Revista Vuelo 9

Page 1

VUELO

REVISTA UNIVERSITARIA DE CULTURA Monterrey / enero-febrero / 2018

9


Índice Monterrey, México /

enero-febrero de

2018 /

número

9

Editorial / 2 SOCIEDAD Y CRÍTICA: El “Ya basta” de los méxico-texanos contra los “rangers” en 1915 / Raymundo Hernández Alvarado / 3 Mujeres de Kurdistán: entre las tradiciones y sus estudios / Lídice Ramos Ruiz / 10 Importancia de ser el segundo en las encuestas / Óscar Tamez Rodríguez / 12 Cambiando colores y chaquetas… / Abel Moreno / 16 OFICIO DE TINIEBLAS: Elio y Oliver: crónica de un verano / Nazario Sepúlveda / 18 Una innovación al revés / Gabriel Contreras / 21 Poemas / Samuel Noyola / 23 La Primera elegía de Rilke: entre el amor y desamparo / Nicelia María Butten / 28 Olvido / Melisa González Aguirre / 31 Acerca del liberalismo / Carlos Ruiz Cabrera / 35 Metafísica del amor / Ramiro Luis Guerra / 39 Sentimiento y forma. Homenaje a Javier Sánchez Treviño / Hernando S. Garza / 48 Carbono 14: devoción y deseo / José Jaime Ruiz / 53 EL PASADO PRESENTE: El Corrido de la Fundición. Resistencia sindical y memoria obrera / Meynardo Vázquez Esquivel / 56 Orígenes de la Centenaria y Benemérita Normal “Miguel F. Martínez” / Armando Hugo Ortiz / 62 Raymundo Ramos Gómez: un gran poeta mexicano / J. G. Martínez / 65 PRIMERA EDICIÓN: El libro de la fuerza de Enrique González Martínez / José Roberto Mendirichaga / 69 Un día para disfrutar lo nuestro / Guillermo Zenizo Lindsey / 70 EL RINCÓN DE LA IMAGEN: Desnudos, una vista posterior / Francisco Barragán Codina / 72 Portada y dibujos en páginas interiores / Juan Alberto Mancilla Gallardo

V

UELO. REVISTA UNIVERSITARIA DE CULTURA, año 2, Núm. 9, enero-febrero de 2018, es una publicación editada por Carlos Ruiz Cabrera y Alfonso Reyes Martínez. Calle Modesto Arreola 711, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64000, Tel. (81) 8358 9109, redacción@vuelocultura.mx. Editor responsable: Carlos Ruiz Cabrera. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° (en trámite), ISSN: (en trámite), ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX N° (en trámite). Impresa por Ala Imprenta, 5 de mayo 494 pte., Col. Centro, Monterrey, Nuevo León. Este número se terminó de imprimir el 2 de marzo de 2018 con un tiraje de 1 000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.


Editorial

E

n estos días de campañas electorales, el de la política se vuelve un tema ineludible. Sea para rechazarlo o aceptarla, nadie niega su influencia e importancia. Por eso mismo sorprende que ningún candidato a ocupar un puesto de elección, se preocupe por decirnos qué es para él la política. ¿Será un arte, definición ambigua, útil a los dinosaurios políticos para disimular su impreparación teórica? ¿O será, tal vez, una ciencia –analítica, desde luego– cuyo campo de estudio son las leyes que explican y determinan la participación de los seres humanos en los asuntos del estado, entre otros, su organización, su orientación, el gobierno del país, la dirección de las clases sociales, las luchas de los partidos y las relaciones con los gobernantes de otros países? Como sea concebida, parece que en el presente, salvo honrosas excepciones, la política es, para quienes la ejercen o aspiran a ejercerla, el camino fácil para su enriquecimiento, sin importarles la función esencial de la misma como recurso pacífico de las clases sociales existentes, enfrentadas en aras de conservar o tener acceso al control del estado. En el fondo, esta es la controversia política a definir por los mexicanos y mexicanas en las elecciones de julio próximo.


Sociedad y crítica

Juan Alberto mancilla Gallardo

El “Ya basta” de los méxico-texanos contra los “rangers” en 1915 Raymundo Hernández Alvarado


C

UANDO EN OCTUBRE de 1915 los mexicanos Luis de la Rosa y Aniceto Pizaña se rebelaban violentamente en Texas contra la explotación, crímenes y robos por parte de los angloamericanos, sólo hacían eco de lo que sufrían miles de paisanos que vivían en la franja del Nueces. El estallido del Plan de San Diego y el impacto revolucionario en el Valle de Texas, no fue suficiente para unificar a los bandos revolucionarios acerca de los crímenes que se cometían en ese país contra cientos de familias mexicanas cuyos ascendientes siempre habían vivido ahí. Esta insurrección de los aztecas que vivían en el ahora Texas anglosajón, descendían de los dueños originales de esa franja, al norte del Río Grande, que antes del despojo de 1848 perteneció al estado de Tamaulipas. Los auténticos méxico-texanos habían decidido quedarse en sus tierras que hacían producir, pero luego les fueron hurtadas paulatinamente a raíz de la pérdida de más de la mitad del territorio nacional por los Estados Unidos, tras la llamada “Mexican War” iniciada en 1846. A esto le seguiría una política antimexicana para criminalizar sin pruebas a todo mestizo sólo por el color de su piel, culpándolos de revoltosos, bandidos o abigeos, en un periodo que va de 1910 a 1920, en el que sufren la caza y exterminio por parte de un cuerpo policiaco llamado “Rangers de Texas”. Esta política racial de las autoridades texanas había autorizado a quitar a los ex tamaulipecos, dueños auténticos sus tierras y ganado, acusándolos de cualquier infundio, orden que no compartían en su totalidad las autoridades federales norteamericanas. Es en esta década de odio, cuando se cometen numerosos asesinatos de méxico-tejanos, responsables o inocentes de delitos imputados por los “Rangers”. A falta de cifras exactas, historiadores texanos han calculado desde trescientos hasta cinco mil los muertos causados en su mayor parte por éstos.

¿QUIÉNES SON LOS “RANGERS”? Los “Rangers” o vigilantes, es un grupo que nace en 1835, un año antes de la independencia de Tejas, para defender a los colonos angloamericanos de los ataques de indios comanches y apaches. Décadas más tarde dicen combatir a los mexicanos proscritos y abigeos. Pero es en la segunda década del siglo XX en que son el brazo delictivo de terratenientes y autoridades como sheriffs y alcaldes para proseguir con el clima de terror contra los hispanos que quedaban en sus antiguas propiedades, heredadas desde dos siglos atrás. Para ello detenían y ejecutaban sumariamente a cualquiera que les pareciera sospechoso, así fueran familias enteras, cuyas casas eran allanadas sin orden legal y menos sin juicio. La única prueba era: “son mexicanos y parecen bandidos”. Poco se ha podido comprobar y ahora un movimiento de historiadores de origen hispano pretende reconstruir la historia de esa persecución vivida por los tamaulipecos-tejanos de los siglos 19 y 20, que sufren una guerra de pretexto e imputárseles crímenes falsos para arrebatarles sus tierras. Y no era una exageración decir que de antiguos propietarios de ranchos y haciendas, a partir del despojo yanqui en 1848, pasan a ser peones, en el mejor de los casos, de los nuevos rancheros anglos o criminales si presentaban resistencia a las nuevas reglas angloamericanas. LO QUE FLORES MAGÓN ESCRIBE Ya en el mismo año de la rebelión mexicana en Texas, en 1915 Ricardo Flores Magón escribía en su periódico Regeneración que se pretendía distraer la causa del conflicto con el plan de San Diego. ‘El tiempo transcurre y la verdadera causa de ese movimiento va apareciendo’, afirmaba. Destacaba otro motivo muy distinto: ‘el de ponerse a salvo de los atentados de que son víctimas con tanta frecuencia en este país las per-

4


tuvieron a raya durante más de media hora haciéndoles bajas de muertos y heridos. Desgraciadamente un niño, el hijo de Aniceto, fue herido en una pierna de un balazo de los bandidos, y no hubo más remedio que amputársela. Desde entonces, Aniceto se encuentra también sobre las armas, y, según la prensa burguesa su actividad revolucionaria es intensa’. Y observa: ‘lo mismo ocurrió en otros lugares de la región de Brownsville. Estos atropellos fueron llevados a cabo por los representantes de la autoridad en personas que tal vez nunca habían pensado en rebelarse; Afirmaba Flores Magón: ‘No hay tal Plan de San Diego, ni patrañas de esa clase: lo que hay es un movimiento de legítima defensa del oprimido contra el opresor”. Cientos de mexicanos inocentes han sido muertos por esos salvajes. Las casas de los mexicanos han sido incendiadas, sus sembradíos arrasados, y eso ha contribuido a extender el movimiento revolucionario, refiere en ese año 1915.

sonas de nuestra raza’, (No. 206, 2 de octubre de 1915). Cita al periódico El Presente, de San Antonio, Texas: ‘Un mexicano bailaba en una casa de un pueblecillo cercano de Brownsville y un americano quiso arrebatarle a la mujer. El mexicano se opuso y al salir a la calle fue muerto a traición por el americano’. Los mexicanos vengaron inmediatamente la muerte de su paisano y eso dió origen a que los vengadores se retiraran del poblado, ya armados y dispuestos a defenderse del linchamiento o de la horca. Y añade Flores Magón: ‘esos bárbaros llamados rangers, especie de policía rural de la comarca americana fronteriza con México, abrieron fuego sobre los rebeldes tan pronto como los tuvieron a la vista. Los rebeldes contestaron, y ese fue el comienzo del estado de guerra en que se encuentra aquella porción de los Estados Unidos’. Agrega que la autoridad hostilizó pretendiendo encontrar un rebelde en cada varón mexicano con que los esbirros tropezaban “comenzando una cacería infame de los vigilantes contra los mexicanos”. Los rangers, reforzados por civiles, partidas de polizontes y de desalmados de toda descripción, entraban en tropel a las humildes casas habitadas por mexicano, disparando sus armas sobre hombres viejos, mujeres y niños.

