

“Estamos en las mejores condiciones y actitud para llegar a los acuerdos necesarios, pero no bajo la agresión ‘ni que nos pongan la bota en la cabeza’. Para sentarnos en la mesa pedimos que se respete lo que tenemos y que aún no ha sido revocado por ninguna autoridad, es decir, que se respete el CCT en todo sentido”, indicó Salvador Rodríguez, abogado del sindicato en entrevista.

Entre los puntos que solicita el sindicato están la reinstalación de los trabajadores que fueron despedidos injustificadamente desde octubre pasado a la fecha (80 por el cierre de sucursales y cerca de 20 representantes sindicales), apoyos y equipo que brinda el contrato co-

ANTE. Problemas de rentabilidad, el Monte de Piedad cerró 18 sucursales el año pasado de las 300 que operan en el país más la casa matriz.

lectivo para la organización de los trabajadores, la reincorporación y el pago de prestaciones a personal del Comité Ejecutivo Nacional y el seguro de vida.

Arturo Zayún, líder del sindicato, declaró a El Financiero que aplazaron la huelga, en esta ocasión al próximo 10 de febrero. A su parecer, la administración del Nacional Monte de Piedad busca que estalle el conflicto laboral para dar a entender a la población y autoridades que es responsabilidad de los trabajadores el cierre de operaciones de la empresa, pero este no es su objetivo.

Sin esclarecer si se resolvieron sus peticiones, el líder sindical informó que desde ayer retomaron las pláticas con los abogados del Monte de Piedad y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para encontrar un acuerdo. Previamente Javier de la Calle, director general de la institución, advirtió que si el contrato no se modifica la empresa tendría que cerrar sus puertas, pero los trabajadores aseveran que se enfrentaron a una postura “arbitraria y violenta”.

Como consecuencia de lo anterior, bajo el razonamiento de que la SSPC tiene la obligación de documentar todo acto que derive de sus atribuciones, además de que no se agotó el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia y, finalmente, que existen indicios sobre la celebración de reuniones con acuerdos en el marco de Seguridad es que se concluyó que no resultaba procedente validar la inexistencia declarada por dicha Secretaría.

Así, el Pleno del INAI resolvió revocar su respuesta, y se le ins-

La Ley Federal de Transparencia es clara al señalar que los sujetos obligados deben documentar los actos que deriven de sus atribuciones y, por lo tanto, las personas pueden acceder a información que resulta relevante tal como es el caso de las minutas que se desprenden de las reuniones del Gabinete de Seguridad.

De este modo, la documentación de las atribuciones de los sujetos obligados tiene el efecto de dotar de mayor certeza a la sociedad respecto de las actuaciones de los entes públicos, así como de los acuerdos que son tomados en el marco de reuniones entre diversas autoridades, en este caso, por lo que hace a la seguridad pública.

“La Ley Federal de Transparencia es clara al señalar que los sujetos obligados deben documentar los actos”

“La documentación de las atribuciones de los sujetos obligados tiene el efecto de dotar de mayor certeza a la sociedad”

7 ECONOMÍA Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO

FORD RECORTA EMPLEOS EN COLONIA, ALEMANIA

Dentro de las fronteras

La ruta México-Guadalajara se colocó como el principal trayecto de carga dentro del país.

Principales rutas de carga nacional, (toneladas) MéxicoGuadalajara TijuanaMéxico San Luis PotosíMéxico MéxicoCancún MonterreyMéxico MéxicoMérida TijuanaGuadalajara San Luis PotosíMonterrey San Luis PotosíGuadalajara San Luis PotosíCuliacán

Cambios

La ruta Los Ángeles-Guadalajara presentó la mayor caída en el transporte de mercancías.

Cargueras empiezan a ceder mudanza al AIFA, aunque faltan detalles

Advierten que el periodo de 90 días para cambiar sus operaciones no es el idóneo para hacerlo de forma segura

Otro obstáculo para realizar el traslado es la degradación de la categoría aérea

Tras la publicación del anteproyecto del decreto para suspender las operaciones exclusivas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las aerolíneas dedicadas al traslado de mercancías y otros productos, han comenzado a ceder.

Las líneas aéreas cargueras, confirman fuentes involucradas en el proceso, han comenzado a aceptar la migración completa de operaciones propuesta por el gobierno, y han trabajado durante alrededor de nueve meses para el cambio.

“Un par de aerolíneas ya tomaron la decisión de cambiarse; al inicio estaban indecisas, pero ya han aprobado irse al Felipe Ángeles, pero un elemento que deben poner sobre la mesa es la recuperación de la categoría 1”, puntualiza la fuente consultada por El Financiero que prefirió mantener el anonimato.

Pese a comenzar a ceder, las em-

presas cargueras han expresado, en contraparte, que el periodo de 90 días asignado para mover todas las operaciones de carga no es el idóneo para poder realizarlo de una forma segura y eficiente.

Por ejemplo, Mas Air, la aerolínea más importante en el país entre las firmas de carga, ha sugerido que el plazo para poder realizar la migración de forma segura debe ser de, por lo menos, 180 días hábiles.

PIDEN GARANTÍA.

“Resulta también esencial que antes de cualquier migración, se garantice por parte de la autoridad aeronáutica, que no existirán obstáculos en el proceso de modificación a las autorizaciones de las rutas que actualmente se operan desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para los aeropuertos que los operadores elijan para continuar operando, considerando desde luego, la operación de las rutas hacia los Estados Unidos afectadas por la degradación de categoría”, dijo Alejandro Cobián, director legal de Mas Air en un comentario ante el anteproyecto presentado en la Conamer.

Las firmas también solicitaron revisar las rutas que hacen desde el AICM para que no salgan afectados por la degradación.

Carlos Torres, especialista independiente del sector aéreo, señala que, debido a la degradación en seguridad aérea, las aerolíneas cargueras estarían impedidas para abrir rutas desde otros aeropuertos en el Valle de México hacia los aeropuertos que ahora conectan, con operaciones de carga, pero que la intención del gobierno sería, como se ha planteado la migración, recuperar la categoría en los siguientes 90 días.

Además, el especialista indica que la migración de operaciones desde el AICM difícilmente puede realizarse en otro aeropuerto que no sea el AIFA, pues en la zona, aunque haya otros puertos aéreos, no hay ninguno que tenga las condiciones de infraestructura necesarias para recibir el volumen de carga que se opera en el AICM.

“Toluca, Puebla, Querétaro no tienen las condiciones para albergar la carga que se mueve, sobre todo, internacionalmente. Con la apertura del AIFA, y si bien el decreto no puede obligar a las aerolíneas a ir allí, este se convierte en el candidato natural. Y, además, tiene oportu-

A nivel nacional, Aeroméxico lidera la carga aérea con el 38% de la participación del mercado.

MéxicoMadrid MéxicoLuxemburgo MemphisGuadalajara TolucaMemphis ParisMéxico MéxicoFrankfurt MéxicoBogotá MéxicoLos Ángeles MéxicoDoha Los ÁngelesGuadalajara

nidades de crecimiento”, remarca Torres en entrevista.

El punto central, por ahora, es la forma en que se dará la migración.

Para Grupo Avianca, los efectos de la restricción de operaciones cargueras será el incremento de costos del transporte aéreo y almacenamiento, además del aumento en los tiempos de tránsito a la Ciudad de México.

“En nuestro caso el impacto es cercano al 16 por ciento de los ingresos en carga. Visto lo anterior, y sin ser el ideal para nosotros, si se considera implementar la restricción en cuestión, sugerimos respetuosamente, antes de ello se logre articular los siguientes procesos y tiempos, todos tendientes a mitigar el impacto en costos y competitividad de la restricción en este segmento complementario al transporte aéreo de pasajeros”, señaló Avianca que, además, pidió se extienda el plazo a un año para hacer la migración.

MIGRAR CARGA, ¿BAJARÍA SATURACIÓN? El gobierno ha señalado que el motivo para suspender las operaciones de carga en el AICM, que no incluye los vuelos de pasajeros en donde también se lleva carga en la panza del avión, es la saturación del espacio aéreo y de las terminales que conforman el ‘Benito Juárez’.

No obstante, las operaciones exclusivas de carga representan no más del 3 por ciento de los vuelos que se tiene en un día en el AICM, además que estas no se llevan a cabo en franjas horarias saturadas.

“El resultado de la aplicación del decreto no ayudará a descongestionar la saturación del AICM ya que las operaciones de carga únicamente absorbe el 3 por ciento del total de las operaciones diarias, adicionalmente la mayoría de los horarios en que se realiza la operación no son los saturados”, precisa la Canaero.

Documentos disponibles en la Conamer destacan que el movimiento de operaciones desde el AICM al AIFA costaría 9 millones 713 mil 706 pesos, e impactaría a los 16 concesionarios que manejan carga en el aeropuerto capitalino.

Fuente: AFAC
Carga aérea
24,844 9,280 8,983 5,854 5,109 5,012 4,661 4,273
20212022 % Variación carga internacional entre 2021 vs 2022 -40 0 30 27.2% 7.9% -0.3% -1.4% -2.4% -8.8% -12.2% -12.6% % De carga por aerolínea -25.8% -35.3% Volaris 0.2% VivaAerobus 0.3% Aeroméxico Connect 0.3% Estafeta 1.7% Aerounión 24.5% Mas Air 34.9% Aeroméxico 38.0% 8 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023 Editora:
Trasladará producción. La armadora informó que recortará más de 3 mil 200 empleos y planea mandar parte de su producción
25,000 23,783 9,113 8,160 4,620 4,346 3,876 3,705 3,884 3,388 1,962
3,861 3,506
Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
hacia América del Norte. El sindicato precisó que el despido afecta a trabajadores administrativos, de compras, finanzas y de diseño en Ford Service Organization, el centro de repuestos de la firma.
sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Contacte con la

AIFA no tiene condiciones para recibir carga

La Asociación de Transporte Aérea Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no cuenta con todos los requerimientos técnicos, para llevar la migración de operaciones de carga, que ahora son exclusivas del aeropuerto de la Ciudad de México.

La IATA detalló que si bien el gobierno mexicano está alentando a las aerolíneas a ir hacia el nuevo aeropuerto, éste carece de una serie de elementos críticos e interdependientes de infraestructura de carga que deben estar presentes antes de una posible transición.

Detalló: “Faltan certificaciones de terceros que son requeridas por los operadores de las terminales, por ejemplo la ACC3-RA3 para carga que se transporta a Europa; la de equipamiento adecuado de los al-

COMPLICADO

La IATA considera que el AIFA no tiene por ahora todos los requerimientos.

DÍAS

Al menos necesitarán las aerolíneas cargueras nacionales para migrar sus operaciones.

importada; y el registro de agentes de carga para el AIFA”, detalló la IATA en un comunicado.

CATALIZADOR

Tanto el T-MEC como el nearshoring han intensificado las inversiones.

Falta

Certificaciones de terceros necesarias para operadores con carga a Europa, equipamiento para almacenamiento y aduanas.

El plazo de 90 días fijado por el gobierno mexicano para que las cargueras migren.

Se necesitaría entre 180 días y hasta un año para planificar el cambio de las operaciones de carga hacia otros aeropuertos

Además, la Asociación aseguró que el plazo de 90 días fijado por el gobierno mexicano para que las aerolíneas de carga migren sus operaciones desde el aeropuerto de la Ciudad de México a otros puertos aéreos es irrealizable e indicó que se debe trabajar en un plan conjunto para lograr dicha meta.

“Ni las aerolíneas ni la cadena de suministro de carga asociada pueden simplemente empacar y mudarse a un aeropuerto alternativo. Todo este proceso supone una complejidad y debe estar bien planificado para evitar cualquier interrupción operativa”, refirió Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación.

Fuente: IATA

macenes de carga, autorizados por la Autoridad de Aviación Civil de México (AFAC); sistema aduanero operativo; agentes aduanales suficientes para despachar la carga

La voz de la IATA, que representa a 290 aerolíneas en el mundo, se une a la de las líneas aéreas nacionales quienes han estimado que se necesitaría entre 180 días y hasta un año para planificar la migración de las operaciones.

En

2022 Factores

Beneficios

Fuente: AMT

Las inversiones en manufactura el año pasado fueron de más de 240 mil millones de dólares.

El nearshoring, el crecimiento del bloque Norteamericano y el impulso de nuevas tecnologías para la electrificación del T-MEC.

Se estima que las empresas extranjeras que lleguen al país por primera vez inviertan alrededor de 11 mil millones de dólares.

Intensifican T-MEC y nearshoring la inversión

La renovación del T-MEC y la relocalización de empresas por el nearshoring, principalmente desde Asia y Europa Oriental a México, han intensificado las inversiones de empresas de manufactura que cerraron el año pasado en más de 240 mil millones de dólares, dijo Carlos Mortera, director internacional Latinoamérica de la Association for Manufacturing Technology (AMT).

La industria manufacturera se está transformando, dijo, para atender las necesidades de em-

presas automotrices, autoparteras, electrónicas, aeroespaciales, maquinarias y metal-mecánicas, qué transitan hacia la electrificación, aumentar su producción y la redefinición de las cadenas de suministro a nivel global impactadas por la pandemia.

“México cerró con cerca de 240 mil millones de dólares de producción el año pasado, eso es más del 40 por ciento de la producción en América Latina, las vertientes favorables para seguir con ese crecimiento están fundamentadas, una de ellas es el nearshoring donde mencioné cerca de 40 mil millones de dólares, la otra tiene que ver con el crecimiento del valor agregado en los productos manufacturados en México para accionar el bloque de Norteamérica”, dijo. Y un tercer factor, es el impulso de nuevas tecnologías para la electrificación de autos en la región, que han atraído nuevas inversiones. Fernando Navarrete

9 EMPRESAS Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
DESTACA LA IATA
180
Irreal Estimaciones

Fernández: “No dejaremos que ningún fascista ataque a Brasil”

Macron consuma la reforma a pensiones

PARÍS.- El gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, aprobó su reforma de las pensiones, contra la que se manifestaron más de un millón de personas el jueves, que empieza ahora su trámite parlamentario mientras se mantienen las protestas.

Pese al rechazo mayoritario de la opinión pública, el gobierno reiteró su apuesta de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 el aumento de los años de cotización para cobrar una

pensión completa (de 42 a 43).

“Las medidas de edad que adoptamos son las que nos permitirán equilibrar el sistema (de pensiones) en 2030”, defendió en rueda de prensa el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, quien reconoció un “desacuerdo” en estos puntos con los sindicatos.

El pleno de la Asamblea Nacional comenzará a debatir el proyecto de ley el 6 de febrero, antes de su llegada al Senado. Los partidos de izquierda y la oposición de extrema derecha ya

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que no va a dejar que “ningún delirante” y “ningún fascista” ataque la democracia de Brasil.

“Quiero que sepas, querido amigo, que desde Argentina vamos a estar siempre a tu lado y no vamos a dejar que ningún delirante ataque a la democracia y a las instituciones de Brasil”, afirmó Fernández a Lula durante la declaración conjunta en la Casa Rosada.

“No vamos a dejar que ningún fascista se lleve de arriba el ataque a la soberanía popular”, agregó Fernández, quien recibió a Lula en Buenos Aires, en el primer viaje internacional del brasileño desde que asumió la Presidencia el 1 de enero, que incluirá su asistencia a la séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que iniciará hoy en esta ciudad.

En su oportunidad, Da Silva dijo que lo único que pide es que Argentina no permita que la extrema derecha gane en las próximas elecciones presidenciales.

Argentina celebrará comicios presidenciales este año en medio de fuertes tensiones internas dentro de

la coalición del gobierno y también en la oposición.

El mandatario brasileño pidió públicamente perdón a Argentina por “las groserías” de su antecesor Jair Bolsonaro y prometió que privilegiará la relación con el vecino país.

“Brasil está otra vez de brazos abiertos para los compañeros argentinos”, acotó.

Lula anunció que Brasil y Argentina están en conversaciones iniciales respecto a establecer una moneda común, denominada sur, para el comercio bilateral y reducir la dependencia del dólar estadounidense, aunque la medida no busca reemplazar las monedas existentes.

Fernández apuntó, por su parte, que aún no se habían tomado decisiones importantes sobre las implicaciones de una propuesta de ese tipo.

En tanto, la reunión prevista entre el presidente Lula y el venezolano Nicolás Maduro, en Buenos Aires, fue retirada de la agenda del jefe de Estado brasileño.

No fue informado el motivo, pero fuentes brasileñas señalaron que el encuentro fue cancelado a pedido de Maduro. Agregaron que la única información que tenían es que Maduro habría cancelado su visita a Argentina.

El intento de golpe de Estado en Brasil, el atentado contra la vicepresidenta argentina, la crisis institucional en Perú y la cuestionada situación de Venezuela, Cuba y Nicaragua ponen en entredicho la salud democrática en una región, América Latina y el Caribe, afirman analistas previo a la Celac.

anunciaron que votarán en contra.

Para aprobarlo, el oficialismo, que perdió su mayoría absoluta en junio, podría contar con el apoyo de Los Republicanos (derecha), favorable a una reforma, o recurrir a dos polémicos mecanismos para intentar adoptarla sin someterla a votación.

Los ocho principales sindicatos se oponen y convocaron una nueva jornada de protestas el 31 de enero tras el éxito del jueves pasado. “Esperamos hacerlo mejor”, dijo el domingo a medios Philippe Martínez.

La edad de jubilación en la segunda economía de la Unión Europea es una de las más bajas de Europa y, de salir adelante la reforma, Francia se acercará a los 65 años de España o los 67 de Dinamarca. Agencias

10 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Da Silva confirma que ambos están en pláticas para concretar la moneda común
El presidente de Argentina recibe al brasileño Lula, quien le pidió perdón por “las groserías” de Jair Bolsonaro
Medida. Ante las protestas en Irán que dejaron más de 100 muertos, tras el fallecimiento de Mahsa Amini por no tener su velo al ser detenida por la policía, la UE sancionó a 37 funcionarios iraníes y Londres a cinco más, entre ellos el vicefiscal general, Ahmad Fazelian. ENDURECEN UE Y REINO UNIDO SANCIONES VS. IRÁN POR REPRESIÓN TRAS INTENTO DE GOLPE DE ESTADO BUENOS AIRES AGENCIAS ENCUENTRO. Los presidentes de Brasil y Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández, ayer, en Buenos Aires. RECLAMO. Manifestantes en la ‘Marcha por nuestras pensiones’, en París, el sábado. EFE AP

Rusia va de regreso

La guerra en Ucrania no ha terminado. A unos cuantos días de cumplirse un año de la invasión, los últimos reportes apuntan a un recrudecimiento de las acciones bélicas, reforzamiento de ataques y más efectivos en el teatro de operaciones.