VERSIÓN DE LA PRENSA El periódico local, The Los Angeles Tribune, informa en su edición del 8 de septiembre de 1915, refiriéndose a la zona envuelta por la revolución en el Estado de Texas: ... Un territorio tan grande como el Estado de Illinois está sobrecogido de temor de asaltos a medianoche, incendio de haciendas y muerte. Más de quinientos mexicanos han sido muertos en el Río Grande de hace tres semanas a esta parte, según noticias rendidas por los rangers, este cita, -7 de septiembre-, a oficiales de policía en los condados afectados por la revolución. Eso es lo que reconocen los rangers. ‘pero conocidos los instintos criminales de las bestias feroces que integran estos cuerpos policiacos en el Estado de Texas, es de presumirse que se han quedado cortos en su información, y que a más

EL CASO PIZAÑA ‘Una de tantas casas asaltadas fue la del compañero Aniceto Pizaña, hombre honrado que residía en su morada en el rancho de los Tulos de Brownsville. La casa fue asaltada por una turba de salvajes representantes de la autoridad el 3 de agosto, disparando los asaltantes sobre sus moradores sin consideración a sexo o edad’, continúa. Sostiene: ‘Nuestros heroicos compañeros los

5


NADIE VEÍA LA MASACRE

debe ascender el número de víctimas de la autoridad’, abunda Flores. Amplía la denuncia: ‘Se ha matado a los hombres debajo de una cama y se les ha matado dentro de sus casas, no obstante que reclaman un momento de paz para explicarse. Se les ha sacado de la cárcel para colgarlos y lo que más se ha hecho es fusilarlos por la espalda después de que han entregado las armas, y se han rendido’.

En ese lapso 1910-20, el impacto de la revolución mexicana en Texas se hace notar por la existencia del Partido Liberal Mexicano con sus tendencias anarquistas y su brazo simpatizante de de la Rosa y Pizaña, calificados como bandidos. El gobierno norteamericano sostenía que el PLM violaba las leyes de neutralidad adoptadas hacia la revolución azteca. Luego sigue un nuevo encarcelamiento de Ricardo Flores Magón, quien no dejaba de escribir sobre los asesinatos de mexicanos en el sur de Texas, algo tan cerca de México pero tan ignorado. A pesar de que Texas sirve de refugio para exiliados políticos mexicanos de todas las tonalidades revolucionarias, ninguno, salvo los Flores Magón, denunciaba o abogaba por las cientos de familias de mexicas que eran perseguidas, despojadas o asesinadas por el poder ranger. Un periódico, La Prensa, informaba en español sobre la revolución en México; denunciaba la represión de los inmigrantes, el abuso de los tejanos y animaba a la preservación de la cultura de la patria mexicana, como su arte, religión, literatura, consigna el sitio irwinator.com/126/ wdoc132.htm

RANSOM Los rangers jugaron un papel clave en estas atrocidades. El 28 de septiembre de 1915, por ejemplo, después de un enfrentamiento con unos cuarenta rebeldes cerca de Ebenoza, en el condado de Hidalgo, los Rangers victoriosos tomaron una docena de asaltantes prisioneros y con prontitud los colgaron, dejando sus cuerpos a la intemperie durante meses. Varias semanas después, el 19 de octubre, después de un ataque espectacular mexicano al descarrilar un tren de pasajeros en dirección al norte de Brownsville, los rangers detienen a 10 mexicanos, colgando rápidamente a cuatro y fusilando a otros cuatro. El sheriff del Condado de Cameron WT Vann culpa al ranger capitán Henry Ransom de los asesinatos. Vann oculta a dos mexicanos sospechosos, los pone bajo su custodia y les salva la vida. Los mexicanos demostraron ser inocentes de cualquier cargo. Otra de Ransom: Un mes antes, el 24 de septiembre, pasaban circunstancialmente Jesús Bazán y Antonio Longoria al cabalgar por el sitio donde se había producido una incursión rebelde. Ransom los asesina y deja sus cuerpos expuestos. Ese otoño, Ransom hizo el hábito de sacar a familias mexicanas fuera de sus hogares mientras patrullaba el campo. En un momento dado casualmente informó a la sede Ranger en Austin que “Conduje todos los mexicanos a partir de tres ranchos”.

NEGARSE A OLVIDAR En los últimos dos años se han publicado dos libros con esta temática que cubre este negro periodo de la historia sud texana: Benjamín H. Johnson, profesor de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, describe algunas de las masacres en su libro Revolución en Texas: Cómo una Olvidada Rebelión y su Sangrienta Represión Convirtió a Mexicanos en Americanos. En otra obra, Los Rangers de Texas y la Revolución Mexicana: la Década Sangrienta 19101920, los historiadores Charles H. Harris y Louis R. Sadler detallan historias personales y relatan las actividades criminales de los vigilantes anglos.

6


Wilson, a quien le dicen que bastaba “con caerle mal a algún gringo para que sus nombres fueran susurrados a los oficiales, para ser sospechosos de delitos y ser encarcelados sin la oportunidad de demostrar en un juicio justo, la falsedad de los cargos contra nosotros”. Denunciaban el clima de terror de rangers, policías, racistas blancos y autoridades que llegaba al grado de acusarlos de delitos o asesinato sin saber siquiera el nombre de quien los acusaba, para que de inmediato procediera el encarcelamiento y juicio sumario. Afirman los rescatistas de este periodo negro: “Lejos de ser subrepticia, la violencia fue bien recibida, celebrativa, e incluso instigada a los más altos niveles de la sociedad y el gobierno”. La gente veía como cuerpos decapitados flotaban por el Río Grande, mientras que miles huían a México; un periódico de Texas publica que políticos prominentes propusieron juntar a todos los de origen mexicano en «campos de concentración», a la que calificaban como «una población excedente que se necesita eliminar.»

Un documental llamado Bandidos Fronterizos de Kirby Warnock aborda una historia que le fue contada por su abuelo Roland Warnock, quien le dijo haber presenciado a un grupo de rangers que asesinó a dos mexicanos desarmados y que fue él quien se hizo cargo luego de enterrar los cadáveres en una tumba que sí está identificada. “Warnock pasó cinco años rastreando la historia de los descendientes de esas dos víctimas y encontró a varios de sus nietos que confirmaron lo narrado por su abuelo”, refiere el sitio refusingtoforget.org (negarse a olvidar). ¿POR QUÉ? Con este proyecto se pretende rescatar esta parte olvidada de la historia de la Franja del Nueces, donde ahora están las ciudades como Brownsville, Mac Allen, Harlingen y otras en el llamado Valle de Texas. “Un diálogo público sobre este periodo de la violencia es oportuno y necesario para reflexionar adecuadamente sobre sus consecuencias”, menciona el sitio acerca del porqué historiar en el tema. Mencionan las justificaciones: “Entre los muertos había mujeres y hombres, ancianos y residentes jóvenes, de tiempo atrás y recién llegados. Fueron asesinados por desconocidos, a veces por los vecinos –anglos–, los rangers o funcionarios públicos”. Los historiadores y etnólogos abocados al tema resumen que muchos fueron ejecutados sumariamente después de haber sido secuestrados, o fusilados bajo el débil pretexto de tratar de escapar. Sus cuerpos quedaban a la intemperie, quemados, decapitados, profanados.

ELEMENTOS DE LA CRISIS Cuando en 1821 concluía el movimiento de independencia mexicana y los mexicanos poblaban apenas la franja del Nueces en Tejas, la invasión silenciosa de los primeros inmigrantes ‘mojados’ angloamericanos ya había iniciado desde Estados Unidos a México. Prosigue en 1836 con el apoderamiento de esa región azteca, al superar por seis yanquis a un mexicano a la población de ese antiguo estado, hasta llegar a la independencia texana. Pero a inicios de 1900 los tejanos de ascendencia mexicana seguían en sus tierras, pero aunque crece su población -150 mil- no llegaba al cinco por ciento de la población del estado que era de casi tres millones de angloamericanos, mayormente. La mayoría permanecen en la línea fronteriza, desplazados de sus tierras del valle, que ha-

LA PROPUESTA En el año de 1916, mexicanos residentes en Kingsville telegrafían al presidente Woodrow

7


bían sido despojadas por los rancheros anglos, quienes los obligaban a venderlas muy barato, en el mejor de los casos, o eran víctimas de trampas legales para darle carácter oficial a los robos de sus granjas o ranchos. El atractivo del río Bravo, sus afluentes, una tierra más fértil y la introducción del ferrocarril hicieron más atractivo a los blancos el venir al valle, quienes que en gran número duplican a la población mestiza en pocos años. Esto trajo consigo el aumento en la plusvalía del valor de las tierras y mayores ingresos por impuestos al fisco, lo que a su vez hace ambicionar los ranchos de los mexicanos y tramar la forma legal o ilegal para apropiárselos.

unión de indios, mexicanos y negros para acabar con el dominio de los angloamericanos. EFECTO ELECTORAL A una acción yanqui o azteca le seguía la reacción de la contraparte. Entre los rangers identificados como asesinos está un tal A. Y. Baker, quien en su calidad de sheriff en el condado de Hidalgo en 1915 instiga a colgar a varios mexicas. Esto fue confirmado por un soldado de la guardia nacional que atestigua que Baker mata a sangre fría a tres adolescentes. La violencia generada por los rangers atrae la atención federal y el ejército se alarma por las ejecuciones ilegales y sumarias cometidas por los anglo-texanos, ocasionando que el secretario de Estado norteamericano pidiera el apoyo del gobernador texano James Ferguson para pacificar el valle y la frontera. A esto le siguió la amenaza del general Frederick Funston para poner el sur de Texas bajo la ley marcial a fin de frenar los crímenes de rangers y policías blancos, que en realidad poco se investigaron, añaden los autores de Negarse a Olvidar. Los efectos del Plan de San Diego terminan en la primavera de 1916 pero las venganzas de rangers contra los mexicanos siguieron. En mayo de ese año José Morín y Victoriano Ponce son detenidos en Kingsville por sospecha de un ataque, pero desaparecen cuando el ranger capitán J. J, Sanders los custodia. Con el ingreso norteamericano a la Primera Guerra Mundial, el estado aumentó de 70 a 130 el número de agentes rangers, quienes cometen delitos electorales en Alice, Tx. al reducir violentamente los votos de mexicanos en las urnas de 300 a 60. LA LISTA DE CUSHMAN

DE HACENDADOS A PEONES Cinco años antes de la crisis violenta étnica, en 1910 un periódico de Laredo publicaba que a los antiguos dueños tamaulipecos les eran arrebatadas sus tierras ‘malbaratadas’ y que ahora trabajaban como peones para los gringos en sus propias heredades. Agravado todo por la segregación y privados de sus derechos elementales y humanos. El impacto de la revolución mexicana fue agravante, al huir hacia Estados Unidos y Texas en particular miles de familias. Uno de esos migrantes, Antonio Rodríguez, es acusado de matar a una mujer gringa cerca de Rocksprings, Texas, en noviembre de 1910 y una multitud lo saca de la cárcel y lo quema en la hoguera, causando quejas de la diplomacia mexicana, cobertura de prensa internacional, protestas en las ciudades de ambos lados por negarle un juicio a un mexicano que al parecer era inocente, quien es detenido solo por el color de su piel. Todo este coctel provoca a su vez la reacción de los méxico-texanos y muchos simpatizan o abrazan la vía violenta mediante ataques a ranchos, obras de irrigación y ferrocarriles en la rebelión supuesta del Plan de San Diego que promovía la