Como habíamos previsto hace meses, Putin no daría marcha atrás. El tirano ruso no podía permitirse –por orgullo personal, por imagen internacional, por un decreciente respaldo interno– el retiro discreto que apuntara a una derrota.

En los meses de septiembre y octubre, incluso hasta mediados de noviembre, la OTAN y el Pentágono observaron una gradual disminución de la ofensiva rusa. Menos soldados rusos en territorio ucraniano, enormes bajas que se contabilizan en decenas de miles –no reconocidas por el Kremlin– y el avance consistente de fuerzas ucranianas. La recuperación de ciudades y zonas anteriormente ocupadas por los invasores.

En los hechos, un aparente reagrupamiento, que no retirada.

Hacia mediados de diciembre esto cambió. Ataques brutales con misiles aéreos y drones con

Moscú tenía disposición de negociar, pero EU intervino, acusan

usted:

reclutamiento forzoso de jóvenes al interior de Rusia, que empezaron a huir, a emigrar hacia Polonia, Finlandia y literalmente a donde pudieran. Varios cientos que lograron cruzar las fronteras antes de que fuerzas rusas impusieran un muro de vigilancia muy preciso contaron historias:

“No queremos pelear una guerra que no es nuestra; es un capricho del presidente”, “no queremos morir por un tema político que no tiene que ver con nosotros”, y así por el estilo.

Es decir, un segmento numeroso de la población masculina joven (18 a 30 años) rechazó la convocatoria para enlistarse “de forma voluntaria” y escapó.

Ahora, hacia finales de enero, y cuando se aproxima el primer aniversario de las “operaciones especiales” que el gobierno ruso anunció hace un año y que han causado la muerte de decenas de miles de soldados, muchos de los cuales ni siquiera se pudieron recuperar sus cuerpos y enviarlos a casa. En estas condiciones, Rusia anuncia tropas de refuerzo hacia las zonas de combate.

lante, pero llama la atención ¿de qué ardides se habrá valido Vladímir Putin para forzar a miles de jóvenes a ir a la guerra?, después de un evidente rechazo en meses anteriores. Tal vez la amenaza, la extorsión, la detención de familiares, la suspensión de pensiones para adultos mayores. Vaya usted a saber.

Por lo pronto, se avecina una nueva ofensiva con fuerzas frescas.

Esto supondrá nuevos retos para Ucrania, cuyos combatientes se encuentran desgastados, agotados y exhaustos, a pesar de contar con el elemento anímico de su parte al defender su tierra, su país, su territorio de una fuerza invasora.

Polonia anuncia el envío de tanques a Ucrania; Estados Unidos compromete otro paquete de ayuda armamentista y económica para respaldar la defensa de Ucrania; la Unión Europea aprueba otros 500 millones de euros en apoyo armamentista a Ucrania.

nacionalista, el gran espíritu de la defensa de Ucrania, haciendo a un lado protagonismos egoístas, envió mensajes al Kremlin en diciembre invitando a Putin y a su gobierno a negociar, a pactar la paz. La respuesta de los rusos fue implacable: no cesaremos hasta recuperar lo que era nuestro.

Con más de 8 millones de refugiados ucranianos ya en Europa, y la consiguiente crisis humanitaria, alimenticia y sanitaria que esto representa, las medidas económicas contra Putin aún no han surtido el efecto devastador que las acompañó en su anuncio.

La economía rusa ha sufrido, el apoyo popular a Putin ha registrado retrocesos menores, pero nada aún a nivel de una crisis que escape a su control.

Entraremos a una fase de recrudecimiento de ataques y, eventualmente, el uso de armamento más sofisticado.

descargas explosivas potentes causaron múltiples daños en la propia capital, Kiev, y para contrarrestar el avance de Ucrania en el Dombás.

Causaron enorme ridículo a nivel internacional los llamados de

El gobierno ruso anunció esta semana el envío de nuevas fuerzas para refrescar a los combatientes. Afirman que van 20 o 30 mil nuevos efectivos al campo de batalla.

La historia se contará más ade-

A pesar de la desesperación del presidente Zelenski, quien más de una vez ha dicho que los han dejado solos para contener al tirano invarsor, la ayuda ha sido numerosa, constante e ininterrumpida.

Zelenski, el gran héroe de esta historia como líder carismático,

Estados Unidos entrena un grupo élite de 100 efectivos de Ucrania en territorio americano, para operar y manejar el sofisticado sistema aéreo antimisiles Patriot, para derrumbar bombarderos y detener los ataques aéreos que han sido tan dañinos para Ucrania.

Esto no se ha acabado; por el contrario, lo veremos crecer a grados sangrientos y criminales, antes de que pueda apagarse.

California:

7

Las autoridades rusas instalaron un sistema de defensa antiaéreo PatsirS1 en la aldea de Yáscherovo de la región de Nóvgorod, a seis kilómetros de la residencia del presidente ruso, Vladímir Putin, en la ciudad de Valdái, informaron medios locales.

La foto de la instalación antiaérea, presuntamente tomada por un residente de Valdái, una ciudad ubicada entre Moscú y San Petersburgo, fue publicada por el medio Agentstvo, al que varios vecinos de Yáscherovo y localidades cercanas confirmaron la información.

Uno de los entrevistados por el medio señaló que el sistema está operativo, la antena del radar gira constantemente y la instalación es atendida al menos por tres militares.

Agentstvo constató que en Yáscherovo no existe infraestructura crítica u objetivos estratégicos, así como empresas importantes o grandes unidades militares.

En los últimos días, Rusia fortaleció además su defensa antiaérea en la capital, a más de 700 kilómetros de Ucrania, donde el Ejército ruso lleva a cabo una campaña militar desde hace casi un año.

AP

MIL civiles han muerto en el conflicto entre Ucrania y Rusia, de acuerdo con la ONU.

GUERRA. Un niño con un rifle de juguete, frente a un tanque ucraniano capturado en el conflicto.

Instalan defensa antiaérea cerca de residencia de Putin

La semana pasada, los medios rusos publicaron varias fotos y videos que mostraban sistemas de artillería y misiles antiaéreos Pantsir-S1 en los tejados del Ministerio de Defensa de Rusia y de otro edificio en Moscú, que se hicieron virales en las redes sociales.

Por otra parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que su país

estaba dispuesto a negociar con Ucrania en los primeros meses de la guerra, pero Estados Unidos y otras naciones occidentales le aconsejaron a Kiev no participar.

En declaraciones en Sudáfrica, el funcionario del Kremlin dijo que Estados Unidos y otras naciones occidentales han dicho que Rusia no es seria sobre un acuerdo para poner fin

al conflicto iniciado el 24 de febrero del año pasado.

“Es bien sabido que nosotros apoyamos la propuesta del lado ucraniano de negociar al inicio de la operación militar especial y para fines de marzo; las dos delegaciones llegaron a un acuerdo en principio para poner fin al conflicto”, declaró el ministro.

7 muertos en otros 2 tiroteos

HALF MOON BAY.- Siete personas fueron asesinadas en dos tiroteos relacionados, en una granja de hongos y una empresa de transporte, en una comunidad costera al sur de San Francisco. Un sospechoso está bajo custodia, informaron las autoridades.

El presidente de la Junta de Supervisores del condado de San Mateo, Dave Pine, dijo que cuatro personas fueron ejecutadas en la granja y otras tres en la compañía de camiones ubicadas en las afueras de Half Moon Bay, una ciudad situada a unos 48 kilómetros, al sur de San Francisco.

La policía arrestó a Zhao Chunli, de 67 años, en relación con el tiroteo, informó Pine.

De momento no está claro cómo estaban relacionados los lugares, aunque Pine señaló que el sospechoso trabajaba para uno de los negocios. Describió a Chunli como “empleado insatisfecho; en este momento ya no hay amenaza para la comunidad”, dijo. Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
TAMBIÉN SE ARMA EN LA CAPITAL Opine mundo@ elfinanciero.com.mx EL GLOBO Leonardo Kourchenko
MOSCÚ AGENCIAS

FOTONOTA

Rumbo a 2024. Representantes de diferentes organizaciones en el Estado de México se reunieron ayer para expresar su apoyo a la candidatura presidencial del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En una rueda de prensa, las entidades Diálogos Progresistas, Avanzada Nacional y Enlace Estatal dieron a conocer que ya están

“SERÍA LO MÁS SALUDABLE”

ALCALDESA DE SANTA MARÍA DEL RÍO POR AMENAZAS DE MUERTE

trabajando para promover a Ebrard como el candidato de Morena en las elecciones de 2024. Además, exigieron piso parejo para construir la unidad necesaria al interior del partido de Morena. Finalmente, detallaron que tendrán diferentes reuniones para informar el programa del canciller. Foto: Cuartoscuro

Lilly, Creel, Beatriz, Ruiz Massieu: que la gente elija al candidato de oposición

La elección no se debe reducir a la decisión de las dirigencias partidistas, señalan aspirantes de Va por México

“Nuestro objetivo es garantizar ser competitivos para sacar a Morena”, dicen

La candidatura a la Presidencia de la República de la alianza Va por México, para 2024, debe ser definida por la ciudadanía, coincidieron aspirantes de la oposición, tanto de PAN, PRI y PRD.

Los panistas Lilly Téllez y Santiago Creel, y los priistas Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, así como el perredista Miguel Ángel Mancera, consideraron, además, que el método –el cual debe ser definido por consenso– debe garantizar la candidatura más competitiva.

“Yo no tengo el método, pero si sé cuál no; es decir, no podría ser un método nada más de los partidos, no. No puede ser un método que no tome en cuenta a los ciudadanos, no”, consideró De la Madrid.

Para el secretario de Turismo en la administración de Enrique Peña Nieto, el método, además de que debe ser económicamente viable y garantice piso parejo a los participantes, “tiene que ser un híbrido” que debe tomar en cuenta no sólo la opinión de los partidos, que son los que postulan, y de su militancia, sino, sobre todo, debe tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, porque, proyectó, ésta quizá pudiera ser la elección “más ciudadana” que hubiéramos enfrentado.

El priista explicó a El Financiero

que el método, además, debe contemplar debates abiertos, donde los ciudadanos puedan participar no sólo con sugerencias, sino incidir y escoger a la persona con quien se sientan más en confianza y le gustaría que encabece la alianza.

De acuerdo con la senadora panista Lilly Téllez, siempre apoyará una amplia participación ciudadana, aunque aceptará el método que determinen los partidos.

En tanto, el líder de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, estimó, por otra parte, que la gente es la que debe elegir al candidato a la Presidencia de la oposición.

“Que la elija la gente. El método debe encontrarse de consenso. Hoy no tenemos decidido uno. Yo con-

‘NADIE

MORENA HAY “CANCHA DISPAREJA”, ACUSA MONREAL

ElsenadorRicardoMonreal, aspirantealacandidaturade MorenaalaPresidenciarumboa 2024,lamentóqueensupartido haya“unacanchadispareja”,por loqueélseguiráluchandopara “emparejarla”.

Anteello,pidióalamilitanciay asusseguidores,enunmensaje publicadoenredessociales,no sóloconar,sinosobretodoapoyo.

“Elquetúpuedasdecidirentre loscuatro(ClaudiaSheinbaum, MarceloEbrard,AdánAugustoLópezyRicardoMonreal),libremente,mepermitellegarati.Nadienos debedeimponer,nadienosdebe obligarporquiénsimpatizar”,dijo.

sidero que debe haber encuestas cruzadas”, opinó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, puntualizó a este diario que el método debe conjugar de manera equilibrada la legitimidad del candidato, un proceso ordenado y eficaz para que no se descarrile el proceso o la elección, y el cumplimiento tanto con las leyes electorales, como los estatutos internos del PAN, con el objetivo de elegir al mejor y más competitivo de los candidatos.

Además, puso énfasis en que el método de elección del candidato presidencial de la oposición debe contemplar la participación, en una adecuada combinación, tanto de los partidos, como de la sociedad.

La senadora del PRI y excanciller Claudia Ruiz Massieu, por otra parte, ha dicho que lo más importante es que el proyecto opositor sea incluyente, plural y diverso, en el que “sea la ciudadanía la que defina quién es la mejor persona para encabezar el proyecto y que sume a la mayoría”.

En tanto, la legisladora Beatriz Paredes, también del Revolucionario Institucional, ha manifestado, en rueda de prensa realizada la semana pasada, que lo más saludable es realizar elecciones primarias para elegir a quien sea el candidato de la alianza Va por México.

Además, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, ha señalado que, de cara a 2024, Acción Nacional debe abrir la puerta no sólo a los panistas, sino, también, a los aspirantes de otros institutos y de la sociedad civil.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez PIDEN ‘PISO PAREJO’ Impulsan organizaciones en el Estado de México la candidatura de Ebrard Mensaje. “Perdónenme, esto ya se me salió de las manos”, escribió en redes sociales la hoy exalcaldesa de Santa María del Río, en San Luis Potosí, Edna Yuridia del Carmen Medina, tras presentar su renuncia al argumentar amenazas de muerte. Tenía sólo 17 días en el cargo. RENUNCIA DEBE IMPONER’ EN

Va PAN a SCJN contra el plan B electoral

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El líder del blanquiazul precisó que, con ello, busca controvertir las reformas relacionadas con la propaganda gubernamental y la de responsabilidades administrativas.

Advirtió que, con el plan B, el Presidente y Morena buscan que los servidores públicos puedan hacer difusión, contratar publicidad y que no haya un órgano, como el Instituto Nacional Electoral o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que los sancione.

“Lo que está queriendo hacer el Presidente (con el plan B) es querer ganar a la mala lo que ya no pudo ganar a la buena. En 2018, el Presidente gana con 53 por ciento, pero ya en 2021 toda la oposición en su conjunto sacó más votos que el propio gobierno y, por lo tanto, lo que tiene el mandatario es miedo de que en 2024 les vamos a ganar la Presidencia de la República”, consideró.

Anticipó además que en cuanto el Senado apruebe la segunda minuta del plan B de la reforma electoral, el partido blanquiazul acudirá a interponer las acciones de inconstitucionalidad correspondientes.

Informó asimismo que esta misma semana, a título del Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados y

el Senado presentarán otra acción de inconstitucionalidad más, mientras que los alcaldes, por otra parte, que se ven afectados por esta reforma, presentarán una controversia constitucional.

“Y también, en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, me ha informado Santiago Creel que también solicitará formalmente que estas acciones de inconstitucionalidad y controversias sean atendidas de manera expedita por la Suprema Corte de Justicia”, refirió.

Por otra parte, las dirigencias nacionales del PRI y del PRD también acudieron, por separado, a la SCJN para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el llamado plan B, al considerar que viola la Constitución.

Urzúa, a la UNAM; ya sabemos lo que dirán en Palacio…

Por si acaso le faltaran pretextos al gobierno para tundir a la UNAM, ahora tiene uno más. Resulta que quien se incorpora como investigador a la Facultad de Economía de la Universidad es nada menos que Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de la 4T. El egresado del Tec de Monterrey y doctor por la universidad de WisconsinMadison fue el primer funcionario que le renunció al mandatario por no estar de acuerdo con su política económica, lo que le valió el despecho de AMLO y ser catalogado como “conservador”. Hoy don Carlos impulsará seminarios, talleres y conferencias en la Máxima Casa de Estudios, y el Ejecutivo seguramente tildará a la institución, con más ahínco, de ser “neoliberal”.

Se hacen bolas con los “hechos atípicos” en el Metro

Al que se le “está haciendo bolas el engrudo” es al gobierno de Claudia Sheinbaum, en relación con la “serie de hechos atípicos en el Metro” que denunciaron y que ha derivado en la innecesaria detención de personas humildes, entre ellas Viviana, una mujer que salió a comprar unas aspas para su lavadora y terminó en la cárcel acusada de sabotaje porque se le cayeron a las vías.

La mujer demostró su inocencia y ya está en su casa, pero las autoridades no han podido explicar con claridad a qué le llaman “hechos atípicos”. Su argumento es la frecuencia de la caída de objetos a las vías, pero es algo que ha ocurrido durante los más de 50 años de vida del Metro. Y ya del asunto de cables mejor ni hablamos…

De choros mareadores…

Parecía broma, pero en realidad así lo dijo. El presidente López Obrador criticó que el rector de la UNAM, Enrique Graue, se había echado un “choro mareador” para no resolver el asunto del plagio de la ministra Yasmín Esquivel. ¿Es en serio? ¿Pero quién es el experto en marear con sus respuestas? Basta recordar que el mandatario se puede tardar hasta 28 minutos hablando, como bien se señaló durante la visita del presidente Biden y del primer ministro Trudeau… sin dar respuesta clara a las interrogantes de la prensa.

Abre UNAM espacio a Esquivel

Y hablando del rector de la UNAM, Enrique Graue, ayer fue reconocido con el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ahí, junto a la gobernadora panista, Maru Campos, Graue Wiechers reiteró que no actuará de manera precipitada en el tema del plagio de tesis, que velará por la autonomía universitaria, pero también anunció que se abrirá “un espacio” para que Yasmín Esquivel pueda exponer sus alegatos. A ver qué de nuevo tiene que decir la ministra y qué tan públicos se harán sus posicionamientos.

Alito y el surrealismo

Da luz verde SCJN a la Ley de Gobiernos de Coalición

te de este proyecto, había propuesto al pleno del alto tribunal que se rechazaran los cambios hechos a la ley electoral en el estado. Sin embargo, únicamente obtuvo seis de los ocho votos que necesitaba para que se aprobara su presentación.