En el año 1916 un abogado e historiador de Brownsville, Pierce Cushman elabora una lista

8


de 102 mexicanos inocentes sacrificados, -basada en sus propias investigaciones-. Eso tan sólo en la región sur del condado Cameron de ese año y 1915. Pierce confrontaría a Lon Hill, despiadado ranger, considerado en el valle como fundador de lo que es ciudad Harlingen, a quien amenaza que si algo le pasaba el cónsul mexicano local daría a conocer la lista de aztecas asesinados por Hill. Una excepción a la regla discriminatoria y criminal de los anglos, la constituye la oposición a los ‘rinches’ del sheriff de Cameron W. T. Vann desde 1915 y rompe con el grupo policiaco en 1918 al arrestar a tres vigilantes por el asesinato de Florencio García, detenido por los agentes y supuestamente liberado por ellos mismos, pero encontrado acribillado varias semanas después. A inicios de 1919 llegaría la enérgica protesta del representante José Tomás Canales, el primer legislador méxico-estadounidense, quien presenta un proyecto de ley a través de las llamadas Audiencias Canales, destinadas a frenar los abusos de los rangers. Mediante esta ley se reestructura el cuerpo de vigilantes; se reduce su número a 24; se presentan 19 denuncias de crímenes cometidos por ellos, se les exige respeto a la ley, historial de buena conducta, “so pena de despidos y cargos penales”. Esto ocasiona la reacción de los partidarios racistas de los rangers quienes acusan a Canales de desleal al gobierno y señalan a los mexicanos como bandoleros y contrarios a la paz pública, amenazas que llegan al propio Canales, quien llega a declarar que la investigación casi le cuesta la vida. Era acechado por un ranger “con fama de carnicero”, Frank Hamer. A las audiencias públicas llegaba acompañado por hispanos y anglos antirracistas como Sam Johnson, padre del futuro presidente norteamericano Lyndon B. Johnson. Al final el Proyecto de ley de Canales no dio

todos los resultados aunque tuvo algunos logros. El Ayudante General de la fuerza de los rangers rechazó casi todos los cargos, aunque se diluyeron varias compañías regulares de los rangers, al igual que la de élite. “Las transcripciones de las audiencias reflejaron tan mal esa fuerza –rangers-, que la Cámara de Representantes del estado se niega a imprimirlos”, añade el documento de ‘Negarse a Olvidar’. HERENCIA DOLOROSA Estas violentas relaciones entre los dueños originales de la tierra y los nuevos despojantes angloamericanos y su fuerza racial deja una herencia de dolor y sangre en cientos de familias que ven perder a sus raíces o parte de sus ramas. Algunas prefirieron olvidar, otras se han asegurado de que sus descendientes supieran lo ocurrido por sus antepasados. Algunos de ellos son Benita Alvarado, cuyo padre y abuela atestiguan la masacre contra mexicanos en El Porvenir, o el nieto de Antonio Longoria, quienes por años han luchado por que se reconozcan los crímenes de los rangers, cuerpo policiaco glorificado por los anglos. Los esfuerzos de los méxico-texanos y el papel del legislador José T. Canales contribuyen a la formación en 1929 de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, para luchar por el fin de discriminación y crímenes raciales o de odio, así como por la defensa de sus derechos como ciudadanos estadounidenses.

9


Mujeres de Kurdistán: entre las tradiciones y sus estudios Lídice Ramos Ruiz

D

ESDE HACE TIEMPO soy una lectora asidua de narrativas de mujeres en pos de la liberación de género. De mujeres que han trasgredido el mandato de ser-para otros y con sus prácticas o acciones pretenden convertirse en un ser-en el mundo. Caminos nada fáciles

en las culturas que nos envuelven y constituyen, que producen mitos que nos impiden mirar más allá del ver lo obvio o descalificar lo evidente. Hemos aprendido que son las sociedades y sus culturas, la historia construida que contiene, entre otras cosas, mitos y creencias de las condiciones

10


del género femenino o masculino la que pone escollos a la liberación femenina. En ese caminar, los reclamos sobre la exclusión nominal y normativa de las mujeres me hace decir con la doctora Marcela Lagarde que en estos días del segundo decenio del siglo XXI, estamos ante un nuevo paradigma cultural, que apuesta por una convivencia en la solidaridad y la sororidad real, vivida que se construye sobre la diversidad humana y la paridad de los y las diferentes y en muchos de los casos, argumenta con los elementos de la misma ciencia patriarcal y desenreda tejidos y mitos sociales existentes o bien se sirve de estos mismos elementos para dar sentido a sus argumentaciones. Así me encuentro con Las Mujeres de Kurdistán que desde 1987 desarrollan una praxis política cuya meta es la liberación social y grupal Kurda contra el colonialismo ético y sexista como sostiene Pikara Nursel Kilic. Existe en ellas una práctica de autodefensa y resistencia que integró en 1993 un ejército de mujeres como parte del movimiento más amplio. Más tarde las formas de organización crearon en 1995, la Unión de Mujeres Libres del Kurdistán con una propuesta de desafió a las formas patriarcales en las mentes, estructuras, organización del gobierno y del capitalismo que les condujo en 1999 a experimentar la creación de un partido y la discusión de un nuevo contrato social que respete la naturaleza y que incluya en su proyecto como base una sociedad democrática sin sexismo y donde la liberación de las mujeres vaya delante de la de clase o nación. Para el año 2005 integran un confederalismo femenino que tiene eco y apoyo global. Llaman a entender una sociedad construida sobre la liberación de las mujeres, la ecología y la democracia sustantiva. Están en pie de lucha contra el Estado Islámico, el Estado Turco, los acontecimientos en Irak, Irán y Siria. Tienen muy claro que ganar terreno político no significa la toma del poder por las mujeres, piensan en la creación de estructuras sociales

distintas y renovadas donde ganen las mujeres y ambos sexos. Abrevan en sus inicios de las propuestas del pensamiento de mujeres de izquierda como Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin, las Hermanas Mirabal, y otras pero sobre todo de sus tradiciones y sus leyendas como la que Alejandro Azadi nos relata en su artículo de marzo de 2017 titulado, La Liberación de las hijas del sol y del fuego. (www.kurdistanamericalatina.org) LA LEYENDA DE KAWA La noche era obscura, las primeras estrellas entremezclaban con las montañas. Kawa había tomado la decisión e, impaciente, esperaba el amanecer. Zohak ordenó al diablo que le suministrara dos jóvenes a quienes extraería los sesos para alimentarse. Desde hacía mil años, el monarca despojaba a las familias kurdas de su descendencia para nutrir dos protuberancias (similares a serpientes) que asomaban de sus hombros y con ello sobrevivir eternamente. El sol comenzó a salir, el herrero tomo el mazo que yacía sobre el banco de madera y se dirigió a las puertas del imperio asirio. El rey Zohak había realizado los rituales sagrados antes de devorar a las últimas dos hijas de Kawa. El rumor se expandió por las montañas. Ágilmente miles de jóvenes (sobrevivientes del martirio) acudieron a la torre donde Zohak reposaba. Kawa intercambió a sus hijas por los sesos de dos corderos. Al ingerirlos Zahak se deshizo en llamas y la rebelión estalló. Se dice que esto sucedió un 21 de marzo del año 612 antes de cristo, y desde entonces los kurdos renuevan esperanzas bajo el Newroz (Festividad del año nuevo y la resistencia en Mesopotamia), encendiendo el fuego de la vida en el día de la libertad. Las mujeres por tanto son hijas del sol y el fuego y el 21 de marzo es un día simbólico y nodal para ellas y las transformaciones actuales de un pueblo sin estado-nación en el sentido que le conocemos.

11


Juan Alberto Mancilla Gallardo

Importancia de ser el segundo en las encuestas Ă“scar Tamez RodrĂ­guez


L

drés Manuel López Obrador (AMLO) en las boletas electorales luego de utilizar la jefatura del Distrito Federal como plataforma a su empeño, el tabasqueño jefe del DF sumó a los partidos llamados de izquierda en su proyecto, los otros dos candidatos de partidos fuertes eran Roberto Madrazo quien secuestró la candidatura del PRI desde la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese instituto con lo que dividió el voto del priismo nacional. El representante del partido en gobierno, el PAN, fue Felipe Calderón Hinojosa quien llega después de confrontar y derrotar a Santiago Creel Miranda, candidato oficial de Fox. La contienda rápidamente fue de dos candidatos punteros y un tercero rezagado. Roberto Madrazo no pudo con el resentimiento de los priistas quienes armaron un frente político soterrado en su contra2; el resultado fue que terminó en el distante tercer sitio electoral, con lo cual coloca al PRI en la segunda derrota de elecciones presidenciales y en un proceso de desgaste donde se perdían más posiciones que seis años atrás. La elección del 2006 tuvo un final de fotografía, menos de un punto porcentual separaba a Calderón de AMLO. De acuerdo al INE Calderón obtuvo 15 millones 284 votos para un 35.89% de la votación, AMLO 14 millones, 756 mil 350 votos, equivalentes al 35.31% de los sufragios, Madrazo se queda con la votación más baja en la historia del PRI, 9 millones 301 mil 441 votos totales lo que le alcanzó para el 22.26% de las boletas contabilizadas. (2018, s/p) En esa elección regresó la estrategia electoral del voto útil. Entre los tricolores3 la estrategia del miedo contra AMLO y la línea impuesta por grupos de poder político al interior del partido contribuyeron al triunfo del panista. Llega la elección presidencial del año 2012, repite AMLO como candidato de las izquierdas y Enrique Peña Nieto (EPN) queda como única opción en el PRI; por el partido en el gobierno, la candidata oficial fue Josefina Vázquez Mota,