Esta ley plantea que los miembros del gabinete estatal sean nombrados por el Congreso y no por el Ejecutivo estatal.

propuesto la invalidez de estas normas, al exponer que la Constitución estatal no contiene ninguna mención sobre los gobiernos de coalición, por lo que esta figura no podría ser incluida en una ley secundaria.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la Ley de Gobiernos de Coalición en el Estado de México, esto después de que no se alcanzaran los votos necesarios para declarar su inconstitucionalidad.

Yasmín Esquivel, ministra ponen-

Además, la nueva norma también mandata que los partidos que vayan en conjunto deben de establecer ante el Instituto Electoral del Estado de México las posiciones que ocupará cada partido en caso de ganar la elección.

La ministra Esquivel Mossa había

En este sentido, la juzgadora consideró que se estaría actuando en contra del artículo 116 de la Carta Magna federal, que ordena que los poderes de los estados se organicen conforme a la Constitución de cada entidad.

Sin embargo, al no alcanzar los ocho votos necesarios, se desechó la acción de inconstitucionalidad presentada por Morena, con lo que se sostuvo la validez de la ley.

No fue un buen día ayer para el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno. Al acudir a la Corte para sumarse a la acción de inconstitucionalidad contra el plan B electoral, transeúntes lo reconocieron y le gritaron “¡ratero!”, entre otros descalificativos. Y, para cerrar la pinza, desde su Twitter, la exsecretaria de Economía Tatiana Clouthier hizo un paralelismo: “Un día como hoy murió Salvador Dalí, padre del surrealismo. Hoy también escucho a Alito Moreno decir que con la democracia nadie se mete y que el PRI la cuida. No hay casualidades, el surrealismo presente”.

El plan B y la Corte

Cuando era presidente de la SCJN, el ministro Arturo Zaldívar afirmó que había un acuerdo del pleno para darle prioridad a atender los recursos contra el plan B electoral. Ahora que empiezan a llover las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales, es hora de ver si es cierto que los ministros se apuran con este tema, o si se retrasan porque “todavía no está listo el proyecto”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
“En 2024 les vamos a ganar la Presidencia de la República”, dice Acción Nacional
ACTO. La plana mayor del PAN acudió
ayer a la Suprema Corte.
NICOLÁS TAVIRA
“Lo que está queriendo hacer el Presidente (con el plan B) es querer ganar a la mala”
MARKO CORTÉS / Líder nacional del PAN

Viene el asalto a la UNAM

La vociferante andanada que a diario sale de Palacio Nacional contra el rector de la UNAM no tiene nada que ver con el plagio de la tesis profesional que hizo la ministra Yasmín Esquivel, sino que apunta a desestabilizar a la Universidad.

El Presidente ha insistido en estos días que la UNAM está en manos de derechistas al servicio del modelo neoliberal, y puso en marcha la maquinaria propagandística para tomar el control de la Máxima Casa de Estudios.

Cuando dice que él será respetuoso de la autonomía y de la vida interna de la Universidad, hay que leerlo al revés. Como en todo.

Quienes hoy nos gobiernan son incapaces de hacer una universidad, lo han demostrado. Pero su talento para destruirla está fuera de toda duda.

Hay que desestabilizar a la UNAM para controlarla, es su lógica.

Sería una tragedia nacional si lo logran. Nuestra Universidad, con todos sus defectos y carencias, ha sido puente entre diversos sectores sociales.

Atenúa la polarización, por-

USO DE RAZÓN Pablo

Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

que en sus campus conviven y se forman estudiantes de distinto origen étnico, geográfico, socioeconómico.

Lleva más de cuatro años el golpeteo contra la UNAM, desde la cima del poder político.

La quieren para confrontar, no para conciliar.

Especialmente ahora, que van de salida funcionarios públicos de primer nivel, necesitados de herramientas transexenales para doblegar –con movilizaciones o huelgas– las correcciones indispensables al desastre en que dejan la administración pública.

La delicada situación por la que atraviesa la Universidad hoy es producto del plagio de la tesis que hizo la ministra, no de la prudencia o indecisión del rector.

Como explicó hace unos días Luis de la Barreda, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el rector sólo puede hacer aquello para lo que está autorizado, y no se encuentra entre sus facultades quitar el tí-

tulo a un egresado.

Por ello el rector Enrique Graue sigue paso a paso el procedimiento que le permite llevar la situación del plagio a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario y ahí evaluar las acciones que se puedan tomar.

Justificadamente hay un extendido malestar porque no se anula el título que Yasmín Esquivel obtuvo mediante “la usurpación de ideas y talentos”, como definió el término plagio el rector Graue.

Y montado en esa ola de inconformidad por lo grosero del plagio “de la entonces alumna Yasmín Esquivel Mossa” (Graue), el Presidente presiona al rector para que denuncie la falta, le quite el título académico, y se tropiece.

Esa es la trampa y el motivo del apremio de AMLO al rector: que se equivoque en el procedimiento, incurra en ilegalidad, y la UNAM entre en crisis.

Se olvida, o pretende que olvidemos, que fue él quien propuso a Yasmín Esquivel para ocupar una silla de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fueron sus personeros los que cabildearon con ministros y periodistas para que Yasmín Esquivel llegara a la presidencia de la Suprema Corte, al relevo de Arturo Zaldívar.

Si en realidad le preocupa el hecho del plagio, y que su candidata a encabezar la Corte sólo es una pasante de derecho, le pediría, a título personal y en admisión de un error, que renunciara.

El Presidente no tiene facultades para hacerla renunciar a la Corte, pero sería suficiente con su deslinde de la ministra y del plagio, para aislarla y que se vaya.

Nada de lo anterior va a ocurrir. De Yasmín Esquivel interesa su voto en la Corte, no cómo consiguió el título.

Y de la UNAM importa asumir el control de la Rectoría, no que se respeten los procedimientos legales mediante los cuales se toman decisiones.

A fin de año se elige al rector que sustituirá a Enrique Graue. Y ciertamente el gobierno quiere vetar a posibles sucesores que no sean sus incondicionales.

Prefieren una Universidad desestabilizada, con estudiantes que exijan la elección de autoridades mediante voto universal, y no un rector surgido de la deliberación del Consejo Universitario.

“Que la UNAM deje de hacer politiquería”, dice el Presidente.

Hay que leerlo al revés. Venga la grilla, la desestabilización dirigida desde el propio gobierno, y adiós autonomía.

...Y critica a Graue por su “choro” sobre tesis

Enrique Graue, rector de la UNAM, sólo dijo un “choro mareador” en torno al plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, pero no fue al fondo, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Está bien que informe, nada más que no hay nada concreto, todo fue, como dirían los filósofos, ‘puro choro mareador’”.

“Todo mundo condena el plagio, todos, pero aquí es: a ver, ¿hubo plagio?, ¿no hubo plagio?, ¿quién plagió a quién?, y dictaminar y presentar una denuncia, porque sí está en la ley que un caso se define judicialmente, se tiene que quitar el título”.

“Si no se iban a meter al fondo para qué se engancharon a lo de este intelectual conservador (Guillermo) Sheridan (...) y claro que corresponde a la UNAM porque es autónoma”.

El mandatario criticó que hayan destituido a la maestra Martha Rodríguez y lamentó que sólo se haya “consumado” un linchamiento contra la ministra.

El Presidente aclara que se trató de una cirugía en la columna y que ya está en casa

A lejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, se recupera de una cirugía en la columna en su casa, y no tiene cáncer, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el fin de semana se especuló sobre la muerte del funcionario.

“Él se hizo una intervención quirúrgica, lo intervinieron quirúrgicamente en la espalda, en la columna, una infiltración”. El mandatario descartó que se tratara de cáncer.

Reprochó que durante el fin de semana se haya difundido información falsa sobre la salud del fiscal general.

“Bueno, ha habido mucha especulación y una actitud muy, no quiero usar la palabra, quiero suavizarla, yo diría… la voy a usar: miserable, en torno a este asunto”.

“Porque vi un video, digo, un mensaje, creo que en Twitter, y hay muchos, deseándole la muerte, eso no se le puede desear a nadie”.

El mandatario pidió mostrar un mensaje en la pantalla de la actriz Laisha Wilkins, crítica del actual gobierno, y el cual, dijo, fue atribuido al panista Diego Fernández de Cevallos.

Indicó que el problema de salud

Miserable, la actitud ante salud de Gertz, acusa AMLO

del fiscal fue la causa por la que no estuvo presente en la reunión bilateral con Estados Unidos realizada hace 15 días, y no por falta de coordinación de agenda, como justificó en su momento Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

“Yo mismo le informé al presidente (Joe) Biden en la reunión bilateral, cuando estaba el procurador, y lo hice también al procurador, que seguramente ya tenía conocimiento, al procurador de Estados Unidos (Merrick Garland), el porqué de la usencia de Alejandro Gertz; sin embargo, de veras es lamentable que se presenten estas cosas”.

El Presidente también demostró la falsedad de una carta en la que él enlistaba los posibles sucesores de Alejandro Gertz, y en la que pedía a Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, verificar que no tuvieran algún delito.

“Toda esta corriente de mala fe, de malas entrañas, ¿no?, y también a lo mejor de bots, son de esas campañas negras que existen, que tienen que ver muchísimo, no tengo duda, con los conservadores”.

Deseó pronta recuperación al fiscal general, y resaltó que “lo necesitamos”.

Al ser cuestionado del porqué se atendió en el extranjero y no en una institución pública, como recomienda a todos los funcionarios, dijo que es una decisión de él.

Gertz Manero se habría atendido en el hospital Johns Hopkins ubicada en Baltimore, Estados Unidos.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 24 de Enero de 2023
Lleva más de cuatro años el golpeteo contra la UNAM, desde la cima del poder político
DEFENSA. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina.
ESPECIAL

García Luna fue clave para Cártel de Sinaloa, testifica el Grande

El narcotraficante acusa al exfuncionario de recibir 1.5 mdd al mes de 2001 a 2004

Genaro García Luna recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa, no sólo para hacerse de la “vista gorda”, sino para colaborar con el grupo criminal, lo que lo convirtió en un gran activo para la organización y clave para su expansión en el

país, dijo el narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, el Grande

Se trata del primero de al menos 70 personas que declararán en la Corte Este de Nueva York, Estados Unidos, contra García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal de México, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

“Genaro García Luna nos daba información sobre operativos e investigaciones. Nos ayudaba a quitar y poner agentes aliados. Y compartíamos información con él para pegarle a nuestros contra-

rios… Sin el apoyo de Genaro García Luna hubiera sido imposible el crecimiento del Cártel de Sinaloa”, advirtió el Grande Testigo protegido del gobierno de Estados Unidos, el Grande aseguró que, como miembro del Cártel de Sinaloa, estuvo al cargo de pagar sobornos a autoridades de todos los niveles y destacó que, gracias a ello, vio en hasta 20 ocasiones a García Luna reunido con Arturo Beltrán Leyva.

Esas reuniones se hacían en casas de la Ciudad de México, una de ellas muy cerca del centro comer-

cial Perisur, y a las que asistía Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna, actualmente preso en México.

AP

Aseguró que en esos encuentros Arturo Beltrán Leyva entregaba los sobornos a García Luna, de entre un millón y un millón y medio de dólares, pagos que se hicieron por años gracias a la “coperacha” entre narcotraficantes alineados a la Federación. “Fue la mejor inversión que hicieron con su dinero”, agregó.

Destacó que una ocasión le dieron a García Luna entre 14 y 16 millones de dólares por un cargamento de droga robado al Cártel del Golfo y en esa ocasión le enviaron una motocicleta Harley Davison de edición limitada.

Ante el juez Brian Cogan, el Grande explicó que él se unió a la organización de los hermanos Beltrán Leyva en 2001, y desde entonces García Luna “ya estaba cobrando” y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán Leyva, abatido el 16 de diciembre de 2009, en Cuernavaca.

Con base en información revelada por este narcotraficante, estaríamos hablando de entre 100 y 180 millones de dólares.

Asimismo, Villarreal Barragán mostró en un mapa de México el crecimiento territorial del Cártel de Sinaloa. Dijo que en 2001 sólo tenía presencia en cinco estados del norte del país y una década después se extendió a más de la mitad del país.

“No teníamos rival… nada de ese crecimiento hubiera sido posible sin el apoyo de distintos gobiernos, corporaciones, y de la AFI y de García Luna”, aseguró.

Gobernadora tolera a mafia de taxis en Cancún

Ayer realizaron un bloqueo contra Uber y afectaron a turistas que iban al aeropuerto

Ante los actos de violencia de la llamada ‘mafia de los taxis” en Quintana Roo, el gobierno de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos sobre estos incidentes.

Ayer, este grupo de taxistas llevó a cabo un bloqueo en la avenida Kukulcán en contra de los conductores de Uber, luego de que éstos ganaron un amparo para operar sin restricciones. Imágenes en redes sociales dieron cuenta de turistas

que se vieron obligados a caminar con maletas hasta la terminal aérea.

Estos actos de violencia entre conductores se desataron en los primeros meses de la administración de la gobernadora Mara Lezama, y han involucrado a taxistas y choferes de Uber en ciudades turísticas del estado, principalmente en Cancún.

Turistas han expuesto en redes sociales este tipo de actos, recriminando que los taxistas abusan de los usuarios, e incluso lo han llamado el “negocio más corrupto del mundo”.

Un turista llamado Chad compartió su experiencia en redes y explicó que es imposible tomar un Uber en la zona hotelera de la ciudad. Detalla que gente del lugar le afirmó

“Acusación no tiene evidencias sólidas”

César de Castro, abogado de Genaro García Luna, aseguró ante una corte de Estados Unidos que los fiscales no tienen una sola evidencia sólida que pruebe el nexo de su cliente con el Cártel de Sinaloa

“No hay dinero, fotos, videos, mensajes de texto, correos electrónicos... no hay registros, no hay evidencia creíble y plausible de que el señor García Luna ayudó a los cárteles”, dijo De Castro.

En una intervención inicial de 33 minutos, el abogado apuntó que el gobierno de Estados Unidos basa sus pruebas en testimonios de criminales confesos, muchos de ellos detenidos por el propio García Luna, quienes “buscan venganza de quien los combatió”, dijo.

Aseguró que lo quieren “criminalizar con testimonios de las peores personas posibles y sin una sola evidencia”.

En contraste la fiscalía se dedicó durante 12 minutos a señalar que García Luna traicionó a México y a Estados Unidos, ya que tenía una doble vida: en una actuaba como “héroe” de la justicia y en la otra trabajaba de aliado al Cártel de Sinaloa. “Testigo tras testigo esto irá quedando al descubierto”, dijo el fiscal federal Phillip Pilmar.

que “si (un Uber) recoge a alguien en esta área, literalmente le puede costar la vida (al conductor)”.

La gobernadora Lezama no se ha pronunciado al respecto, y se limitó a declarar que se está trabajando en sancionar a los responsables de la violencia, sin dar mayores detalles.

Por lo pronto, el gobierno de Estados Unidos ya alertó a sus ciudadanos sobre estos actos.

“A la luz de los incidentes de seguridad ampliamente publicitados en destinos turísticos populares, recuerde que todos los destinos tienen algún nivel de riesgo”, indicó el Departamento de Estado.

“Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México. Revise sus planes de seguridad personal. Sea consciente de su entorno y mantenga un perfil bajo. Monitoree los medios locales”, precisó.

Erasmo Abelar Cámara, exsecretario del Sindicato de Taxistas

Andrés Quintana Roo, reconoció que esta agrupación debe ser intervenida por las autoridades estatales y federales para hacer una limpia.

Renán Quintal y José López Zamorano/ Corresponsales en QRoo y Washington, DC

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 24 de Enero de 2023
ACUSACIÓN. Representación del testimonio de Sergio Villarreal en contra de García Luna, ayer, en Nueva York.
CUARTOSCURO
CAOS. Taxistas realizan bloqueo y turistas tienen que ser trasladados por la policía.
EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023 16

POLICÍAS DE TAXISTAS

TURISTAS AFECTADOS

BLOQUEA MAFIA CANCÚN... Y EU

LANZA ALERTA

Taxistas de Cancún colapsaron ayer las principales avenidas de este destino, y obligaron a turistas a caminar con sus maletas a pleno rayo de sol para tratar de no perder sus vuelos.

En sus protestas por la operación de Uber, la cual fue autorizada por jueces, los taxistas bloquearon por ejemplo el Bulevar Kukulcán, uno de los más importantes de la zona hotelera.

Las acciones de los taxistas, que incluso han protagonizado enfrentamientos y amenazas contra operadores y usuarios en las últimas semanas, provocaron ayer que el Gobierno de Estados Unidos emitiera una alerta de seguridad para los viajeros, que han documentado en redes sociales que los taxis de ese destino turístico actúan como una mafia.

Jorge Aguilar Osorio, Secretario del Ayuntamiento, informó ayer que se habilitaron transportes para ayudar a que los turistas llegaran al

aeropuerto.

En tanto, el Gobierno de Quintana Roo informó que los bloqueos fueron desalojados por la tarde y que se colocaron equipos antimotines en puntos estratégicos.

También se pusieron a disposición de los turistas unidades de las fuerzas públicas para trasladar a quienes caminaban hacia la terminal aérea.

Además, 150 elementos de la Marina, la Sedena, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad, se mantienen en estado de alerta.

‘Con García Luna no teníamos rivales’

NUEVA YORK.- Sergio Villarreal Barragán “El Grande”, operador del Cártel de Sinaloa, fue el primer testigo en el juicio contra el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y acusó sobornos a cambio de protección.

“No teníamos rivales”, dijo al aludir que el Cártel de Sinaloa era todopoderoso bajo esa protección.

Villarreal afirmó que García Luna fue crucial para el crecimiento del Cártel de Sinaloa y aseguró que fue testigo de cómo recibió sobornos de millones de dólares.

Dijo que a principios de la década del 2000 –cuando García Luna era jefe de la AFI–, el Cártel de Sinaloa tenía presencia en 5 estados; y después en el 2010, cuando era el jefe de la SSP, el grupo criminal expandió su presencia y control a más de 20 estados.

“Con la ayuda del Gobierno, el Cártel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos. Nos compartía información sobre las investigaciones contra nuestra organización. Ofrecía información para que pudiéramos golpear a nuestros rivales. Fue una gran ayuda porque pudimos crecer y minimizar a nuestro rival. Crecimos en términos de territorio y cantidad de drogas y eliminando grupos rivales”, aseguró “El Grande” ayer ante una corte de Brooklyn.

Añadió que el cártel sobornaba también a militares, así como a autoridades estatales y municipales.

García Luna está acusado

El reacomodo

ADVIERTE INE COLAPSO PARA ELECCIÓN DEL 24 DENUNCIA

El INE anticipó que la reforma electoral colapsará áreas clave para la organización de la elección nacional y locales de 2024, por la fusión, eliminación y adelgazamiento de estructuras, y por la sobrecarga de trabajo y nuevas atribuciones.

Para el Instituto, el Congreso, donde la mayoría de Morena y sus aliados aprobó en diciembre cambios a leyes secundarias –el llamado “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador–, realizó su análisis únicamente pensando en ahorros, argumentando duplicidad de funciones.

En un diagnóstico interno, el INE afirma que la reforma mete en aprietos a los institutos para ajustar sus estructuras en un periodo muy corto y previo a arrancar los procesos electorales.

Además, con sus cambios, desaparecen o alteran instrumentos de coordinación y colaboración con los Organismos Públicos Locales Electoral (OPLES), provocando un riesgo en la planeación en el proceso concurrente con las entidades.

En septiembre arranca el proceso electoral de 2024, en el que se renovará no sólo la Presidencia de la República, también el Congreso de la Unión,

596 Alcaldías.

Morena festeja que desaparecerían mil 264 vocalías en juntas locales y distritales, por las que ahorrarían mil 340 millones de pesos.

Sin embargo, advierte el INE, desaparecer esas posiciones desemboca en desorganización, colapso y embudos de actividades.

Además se pone en riesgo la seguridad del proceso, afirma.

“Al no disponer de inmuebles adecuados y funcionales para las actividades garantes de la cadena de custodia de la documentación electoral, aunado a la dificultad de contratar arrendamientos por periodos menores a un año”, indica.

Las dirigencias nacionales de PAN, PRI y PRD presentaron por separado acciones de inconstitucionalidad en contra del llamado “Plan B” en materia electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata de impugnaciones presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra las reformas a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que fueron avaladas por el Congreso.

“Que el Presidente no abuse de su cargo y de su mayoría simple en la Cámara de Diputados para querer poner reglas a modo en materia electoral”, planteó el dirigente panista, Marko Cortés.

Para el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, esas reformas pretenden acabar con las autoridades electorales independientes y arrasar con la pluralidad política.

“Estas reformas violan los principios básicos constitucionales para elecciones limpias, transparentes y con planos de equidad”, planteó el líder perredista.

El dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, también

Se apaga su humor

Polo Polo, el comediante que marcó a una generación con sus chistes, falleció ayer a los 78 años, por demencia vascular y mermado por el Alzheimer.

de cinco cargos, entre ellos varios por narcotráfico. El juicio que inició ayer podría extenderse por ocho semanas.

César de Castro, el abogado de García Luna, lamentó que se busque acusar a su cliente con testimonios de criminales y sin evidencias.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

MAYOLOLÓPEZ

Las senadoras Geovanna Bañuelos y Sasil de León, jefas de las bancadas del PT y de Encuentro Social, así como el morenista Raúl Paz Alonso viajaron con boletos de avión y viáticos pagados con recursos públicos para participar en los trabajos de la COP 27, pero no pusieron un pie en la sede de la Cumbre sobre Cambio Climático que se desarrolló en Egipto del 6 al 18 de noviembre del año pasado.

Cada uno recibió 5 mil 720 dólares (113 mil 396 pesos) para sus boletos de avión y 46 mil 478 pesos de viáticos, lo que suma casi 160 mil pesos.

Datos obtenidos a través de una solicitud de transparencia al Senado y a la Canci-

llería, confirman su inclusión en la lista de ocho senadores que viajaron a Egipto para participar en el encuentro mundial, pero no hay registro alguno de su acreditación.

Fuentes de la Cancillería confirmaron un mismo dato: personal de Relaciones Exteriores que vio en el avión a los legisladores les preguntó por el motivo de su viaje, puesto

que no estaban acreditados para participar en la Cumbre sobre Cambio Climático.

“Era imposible que pudieras entrar a la sede de la Cumbre si no tenías tu acreditación”, aclaró una fuente involucrada en el viaje.

Geovanna Bañuelos y Paz Alonso viajaron del 9 al 20 de noviembre; Sasil de León, del 1 al 20 de noviembre.

acudió a la Suprema

pero fue recibido

“En los próximos días habremos de presentar también recursos de la Cámara de Diputados y posteriormente de los Gobiernos municipales y los Gobiernos priistas”, indicó.

Las leyes impugnadas son las únicas que fueron avaladas y publicadas en el Diario Oficial, y quedaron las reformas a las leyes de Partidos Políticos, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Medios de Impugnación y la Orgánica del Poder Judicial.

Matan a 7 en fiesta

CHIMALHUACÁN.- Lo que previamente fue una celebración con globos y música terminó en funeral para siete personas en este municipio mexiquense.

Siete personas muertas y tres heridas de gravedad fue el saldo que dejó un ataque con armas de fuego en una fiesta de cumpleaños la madrugada del domingo en la Colonia Barrio Fundidores, en el Estado de México.

Según los primeros reportes, el festejo, que se celebraba en un domicilio de la Calle Almendras, estaba en su apogeo cuando al lugar llegaron algunos vehículos de los cuales bajaron varios sujetos armados.

Luego de una discusión con el anfitrión del festejo, los agresores abrieron fuego no sólo contra éste, sino también contra más personas que se encontraban en el lugar.

Tras el ataque, los sujetos huyeron con rumbo desconocido, mientras que en el lugar quedaron sin vida dos hombres y una mujer, de entre 35 y 40 años.

Otros cuatro hombres resultaron lesionados y fueron trasladados al Hospital General de Chimalhuacán por servicios de emergencia, donde más tarde fallecieron.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MARTES 24 / ENERO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Trabajar desde casa está ahorrando a las personas de todo el mundo 72 minutos al día, según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica.
Especial
1944-2023
REFORMA / STAFF CANCÚN AEROPUERTO ZONA HOTELERA Zona bloqueada z Sergio Villarreal, “El Grande”, fue detenido en 2010 en Puebla; luego de ser testigo en México y en EU, logró su libertad en 2019.
2010 2001
defensa para frenar cambios electorales impulsados por 4T Asoma ‘Plan B’ y...
‘SABOTAJE’? Ahora fue la L7. Un corto circuito provocó una humareda y la intoxicación de 30 personas. El director del Metro de la CDMX, Guillermo Calderón, informó que se detectó un cable desprendido.
senadores
COP... pero
La expansión del Cártel de Sinaloa con la ayuda de García Luna, según los dichos de “El Grande”.
Inicia
¿OTRO
Van
a
sólo turistean
INCONSTITUCIONALIDAD
OPOSICIÓN
8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, 30 Congresos estatales y mil z Geovanna Bañuelos, Sasil de León y Raúl Paz Alonso. Corte, entre abucheos. Apenas duró cinco minutos afuera de la sede del Máximo Tribunal. z Marko Cortés y Santiago Creel. Alfredo Moreno Diego Bonilla
EL CAOS

CONTRASTES CLIMÁTICOS

Liga Gobierno de Veracruz ataque con pelea de plaza

‘Cazan’ a político tras foro de FxM

Dice Gobernador:

iban por ‘El Pino’ y mataron también a su familia

Fernando Pérez Vega, conocido como “El Pino”, participó el pasado 22 de enero en los festejos del primer foro nacional del partido político Fuerza por México (FxM) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; seis horas después fue asesinado junto con cuatro integrantes de su familia, entre ellos dos niños.

Desde las 10:30 horas y al interior del Hotel Holiday Inn, en Boca del Río, Pérez Vega ocupó un lugar privilegiado en el evento, al lado de Gerardo Islas, líder nacional del partido y mano derecha del líder de Catem, Pedro Haces, así como de Eduardo Vega “Tato” Yunes, dirigente estatal del partido.

Tras fotos y sonrisas, ya por la tarde, el político originario de Coxquihui, al norte de la entidad, tomó su camioneta Ford Lobo Negra y salió de la zona turística.

Avanzó casi 13 kilómetros, y en la vía federal libre Veracruz-Xalapa, apenas a unos pasos de la zona aeronaval y del Aeropuerto Heriberto Jara, el político recibió un primer ataque de sujetos armados a bordo de por lo menos seis vehículos, de acuerdo con reportes policiacos.

“El Pino” resultó herido, pero alcanzó a abandonar la camioneta y tomar un taxi, pero tres kilómetros después fue nuevamente atacado y asesinado, mientras que el taxista resultó herido.

Al mismo tiempo, en la camioneta, su familia y el maestro Carlos Alfredo Jiménez Olmedo, ex Secretario General del SNTE, fueron acribillados con cientos de disparos.

Horas después del multiasesinato surgió la versión extraoficial de que “El Pino” estaba ligado a homicidios que ocurrieron a inicios de mes en bares de Poza Rica.

El Gobernador morenista, Cuitláhuac García, dijo en conferencia que la masacre fue por un ajuste de cuentas contra quien fue señalado en semanas anteriores en narcomantas.

Al ser cuestionado sobre una foto de 2020 en la que aparece con “El Pino”, el Mandatario estatal respondió que fue porque éste intentó ser candidato de su partido, pero al final lo rechazaron y Fuerza por México fue quien lo postuló en 2021.

Lo que no dijo el Gober-

Matan en entidad a 68 en 3 semanas

Veracruz, entidad donde apenas el domingo asesinaron a seis personas en una balacera, tuvo un inicio de año violento con ataques contra policías, masacres en bares y hasta homicidios de niños.

De acuerdo con reportes del Gobierno federal, la entidad registra hasta el 22 de enero al menos 68 asesinatos, 10 de ellos ocurridos el pasado domingo.

Entre los casos del domingo, se incluye el de Fernando Pérez Vega, ex candidato a la Alcaldía de Coxquihui y presuntamente ligado a presuntos actos criminales en la zona norte de la entidad, quien fue uno de los seis asesinados en el puerto de Veracruz.

A Fernando Pérez lo relacionan con 10 asesinatos en bares de Poza Rica a inicios de año.

También, en el inicio de

nador es que Claudia León Mejía, cuñada de “El Pino” y esposa de Reveriano Pérez “El Pelón”, dos veces Alcalde de Coxquihui, detenido en 2019 por la Fiscalía General del Estado por huachicoleo y liberado 10 días después, sí abanderó a Morena-PT-

año se registró el caso de un hombre que amenazó con estallar una granada, quien fue abatido por elementos locales en Córdoba, mismo Municipio que registró el asesinato de dos policías.

En esa zona central, en el Municipio de La Perla, el niño Samuel fue asesinado a balazos por otro niño, Eduardo, luego de perder un juego “de maquinitas”.

Otras ciudades que han registrado asesinatos en el

PVEM en la búsqueda de la Alcaldía en 2021.

Sin embargo, ningún integrante de la familia Pérez ganó y finalmente la elección fue a favor del candidato del PAN, Juan Pablo Gómez.

El partido Fuerza por México, con registro a nivel

inicio de año son Boca del Río, Minatitlán, Acayucan, Tierra Blanca, Ángel R. Cabada, San Andrés Tuxtla, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, entre otros.

Además, en el cierre de 2022, se registró en esa entidad el asesinato del Alcalde de Rafael Delgado, Isauro Ambrosio Tocohua, el 31 de diciembre, así como el asesinato del tesorero de Tezonapa, Salvador de Jesús Tostado, un día antes.

estatal, sólo emitió un mensaje para pedir a las autoridades esclarecer los hechos.

“Somos respetuosos de las instituciones y apelamos al compromiso de nuestras autoridades para esclarecer los hechos y aplicar todo el peso de la ley”, publicó.

Temen que escape agresor de saxofonista

El Gobierno de Oaxaca pedirá al Poder Judicial estatal que se reevalúe que Juan Vera Carrizal, imputado como autor intelectual de la tentativa de feminicidio contra María Elena Ríos, siga su proceso legal en el penal de Tanivet y no en un domicilio.

Salomón Jara, Gobernador morenista, y quien fue acusado por la víctima de ignorar su petición de ayuda, reprochó la decisión del juez Teódulo Pacheco de modificar la medida cautelar y otorgarle prisión domiciliaria a Vera Carrizal.

“La resolución del juez que concede prisión domiciliaria al presunto autor intelectual del intento de feminicidio cometido en contra de María Elena Ríos es una decisión que no cumplió con el requisito de tomar en cuenta la perspectiva de género y los derechos de la víctima”, expresó en un video.

“El mensaje enviado por el Poder Judicial es muy peligroso y alienta la impunidad de un estado que históricamente presenta altos índices de violencia feminicida”.

3 años... y sin justicia

2

El

Jara añadió que la Secretaría de Seguridad estatal determinó que el domicilio de Guadalupe Vera, hija del imputado por la agresión que ocurrió en 2019, no cuenta con las condiciones necesarias para asegurar que no habrá peligro de fuga. Asimismo, que el Gobierno estatal urgirá a Eduardo Pinacho, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal a evaluar si el juez Teódulo Pacheco actuó apegado a derecho o en complicidad con Vera.

2 MARTES 24 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 30% de adultos mayores tiene síntomas depresivos o sufre soledad, y casi 20% padece algún tipo de maltrato @reformanacional
Personal de Protección Civil Chihuahua y Veracruz enfrentaron ayer contingencias contrastantes. Ayer, una nevada cerró la circulación el tramo carretero Puerto San Luis, entre el municipio de Janos, Chihuahua, y Aguaprieta, Sonora. En Veracruz se registró un incendio forestal en el Parque Nacional Pico de Orizaba que afectó 30 hectáreas. REFORMA / STAFF
Especial Especial Especial Especial
z La Zona Metropolitana Veracruz-Boca del Río-Medellín de Bravo amaneció ayer blindada por la Semar, que instaló retenes en varios puntos, lo que complicó la vialidad. REFORMA / STAFF z María Elena, de 29 años fue quemada con ácido en cara, brazos y tórax en 2019 . María Elena Ríos fue quemada con ácido en 2019. Juan Vera Carrizal fue imputado como autor intelectual de la tentativa de feminicidio. autores materiales fueron detenidos y Juan Vera, hijo del detenido, está prófugo. juez Teódulo Pacheco concedió a Vera el arresto domiciliario.
HOMICIDIOS EN EL PAÍS (Ene a jun de cada año) SEMESTRES VIOLENTOS El primer semestre de 2022 fue el quinto más violento desde 1990, reportó el Inegi. ANTONIO BARANDA Fuente: Defunciones por homicidio de enero a junio de 2022, Inegi ¿QUÉ PASÓ EN 2022? 10.8% menos homicidios que en el primer semestre de 2021. Las armas de fuego fueron el principal medio usado para provocar el homicidio. 12 homicidios por cada 100 mil habitantes. 68.1 % de homicidios fueron por arma de fuego. 1990 2018 2010 2020 2000 2019 2011 20212022 0 5,000 10,000 15,000 7,187 12,086 13,788 17,772 17,776 18,057 17,642 15,561 5,456 Fernando Pérez Vega (der.) “El Pino”, ex candidato a Edil de Coxquihui por Fuerza por México y presunto jefe de plaza de un grupo delictivo en El Espinal fue el objetivo del ataque. Tras ser emboscados, Pérez Vega trató de escapar en un taxi, en el que falleció por las heridas que recibió en el ataque. AJUSTE DE CUENTAS El ataque del domingo en la carretera Veracruz-Xalapa que dejó 6 víctimas, entre ellas dos niños, fue un ajuste de cuentas, reportó el Gobierno estatal. Dos bandas se disputan la región entre El Espinal y Poza Rica. “El Pino” volvía con su familia de un evento político en Boca del Río en una camioneta Lobo Pick Up negra cuando fueron atacados. EL PINO Y SUS NEXOS EN BUSCA DE JUSTICIA

Abrirán en la UNAM ‘espacio’ a Esquivel

CHIHUAHUA.- Enrique Graue, Rector de la UNAM, informó que se abrirá un espacio para que la Ministra Yasmín Esquivel pueda exponer sus alegatos y defenderse por el plagio de su tesis de licenciatura.

Graue, quien fue entrevistado tras ser investido con el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Chihuahua, reiteró que la UNAM no actuará precipitadamente en el caso, ya que debe imperar la autonomía de las universidades, la cual está en constante evolución.

“Debemos ejercerla y reafirmarla, allende de las coyunturas políticas, en todos nuestros actos y acciones”, apuntó.

El Rector expuso que la capacidad de las universidades de autogobernarse implica procesos inacabables y siempre perfectibles.

“La autonomía significa ejercer plenamente la libertad de expresión y fomentar los valores democráticos; garantizar la pluralidad en la diversidad y desempeñar una capacidad de gestión con responsabilidad social y transparencia”, agregó.

Las declaraciones de Graue se dan luego de que el viernes pasado asegurara que el caso de la Ministra no está cerrado y que convocará al Comité Universitario de Ética para que revise los dictámenes del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES Aragón), que resolvió que la tesis de Esquivel era una “co-

pia sustantiva” de otra presentada un año antes.

También informó que cuando el debido proceso haya concluido, convocará a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan llevarse a cabo.

En un mensaje dirigido al cuerpo directivo de la Universidad, aseguró que el plagio de una tesis es una conducta reprobable, que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete y ofende a quienes se esmeran en cumplir con este requisito.

“Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios están en entredicho, pero no por eso actuaremos en forma apresurada e irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”, indicó ese día.

AGRADECIMIENTO

Ante el Consejo Universitario de la UACH, Graue agradeció recibir el doctorado honoris causa y sumarse orgullosamente a su comunidad.