AS CAMPAÑAS presidenciales arrancaron, incluso antes de iniciado el año electoral en septiembre del 17. Desde meses atrás se sabía que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sería el candidato de Morena, Ricardo Anaya, el candidato del PAN y su posible Frente de partidos, José Antonio Meade el candidato del PRI y que Jaime Rodríguez Calderón buscaría la candidatura por la vía independiente. Las encuestas centraron sus mediciones en estos personajes y ofrecen una línea del tiempo electoral que permite obtener diversos análisis políticos. Uno de esos análisis es que la elección del 18 será como las pasadas tres elecciones presidenciales, una contienda de dos finalistas y dos o tres más en la boleta. Este sólo análisis es crucial para definir la gran estrategia de las campañas de tres de los candidatos. La meta para ellos es alcanzar el segundo lugar de las encuestas en la recta final. En un ejercicio de Historia Presente, regresemos al año 2000 y observemos cómo la elección se definió entre el candidato oficial del PRI, Francisco Labastida Ochoa y el rival duro, Vicente Fox Quezada, el del partido que había avanzado en elecciones locales y federales -PAN-, convertido en una segunda fuerza política competitiva1. Aquella contienda electoral fue la primera donde el Instituto Federal Electoral (IFE) ciudadanizado fungió como árbitro; en esa elección el PAN llegó en alianza con el partido Verde y en el camino aglutinó a Porfirio Muñoz Ledo quien también era candidato presidencial y desertó para sumarse a Fox. La estrategia de los últimos meses de campaña del panista fue promover el voto útil donde la propuesta era no desperdiciar el sufragio y así juntos los antipriistas lograran sacar al partido hegemónico del poder, y así fue. El voto útil sirvió, permitió la transición electoral y partidista en el poder ejecutivo federal. Siguió la elección del 2006 donde aparece An-

13


de nuevo surge una candidata del PAN siendo gobierno que arriba de la oposición interna. Tal como Calderón le gana la elección a su presidente Fox, Mota le quita la elección a Felipe Calderón. “En las elecciones internas…, la ex secretaria de Desarrollo Social y de Educación obtuvo 53.9% de los votos de militantes y adherentes. Ernesto Cordero logró 38.9% de las preferencias, y Santiago Creel alcanzó 6.1% de los sufragios, con 96% de las casillas computadas.” (Figueroa & Becerril, 2012) El triunfo en la contienda interna contra la línea presidencial terminó en una victoria Pírrica, traicionada por el expresidente Fox y por el entonces presidente Calderón, Josefina Vázquez debió resignarse a terminar en un lastimoso tercer lugar en la elección constitucional en julio del 12, ni el hecho de ser la primera mujer que abanderaba la candidatura presidencial por el partido albiazul le sirvió para hacer un papel decoroso. Los resultados oficiales confirmaron que la elección terminó en una contienda de dos candidatos nuevamente tal como ocurrió en el año 2000 y en el 2006. EPN alcanza 19 millones 158 mil 592 votos contra 15 millones 848 mil 827 votos de AMLO y muy distante Mota con 12 millones 732 mil 630 sufragios; más de 6 millones 425 mil votos separaban al priista ganador de la tercera en la contienda. (INE, 2018) En esta ocasión, el voto útil fue para quien punteaba las encuestas -EPN-, pues en los años 06 y 12 como ahora, la propuesta disruptiva, la que ofrece una visión de Estado diferente a la del ‘establishment’4 es la que oferta AMLO. En las tres elecciones referidas, la pelea fuerte se dio entre el tercer lugar contra el segundo pues la meta en la estrategia de cada campaña era ser el dos para que el voto útil de los resentidos, los anticandidato y los antioficialistas se sumaran contra el candidato oficialista o el priista en su caso. Tal fue lo acontecido en el año 2000 cuando la oposición le hizo corralito a Labastida; igualmente en el 06, se unen panistas y priistas en una estrategia anticandidato contra

el avance electoral de AMLO. El proceso electoral 18 no será diferente a los tres previos, la estrategia planteada por los tres punteros, hasta el momento de redactar este estudio, es lograr una campaña de dos. Lo mismo lo plantea AMLO quien asegura será de dos la elección, que lo hacen Meade o Anaya. Señaló el tabasqueño que la mafia del poder5 tiene dos candidatos representados en el candidato no priista del PRI, José Antonio Meade y el panista Ricardo Anaya; agregó que “van a aplicar para abril o para mayo el plan “B” y llamar a la unidad a todos los candidatos en contra de Morena”. (Arvizu, 2017) Por su parte el coordinador de Meade declara en entrevista que la del 18 será una elección entre dos, refiriéndose a AMLO y Meade. (La Razón, 2017) Respecto a la candidatura de Anaya, Jesús Ortega, líder moral del PRD dice que “la elección presidencial 2018 se polarizará entre Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador, porque el precandidato del PRI, José Antonio Meade, se va rezagando cada vez más.” (Carrizales, 2018) Por qué tanto interés por parte de todos los equipos por señalar que la elección será entre dos, destacando que la propuesta que representan es una de esas dos. La explicación se ubica en el voto útil, además de saber que será una elección de tercios donde el antivoto o voto de castigo6 jugará un papel preponderante. En la actual sociedad mexicana existen dos visiones, la de quienes ven un régimen nacionalista y aquellos quienes ven un estado basado en el liberalismo económico, por lo que, al ser dos los finalistas y que entre los finalistas estarán dos proyectos de nación disruptivos entre sí, el interés de los actuales precandidatos Meade y Anaya es arrancar como candidatos en el segundo lugar, pues en las encuestas, las serias y las no tanto, las de empresas prestigiadas y las de empresas poco conocidas, todas coinciden en

14


destacar que AMLO ocupa el primer sitio en las preferencias, siendo Meade y Anaya quienes disputan el segundo sitio. En estas condiciones, AMLO personifica el único proyecto que como él mismo refirió, no representa a los intereses de los diversos grupos de poder, así que en las precampañas no se disputa por ocupar el primer sitio de las preferencias, ese parece estar ya ocupado, importa ser el segundo para que llegado el momento, suplicar auxilio a todos los antiamloistas y así evitar que llegue a la presidencia el candidato de Morena. Para lograr lo arriba señalado los estrategas deberán valerse de toda táctica, de marrullerías, infundir miedo en el electorado, pedir el voto útil, invocar a pactos ocultos u opacos, en una palabra, se valdrán de acciones legales, ilegales, morales o inmorales pues al fin de cuentas, en la guerra y las elecciones ¡Todo se vale!

NOTAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 El tercer candidato fuerte fue Cuauhtémoc Cárdenas quien competía por tercera ocasión representando a las izquierdas, sin embargo, su desgaste superó la posibilidad de ganar, dejándolo en un lejano tercer lugar electoral. 2 Un grupo de gobernadores encabezados por el nuevoleonés Natividad González Parás, luego de perder la elección interna del PRI en una contienda cargada a favor de Madrazo, formaron el TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo) y promovieron el voto útil a favor de Calderón. 3 Se llama tricolores a los militantes del PRI. 4 Establishment es un anglicismo que pretende definir a los grupos de poder quienes se encuentran en su zona de confort y desean que nada cambie 5 AMLO llama “mafia del poder a los grupos de poder económico, político y social interesados en que la izquierda no arribe a la presidencia de la República. 6 El antivoto o voto de castigo es el que se emite cuando el ciudadano tiene claridad por quién nunca votaría, aunque no defina por quién sí emitir le voto; la mayoría de estos votos se trasladan a otro de los proyectos que representen la opción que elimine a quien representa su antivoto.

Arvizu, J. (17 de Dic. de 2017). El Universal. Obtenido de ‘La mafia’ tiene dos aspirantes: AMLO: http:// www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/la-mafia-tiene-dos-aspirantes-amlo Carrizales, D. (17 de Ene. de 2018). El Universal. Obtenido de Elección se polarizará entre Anaya y López Obrador, dice Jesús Ortega: http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/eleccion-se-polarizara-entre-anaya-y-lopez-obrador-dice-jesus-ortega Figueroa, H., & Becerril, A. (06 de Feb. de 2012). Periódico Excelsior. Obtenido de Gana Josefina Vázquez Mota candidatura del PAN a la Presidencia, Sección Nacional: http://www.excelsior.com. mx/2012/02/06/nacional/808112 INE. (21 de ene de 2018). Obtenido de Estadísticas2006: http://portalanterior.ine.mx/documentos/Estadisticas2006/presidente/nac.html Online, L. R. (07 de Dic. de 2017). La Razón. Obtenido de La elección presidencial será de dos y Meade va a ganar, asegura: Nuño: https://www.razon.com.mx/ la-eleccion-presidencial-sera-de-dos-y-meade-va-aganar-asegura-nuno/

15


Cambiando colores y chaquetas

Juan Alberto Mancilla Gallardo

Abel Moreno


A

L FINALIZAR la etapa de precampañas del actual proceso electoral, se sigue confirmando que estamos en un escenario inédito, generado no sólo por las reformas electorales últimas, sino sobre todo, por el pragmatismo (por llamarlo de alguna forma) de los actores políticos (por llamarlos de alguna forma). Atrás quedó la formación partidista, las convicciones ideológicas, la firmeza de los principios, el compromiso de la militancia, como decía en su famosa profecía el poeta Rafael de León: “…después, la vida se impone,/ tanto tienes, tanto vales.” En un campo como la política, que siempre tiene que ver con grupos, comunidades, partidos, conglomerados, privilegiar los intereses personales es siempre mezquino y ese es el principal rasgo que tiene el actual momento político-electoral: la mezquindad. Esto se refleja por doquier. En la escena nacional donde el puntero señor López, llega al grado de correr invitaciones hasta a los seguidores de la “mafia en el poder”, lo que es tan antinatural como el “segundo frente” de Anaya –el primero fue el de las dos mentiras, porque no fue ni ciudadano y menos democrático– que combina amarillos, azules y naranjas, generando un espectáculo multicolor complementado por los tricolores priístas, combinados con verde y magenta… Y ni que decir de la Morena teñida del rojo petista y el camaleónico PES, y que con la llegada de expanistas y más expriístas, en vez de Morena, es simplemente la Prieta. Esto se refleja en lo local, donde hasta ahora la nota principal corre a cargo de los panistas ahora ex, que pueblan las demás siglas y ahora son desde independientes hasta priístas, formando un espectáculo de múltiples colores y los más variados reflejos. Pero los colores sólo son la forma, lo verdaderamente extraño es la combinación de sabores, que si bien ha sido tratada con maestría en la nueva cocina mexicana, en materia política debe saber a rayos, como se decía en Puebla de los años 60,

cuando se veía la leyenda: “Tehuacán con Díaz Ordaz.” Quizás sea por la tempranera semana santa de este año que la capirotada ha alcanzado las cosas electorales. Aunque es bien sabido que todos los partidos tienen como tronco común al PRI, hasta ahora parecían haberse definido en sus tendencias, salvo algunos que privilegian el arribabardismo como los naranja de un movimiento que es –como alguna vez dijo Leñero de la zona rosa: “demasiado pícara para ser blanca, pero demasiado ingenua para ser roja…” Algunos empresarios –porque la mayoría generalmente patrocina a todos, por si las dudas–, se van despojando de viejos atavismos y al son de que el dinero no tiene ideología, están ahora abiertamente en todo el abanico de opciones. En este maremágnum de salidas y entradas, de cambio de chaqueta, que algunos llaman la “salida del closet político”, el PRI es el que tiene más abandonos, pero también algunos arribos; la Morena se ha tornado “prieta” con la llegada de algunos personajes interesantes y muchos aventureros que ven en AMLO la ola ganadora; del PAN parecen salir más de los que llegan y Dante ha puesto en oferta el MC y recibe todo de todo tipo… Los que ayer se decían independientes ahora buscan cobijo partidista y los que desde afuera maldecían la política, ahora andan buscando firmas. Estamos ante un espectáculo multicolor, que nos hace recordar aquella histórica revista de principios del siglo XX que así se llamaba, y que tanto impulso dio a la caricatura política, y que tuvo en el “chango” García Cabral a uno de sus grandes exponentes. Hoy la caricatura se ha vuelto realidad: los protagonistas de este modo de ser y hacer política, van desde ningún lado hacia ninguna parte, en un loco ir y venir en busca de una candidatura que les permita asirse a la esperanza de ingresar –o mantenerse– en el presupuesto. La dignidad, los principios, las convicciones, la ideología? Bah!