“Lo entiendo como un reconocimiento a la educación superior pública y autónoma y, por lo tanto, a la comunidad que, como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, represento”, expresó.

En su oportunidad, la Gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, destacó que la entrega del honoris causa al Rector Graue es un reconocimiento a su vocación, pasión personal y aportes tanto a la salud como a la educación pública.

‘Lo de Graue es puro choro mareador’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el Rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo “puro choro mareador” sobre el plagio de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel, y reprochó que no denuncie ni realice acciones concretas.

“Lo del Rector, pues está bien que informe, nada más que no hay nada concreto, todo fue, como dirían los filósofos, puro choro mareador, porque no hay nada concreto. O sea, condenar el plagio, pues sí, todo mundo condena el plagio, todos, pero aquí ya es: a ver ¿Hubo plagio? ¿No hubo plagio? ¿Quién plagió a quién?”, cuestionó.

“Y dictaminar y presentar una denuncia, porque sí está en la ley, que si un caso se define legalmente, si se resuelve judicialmente, se tiene que quitar el título. La

SEP, si hay un juicio en donde se declara que se cometió ese ilícito, puede quitar el registro, pero se requiere de un proceso judicial”.

El viernes pasado, en un mensaje dirigido al cuerpo directivo de la Universidad, Graue anunció que convocará a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizar en conjunto opciones sobre el caso.

“Si no se iban a meter a fondo ¿para qué se engancharon con lo de este intelectual, conservador, Sheridan?, o sea, pensando que iba a ser un asunto fácil, que era como ir de día de campo a Chapultepec, no, no, no. Y claro que corresponde a la UNAM, porque es autónoma”, sostuvo ayer el Presidente.

En su conferencia, el Mandatario rechazó que exista un vacío legal para resolver el caso y nuevamente exigió que el Rector de la UNAM vaya a fondo del mismo.

Acusa ‘El Grande’ entrega de dólares en efectivo a ex mando

Señalan a G. Luna por narcosobornos

Inculpan a ex titular de Seguridad de dar protección y datos a Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa entregó al ex Secretario de Seguridad Pública y ex titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Genaro García Luna, decenas de millones de dólares a cambio de protección e información de grupos rivales, aseguró ayer Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”.

El narcotraficante, quien fue condenado a 10 años de cárcel en Estados Unidos y liberado en 2019, aseguró que entre 2001 y 2004 el ex mando recibió de uno a 1.5 millones de dólares mensuales pero, en una ocasión, el pago fue de 16 millones de dólares.

Este desembolso, refirió Villarreal Barragán ante el jurado de la Corte de Distrito Este de Nueva York, fue el equivalente a la mitad del valor de dos toneladas de cocaína que el Cártel de Sinaloa le robó a sus rivales gracias a la información proporcionada por la AFI.

El dinero, describió, lo entregaron en cajas de cartón en billetes de 100 dólares, pero era tal su volumen que no cupo en la camioneta en la que iban los emisarios de García Luna y los criminales les prestaron un vehículo para que se lo pudieran llevar.

Además de los sobornos en efectivo, en 2003 el capo regaló a García Luna una motocicleta Harley Davison que al ex mando policiaco le pareció muy bonita.

“El Grande”, quien fue capturado en México en septiembre de 2010, aseguró que él estuvo presente al menos en 20 ocasiones en las que Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, entregó dinero a García Luna o a altos mandos de la AFI cercanos al ahora acusado.

Refirió que en ocasiones el dinero se envió a través de Domingo González Díaz, quien se desempeñaba como director del Centro Mando de Operaciones Especiales.

Grupo REFORMA publicó en octubre de 2004 que González Díaz se dio a la fuga tras enterarse que un testigo protegido de la DEA lo había acusado de haber recibido 1.5 millones de dólares de parte de “El Barbas”.

Esta fuga generó un desen cuentro entre García Luna y el entonces subprocurador

Un testigo poco confiable

ABEL BARAJAS

Sergio Enrique Villarreal Barragán “El Grande” fue testigo colaborador en México desde su captura en 2010, sin embargo, la justicia federal no ha considerado confiables sus declaraciones y ha absuelto prácticamente a todos los funcionarios que el narco acusó en el país.

Al operador de los hermanos Beltrán Leyva le dieron el nombre clave de “Mateo” para declarar lo mismo contra militares que contra funcionarios de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) del más alto nivel, así como contra jefes policiacos federales y estatales, agentes e incluso Alcaldes.

Declaró ante la PGR contra los Generales de División Tomás Ángeles Dauahare y Ricardo Escorcia Vargas; de Brigada Rubén Pérez Ramírez y el Brigadier Roberto Dawe González, así como el Teniente Coronel Silvio Hernández Soto y el Mayor Iván Reyna Muñoz.

También acusó a Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada; al ex Secretario de Seguridad Pública de Morelos, Luis Ángel Cabeza de Vaca; al ex director de Despliegue Regional de la AFI, Francisco Javier Gómez Meza y el ex jefe Regional de la AFI en el DF, Roberto Sánchez Alpízar, “El Yanqui”.

Prácticamente todos ellos fueron absueltos y liberados.

“El Grande” se convirtió en uno de los testigos protegidos favoritos de la PGR cuando Marisela Morales estuvo al frente de la dependencia y de la SEIDO, entre 2010 y 2012.

Pero no pasó pasó mu-

de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, José Luis Santiago Vasconcelos, pues el mando de la AFI presuntamente habría permitido el escape del agente.

Villarreal Barragán es el primer testigo que presentó la Fiscalía de Nueva York

Envían a la ONU queja por caso de activistas

Alejandra Gonza, directora de Defensa Global en Derechos Humanos, organización con sede en Estados Unidos, dijo que presentarán ante la ONU una queja por la desaparición de los activistas Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, señalando la responsabilidad internacional no sólo del Estado, sino de la empresa minera Ternium.

Lagunes y Díaz desaparecieron el pasado 15 de enero en la zona limítrofe entre Colima y Michoacán, y en su actuar como defensores de derechos humanos emprendieron acciones en favor de los comuneros contra la minera.

De acuerdo con Gonza, Ternium tiene el deber de rescatar a los activistas por el principio de debida diligencia.

“Éste no es simplemente una voluntad, sino que tiene

un contenido legal muy específico. En este sentido, la empresa tiene la obligación y el Estado debe exigirle evaluar de forma transparente todos los impactos acumulativos reales y potenciales de acuerdo con las normas internacionales en derechos humanos, medio ambientales y todas las que se apliquen.

“En este aspecto las empresas, y no sólo las empresas, también los inversores

relevantes tienen este deber de debida diligencia en materia de derechos humanos que les exige tomar todas las medidas a su alcance y ejercer influencia para atender la gravedad de la denuncia de los defensores que trabajan en su área, exigiendo inmediata liberación y conversando con todos los actores con los que habitualmente trabaja para lograrlo”, precisó en conferencia.

cho tiempo para que distintos jueces y magistrados llegaran a la conclusión de que sus dichos eran —en el mejor de los casos— “inconsistentes”, porque no le constaban de primera mano las acusaciones.

Ramírez Mandujano, el ex titular de la SIEDO, incluso reveló al salir de prisión que la PGR le otorgó en forma ilegal el beneficio de testigo protegido, pues la ley no prevé brindar esta prerrogativa a los acusados por el delito de homicidio y, al momento de su captura, “El Grande” tenía una orden de aprehensión por haber asesinado a 15 personas.

En 2013, ya con Jesús Murillo Karam como titular, la PGR se vio obligada a admitir ante un juez que no le constaban ni podía probar los dichos de “Mateo” contra Ángeles Dauahare y otros cinco militares

Así lo manifestó la entonces Procuraduría al presentar conclusiones no acusatorias en el juicio, lo que en los hechos significó un desistimiento y la libertad para los militares, quienes estuvieron presos en el penal del Altiplano.

en contra de García Luna, a quien acusa de haber dado protección a narcotraficantes durante los años que estuvo al frente de la AFI (2001-2006) y de la Secretaría de Seguridad Pública (2006-2012), durante los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.

Las primeras declaracio-

Entre los pocos que hoy quedan en la cárcel por testimonios de “El Grande” están el ex Edil de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, hermana de Mario y Alberto Pineda Villa “El MP” y “El Borrado”, extintos operadores del capo Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”.

Más allá de que sus testimonios fueran falsos o verdaderos, al narcotraficante le resultaron suficientes para negociar su libertad, después de 9 años en cárceles de México y Estados Unidos, pese a su larga cadena de crímenes.

Villarreal nació el 21 de septiembre de 1969 en Torreón, Coahuila, y por su tamaño, 1.98 de estatura, le decían “El Grande” y “El King Kong”.

La Marina detuvo al coahuilense en Puebla, el 12 de septiembre de 2010, y siguió el mismo camino que Edgar Valdez Villarreal “La Barbie”: colaborar con las autoridades a cambio de beneficios. El 23 de mayo de 2012 fue extraditado a Estados Unidos y en diciembre de 2019 quedó en libertad.

nes de “El Grande” —está previsto que hoy continúe con su testimonio— estuvieron referidas a la complicidad de García Luna durante su etapa al frente de la AFI, la cual resultó crucial para que el Cártel de Sinaloa se consolidara en aquellos años como la principal organización delictiva.

Martes 24 de Enero del 2023 z REFORMA 3
Esepcial z Enrique Graue fue investido con el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Chihuahua; lo acompañaron el Rector Luis Alfonso Rivera y la Gobernadora Maru Campos.
‘Éramos invencibles’ El Cártel de Sinaloa extendió su control territorial en sólo una década. Son. BCS Sin. BC Oax.Chis. Chih. Coah. Dgo. Tamps. NL SLP Qro. Hgo. Tlax. Pue. Ver. Yuc. Q. Roo Tab. Camp. Mor.CDMXEdomex Gro. Gto. Ags. Mich. Col. Nay. Zac. Jal. Son. BCS Sin. BC Oax.Chis. Chih. Dgo. Tamaulipas (peleaba plazas) SLP Qro. Hgo. Tlax. Pue. Ver. Yuc. Q. Roo Tab. Camp. EdomexMor.CDMX Nuevo León (peleaba plazas) Coahuila (Torreón) 2001 7 estados tenían presencia del cártel 2010 20 entidades contaban con existencia del grupo
z “El Grande” ha colaborado con las autoridades desde su captura en 2010. Especial z Cuadrillas de búsqueda continuaron ayer con las tareas de localización de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz.

Mide INE impacto de plan morenista

Alertan que reforma golpea organización de comicios federales, estatales y locales

La reforma electoral que Morena y sus aliados aprobaron en el Congreso de la Unión sólo se enfoca al ahorro de presupuesto, sin reparar en que tareas que forman parte del engranaje de una elección y de la operatividad cotidiana de todos los órganos electorales.

De acuerdo con un diagnóstico interno del Instituto Nacional Electoral (INE), de aplicarse esta reforma se provocará desorganización y embudos de actividades que generan incertidumbre en la organización de comicios federales y locales.

Este año arranca el proceso electoral 2024, en el que se elegirán Presidente de la República, así como la renovación el Congreso de la Unión, 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, 31 Congresos locales y mil 596 Alcaldías.

En el documento se afirma que las modificaciones meten en aprietos a los institutos, nacional y estatales, para ajustar sus estructuras en un periodo muy corto y previo a arrancar la organización de procesos rumbo a 2024.

Por ejemplo, refiere, la reasignación de funciones y competencias requerirá de un nuevo catálogo de cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional.

“Ese catálogo es relevante no sólo porque es la base para establecer diversos parámetros para el reclutamiento y selección de personal, sino porque es el referente básico para desarrollar la evaluación del desempeño y profesionalización”, indica.

Además, iniciar el proceso electoral la tercera semana de noviembre de 2023, como se propone, y no la primera

EL GOLPE

En su diagnóstico, el INE advierte que la reforma electoral impactaría en actividades esenciales de una elección y en su trabajo cotidiano.

Registro de nuevos partidos y organizaciones.

Verificación muestral del RFE.

Supervisión sobre afiliaciones de partidos. Desahogo de pruebas periciales.

Inspecciones oculares. Recepción de quejas y denuncias.

Atención a víctimas de violencia política.

Reasignación de funciones del personal. Ubicación de mesas receptoras de votos. Acreditación y capacitación de observadores. Integración de mesas directivas de casilla. Capacitación de funcionarios.

Registro de candidaturas. Distribución de documentación y materiales.

Registro de representantes de partidos.

Registro de candidaturas independientes. Operación en campo de conteos rápidos. Cómputos distritales. Recolección de papelería.

RECHIFLAS POR TANDA

de septiembre, también presiona y la realización de actividades, pues hay tareas que comienzan antes del proceso.

RESIENTEN PRESIÓN CONGRESOS LOCALES

A los Congresos locales, la reforma morenista les da 180 días para hacer las adecuaciones, y el término vence en junio de 2023, por lo que dicho plazo es inoperante, pues nueve entidades inician su proceso en septiembre, y tendrían que concluir en mayo.

“Incluso si se aprobaran las reformas locales en tiempo y forma, estos nueve Oples tendrían que hacer las adecuaciones de sus estructuras orgánicas en menos tres meses, cuando ya están en curso actividades de preparación del proceso electoral

2023-2024”, señala el estudio.

Mientras que otros organismos emiten sus convocatorias para integrar órganos desconcentrados en abril.

“No tener los calendarios a tiempo pondría en riesgo procesos esenciales para la organización del proceso electoral como la fiscalización de recursos y la verificación de los apoyos ciudadanos”, refiere.

Advierte el INE que lo más crítico es convertir las Juntas Distritales, hay 300 en el País, de permanente a temporales.

Además de eso, cuando entren en funciones, sus vocalías pasarán de cinco a una, pues desaparecerían las vocalías de Organización, Capacitación, RFE y el vocal secretario, y todas sus funciones

serían asumidas por un vocal operativo.

Esto, enumera el órgano electoral, impacta en 21 actividades esenciales para una elección y para su trabajo cotidiano.

Advierte que como consecuencia de no tener Juntas Distritales permanentes, se afecta la cadena de custodia y el monitoreo de radio y televisión, pues los Centros de Verificación y Monitoreo están en esas instalaciones.

“Impacta al no disponer de inmuebles adecuados y funcionales para atender las actividades garantes de la cadena de custodia de la documentación electoral, aunado a la dificultad de contratar arrendamientos por periodos menores a un año”, alerta el documento.

confianza

Pide MC castigar uso de ‘Amlitos’

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una queja en contra de Morena por promover el uso de los peluches conocidos como “Amlito”.

La queja presentada por el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, señala al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y al líder de los diputados morenistas, Ignacio Mier, por la promoción personalizada de personas servidores públicos y uso indebido de recursos públicos.

De acuerdo con el recurso, el 17 de enero pasado, luego de calificar como ridícula y excesiva la prohibición de usar la caricatura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Delgado presentó más de una docena de “Amlitos”, y llamó a los simpatizantes de Morena a subir a redes sociales imágenes con éstos.

“Esto, además de constituir un acto frontalmente contrario a lo determinado por la Sala Superior del Tribunal Electoral, constituye propaganda política indebida que vulnera la equidad en la contienda, y se instituye como un acto deliberadamen-

te reincidente por parte del presidente del partido Morena y del propio partido”, indica la queja.

El 11 de enero pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral federal confirmó una multa a Morena impuesta por la Sala Especializada tras considerar ilegal el uso de la caricatura conocida como “Amlito”.

La queja de MC hace referencia también a la conferencia del coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien mostrando los peluches aseguró que prefería caer en desacato que observar leyes injustas.

Asesoría a obreros

MATAMOROS.

diputada federal morenista, Susana Prieto, quien en 2019 promovió huelgas ilegales en Matamoros, regresó ayer a esta ciudad de Tamaulipas para asesorar a obreros de maquiladoras. En 2020 fue detenida por motín y amenazas, pero fue liberada después.

Los líderes del PRI, Alejandro Moreno, y del PAN, Marko Cortés, recibieron ayer abucheos y gritos de rechazo afuera de la Corte, donde presentaron controversias contra el “plan b” electoral.

“Ratero”, le gritaron a Alito cuando se dirigía a la escalinata del edificio, donde llegó acompañado de Rubén Moreira, coordinador de los diputados del tricolor. Otros legisladores priistas ya lo esperaban en el sitio.

“Venimos a presentar la acción de inconstituciona-

lidad con un buen público de Morena que, ¿casi no los mandaron, verdad?”, cuestionó Alito, entre rechiflas.

“Ratero”, “pinche ratero”, “regresen lo que se robaron”, continuaron los insultos, mientras Moreno hablaba ante los medios.

Cinco minutos después de su arribo, Alito, Moreira y los demás priistas se retiraron.

Antes, Cortés también fue abucheado.

“¡Deberías estar en Nueva York acompañando en la cárcel a García Luna”, le gritó un adulto mayor al panista.

“¡Fuera el PAN! ¡Fuera el PAN!”, secundó otra voz.

Impugnan en Corte ‘abusos’ de Ejecutivo

El PAN, PRD y PRI impugnaron ayer, por separado, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el “plan B” en materia electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En los tres casos, el recurso de inconstitucionalidad tiene que ver con las Leyes General de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre pasado.

Tras presentar el recurso, el dirigente panista Marko Cortés adelantó que los senadores de su partido presentarán un recurso más, mientras que los diputados de Oposición presentarán una tercera impugnación.

“Este recurso plantea que las leyes secundarias no se violenten, que el Presidente no abuse de su cargo y de su mayoría simple en la Cámara de Diputados para querer poner las reglas a modo en materia electoral”, dijo.

“En 2018, el Presidente gana con el 53 por ciento, pero en 2021 la Oposición en conjunto sacó más votos que el propio partido del Presi-

Exigen militantes revisar mandato de Alito en el PRI

Militantes priistas solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) no aprobar las reformas que impulsó el líder de su partido, Alejandro Moreno, para prolongar su mandato en el cargo.