17


Oficio de tinieblas

Elio y Oliver: crónica de un verano

Luca Guadagnino

Timothee Chalanet y Arnie Hammer

Nazario Sepúlveda

Llámame por tu nombre (Call Me by Your Name,) Director: Luca Guadagnino. Guión: James Ivory, basado en la novela homónima de André Aciman. F en C.: Sayombhu Mukdeeprom. Música: Robin Urdang y Sufjan Stevens. Edición: Walter Fasano. Con: Timothée Chalamet (Elio), Armie Hammer (Oliver), Michael Stuhlbarg (señor Perlman), Amira Casar (Annella), Esther Garrel (Marzia), Victoire du Bois (Chiara). Productor: Peter Spears, Luca Guadagnino, James Ivory, Rodrigo Teixera, Emilie Georges y Marco Morabito. Italia-Francia-EUA-Brasil, 2017, 131 mins. Distribuidora: Sony Pictures. Clasificación: B-15.


L

A PELÍCULA Suddenly last summer (De repente en el verano), fue filmada en 1959 y se dio a conocer al inicio de la siguiente década, y como era norteamericana: producida y distribuida por la Columbia Pictures, se estrenó aquí sin problema alguno pues además, tenía tres actores de prestigio en los papeles principales y, aparte, no tenía clasificación alguna que impidiera que sectores del público local pudieran verla; si bien hubo protestas contadas de muy pocos y el film circuló por los cines elegantes, las salas de segunda, los cines de barriada y por último llegó a los municipios del estado. Poco más tarde la cinta llegó a la capital y allá, desde su estreno, tenía una clasificación muy visible y que aparecía en las publicaciones sobre cine que advertía: Clas. D. Sólo para mayores de 21 años y en Monterrey, por ser tan excesivamente pro yanqui, jamás fue clasificada para adultos y muchos adolescentes la vieron sin problema alguno gracias a la bendita doble moral regiomontana y de esta suerte, el film Suddenly last summer (De repente en el verano), fue el primer caso del cine gringo en el que se trataba del inmencionable caso de la homosexualidad y la palabra, jamás era dicha y el homosexual del relato fílmico basado en una obra teatral corta de Tennesee Williams, sólo tenía el nombre de Sebastián Venable: era muy rico, jamás se le vio el rostro o se le oyó hablar y sólo salió de espaldas en trusa de baño, y lo que de él más se vio fueron sus piernas, y su final ocurría cuando una muchedumbre de hombres jóvenes decidía castigarlo y el pobre de Sebastián, era perseguido y agarrado por los nativos del lugar y lo devoraban: acto presenciado con gran horror por su bella prima, actuada por Elizabeth Taylor, y ella, enloquecía. Tal era el destino de los homosexuales en el cine de Hollywood y la censura reinante, no veía las posibilidades de darles un final tranquilo o feliz y desde entonces hasta ahora, por fortuna, han pasado muchas cosas en la manera de contar las que les pasan a los

hombres y las mujeres homosexuales. La rigurosa moral inquisitorial y punitiva, al menos en los países occidentales, ahora acepta que los homosexuales ya no acaben devorados y destruidos en forma cruel, y como muestra actual está el film Call me by your name (Llámame por tu nombre), film italiano francés y de otros países europeos, que fue dirigido por Luca Guadagnino, italiano, con guión de James Ivory, el famoso cineasta norteamericano-inglés, y tiene como protagonistas al jovencito Timothée Chalamet y Armie Hammer y la obra resultante ha sido un inesperado éxito local de crítica y público. De esta suerte, Llámame por tu nombre es una obra fílmica que hay que conocer y admirar porque narra una historia sobre el amor que en el cine –al menos– ahora sí ya puede decir su nombre y mostrarse como el sentimiento fuerte que une a dos hombres: un adolescente y un hombre de treinta años, creo, durante un verano de inicios de los años ochenta en la región italiana de Lombardía y el director Guadagnino, se ha ocupado del tema de la homosexualidad sin caer en los inevitables lugares comunes que abundan en estos films. Crónica de un verano de un jovencito muy culto pues es hijo único de un matrimonio muy intelectual. Crónica de un viajero norteamericano que viene para pasar varias semanas con esta familia y que partirá de allí luego de su experiencia amorosa con el adolescente y en esta relación de los hechos ocurrente en 1983, están los padres de Elio, que son tan maduros como lúcidos y saben de la exteriencia del hijo y lo comprenden y aceptan en forma asombrosa pero que en la realidad de muchos, es imposible que así ocurra. El actor Michael Stuhlbarg, que personifica al padre de Elio, se merece muchos premios por su actuación en la muy hermosa secuencia en la que le explica al jovencito que él sabe de sus relaciones con Oliver y el grado de intimidad al que llegaron. Sin emitir reproches, ataques o burlas, el padre apoya a Elio por su decisión de que esto sucediera y le dice que

19


también la madre sabe del asunto: “Desde un principio lo supo” y Elio, experimenta el amor y aceptación de sus padres en estos parlamentos del guión de James Ivory –y no pude evitar la memoria del film que él escribió y dirigió hace años, titulado Maurice, que trataba un tema semejante– que sigue siendo un gran cineasta. No obstante, la cinta puede ser para muchos un melodrama, pues Oliver parte a su país y su relación con Elio acaba con una conversación telefónica. Elio, que abre y cierra la película con su presencia en primer plano, sigue amando a Oliver pero ya no es como antes y el verano feliz ha pasado y afuera reina un invierno muy frío y nevado. Él, ha crecido mucho emocionalmente y aunque ya no aparezca en escena, Oliver también ha madurado y en la distancia le asegura a Elio de los sentimientos que por él alberga, pero le cuenta que está comprometido para casarse y acaso ya no vuelvan a encontrarse pero ambos, a pesar de todo, siguen unidos y el final es serio pero no cursi y Elio, que en el verano tuvo también sexo con una chica de su edad, se convertirá luego en un hombre tan sabio como sus padres y se evita el melodrama convencional dictado por la homofobia. No conozco, pero quisiera leer, la novela del mismo título que escribió el italiano Andre Aciman, pero sin duda pronto llegará por acá la traducción española y será posible conocer la fuente original de este excelente film y también espero que James Ivory dirija otra obra y lo mismo haga el cineasta Luca Guadagnino, quien dirigió esta historia con una elegancia inesperada y que sorprendió a muchos espectadores al convertir en imágenes la novela sobre la relación, ni prohibida ni escandalosa o vulgar, del adolescente y el adulto en un mundo con la naturaleza bella y perfecta del estío italiano y de la casa de la familia de Elio, llena de muchos y muy buenos libros y objetos y obras de arte por todos lados y esto sólo es frecuente en el cine europeo y muy pocas veces en el norteamericano, ¿o me equivoco?

Hasta ahora sólo he hallado críticas positivas y elogiosas al film Llámame por tu nombre y las merece. También me entero que está nominada para ganar premios por su calidad y lo mejor de todo es que tras medio siglo o más de prejuicios del cine acerca de la homosexualidad y de quienes la practican, ya casi no se hacen películas como De repente en el verano, en donde el personaje homosexual no tuvo el derecho a tener rostro y a ser lo que era y moría en forma terrible según lo descibe la obra de T. Williams, que para variar era homosexual abierto, pero que no era optimista respecto a los que eran como él. En cuanto al público de esta ciudad, no siempre acepta el cine con estos personajes y sus entornos, y los exhibidores ejercen autocensura sobre films como éste y la censura no ha llegado a desaparecer, pues hasta en la Cineteca local ha ocurrido en años pasados nada menos. A ver si ahora ya pueda llamarse con toda la libertad y sin censura, al cine que pide que lo nombren sin intolerancia y disgusto. A ver que pasa.

20


Una innovaciĂłn al revĂŠs Gabriel Contreras

21


E

L SURREALISMO, el dadaísmo, el estridentismo, y muchas otras tendencias artísticas vigentes en distintos momentos del Siglo XX, nos dejaron algunas lecciones que, en estos días de innovación y sorpresa, vale la pena –quizás– recordar. Una de esas lecciones es aquella que nos muestra cómo el ingenio y el sentido del humor resultan alimentos valiosos e interesantes para el desarrollo del arte contemporáneo. Así, podemos recordar a Dalí paseando un oso hormiguero en plena calle, aquella imagen de una pipa en la que se nos avisa que “esto no es una pipa” y, en tiempos más recientes, la presencia de un par de chicles –masticados– pegados a un muro como muestra del magnífico arte de Francis Alys. Lo cierto es que yo acabo de encontrarme con una de estas expresiones en distintos sitios de Internet, y me parece algo al mismo tiempo tan llamativo y tan inútil, que no tengo más remedio que mencionarlo. Hace años, en aquellos días en los que la digitalización de los medios de comunicación desterró para siempre las máquinas de escribir de las redacciones de los periódicos y las universidades, escribí algunas notas en torno a la evolución de la máquina de escribir, su ascenso y su entierro. En ese momento, acudí a entrevistar a un hombre que, con la mejor de las voluntades, ofrecía sus servicios como técnico en reparación de máquinas de escribir, en un pequeño taller ubicado en la Colonia “Independencia”, en Monterrey. Contra lo esperado, él sabía perfectamente que las computadoras habían arrasado con el mercado y se habían convertido en un verdadero monstruo de la información, yendo mucho más allá de las humildes posibilidades de la máquina de escribir, que no daban otro servicio que ese:

escribir. O sea que él no lo ignoraba, ni lo negaba. Pero seguía trabajando como técnico reparador de máquinas de escribir basado en dos ideas, un tanto inocentes pero eficaces. 1. Muchas oficinas, en distintas ciudades de México y del extranjero, carecían de computadoras y de red, lo cual era verdad y lo sigue siendo, de alguna manera. 2. Hay mucha gente que está trabajando en estos momentos en la posibilidad de establecer una alianza entre la máquina de escribir y la computadora. O sea, es gente que pretende ligar, a través de una conexión, a la computadora actual (PC o laptop en ese entonces) con la máquina de escribir, Remington, Olivetti o Royal. Esa idea, obvio, me pareció no sólo absurda, sino también bastante ridícula, porque ¿a quién podría interesarle reintegrar una máquina muerta y superada, a un dispositivo con un futuro imponente? Pues bien, muchos años después he podido darme cuenta, gracias a You Tube, de que aquel hombre ni mentía ni se equivocaba. El del error era yo. Porque existen, hoy, en efecto, tecnólogos y artistas de distintos lugares del mundo, que están empeñados en ligar activamente a la computadora con el teclado de la máquina de escribir. Y no es que quieran hacerlo, es que ya lo hicieron. El dispositivo es sencillo, precisa de una verdadera máquina de escribir, que establece su conexión con la computadora a través de un cable USB, y acaba devolviéndole a ese escritor nostálgico la posibilidad de escribir a base de un teclado clásico, digno de Mark Twain, Carlos Fuentes o Truman Capote. Estamos, pues, ante un verdadero avance hacia atrás, una innovación al revés. El señor de las máquinas tenía razón, y el equivocado era yo. Felicidades a la nostalgia.

22


Fotografía de Pablo Cuéllar

Poemas Samuel Noyola

QUIENES conocimos a Samuel Noyola celebramos su poesía, lo recordamos poeta, la gran pasión de su vida. Sus bajas pasiones no importan. Sus lectores observan al perito en lunas, poeta vagabundo, viajero, periquillo sarniento diletante, exquisitamente sibarita. Hablante inusitado, declamador del Siglo de Oro, su gran bandera, camino de Damasco, marcó los signos de su escritura. Fiel a sí mismo no se parece a nadie, a todos. Umbilical. Así mantenemos tu recuerdo, estés donde estés sigues con nosotros mientras el vino corra y la loza tintinee. Amén. Genaro Huacal

23


Nocturno de la Calzada Madero

a Jesús de León Pour mon ame melée aux affaires lointaines cent feux de villes avivés par l´aboiement des chiens… Saint-John Perse

NO LE TEMO a los perros que me saludan en el fondo de la noche como niños hambrientos de luna, con aullidos de alucinante sombra y viento extraviado en las esquinas. Porque mis días se han levantado contra una ciudad enjoyada de mendigos, circos donde la razón atraviesa aros de fuego, pirámides con sacerdotes adorando la cifra y el puñal. Y donde ciertas desnudeces de cantera –imitadoras del pulso de Miguel Ángel– se alzan virtuosas de muslos y de pechos en el centro de la plaza pública; pero con una mueca de asombrada Medusa, ya vuelta piedra con el destello del espejo arrullado por el terror, transparente como la respiración de los ciudadanos; cuando corre un alcohol dividiendo la sangre de otras ninfas de cintura anochecida. Y donde los frutos de un follaje centenario altos y eléctricos, se debaten como galeón anclado por un tonelaje de peste, contra el aire podrido de fábricas y tubos oxidados; cuando ya silba el maguey de filosa punta –violenta ceniza desde la orilla del siglo–, por los desiertos del norte, helado y sonoro monzón de la sierra hinchando la carpa de una comedia desconocida Y porque los pasos de labellísima resuenan como cascos de caballo en mi memoria, casi trayéndose espectros de carreras tristes y elegantes sombreros de ala tuteadora a este bulevar, hasta aquí, donde el resplandor de su nuca lejana y dormida ya baja por mis hombros,

24


se instala como una canción en el centro de mi pecho cerrado, hasta el pozo de tiempo de mi corazón. De este corazón que limita al norte con esa madre loba de dulce camada, y al sur, un poco al poniente, hacia los bares donde el miedo también sueña, y la vida modorrea con la mejilla rasurada contra el piso vomitado de la cantina, junto a los ciegos que palpan la música y la moneda frente a vitrolas luminosas como dentadura de calavera. Allí donde la puta, el califa y el maricón se deslizan orgullosos de su techo de estrellas, como una corriente amazónica que va gastando las mesas, el vidrio turbio de las botellas donde respiran rumorosas abejas, orillan la espuma de la cerveza y levantan burbujas hasta el ojo ebrio, que revientan con el tambor y las maracas si dos bailarines se tallan entre el viento dorado de una cumbia. En el sitio donde lento enviuda el filo de los puñales, cuando un vértigo de águila o mosca entra en la noche… Como el aciago brillo de aquel farol. Y creo en los sacrificios sobre la piedra oficial, donde la retina de los policías se contrae, siseando madrugadora la sangre en la cuneta al tibio encuentro con la tinta de los periódicos. El señor de las leyes –gordo como un gusano– se entroniza, y a su mirada ciega responde la ciudad entera con un silencio como de cementerio. Un rojo de semáforos late en mis sienes. Allá, donde se empieza a abrir el horizonte silba un tren fantasma, chispean fuego sus ruedas, como incendiando un tiempo de catedrales profanadas… No le temo a los perros que me saludan en el fondo de la noche. Monterrey, 1983

25


Neolítico dichoso El vacío pregona una filantropía que desespera. Octavio Paz

HOTELES, relojes, teléfonos, satélites, automóviles, viajes a la luna, rosas a domicilio, American Express, computadoras ritual sin rito, burocracias, estridencia punk, balas de plástico, napalm, etcéteras por télex: no me interesan, nada de ese unánimemente afamado argumento del progreso me interesa, mejor tomar de lámpara al sol, seguir esperando lluvia cuando me alcanza la sed. 1986

Vértigo cantado Es la mujer del hombre lo más bueno Lope de Vega

TE QUIERO de golpe, amor, somos el reflejo terrestre de alguna estrella. Para ti la llama espiritual de mis besos y el sol profundo del deseo, déjame a mí la altura y el abismo del corazón, déjame el rascacielos en la sangre. Porque desde la firme rosa madre vengo cayendo, como abeja en celo volaba vagabundo hacia la soledad de un jardín más oscuro, caí largo hasta que el vértigo me hizo mártir, luego me perdió para siempre el infarto del amor.

26


Asisea RIDÍCULO padre Bajo el cielo de Tucson Que mandas todavía cartas de amor A la madre. No olvido mi nombre sellado en tu cara, herrado a tres sílabas y en labios de ella generoso chispazo abriendo con fe lo obscuro, fuego en el espejo desvelado del alba. No venga más memoria a perturbar flor de sangre inquieta en el costado.

Homenaje a Tin-Tan LAS MOSCAS sobrevuelan mi cabeza. ¿Buscan un aeropuerto? Sospecho que mi cerebro regresa A un estado larvárbaro.

El doble

Epitafio

CADA vez que vas al espejo te estrellas con otra figura, intentas decir sonriendo: –¿Nos hemos conocido antes?

ES EL LUGAR más noble de toda la ciudad. Porque aquí está enterrada la mirada perdida de un caballero errante, del goliardo ambulante con la mente cargada de lujos y de sombra.

Cuando te tomas una foto suele salir otra persona, intentas sonreír diciendo: –Ése soy yo. No pasa nada.

El teatro de las nubes

Estrecho

SENTADO en la azotea al poeta no asisten las palabras y su mirada sostiene una nube que hace un momento ardía. Con un alto ladrido se despide del día.

DOS hombres bailan en una casa que arde con llamas ebrias de mariguana, relatos delirantes, paranoicos.

Hijo de mujer

Vocalizando en la ciudad cerrada, dos hombres bailan.

SOBRE el rectángulo del amor la constelación del semen arquea tu cuerpo: es el principio de la sangre, del tiempo y el pensamiento.

27


Leonid Pasternak

La Primera elegĂ­a de Rilke: entre el amor y desamparo Nicelia MarĂ­a Butten

28


¿QUIÉN, SI YO GRITASE, me oiría desde los coros de los ángeles?” Este poderoso verso fue el que me hizo adentrarme en una lírica de gran sensibilidad que tuvo una fuerte influencia en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Fue escrito por Rainer Maria Rilke, nacido en Praga en 1875. Rilke, como solemos acortar su nombre, fue la estampa del intelectual: le fascinaban los viajes, detestaba el trabajo y lo ordinario; le fue muy difícil seguir una vida familiar ortodoxa. Siendo muy joven, las circunstancias lo obligaron a inscribirse en el ejército; sin embargo, en cuanto le fue posible desertó. Rilke buscaba dedicarse por completo a la literatura y, para lograrlo, se rodeó de poderosas amistades en la aristocracia que nutrieron y alentaron su talento. Así, después de una crisis que lo tuvo viajando por unos años, la princesa Marie von Thurn und Taxis lo invitó a uno de sus castillos, el del Duino, justo frente al Adriático. De acuerdo con Otto Dör, aquí surgieron cuatro de las diez elegías que componen la obra. En un solo golpe de inspiración, que llegó en enero de 1912, escribió la Primera elegía. Detrás llegó la segunda. (Dör). Los demás poemas tuvieron una creación interrumpida y variada. Casi todos iniciaron entre 1912 y 1914 pero los concluyó 10 años más tarde, cerca de 1922. (Dör). La Primera elegía es la más compleja; la que abarca más temas que resuenan en el resto de los poemas. Así, encontramos asuntos como el ángel, el amor, el sufrimiento, el dolor, la muerte y la música, entre otros, que se retoman en elegías posteriores; y también, en creaciones poéticas sueltas, tal es el caso de Una canción de amor, A la música y La muerte. Para esta breve interpretación he elegido dos sentimientos latentes en el trabajo de Rilke: el amor y el desamparo. Estos dos se oponen y tiran uno del otro regalándonos imágenes poéticas que vale la pena detenerse a apreciar.