En un escrito dirigido a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, José Ramón Martell, Fernando Lerdo de Tejada y José

Encarnación Alfaro acusaron a al dirigente nacional del tricolor de incurrir en diversas violaciones a la ley para aprobar reformas a sus documentos básicos.

El pasado 19 de diciembre, en una sesión virtual, con la participación de 458 integrantes del Consejo Político Nacional (CPN), Alito logró ampliar su mandato como presidente de su partido hasta 2024, cuando su periodo

terminaba en agosto de 2023.

“Determinar la prórroga del periodo estatutario de la dirigencia nacional, en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral o dentro de los tres meses previos a éste”, indica el cambio estatutario.

Para empezar, aseguraron los inconformes, Moreno cometió una ilegalidad al convocar al CPN de forma virtual, argumentando que la

emergencia por Covid-19 aún no concluye.

La contingencia, consideraron, es un pretexto, y un ejemplo es que en octubre la dirigencia realizó “Los Diálogos por México” al que acudieron cientos de priistas, sin medidas sanitarias.

Recordaron que el artículo 16 del estatuto establece que el CPN, en caso debidamente justificado, con el voto de las dos terceras partes

de sus integrantes presentes, y con la aprobación de la mayoría de los consejos políticos estatales, podrá reformar o adicionar el Programa de Acción, con excepción del Título Primero que forman parte de los documentos básicos.

“Que el INE resuelva sobre la legalidad y constitucionalidad de las reformas estatutarias y reglamentarias aprobadas por el Consejo Político”, solicitan.

dente y, por lo tanto, lo que tiene el Presidente es miedo de que en 2024 les vamos a ganar la Presidencia de la República”.

Cortés acusó que el Presidente López Obrador y Morena quieren, a través del “plan B”, que los servidores públicos puedan hacer difusión, contratar publicidad y no haya autoridad electoral, como es el INE o Tribunal Electoral, que los sancione.

Tras considerar que las leyes impugnadas son un “bodrio electoral”, Zambrano conminó a los Ministros de la Corte a desahogar cuanto antes el recurso interpuesto para que no surta efectos en el proceso electoral que arranca en septiembre próximo.

En tanto, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, presentó el recurso, y adelantó que su bancada en la Cámara de Diputados impugnará las modificaciones impulsadas por Morena.

“Lo hemos hecho los integrantes de la coalición, tanto el PAN, como el PRD y el PRI. En los próximos días habremos de presentar el de la Cámara de Diputados y, posteriormente, con los gobiernos municipales priistas, las controversias constitucionales”, indicó.

4 REFORMA z Martes 24 de Enero del 2023
Afectará ahorro de gasto elección de 2024, advierten
Monreal
El senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, dijo no tener dinero ni patrocinadores. “Soy un hombre de fe, creo en Dios y en México, que es lo que nos une. Por eso te pido que confíes. ¿Cómo me puedes ayudar? A través de las redes.”, planteó en un video.
Especial Solicita
La
Vocales secretarios 32 Vocales de Organización 32 Recorte en Juntas Distritales SUELDO MENSUALNETO C/U. ecorte $66,000 $43,000$73,000 1,200 Funcionarios despedidos
ANTONIO BARANDA Y MAYOLO LÓPEZ Alfredo Moreno ALEJANDRO MORENO MARKO CORTÉS z Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

Anticipan una lenta transición energética

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que su Gobierno debe apostar por las energías renovables, no obstante, dijo que va a llevar tiempo.

En la conferencia mañanera, el Mandatario federal dijo que “todos deseamos” que se use menos petróleo, pero reiteró que son procesos lentos.

“Los expertos fallaron completamente porque estaban adelantando los tiempos, ya hablando de que no se iba a usar el petróleo, que todo iba a ser eléctrico, claro que eso es lo que deseamos todos, pero pues lleva tiempo, son procesos de avance lento”, subrayó.

“Entonces, hubo una corriente de opinión en ese sentido y empezaron las grandes petroleras del mundo a vender sus refinerías y luego viene la crisis por la guerra de Rusia con Ucrania y se va el petróleo a las nubes y las gasolinas y ya cambió todo. No quiere decir que hay que seguir con el petróleo, sí, debemos de apostar a las energías renovables, pero va a llevar su tiempo”.

REFORMA publicó ayer que durante el año pasado, la capacidad instalada de parques eólicos para generación eléctrica desaceleró fuertemente en el País por las políticas del Gobierno del López Obrador, según empresarios de este sector.

A nivel nacional, detallaron, la capacidad creció en 2022 apenas 2.2 por ciento, tasa que contrasta con la de 7.1 por ciento de 2021 y el ritmo promedio anual de 24.7 por ciento en los últimos 12 años.

López Obrador defendió que Pemex “volvió a su papel relevante”, aunque admitió que la Iniciativa Privada también es necesaria en el sector.

“Desde luego hay que se-

Operaría Dos Bocas el 1 de julio

La “primera carga” de la refinería de Dos Bocas se hará el próximo primero de julio, anunció la Secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Con esta “carga”, el Gobierno prevé iniciar formalmente la refinación en la instalación ubicada en Tabasco, cuya primera etapa fue inaugurada el 21 de marzo de 2022.

“El 1 de julio (inicia operaciones), ya lo anunció el Presidente y ya lo anunciamos nosotros, vamos muy bien, es una gran, gran obra”, indicó Nahle.

“Yo creo que los van a invitar en Presidencia a todos, para que conozcan la gran obra que hicimos los mexicanos. La primera car-

guir invirtiendo porque va a ir aumentando la demanda, al mismo tiempo que se tienen que continuar con los compromisos para las energías alternativas, que se use cada vez menos petróleo”, añadió López Obrador.

“Es un proyecto ya iniciado hacia delante que consideramos, nos ha funcionado bien. No quiere decir que todas las empresas son irresponsables, que no funciona el sector privado, no, no, no, hay empresas privadas muy responsables, exitosas”.

‘Prefiero que crezcan las tasas y no inflación’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el Banco de México (Banxico) ha actuado bien al elevar las tasas de referencia.

Tras reconocer que las decisiones del Banco Central son guiadas por lo que ocurre en Estados Unidos, consideró que es preferible el aumento de las tasas, que el incremento de la inflación.

“Somos respetuosos de la autonomía del Banco de México y ellos han sabido actuar bien y creo que lo van a seguir haciendo. Se guían por las decisiones que se toman en Estados Unidos, eso es evidente, entonces hay que esperar si van a aumentar allá tasas o no”, dijo.

“Nosotros podemos resolver lo de tasas altas, si tenemos baja inflación. O sea, si tenemos que optar entre inconvenientes, decimos: baja inflación. Y así es muchas veces, o sea, ¿qué quieres? ¿tasas altas con inflación alta? Pues queremos inflación baja”.

López Obrador consideró que el panorama ideal sería que Banxico no sólo tomara decisiones para controlar la inflación, sino también pensando en fomentar el crecimiento económico del País.

“Lo ideal es que haya un equilibrio entre control de inflación y crecimiento, que

el Banco de México no sólo se dedique a controlar la inflación, sino que también se promueva el crecimiento, pero si se cumple con este primer propósito de control de inflación es bueno, porque la inflación daña mucho”, reconoció.

En conferencia, el Jefe del Ejecutivo descartó que Estados Unidos y la economía mexicana puedan caer en recesión e insistió en que existen buenas señales.

“Sí, la economía está bien en general, en Estados Unidos son buenas las señales, no va a haber recesión, y en nuestro País vamos bastante bien, bastante bien en la economía, con el añadido muy importante de que hay una mejor distribución del ingreso”, refirió.

ga (se hará el 1 de julio)”, recalcó la funcionaria.

Al término de una reunión privada con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Nahle enfatizó que la meta es aumentar la producción de combustibles hasta alcanzar la autosuficiencia.

“Las refinerías antes venían en un deterioro, se han cambiado equipos, se han cambiado catalizadores y se ha cambiado muchas cosas que le dan mayor vida a las plantas químicas”, señaló.

“(La instrucción es), seguir, tenemos que llegar a la autosuficiencia de combustibles, esa es una meta que se propuso este gobierno y que sobre todo hoy en las condiciones mundiales donde el tema de ener-

Lo que no quiere el Gobierno federal, especificó el Jefe del Ejecutivo, es que las empresas cometan “atracos” u obtengan ganancias más allá de lo razonable.

“Lo que no queremos es que haya atracos, que roben, como si fuesen negocios lícitos, todo esto a través del influyentismo, eso es lo que ya no queremos, pero sí necesitamos desde luego el sector privado y se requiere al sector público y el sector social, los trabajadores”, añadió.,

Al hablar de la produc-

gía por la guerra de Rusia y Ucrania es un factor central, pues estamos más comprometidos; lo bueno es que empezamos enseguida que llegó este Gobierno”.

El Presidente López Obrador evaluó anoche en Palacio Nacional los avances del plan de las refinerías con funcionarios del sector.

A Palacio llegaron la Secretaría Nahle, el director de Pemex, Octavio Romero, y los directores de cada refinería, incluida Deer Park, que está en Texas.

Esta reunión, que concluyó después de las 20:30 horas, fue anunciada por López Obrador en su conferencia mañanera, donde presumió un aumento en la producción de las refinerías.

ción petrolera, López Obrador nuevamente presumió la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco y la compra de la refinería de Deer Park, en Texas, y aseguró que su Administración no va actuar de manera irresponsable como, dijo, hicieron sus antecesores.

En ese sentido, López Obrador insistió en que, a mediados de año, México ya va ser autosuficiente en combustibles, por lo que ya no va depender de las importaciones.

Gertz trabaja desde su casa, dice AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, se encuentra en recuperación y trabajando en casa tras haber sido sometido a una intervención quirúrgica.

“¿Qué puedo informarles? Que él se hizo una intervención quirúrgica, lo intervinieron en la espalda, la columna. Entonces, está en su casa, está bien, está en recuperación, incluso está trabajando, le deseamos que se recupere, que mejore pronto”, comentó López Obrador.

En su conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal descartó también que el Fiscal padezca de cáncer.

“No, no es cáncer (de lo que lo están atendiendo) según mi información, afortu-

nadamente. Y como dice el dicho colonial de la literatura: los muertos que no matais gozan de cabal salud”, aclaró.

El Fiscal Gertz Manero, de 83 años de edad, no acude a su oficina desde la última quincena de diciembre del año pasado pues, según allegados, fue sometido a una operación en Estados Unidos. Convalece en su casa desde la segunda semana de este año. Según las fuentes, desde ahí gira instrucciones oficiales.

Juan Ramos López, Fiscal Especializado de Control Competencial, fungió como encargado de la FGR durante la ausencia de Gertz Manero.

Gertz está próximo a cumplir 84 años y su periodo como titular de la FGR concluirá hasta el año 2028. Para entonces, tendrá 90 años de edad.

López Obrador tildó de “miserable” la actitud de quienes desearon la muerte del titular de la FGR.

Acelera obra del Tren

CUIDAN TREN CON DRONES

La vigilancia del Tren Maya incluirá el uso de drones, informó ayer el Secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

El uso de este tipo de aparatos no tripulados complementará los trabajos de seguridad de vías, trenes e instalaciones anexas, que realizarán elementos federales por tierra y aire.

“Para proporcionar esta seguridad, (los efectivos

estarán) apoyados con los helicópteros Augusta, que estarán en el área”, explicó el Secretario en la conferencia mañanera.

“Y también a través de drones para garantizar la seguridad a los usuarios de este sistema”, agregó.

La semana pasada, la Defensa anunció que la seguridad a lo largo de toda la ruta del Tren estará a cargo de aproximadamente 5 mil elementos de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana.

En una mañanera de reloj de arena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mete presión a todos los involucrados en el Tren Maya pidiéndoles que compartan sus tareas, los avances y lo que falta. De inicio, el titular de Fonatur, Javier May, explicó los trabajos en todos los tramos y los proyectos que se están haciendo para fortalecer el turismo; de parte de la Sedena mostraron avances de un hotel en Campeche, el aeropuerto en Quintana Roo y el establecimiento de la estrategia de seguridad. Por su parte, también la Iniciativa Privada presentó su parte y explicó desde la construcción de los tramos, las estaciones y los vagones del tren. María Luisa Albores, titular de Semarnat, manifestó el trabajo que se está realizando con Sembrando Vida en todo el sureste y los beneficios que tendrán las comunidades al ser incorporadas a la ruta del Tren Maya. Asimismo, Diego Prieto, director del INAH, y Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar, también explicaron su labor, uno a nivel cultural y la otra en beneficio de la gente a través de los programas sociales. Reiteraron que se cumplirá con los plazos acordados y que a finales de año se estará entregando la obra. Llamó miserables a quienes desearon la muerte del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y más a quienes empezaron una campaña en redes sociales para decir que ya había fallecido. Mostró un documento falso que encontró en Twitter, donde supuestamente él firma un oficio al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, para que investigue 13 nombres que supuestamente serían los que podrían conformar la terna que mandaría al Senado para reemplazar al Fiscal General. “Lo único que puedo decir es que se hizo una intervención quirúrgica en la columna, una infiltración. Está en su casa, está bien, y está trabajando.” Sobre los cuestionamientos del por qué se operó en Estados Unidos dijo que cada quien tiene la libertad de decidir.

Calificó de “choro mareador” el mensaje del Rector de la UNAM, Enrique Graue, el pasado viernes sobre el caso de la ministra Yasmín Esquivel. “Lo de reprobar el plagio pues todo el mundo lo reprueba pero ellos tienen la facultad de proceder en contra de la ministra o de quien haya plagiado y la SEP puede quitar el título si hay un proceso judicial.”

Criticó que hayan separado a la asesora de tesis luego de que ella ha dirigido más de 500 investigaciones, “y solo se decidió la quitamos, pero sin estudio, qué pasó con las otras 500 tesis, ¿hubo cotejo?” Lamentó que por querer hacerle daño al gobierno, los adversarios tomen a las personas que apoyan sus políticas como la ministra Yasmín.

Finalmente, envió condolencias a los familiares del Coronel del Ejército que murió en una emboscada en Michoacán. Informó que un oficial está herido y hospitalizado.

‘Avanzamos en seguridad’

Martes 24 de Enero del 2023 z REFORMA 5
AHÓRRATE 2 HORAS 50 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS ! MINUTO Con información de: j.gomez@institu.to
López Obrador que 4T debe apostar por energías renovables
Admite
z El titular de FGR, Alejandro Gertz, de 83 años, no ha acudido a su oficina desde diciembre pasado. ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO Alfredo Moreno Esepcial z La Secretaria de Energía, Rocío Nahle, acudió ayer a una reuión con el Presidente López Obrador para evaluar los avances del plan de refinerías.
10.5% EN LO ALTO Se trata del nivel más alto desde que adoptó su meta de inflación en 2008
Tasa
de
interés de referencia adoptada por Banxico:
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la reducción de los homicidios y reiteró que su Gobierno “va avanzando” en materia de seguridad. Desde Palacio Nacional subrayó que “el problema” de los homicidios está bajando y que un porcentaje mayor está vinculado con la delincuencia organizada. Antonio
Baranda

Con la intención de contener el alza en los precios de los combustibles, el Gobierno federal estableció importantes estímulos fiscales y el diesel es el que alcanzó el mayor subsidio.

Desde marzo de 2022, la Secretaría de Hacienda implementó los estímulos complementarios a los combustibles.

El estímulo fiscal promedio para el diesel se ubicó en 97 por ciento del total de la cuota que se pagaría por el consumo del mismo, contra 86.3 en el caso de la gasolina regular y 77.8 por ciento en la Premium, de acuerdo con un análisis de Monitor Energético realizado con cifras de Hacienda.

En consecuencia, el Gobierno ha sacrificado un promedio de 5.88 pesos por litro de diesel vendido por subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Incluso, ha dejado de percibir hasta 2.93 pesos por litro, en promedio, entre marzo del año pasado hasta las primeras semanas de 2023 por concepto de

estímulos

litro en noviembre de 2022 — último dato disponible—, lo que representó un nivel sin precedentes y acumuló 12 meses de alzas consecutivas. En diciembre el precio se mantuvo entre 23 y 24 pesos por litro.

24.50 pesos por litro.

“El cierre de una serie de refinerías productoras de diesel a nivel mundial por la pandemia de Covid-19, además de problemas de mantenimiento y la reactivación de la movilidad global han sido los factores detrás del encarecimiento del combustible en el planeta”, explicó José Ángel Vela, director de Monitor Energético.

En Estados Unidos, el combustible utilizado principalmente por el transporte de carga y pasajeros, se encareció 41 por ciento anual en el penúltimo mes de 2022.

Alejandro Montufar, CEO de la Plataforma PetroIntelligence, dijo que el subsidio al diesel tiene un comportamiento especial, ya que se usa para mover mercancías, en diversas actividades prioritarias de movilidad y para servicios, por lo que el control de su precio permite mantener el precio de otros productos.

Suplantan a la SRE

El primer fraude por pharming de 2023 ocurrió en la Ciudad de México con una página web que suplantó la identidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para estafar a los usuarios con supuestos pagos por trámites de pasaporte.

Amaga EU usar T-MEC por maíz transgénico

El Gobierno estadounidense amagó con acudir a un mecanismo formal de solución de controversias bajo el T-MEC por considerar que las medidas de México sobre la prohibición del maíz transgénico son insuficientes.

A pesar de estos subsidios, el precio del diesel en el País fue de 23.73 pesos por

Inversión asiática

La empresa china Yanfeng Seating apenas inauguró ayer lunes su segunda planta en Nuevo León, dedicada a la producción de estructuras de asientos para autos tradicionales y eléctricos, y ya anunció que se prepara abrir otra más en 2024.

No obstante, en Campeche, Durango, Guerrero y Quintana Roo rebasó los

“La demanda y oferta del diesel es distinta a las gasolinas, ya que éste es para un uso más comercial y los clientes también son distintos. En algunos lugares se usa incluso para generar electricidad, no sólo se ocupa para desplazarse, también se ocupa en procesos productivos y actividades logísticas que no son como lo que realiza el ciudadano común”, explicó.