¿Quién, si yo gritase, me oiría desde los coros de los ángeles? Y aun suponiendo que alguno de ellos me acogiera de pronto en su corazón; yo desaparecería ante su existencia más poderosa. Porque lo bello no es sino el comienzo de lo terrible, ése que todavía podemos soportar; y lo admiramos tanto porque, sereno, desdeña destruirnos. Todo ángel es terrible. La voz poética se encuentra desesperada; con unas ganas tremendas de gritar que, sin embargo, reprime, porque aun en su desasosiego es incrédula de los efectos que su alarido pueda tener. Quisiera desahogarse no con una persona en específico, como si fuera un reclamo; ni siquiera dirige su clamor a los seres humanos, sino que desea que desde lo alto lo escuchen los ángeles. En su desamparo, duda que alguna creatura celestial preste oídos a su dolor y aun, si lo escucharan, teme que la sola presencia del ángel se apague. Luego viene uno de los versos más significativos del poema: “… lo bello no es sino el comienzo de lo terrible”. La voz poética está en medio de sentimientos que se oponen. Por una parte, reconoce la belleza que significaría la aparición de un ángel pero, al mismo tiempo, teme las consecuencias de aquella visión. Sugiere que estos encuentros son sumamente poderosos y fascinantes a la vez, porque el ángel tiene el poder de destruir al humano; no obstante, se contiene, se refrena. Al final de la primera estrofa remata con la sentencia “Todo ángel es terrible”. Más adelante expresa: Y así me contengo, sofocando el llamado seductor de oscuros sollozos. Ay, ¿a quién podemos recurrir entonces? A los ángeles no, a los seres

29


humanos tampoco y los astutos animales advierten ya que no estamos muy confiados y como en casa en el mundo interpretado.

no dice: “… y la noche de amor puente colgante entre esta vida y la otra…”. Sin embargo, el amor no es la solución a todos los dolores porque implica cierta pérdida de libertad. El autor reflexiona, pasa de una idea a otra y entonces propone resistir.

Los versos señalados son reflejo de la intranquilidad de la voz poética. Siente que no tiene a quién recurrir y manifiesta su incomodidad en el mundo. Después, las imágenes se vuelven más oscuras, tanto por el sentimiento como por las estampas que pinta:

¿No es tiempo ya de liberarnos, amando, del amado y de resistir estremecidos, como resiste la flecha a la cuerda, para ser, concentrada en el salto, más que ella?

¿A quién no le queda al menos ella, la anhelada, que nos decepciona suavemente y con esfuerzo aguarda al corazón de cada cual? ¿Es la noche más leve para los enamorados?

El poema prosigue describiendo el dolor, el desamparo, la esperanza y, desde luego, el amor. La Primera elegía llama a leerse y releerse en varias ocasiones. Sin duda, cada lectura nos permitirá vislumbrar numerosos y variados instantes poéticos que emergen del encuentro con este poeta.

Habla de la noche, como un momento que suele ser menos duro para quienes están enamorados. El amor es una especie de bálsamo para los pesares. Y prosigue, versos más adelante:

FUENTES: Biografías y Vidas: La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rilke.htm Recuperado el 10 de enero de 2018. Rilke, Rainer Maria. Las elegías de Duino, los réquiem y otros poemas. Traducción, prólogo, notas y comentarios de Otto Dör, segunda edición, Madrid: Visor, 2010. Paz, Octavio. Obra poética I (1935-1970), segunda edición, ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1997.

Pero, si te abruma la nostalgia, canta a los amantes; mucho falta todavía para que su célebre sentimiento sea lo bastante inmortal. La idea del amor ligada a la muerte y, al mismo tiempo, separada de ella, es retomada por Octavio Paz en el poema titulado “Fuente”, que se encuentra en La estación violenta. El mexica-

30


Juan Alberto Mancilla Gallardo

Olvido Melisa Gonzรกlez Aguirre

31


T

OMO OTRO TRAGO y me duele la cabeza. Estoy sentado en un restaurante completamente vacío, a excepción de un par de meseros que limpian el lugar. Frunzo el ceño y volteo hacia los lados. ¿Qué hago aquí? Hace un momento lo tenía justo en la mente. Confundido, encuentro una nota en la mesa: “Martes, 18 de febrero, aniversario de casados. No lo olvides”. Abajo de eso viene la hora y dirección, por lo que confirmo con mi celular si estoy en el momento indicado. Trato de concentrarme. Son las diez y media de la noche; ya pasaron más de dos horas desde la cita. Me extraña. Marco a mi esposa y suena el teléfono. No contesta. Suena de nuevo y se acerca un mesero para preguntar si se me ofrece algo más. Le digo que más vino y pregunta si realmente quiero otra copa. Suena otra vez. Insiste preguntando si estoy seguro. Veo que frente a mí tengo una copa de vino casi vacía. Suena una vez más. Del otro lado, hay una copa a la mitad que parece intacta. Le hago una seña con la mano, dando entender que estoy bien y cubro mi descuido. Me manda a buzón.

la mano. La volteo a ver y me detengo a pensar. Sí reconozco esa mirada, pero algo es diferente. ¿Desde cuándo? Me llena de tristeza no poder recordar y siento que me pierdo de algo. Parece darse cuenta porque me besa tiernamente en la mejilla y creo ver sus ojos humedecerse. Se acerca Luna. Pienso que después del accidente quizá sólo recuerde tres cosas de mi vida: Vale, esa casa, que no me es totalmente desconocida, y Luna, nuestra perrita. Se acerca a mi regazo y de un lengüetazo en la cara, olvido todo en lo que pensaba. Me encuentro limpiando la sala de tanto desorden. No entiendo qué ocurre, pero no pregunto porque me avergüenza. Tomo algunos platos sucios para ponerlos en el lavabo y luego recojo el mantel. Me quedo parado y trato de recordar en dónde iba, mientras finjo seguir limpiando. Vale viene hacia mí y me pide ayuda para mover la mesa. Despistadamente, toma el mantel y lo lleva a su lugar. De reojo veo que lo pone en el segundo cajón y suspiro. Eso yo lo sabía. ¿Cómo pude olvidarlo? Muevo la mesa y después Vale dice que mejor vaya a descansar. Insiste. Asiento y camino por el pasillo, pero me detengo en seco al ver dos puertas semiabiertas y una cerrada. Conozco esta casa y sé a dónde voy, pero ¿por qué no lo recuerdo ahora? Me asomo para asegurarme que mi esposa no está mirando. No quiero que piense que también me cuestan trabajo estas cosas. Entonces, más cómodo, comienzo abrir puerta por puerta para descubrir mi cuarto. Abro la primera semiabierta y descubro el baño. Regreso la puerta a como estaba para que mis intentos pasen desapercibidos. Después, pasa algo increíble. Abro la segunda puerta, la única cerrada completamente, y ante mí, aparece un cuarto de niños. ¿Qué es esto? Por todos lados se encuentran juguetes y dibujos enmarcados en las paredes. La cama está tendida e intacta. Apenas voy a entrar cuando Vale cierra la puerta. Me dice que el cuarto es el últi-

Hoy es mi cumpleaños. No lo sabía, por supuesto, pero me lo recordaron. Vale, mi esposa, suele recordarme, aunque volví a olvidar el día. A veces me pregunto si todos los demás saben que no recuerdo, porque justo cuando voy a preguntar sobre ellos, mi esposa me interrumpe y casualmente arroja la información que necesito. Nadie parece percatarse de algo fuera de lo común. Entonces volteo hacia ella, buscando algún tipo de respuesta, pero dirige su mirada hacia los invitados. Me quedo en silencio pensando lo triste que es, si es que nadie sabe que olvido; ellos ni siquiera notan que no los recuerdo. Ni siquiera les interesa si no entiendo, si no hablo. Quizá no tengo nada que fingir, siempre y cuando no haga preguntas. Ellos se encargan de hacer toda la plática, mientras hablen de sí mismos. Serio, bajo la vista y Vale me toma de

32


mo y yo, confundido, camino hacia el final.

dos al pavimento. Parecen hundirse. Se acerca. Su silencio me mata. No grita ni me expone ante la policía. Mis pies ahora están completamente dentro del concreto y no puedo verlos. Se acerca. Está a pasos de tocarme. Tiende su brazo y me señala. Es mi culpa, lo sé. Lo siento. Y se acerca.

Estoy solo y tengo miedo. Aún no sé por qué. Llueve y manejo a toda velocidad sabiendo que me persiguen. ¿Quién? Me desvío bruscamente por una curva que no había visto. En eso escucho el llanto de una niña al lado mío, quien sale arrojada a la calle por el impacto. Yo sigo intacto en mi lugar. ¿Debería detenerme? Me quedo quieto y veo que el carro que me persigue se detiene ante el cuerpo de la niña. Abre la puerta y sale una mujer descalza para arrodillarse junto a él. Llora y grita de manera desgarradora. Acelero inmediatamente para irme. Aún así, sin explicación alguna, regreso a la escena del crimen. No me pregunto por qué, pero tengo la certeza de que soy invisible. Llega una ambulancia y la policía. Todos me pasan de largo y atraviesan mi cuerpo. Se dirigen hacia ella para tranquilizarla. La lluvia nos empapa por completo, pero no tengo frío. Entonces ella me voltea a ver; es la única que puede verme. Me ve directo a los ojos y sé que me culpa. Sé que es mi culpa. No está enojada, lo puedo sentir, pero llora de tristeza. Se levanta y se dirige hacia mí. Trato de correr, pero no puedo moverme porque mis pies están pega-

Me despierto sobresaltado. Tengo la respiración agitada sin saber por qué. Entra luz por la ventana y asumo que es de tarde. No sé el día ni la hora. Vale abre la puerta del cuarto bruscamente y a un lado suyo la sigue Luna, un tanto excitada. Me pregunta si me encuentro bien. Le respondo con el semblante tranquilo sin saber de qué habla. Ella me ve directo a los ojos, niega con la cabeza y murmura que probablemente sólo tuve una pesadilla. Parece cansada y tiene los ojos llorosos. Sostiene un álbum de fotos en mano y quiero preguntarle qué pasa, pero no puedo hablar. Se acerca. Me besa la frente. Despistadamente se limpia las lágrimas y se dirige hacia el baño. Me recuesto un rato y con la vista sigo sus pies descalzos hasta que desaparece. Se encierra dejando a Luna afuera, que se acuesta en el piso. No puedo volver a dormir y me siento