Evalúa Tesla

Tras una reunión entre 12 ex presidentes de la Canadevi, trascendió que la armadora Tesla estaría estudiando oficialmente la adquisición de un terreno de unas mil 600 hectáreas para instalar una nueva Gigafactory de vehículos eléctricos en Nuevo León.

Moisés Ramírez

Suma México otros 2,268 mdd por nearshoring

Desde noviembre pasado y hasta lo que va de 2023, México atrajo inversiones derivadas del nearshoring por 2 mil 268 millones de dólares, destacando las operaciones de empresas del sector automotriz, reveló Credit Suisse.

En su reporte Nearshoring Tracker, la correduría señaló que dentro de las inversiones automotrices, la más relevante fue la de la planta de vehículos eléctricos de BMW, de 850 millones de dólares.

Indicó que otros sectores también están expandiendo

sus operaciones en el País, como el de electrónica, que aportó el 13 por ciento del monto total.

Sólo para noviembre, el banco suizo reportó mil 153 millones de dólares por operaciones de nearshoring en México, mientras que en diciembre fueron 150 millones y en lo que va del año suman 965 millones, destacando la inversión de BMW.

Mencionó que de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el País ha atraído entre 75 y 100 empresas canadienses, chinas, coreanas y japonesas que

implementaron o expandieron operaciones en el territorio nacional.

El reporte consideró que el nearshoring es un motor potencial de crecimiento a largo plazo para varias industrias en México, especialmente la de bienes raíces.

Añadió que, dados los recientes cuellos de botella en la cadena de suministro, las operaciones de migración hacia México probablemente seguirán, lo que podría crear más oportunidades, al menos durante los próximo tres años, pero faltan inversiones en infraestructura, como energía, para que la tendencia tome fuerza.

“Estos cambios no son suficientes y el enfoque propuesto por México, que no está basado en la ciencia, aún amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral”, expuso el Gobierno de EU.

“Dejamos en claro hoy que, si este problema no se resuelve, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del T-MEC”.

El Gobierno de México entregó el 16 de diciembre de 2022 al de EU, una propuesta de enmiendas al decreto presidencial en las que se compromete a alargar el periodo de transición para la prohibición de la importación de maíz amarillo proveniente de ese país a partir de 2024 y no 2023 como se pretendía, así como excluir la medida para el forraje animal.

Doug McKalip, jefe negociador agrícola de la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), y Alexis Taylor, subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, se reunieron este lunes con Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), y otros funcionarios del País para abordar el decreto del Ejecutivo mexicano.

Ayer, la titular de la SE, Raquel Buenrostro, se reunió con empresas canadienses del sector energético para dar seguimiento a los acuerdos del 18 de enero con el Ejecutivo. Se reunirán de nuevo a finales del próximo mes.

Portafolio EN PROCESO DE RECUPERACIÓN VALOR TOTAL DE LA PRODUCCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS (millones de pesos corrientes)* Aunque todavía esta muy lejos de sus máximos históricos, en 2022 la industria de la construcción dio señales de recuperación. *cifras desestacionalizadas Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA PERSONAL OCUPADO (promedio mensual enero-noviembre)* Nov Dic Feb May Ene Abr Mar JunJul Ago Sep Oct Nov 2021 2022 2022 2021 24,039.93 23,771.18 24,348.71 23,905.78 24,452.02 23,918.28 24,341.34 24,498.04 24,374.45 24,136.02 24,461.30 24,551.57 25,165.87 449,647 468,276 Ilustración: Freepik MARTES 24 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com INVERTIRÁ 10 MMDD MICROSOFT CORP. invertirá 10 mil millones de dólares durante varios años en OpenAI, el laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial (IA) detrás de ChatGPT y DALL-E. Bloomberg Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,341.25 (0.73%) S&P 500 4,019.81 (1.19%) TIIE 10.7924% DJ 33,629.56 (0.76%) NASDAQ 11,364.41 (2.01%) MEZCLA* 71.10 (Dls/Barril) DAQ MEZC * DÓLAR: C $18.23 V $19.28 EU R O: C $20.20 V $20.75 Encabeza diesel estímulos
subsidio promedio desde marzo de 2022 es de 97%
fiscales El
Aún con el apoyo su precio fue de 23.73 pesos por litro en noviembre
complementarios, que son los recursos que deducen los gasolineros contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o Impuesto Sobre Valor Agregado (IVA) en sus pagos por importación del combustible. Silvia Olvera Charlene Domínguez
*Cotización del 20 de enero
Imán... Monto de inversión extranjera en México asociada con anuncios de relocalización de operaciones. (Millones de dólares por mes) Fuente: Credit Suisse Research FMMANAJOSDE 2022 2023 0 2,000 4,000 6,000 F M M A N A J O J S D E 1,125 2,231 5,389 965 2,047 Enorme ayuda El diesel es el combustible que ha tenido el mayor porcentaje de subsidio por parte del Gobierno al ser prioritario para el traslado de mercancías, servicios, entre otras actividades prioritarias. ESTIMULO FISCAL PROMEDIO (% del total de la cuota que se pagaría por el consumo del mismo, 2022) Fuente: Monitor Energético, con cifras de la SHCP Diesel Regular Premium 97.0% 86.3% 77.8% Doug McKalip, jefe
Negociación Agrícola
USTR . Cortesía José Aguilar Cortesía 6
de
del

OPINIÓN

De espalda mojada

que además ni es tan buen fiscal, por algo tiene tantos enemigos, entre más lo protege el Presidente, más dudas nos asaltan de esa peculiar relación entre ambos.

Por qué el fiscal general de la nación mexicana, Alejandro Gertz, decidió ir a tratarse de su padecimiento a Estados Unidos? ¿Acaso en nuestro país no hay buenos médicos de cualquier especialidad? ¿Por qué cree que en nuestro país no hay buenos especialistas y buenos hospitales, ya sean públicos o privados? ¿Por qué, siendo un funcionario público muy bien pagado, Gertz no puso el ejemplo de acudir al mejor hospital de México, con los mejores cirujanos de columna vertebral, como por ejemplo, el mejor traumatólogo, ortopedista o neurocirujano, el doctor Guy Broc? ¿Por qué hemos de tenerle confianza a un profesional, como dice ser, del gobierno de la 4T, si él mismo no les tiene confianza a los profesionales de la medicina? Este elitismo es lo que irrita a la opinión pública, de allí los mensajes tan negativos refiriéndose a la hospitalización del fiscal en uno de los mejores hospitales de Estados Unidos, el Johns Hopkins de Baltimore (de cuya escue-

TEMPLO MAYOR

especiali públi gobier me hospita

la de medicina por cierto es egresado el doctor Hugo López-Gatell), de los que comentó López Obrador en su mañanera de ayer. “Bueno, ha habido mucha especulación y una actitud muy –no quiero usar la palabra, quiero suavizarla– yo diría –la voy a usar– miserable en torno a este asunto. Porque vi un video, vi un mensaje creo que en Twitter, y hay muchos deseándole la muerte. Incluso vi uno, qué bueno que haya resultado falso, atribuido a Diego Fernández de Ceballos, palabras más, palabras menos, que decía ‘lo que no logró la justicia lo logró el cáncer’ y empieza a haber lo que llaman retuit. Esa es una actitud inhumana, es una enajenación, es la pérdida de los sentimientos, eso es ser malo de malolandia”.

son sus cuates, ¿verdad? ¿Por qué no se los recomendó a su otro cuate, el fiscal? Seguramente porque Gertz le hubiera dicho: “No marches, Andrés, ya me voy a Baltimore, porque me duele horrible la espalda…”.

Por lo que a mí respecta, habiendo estado, hace unos meses, tan grave con cáncer, si he salido adelante ha sido gracias a la medicina mexicana en un hospital mexicano, privado –que pude pagar gracias a mi seguro– con médicos y médicas educados, la mayoría de ellos, en el Instituto Nacional de Nutrición. Les tengo tal confianza que nunca he considerado viajar al extranjero para atenderme.

Imagino que Gertz, cuyo kilometraje indicaba que necesitará probablemente más “reparaciones”, nada más bebe vinos importados, come exclusivamente quesos importados, toda su ropa es importada, sus múltiples autos son importados y hasta su apellido es importado… No tengo nada contra las importaciones, al contrario, pero en el caso de Gertz, siendo el fiscal general de la nación, en uno de los países más violentos del mundo, sus constantes ausencias, por los motivos que sean, preocupan y ponen en peligro la estabilidad nacional. Es un puesto demasiado importante para que sea lidereado por un anciano y, además, enfermo. ¿Cuántos expedientes abiertos, muy comprometedores, no tendrá Gertz sobre sus espaldas, como para que haya tenido que ir al mejor hospital del mundo para que lo aliviaran de su peso?

Hemos de decir que todo parece indicar que López Obrador no apoya a los médicos mexicanos, prefiere a los cubanos y al hospital militar. Su más reciente estancia en un hospital, donde le fue practicado un cateterismo cardiaco, fue en hospital central militar. Esos sí

Dicho lo anterior, me pregunto, ¿por qué protege tanto a Gertz? El sí que es malo de “malolandia”, por eso la gente, en general, no lo quiere, ni siquiera los de la 4T lo quieren, me lo han dicho. No es que una quiera que se muera, sino que el fiscal ponga el ejemplo. Se diría que siempre hace alarde de su dinero y su poder. Por eso no lo queremos, por-

En fin, el Presidente insiste en decirnos que: “Está muy bien Alejandro Gertz Manero, está haciendo su trabajo. Pues como todos, necesitamos a veces de alguna reparación… es una buena persona, un buen servidor público, y está trabajando”.

No, Alejandro Gertz Manero no es una buena persona… ni siquiera un buen mexicano.

escue por

López Obrador es el gran desposibilitador de nuestro país. La lista de logros mexicanos destruidos por él crece constantemente.

NO SE lo digan a nadie en Palacio Nacional pero hasta los aliados del Presidente tienen serias dudas sobre su iniciativa para permitir el cabotaje de líneas extranjeras en México COSA DE VER que el diputado Mauricio Cantú ex secretario particular del senador Napoleón Gómez Urrutia, recientemente organizó un foro precisamente en contra del cabotaje. Ahí, varias organizaciones, entre ellas el sindicato de pilotos (ASPA), externaron serias preocupaciones sobre la posibilidad de que aerolíneas extranjeras puedan hacer viajes entre destinos nacionales, como plantea la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador

Y ES QUE el gobierno de México prefiere abrirle los cielos a los extranjeros que respaldar a las empresas aéreas mexicanas. Ojalá que la 4T le pusiera tanto empeño a recuperar la Categoría 1 en la relación aeronáutica con Estados Unidos como lo hace para impulsar ocurrencias y fobias legislativas.

SÓLO en la Ciudad de México es típico que se den situaciones atípicas en la operación del Metro Ayer fue en la estación Barranca del Muerto donde oootra falla provocó la intoxicación de decenas de personas y dejó sin transporte a miles. HAY UN principio en ciencia que establece: la explicación más sencilla suele ser la más acertada. Y eso lo debe saber la científica Claudia Sheinbaum, pero en lugar de buscar la explicación más sencilla (el Metro falla por la falta de mantenimiento), pretende imponer la explicación más rebuscada: el Metro falla porque manos perversas cortan los cables con el único objetivo de generar la idea de caos en la ciudad que ella gobierna, porque quieren hacerla quedar mal de cara a la elección presidencial de 2024. ¡No, pos sí!

LO MÁS GRAVE de esta situación es que la jefa de Gobierno se sigue enredando en inventar teorías de la conspiración; y su jefe el Presidente desvía recursos esenciales como lo son 6 mil efectivos de la Guardia Nacional a proteger su proyecto político. Si realmente Sheinbaum quiere subir en las encuestas, mejorar su imagen y ganar la encuesta de Morena, la solución es sencilla: que invierta en el mantenimiento del Metro Deja más un convoy funcionando que 100 bardas con la frase “Es Claudia”

¿ALGUIEN sabe dónde se metió Elena ÁlvarezBuylla? Sería bueno que le avisaran que su farsa en contra de los científicos del Conacyt se desmoronó en el juzgado, donde fue sobreseído el caso debido a sus inconsistencias. La funcionaria los acusó de desviar fondos públicos y, al final, resultó que nada de eso fue cierto... como la vacuna Patria contra Covid-19 que prometió entregar hace dos años y que nomás no sale.

Activismo en Coahuila

El precandidato morenista a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana (arriba), llamó a sus simpatizantes a unir esfuerzos. Manolo Jiménez, aspirante de la alianza PRI-PANPRD (foto abajo), hizo precampaña con habitantes de colonias de Torreón, a quienes convocó a seguir trabajando para hacer de la entidad un lugar más seguro para las familias.

El Gran ‘Desposibilitador’

Al comprobar el verdadero significado de la “Cuarta Transformación”, o sea, la meteórica involución suicida orientada a destruir los logros alcanzados por las últimas generaciones de mexicanos, vino a mi mente, por un lado, la llegada de Atila, el rey de los hunos, cuando invadió el imperio romano, y, por el otro, el recuerdo de un afortunado neologismo acuñado por un colega en estas planas: Desposibilitar . Si tuviera que escoger entre imposibilitar y “desposibilitar”, aunque parezca un barbarismo, me quedaría con desposibilitar , por el patético sarcasmo que implica.

López Obrador es el “Gran Desposibilitador” porque desposibilita el Federalismo, que tanta sangre, sudor y lágrimas nos ha costado construir, al mismo tiempo que pretende destrozar nuestra democracia, desde que se propuso acabar con el INE, el árbitro electoral creado para respetar la voluntad política de la sociedad mexicana, que AMLO pretender sustituir con la suya propia al intentar darle vida a un nuevo y oprobioso maximato de consecuencias imprevisibles.

El jefe del Estado Mexicano, el líder político que protestó en sesión solemne ante el Congreso de la Unión, guardar y hacer guardar la Constitución y si no que la nación se lo demande (de hecho ya empezamos demandárselo), ha intentado “desposibilitar” la división de poderes para volver a hacer de México el país de un solo hombre, pero, además, de extracción

comunista, tal y como propone “seguir el ejemplo” de la sangrienta dictadura encabezada por Fidel Castro durante más de medio siglo.

AMLO ya “desposibilitó” a la CNDH, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al ponerla en manos de una persona que escribe su nombre con faltas de ortografía y que jamás se enteró de la muerte de 750,000 compatriotas víctimas de la pandemia a falta de medicamentos o de atención médica, que no ha salido con eficientes recomendaciones para protestar porque cada 15 minutos asesinan a un mexicano, matan impunemente a 12 mujeres al día, los pequeñitos enfermos de cáncer que fallecen a falta de quimioterapias, sin olvidar a las decenas de miles de desaparecidos, sin que se haga valer el peso de la autoridad de dicha comisión, porque le importan un pito y dos flautas nuestros más elementales derechos humanos.

El número de golpes de máquina acordado para mis columnas se va rebasando sin que pueda enumerar muchas más “desposibilitaciones”, como lo son los ataques en contra de nuestros organismos autónomos, garantes de nuestra democracia y de nuestra evolución económica y social. Ahí va AMLO, pluma en mano, para “desposibilitar” (perdón por la insistencia) al Banco de México, al proponer vicegobernadores indignos de pertenecer a la Junta de Gobierno, al “desposibilitar” al INADEM, el instituto del em-

prendedor, a ProMéxico, al INEE, el instituto de la Valoración Educativa, a los fideicomisos públicos, al Seguro Popular, a la Policía Nacional y al Ejército mexicano utilizándolo para actividades ajenas a la Carta Magna. Por si fuera poco, AMLO también trata de “desposibilitar” al INEGI, a la COFECE, a la inversión extranjera, a los partidos políticos, a la selva maya, a la aviación, a la producción de energía eólica, limpia y barata, a la libertad de expresión, a la prensa nacional, la unión entre todos los mexicanos, la generación de riqueza y la creación de empleos, el presupuesto público, la transparencia en el uso del ahorro público, al T-MEC, las relaciones con nuestros socios del norte y con la iniciativa privada mexicana.

AMLO también pretende “desposibilitar” el sistema de seguridad pública, el de la educación nacional, el de impartición de justicia, desde que ataca y amenaza a jueces que dictan sentencias contrarias a sus intereses políticos, al igual que lo hace al violar las leyes electorales.

AMLO es el Gran “Desposibilitador” del sueño mexicano. Las pruebas están a la vista. ¿Cuánto tiempo y esfuerzo nos llevará volver a “posibilitar” a nuestro país y quién y cómo lo logrará si nunca habíamos experimentado daños masivos y profundos institucionales desde la conclusión de la revolución mexicana?

En otra ocasión abordaré con más detalle, la historia del Atila Mexicano…

Ratifica la Corte coaliciones en Edomex

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer invalidar una reforma del Estado de México impugnada por Morena, que permite a las coaliciones que buscarán la gubernatura el próximo 4 de junio acordar previamente el reparto de puestos en el gabinete, así como la agenda legislativa.

Solo seis de los once ministros apoyaron una propuesta de su colega Yasmín Esquivel –acusada de plagiar su tesis de licenciatura– para anular la reforma al Código Electoral mexiquense, aprobada el pasado 30 de septiembre, por lo que no se alcanzaron los ocho votos necesarios para invalidar.

“En el caso de coalición o candidatura común para postular personas candidatas a Gobernador o Gobernadora, los partidos que la integren podrán suscribir un acuerdo específico en el que se establezca la forma en que éstos participarán en la integración de las dependencias del Ejecutivo y sus organismos auxiliares, así como en la definición de la agenda legislativa”, dice el nuevo artículo 74 Bis del Código, derivado de una

iniciativa presentada por diputados locales del PAN.

La reforma también permite al Tribunal Electoral de la entidad resolver controversias derivadas del incumplimiento de los acuerdos pactados con base en el artículo 74 Bis.

Cuando la reforma fue aprobada en el Congreso estatal, diputados morenistas acusaron a la alianza PANPRI-PRD de querer “repartirse el botín” por anticipado.

“Esta intentona de matar la democracia incipiente en el Estado de México, nos dice que uno de los que ha venido haciendo campaña para ser candidato de la Alianza Va por México, ya claudicó, y pide algo a cambio: dame la Secretaría de Finanzas o Desarrollo Urbano para construir residencias”, dijo durante el debate un diputado morenista.

Lo anterior, en alusión al diputado panista Enrique Vargas, que fue uno de los que presentó la iniciativa, y que la semana pasada anunció que apoyara a la priista Alejandra del Moral, candidata de la alianza integrada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza.

Según Morena, este

acuerdo previo “rompe el modelo” previsto para las coaliciones de gobierno en la Constitución local.

Esquivel propuso retomar este argumento, pero no tanto direccionado hacia la Constitución estatal sino hacia el 116 de la Carta Magna federal.

Dicho artículo ordena que los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos.

La mayoría insuficiente de Ministros consideró que la reforma para que las coaliciones repartan cargos y fijen agenda legislativa, viola-

ría el principio de reserva de fuente, pues tendría que haber sido creada en la Constitución estatal, no en el código secundario.

En la minoría, varios ministros sugirieron que la impugnación se tendría que hacer ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, que es el que puede contrastar las leyes locales con la Constitución de esa entidad.

En otras dos votaciones previas, la Corte resolvió por mayoría que el Congreso estatal no invadió atribuciones federales al legislar sobre esta materia.

¿Por qué el fiscal general de la nación mexicana,Alejandro Gertz, decidió ir a tratarse de su padecimiento a Estados Unidos? ¿
mexicana,
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com
www.franciscomartinmoreno.com Martes 24 de Enero del 2023 z REFORMA 7
FRANCISCO MARTÍN MORENO
• • •
• • •
UNO A UNO Los once ministros del Pleno de la Corte emitieron votos diferenciados sobre
reforma
México en materia electoral, que fue impugnada por Morena. INVALIDAR Yasmín Esquivel Arturo Zaldívar Loretta Ortiz Margarita Ríos-Farjat Juan Luis González Alcántara Javier Laynez AVALAR Norma Piña Alberto Pérez Dayán Alfredo Gutiérrez Jorge Pardo Luis María Aguilar Especial
la
del Estado de

Exigen la renuncia a Rectora en Lima

Mantienen andinos pulso en la capital contra Boluarte; les echan gas

LIMA.- La comunidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú presionó ayer para que la Rectora Jeri Ramón renuncie tras la irrupción de las fuerzas del orden en el recinto en un operativo el sábado que dejó casi 200 detenidos en medio de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte.

El Acuerdo Institucional Sanmarquino, integrado por catedráticos, afirmó que la Rectora buscó la expulsión de la gente que, desde distintas regiones del país, se refugió en el centro de estudios para manifestarse en Lima.

“Ahora es directamente responsable de la brutal agresión contra nuestro campus universitario y contra los compatriotas allí presentes pacíficamente”, apuntó la comunidad.

La Rectora descartó que vaya a renunciar al cargo.

“Un grupo del poder político está detrás”, acusó Ramón en entrevista con “Punto Final”.

Las autoridades de la universidad denunciaron que la Policía se excedió en sus funciones, porque se le solicitó “únicamente” la liberación de las puertas tomadas.

En el operativo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las fuerzas de seguridad derribaron uno los accesos con una tanqueta, colocaron contra el suelo a los movilizados, los esposaron y revisaron sus pertenencias. Después, se los llevaron detenidos y durante casi un día no se informó a sus familiares de su paradero hasta su liberación, según testimonios.

“Denunciamos el abuso de autoridad hacia nuestros estudiantes intervenidos arbitrariamente”, señalaron autoridades de la institución.

La Rectora justificó la toma de la universidad, pero aclaró que no sabía cómo se llevaría a cabo.

“No sabía que iban a entrar con tanques”, mencionó.

La jornada de protestas se mantuvo ayer en Perú, con varios choques registrados.

Presionan en Venezuela por ajuste salarial

“Ahora, ¡guerra civil!”, exclamaron manifestantes de Puno, Cusco y Andahuaylas que marcharon en Lima.

“¡No somos uno, ahora somos dos, ahora somos todos, a una sola voz!”.

La marcha recorrió pacíficamente varias cuadras entre la plaza Dos de Mayo y la plaza Bolognesi, antes de ser dispersada por la Policía antidisturbios a punta de gases lacrimógenos.

“Necesitamos de manera urgente que Dina renuncie”, dijo Edmunda Ccanaguira, una indígena de 60 años, que llegó hace una semana desde Cusco.

Según las autoridades de Transportes, ayer había 74 bloqueos en carreteras de 10 de las 25 regiones peruanas.

Los aeropuertos de Arequipa y Juliaca en Puno siguen cerrados bajo custodia militar para evitar que sean

CARACAS. Cientos de trabajadores públicos de Venezuela, como maestros, enfermeras y policías jubilados, retomaron las calles ayer en reclamo de mejoras salariales, en momentos en que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro enfrenta una creciente inflación que el año pasado cerró en 234 por ciento.

tomados por asalto.

En tanto, el Premier peruano, Alberto Otárola, declaró en una investigación preliminar fiscal por “genocidio”, tras las al menos 55 muertes desde el inicio de las movilizaciones a principios de diciembre.

La Confederación General de Trabajadores del Perú convocó una marcha nacional para hoy bajo la consigna de “cese de la represión criminal”.

Sufren en California otros dos tiroteos

REFORMA / STAFF

HALF MOON BAY, California.- Siete personas fueron asesinadas ayer en dos tiroteos relacionados en instalaciones agrícolas en una comunidad costera al sur de San Francisco, informaron autoridades.

El presidente de la Junta de Supervisores del condado de San Mateo, Dave Pine, informó cuatro muertes en uno de los recintos y tres más en el otro.

La Policía arrestó a Zhao Chunli, de 67 años, en relación con el tiroteo, agregó.

No quedó claro de inmediato cómo se conectaron las ubicaciones, aunque Pine in-

dicó que el sospechoso trabajaba para uno de los negocios. Llamó al agresor un “empleado descontento”.

Los tiroteos ocurrieron luego que 11 personas fueran asesinadas la noche del sábado en un estudio de baile en el sur de California.

“Estamos horrorizados con la tragedia en Half Moon Bay”, remarcó Pine.

En tanto, en Des Moines, Iowa, dos estudiantes adolescentes murieron y un hombre resultó gravemente herido en lo que la Policía dijo que fue un tiroteo dirigido a un programa educativo alternativo diseñado para mantener a los jóvenes en riesgo alejados de los problemas.

‘Mi corazón se hundió, sabía que iba a morir’

MONTEREY PARK, California.- La noche del sábado estaba llegando a su fin en el Lai Lai Ballroom & Studio, con menos de media hora para el cierre.

Brandon Tsay, la tercera generación de su familia que opera el salón en Alhambra, estaba en la oficina junto al lobby, cuando escuchó que las puertas delanteras se cerraban.

Cuando se dio la vuelta, vio una pistola de asalto semiautomática apuntándole.

Era un hombre armado que, sin que Tsay lo supiera, había abierto fuego en un salón de baile cercano matando a 10 personas e hiriendo a varias más en uno de los peores tiroteos masivos en California.

Tsay nunca antes había visto un arma de verdad, pero se dio cuenta de que era un arma mortal.

Tenía atacante antecedentes

Exploran moneda común líderes de Argentina y Brasil

BUENOS AIRES.- Los Gobiernos de Argentina y Brasil están en conversaciones iniciales para establecer una moneda común para el comercio bilateral y reducir así la dependencia del dólar estadounidense, indicaron los Presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente.

La medida, que no busca reemplazar las monedas existentes, fue anunciada desde la capital argentina durante la visita del Mandatario brasileño, en su primera gira internacional desde que asumió el poder a inicios de año.

Ambos Gobiernos nom-

braron equipos de trabajo para explorar el proyecto.

“¿Por qué no intentar crear una moneda común de las naciones del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) como se intentó hacer con los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)?

“Creo que eso va a suceder y creo que es necesario que suceda”, sostuvo Lula.

El Presidente brasileño argumentó que hay naciones que a veces tienen dificultades para adquirir dólares, por lo que se podrían establecer acuerdos y que después los Bancos Centrales fijen el tipo de moneda para hacer el intercambio comercial.

“Mi corazón se hundió, sabía que iba a morir”, expresó.

Al siguiente momento, se abalanzó y agarró el arma por el cañón y empezó a luchar con el agresor por el control de la misma.

“Ese momento fue un instinto primario”, dijo.

“Algo pasó ahí. No sé qué me pasó”.

Lucharon por el control del arma por alrededor de un minuto y medio, y parecía que tenían una fuerza similar, dijo Tsay. En un punto, el atacante –identificado como Huu Can Tran, de 72 años– miró el arma y quitó una mano de ella, como si fuera a manipularla para comenzar a disparar. Tsay explicó que aprovechó el momento y le quitó la pistola al

de cartuchos y parecía estar fabricando silenciadores de armas.

El alguacil de Los Ángeles, Robert Luna, indicó que aún no sabían por qué Huu Can Tran, de 72 años, mató a tiros a 11 clientes el sábado por la noche en un salón de baile en Monterey Park.

hombre.

Le apuntó con el arma y le gritó: “Vete, lárgate”.

Policías elogiaron el acto de Tsay como rotundamente como heroico.

La acusan de ‘brutal agresión’ contra campus y compatriotas REFORMA / STAFF MONTEREY PARK.- Investigadores que buscan el motivo del peor tiroteo masivo en la historia del condado de Los Ángeles dijeron que el hombre armado había sido arrestado por posesión ilegal de un arma de fuego en 1990, tenía un rifle en casa, cientos
Twitter Twitter
z Personal policial se desplegó ayer en la escena de un tiroteo masivo en Half Moon Bay, California.
@LulaOficial
z El Presidente de Brasil, Lula da Silva, y el de Argentina, Alberto Fernández, firmaron un acuerdo su reunión de ayer.
@MarinaR53626914 z Una
z Las
@jurrunaga 8 SAN JUAN. La Guardia Costera
fin de semana
396
Los
STAFF INTERCEPTAN A HAITIANOS @USCGSoutheast @USCGSoutheast MARTES 24 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
14 oficinas del sistema de justicia han sido atacadas y siete de ellas quemadas. 13 toneladas de medicamentos e insumos químicos para el tratamiento de agua potable han sido enviadas por aire ante los bloqueos. 34 comisarías han sido blanco de atentados y al menos cuatro han sido incendiadas. Según el Gobierno, en mes y medio de protestas en Perú...
STAFF
persona en un salón de baile enfrentó al tirador de California.
fuerzas del orden en Perú ingresaron a la Universidad de San Marcos en Lima con tanques.
de EU interceptó el
un bote con
migrantes haitianos cerca de las Bahamas, uno de los mayores incidentes de tráfico de personas en la región.
indocumentados serán procesados en la isla bahameña de Inagua y posteriormente repatriados.
Balance

CASAS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cor-

tinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492

9226672. A2

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, salacomedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1

Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de

servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras

3H ANÚNCIATE...¡Es
492362886
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono

amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta

baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1 EN RENTA

gratis!

Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492100-5397. J2

Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar

- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3

TERRENOS

Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca

de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A2

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts.

Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A2

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

9H ANÚNCIATE...¡Es

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacate-

cas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1

11H ANÚNCIATE...¡Es

Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacate-

cas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2

Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2

Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A2

Se dan clases de musica

a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-06-

36. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz

legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fi na madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafl es, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basifi cados y confi anza de

gobierno del estado (turismo, pep, fi nanzas, tránsito, sedif, fi scalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS

Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado- $77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-84-25 .A1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

gratis!

1min
page 55

Exploran moneda común líderes de Argentina y Brasil

15min
pages 40-45, 47, 49-54

‘Mi corazón se hundió, sabía que iba a morir’

0
page 40

Sufren en California otros dos tiroteos

0
page 40

Presionan en Venezuela por ajuste salarial

0
page 40

Exigen la renuncia a Rectora en Lima

1min
page 40

Ratifica la Corte coaliciones en Edomex

2min
page 39

El Gran ‘Desposibilitador’

2min
page 39

TEMPLO MAYOR

4min
page 39

OPINIÓN De espalda mojada

0
page 39

Suma México otros 2,268 mdd por nearshoring

1min
page 38

Inversión asiática

0
page 38

CUIDAN TREN CON DRONES

4min
pages 37-38

Gertz trabaja desde su casa, dice AMLO

1min
page 37

‘Prefiero que crezcan las tasas y no inflación’

2min
page 37

Operaría Dos Bocas el 1 de julio

0
page 37

Anticipan una lenta transición energética

1min
page 37

Exigen militantes revisar mandato de Alito en el PRI

1min
page 36

Impugnan en Corte ‘abusos’ de Ejecutivo

0
page 36

confianza Pide MC castigar uso de ‘Amlitos’

1min
page 36

RECHIFLAS POR TANDA

1min
page 36

Mide INE impacto de plan morenista

1min
page 36

Envían a la ONU queja por caso de activistas

2min
page 35

Un testigo poco confiable

1min
page 35

Señalan a G. Luna por narcosobornos

1min
page 35

‘Lo de Graue es puro choro mareador’

1min
page 35

Abrirán en la UNAM ‘espacio’ a Esquivel

1min
page 35

Temen que escape agresor de saxofonista

0
page 34

‘Cazan’ a político tras foro de FxM

3min
page 34

Matan a 7 en fiesta

0
page 33

‘Con García Luna no teníamos rivales’

4min
page 33

TURISTAS AFECTADOS BLOQUEA MAFIA CANCÚN... Y EU

0
page 33

“Acusación no tiene evidencias sólidas”

1min
page 31

Gobernadora tolera a mafia de taxis en Cancún

0
page 31

García Luna fue clave para Cártel de Sinaloa, testifica el Grande

2min
page 31

Miserable, la actitud ante salud de Gertz, acusa AMLO

0
pages 30-31

...Y critica a Graue por su “choro” sobre tesis

1min
page 30

Hiriart

2min
page 30

Viene el asalto a la UNAM

0
page 30

Da luz verde SCJN a la Ley de Gobiernos de Coalición

1min
page 29

Va PAN a SCJN contra el plan B electoral

3min
page 29

Lilly, Creel, Beatriz, Ruiz Massieu: que la gente elija al candidato de oposición

2min
pages 28-29

7 muertos en otros 2 tiroteos

1min
pages 27-28

Instalan defensa antiaérea cerca de residencia de Putin

0
page 27

Rusia va de regreso

4min
page 27

Macron consuma la reforma a pensiones

2min
page 26

Intensifican T-MEC y nearshoring la inversión

0
page 25

AIFA no tiene condiciones para recibir carga

1min
page 25

Cargueras empiezan a ceder mudanza al AIFA, aunque faltan detalles

3min
page 24

Demandan reinstalar derechos en el Monte

2min
pages 23-24

La transparencia y el deber de documentar las sesiones del Gabinete de Seguridad

1min
page 23

Cuesta de enero dispara adelantos de nómina

5min
pages 21-22

Los 10 temas de 2023

1min
page 21

Gertz se va

4min
page 20

Rechaza EU oferta de México en maíz trans; advierte usar T-MEC

3min
page 19

La disyuntiva de México

2min
pages 18-19

Muestra salario real alza, pese a la inflación

0
page 17

CULTURA

1min
page 15

Anuncian actividades de la Feretra 2023

1min
page 15

Cuaúhtemoc Ayala estrena apoderado

1min
page 13

Alejandro Adame, sin apoderado

0
page 13

Catrinas Bikers arranca con colecta anual

0
page 12

Realizan con éxito, torneo de Pickleball

0
page 12

Arranca la temporada de sóftbol

0
page 12

Emociona empate entre Fogón y CDJ

1min
page 11

Inauguran Torneo El Pariente Ortega

1min
page 11

Pedro Tovar Jiménez celebra 50 años de trayectoria

0
page 11

Aumenta en 85% abastecimiento de agua

1min
page 10

Realizan Honores a la Bandera en jardín de niños

1min
page 10

Sigue proceso para escriturar Cerereso

0
page 10

Lamenta alianza de pastores asesinato de ministro

1min
page 10

FRESNILLO Llegan 222 elementos de militares al municipio

1min
page 10

Realizan cortes de tomas para acabar con morosos

2min
page 9

Exigen intervenir tramo carretero en Mazapil

0
page 9

Suspenden servicio en planta potabilizadora por mantenimiento

0
page 9

Lo hallan con la soga al cuello en Guadalupe Se

1min
page 8

Hallan cadáver encobijado en Morelos

1min
page 8

Ejecutan a policía vial frente a escuela

1min
page 8

UAZ reanuda actividades administrativas

1min
page 7

Utzac reconoce a estudiantes emprendedores

0
page 7

Cierran escuela para exigir barda perimetral

1min
page 7

Invitan a plasmar arte en botella de mezcal

0
page 7

inicia

1min
page 7

4,036

0
pages 6-7

Se recuperan 414 de COVID-19

0
page 6

Otorgan ambulancia a PC municipal

1min
page 6

Zacatecas presenta 5 casos de viruela símica

0
page 6

a an casos de in uenza

0
page 6

Cabotaje golpe a conectividad, extranjeras sólo rutas rentables y letal golpe a aviación

2min
page 5

Espiritualidad en los tiempos de Internet, ¿Es posible?

2min
page 5

Consumos dirigidos en estos tiempos

6min
pages 4-5

Informa la FGJE resultados

2min
page 3

Piden apoyo para Taxi Vigilante

1min
page 3

Solicitan colaboración de padres en supervisión

1min
page 3

Trabajan en protocolos de seguridad en escuelas

0
page 3

Le apuesta Chávez Padilla a diálogo y propuestas

1min
page 2

Esperan resultados para identificar a os

0
page 2

mportante, cadenas de sororidad y solidaridad

3min
page 2

METROPOLI Gobierno y sociedad firman pacto por la paz

1min
page 2

Lamentan asesinato de pastor cristiano

0
page 1

Firman por la paz; les exigen acciones

1min
page 1

Matan a una policía afuera de primaria

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.