33


respiración se agita. Comienzo a marcar, pero ¿a dónde? Trato de concentrarme. Luna me sigue al cuarto y ladra ruidosamente. Es una emergencia; el número de emergencias. Lo conozco, pero no recuerdo. Desesperado lo investigo desde mi celular. ¿Qué busco? Era importante, no debo olvidarlo. El número, busco el número y lo encuentro. Marco y suena. Aún no contestan. ¿Quién va a contestar? ¿A quién estoy marcando? Habla una voz preguntando la emergencia. ¿Emergencia? Debe haber sido algo importante; debo recordarlo. Suspiro y pido que me dé unos segundos. Luna no para de ladrar y cada vez se acerca más a mí. Golpeo mi cabeza como si eso ayudara en algo. ¿Qué era? La voz vuelve a preguntar, pero no puedo contestarle. Sólo se escuchan los ladridos de Luna. No recuerdo y cuelgo. Siento que algo está mal. Me llevo las manos al rostro y golpeo el buró sin saber por qué. Me inclino y leo una nota: “Martes, 18 de febrero, aniversario de casados. No lo olvides”. Abajo de eso viene la hora y dirección. Volteo a verme con ropa formal y miro hacia el celular que indica casi una hora antes de la cena. Estoy a tiempo. Tomo la nota y la aferro a mi mano. Hoy no voy a olvidar. Luna ladra intensamente y la cargo para sacarla al patio. Se queda fuera y yo leo la nota que sostengo en la mano. Aniversario. Asiento con satisfacción de mí mismo porque casi se me olvida. Salgo de la casa para dirigirme hacia el restaurante y cierro la puerta.

a orilla de la cama. Miro hacia mi buró donde tengo unos libros que no recuerdo haber leído y de donde se asoma una nota: “Martes, 18 de febrero, aniversario de casados. No lo olvides”. Veo el día y la hora en mi celular. Es hoy. Asumo que por eso Vale está triste. Me levanto con la nota en la mano, determinándome no soltarla para no olvidar. Hoy no le fallaré. Me cambio de ropa y justo cuando dudo qué hago, la nota me lo recuerda. Hoy no le fallaré. Estoy parado en el cuarto vestido de manera formal. Me miro en el espejo y observo mi rostro. Realmente me veo descuidado. ¿Desde hace cuánto tiempo estoy así? Entro al baño para rasurarme, cuando encuentro la bañera sin agua, con mi esposa dentro. Parece inconsciente porque permanece acostada, aferrándose al álbum de fotografías que llevaba antes. Un escalofrío pasa por todo mi cuerpo. Le checo el pulso y sigue con vida. Tiemblo al tocarla y no puedo moverme. Miro un bote de pastillas vacío tirado en la bañera, y junto a él, una fotografía que debió haberse caído del álbum. Me reconozco en ella, estoy junto a Vale celebrando el cumpleaños de una niña pequeña. Frunzo el ceño porque no la conozco. Hasta ese momento, me percato en que Luna está ladrando de manera ruidosa. Volteo hacia mi esposa y reacciono. Salgo del baño y tomo mi celular del buró. Mi

34


Hobbes

Locke

Acerca del liberalismo

Voltaire

Carlos Ruiz Cabrera

Rosseau

Montesquieu

Condorcet


E

N ESENCIA, el liberalismo es una ideología que da primacía a lo individual sobre lo colectivo; que aboga, en consecuencia y como premisa principal, por el desarrollo de la libertad personal y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Dentro de las libertades personales que el liberalismo considera como inalienables, están incluidas las de pensamiento, expresión, reunión y religión, además de las económicas, basadas estas últimas en la libre disposición de la propiedad legítimamente adquirida. En general, los liberales suelen considerar al filósofo inglés John Locke como el primer pensador liberal, y a su segundo Tratado sobre el gobierno civil la obra inspiradora de su ideología. En lo económico, tienen como sus guías primigenios a los economistas Adam Smith y David Ricardo, sobre todo en lo referente al denominado librecambismo o laissez faire. Y en lo político, encuentran sus cimientos en el pensador francés Montesquieu, cuya obra El espíritu de las leyes les es particularmente entrañable. Desde sus orígenes en Europa, allá por el siglo XVII, hasta el siglo XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder del estado, cometidos por éste en aras de los intereses monárquicos, eclesiales o burgueses. También desde sus orígenes, algunos liberales plantearon con frecuencia la necesidad de establecer restricciones a la libertad individual para salvaguardar los derechos fundamentales de otros individuos, divergiendo entre ellos sobre el tipo de regulaciones que deben aplicarse, dado que no todos consideran fundamentales los mismos derechos, ni jerarquizan a estos derechos de la misma manera.

Históricamente, el desarrollo del liberalismo ha estado condicionado por el tipo de gobierno vigente en cada país. Así, por ejemplo, en países donde los estamentos políticos y religiosos están disociados, el liberalismo ha implicado, en síntesis, cambios políticos y económicos. Mas en aquellos países confesionales o en los que la iglesia goza de gran influencia sobre el estado, el liberalismo se ha teñido de un profundo anticlericalismo, como sucedió en México con el grupo liberal liderado por Benito Juárez. Incluso, en países con gobiernos monárquicos, el liberalismo ha sabido aceptar las monarquías, aunque éstas no formen parte de su ideario político. En la mayoría de las veces confundido con los movimientos que han pretendido transformar el orden social imperante, sea ya por medio de acciones revolucionarias o de reformas graduales, el liberalismo ha generado hasta nuestros días tres claras expresiones de sí mismo: el liberalismo social, el liberalismo político y el liberalismo económico, cada uno con sus respectivos críticos. El liberalismo social se caracteriza por la defensa de la conducta privada de los ciudadanos ante la intromisión del estado o de la colectividad. Admite, por lo tanto, grandes cuotas de libertad en todos los tipos de relación social de los hombres –religión, expresión, reunión, sexo y hasta drogas–, permitiéndoles hacer todo con sus vidas y sus cuerpos, mientras no se metan en la vida de los demás. Los críticos del liberalismo social le reprochan el no tener en cuenta valores superiores a la voluntad humana, como serían los valores religiosos o tradicionales, por ejemplo. Por lo que toca al liberalismo político, éste deriva del racionalismo del siglo XVIII, por

36


cuanto se opone al “yugo arbitrario” del poder absoluto, al respeto ciego del pasado y al predominio del instinto sobre la razón. A todo esto, el liberalismo antepone la búsqueda de la verdad sin ningún tipo de trabas, basado en el diálogo y la confrontación de las ideas, dentro de un clima de tolerancia, de libertad y de fe en el progreso. En suma, descansa en la confianza en el poder de la razón humana que se concreta en las constituciones y las leyes escritas, por medio de las cuales se garantizan los derechos de los ciudadanos y del pueblo. Así, frente a los privilegios históricos y las prerrogativas tradicionales de las monarquías, pregona las ideas de libertad y de igualdad, aplicables a todos los ámbitos: al gobierno, a la religión, al trabajo y a las relaciones entre los países. El liberalismo político empieza a estructurarse a partir de las ideas de Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Condorcet, entre otros, cuyas doctrinas, aceptadas en forma abierta después de la caída de Napoleón, se extienden desde Francia e Inglaterra por el sur y el este de Europa, continente al que comienza a transformar a partir de la segunda década del siglo XIX. Para llevar a cabo esta transformación, los liberales proponen un limitación al poder público mediante la aplicación del principio de la separación de los tres poderes: el legislativo –en el que descansa la soberanía y queda en manos de una asamblea–, el ejecutivo y el judicial, cada uno con la misma fuerza e independencia, ya que en su equilibrio reside la garantía de su control mutuo y, al mismo tiempo, de la libertad del individuo frente al poder del estado. Es en España donde el liberalismo tiene una de sus más tempranas manifestaciones, cuando la Corte de Cádiz se reúne y elabora la Constitución de 1812, documento escrito convertido en un símbolo para muchos liberales europeos. Por cierto, es en esta reunión donde los diputados españoles, en su lucha por acabar con el absolutismo tradicional de su monarquía, emplean por primera vez

el término liberal, en el sentido de abiertos y condescendientes con las ideas de los demás. Conforme el tiempo pasa, todo régimen liberal va teniendo como rasgo esencial la Constitución, que es una ley fundamental por la que se rige el sistema político, redactada siempre por una asamblea constituyente, a diferencia de la Carta, que cumplía el mismo papel pero era dictada por el poder, o sea, impuesta de arriba hacia abajo. Al liberalismo político debemos, entre otros muchos avances, el derecho al voto; también el sistema parlamentario, cuyo eje son los partidos políticos que aun y cuando no están contemplados en la Constitución, forman parte fundamental de la dinámica política de los sistemas liberales. En su devenir, el liberalismo político ha tenido frecuentes rispideces con la democracia en torno a la relación vida pública–vida privada. En este tema tan complejo, el liberalismo antepone la vida privada de los hombres a su vida pública, mientras la democracia hace depender la vida privada de los hombres a la vida pública. Los detractores del liberalismo político le critican, sobre todo, su incapacidad para lleva a cabo reformas de estado que garanticen procesos políticos justos y equitativos. Respecto al liberalismo económico, es importante puntualizar que sus rasgos fundamentales son el rechazo a la intromisión del estado en las relaciones comerciales y laborales que se dan entre los ciudadanos, y su proclividad a disminuir la protección a los seres más débiles. De ahí que sus seguidores estén a favor de los impuestos bajos, no progresivos, y a que éstos no se destinen a altos gastos sociales; asimismo, a que estén a favor de salarios mínimos exiguos, pensiones estatales insuficientes, y prestaciones reducidas para compensar el desempleo. En la vida práctica, el liberalismo económico pretende que el estado cumpla sólo el papel de servir al poder del mercado; tras este objetivo

37


y, con ello de los precios. Dicho de otra manera, cae en el desprestigio en la medida que pierde eficacia para conservar la credibilidad en el sistema capitalista. Muchos adversarios han tenido y tienen los practicantes del liberalismo económico, por parte de quienes desean que el estado y el mercado sirvan al pueblo y no sólo a las élites, y consideran que este liberalismo es sinónimo de las peores consecuencias prácticas del sistema capitalista. Entre los más radicales de estos adversarios está el filósofo Thomas Hobbes, que apoyaba la intervención total y sin límites del estado en todos los asuntos de la vida pública. Y otros más que catalogan al liberalismo económico como la doctrina que permite al ciudadano hacer de todo, en tanto lo pueda pagar. Es justo de la crisis del liberalismo económico de donde se deriva el pensamiento neoliberal.

los liberales luchan contra todas las instancias que intentan someter la economía a su control, entre ellas sobre todo, el estado. En su ascenso, el liberalismo económico fortaleció las diferencias sociales del antiguo régimen feudal, si bien ya no en base al nacimiento y la sangre, sí en base a la posesión de riquezas, donde el dinero constituye uno de los más fuertes pilares del orden liberal, ya que se convierte en un factor liberador que da mayor movilidad social que la propiedad del suelo. Después, poco a poco, el liberalismo económico va ir cayendo en el desprestigio, en la medida que confunde laissez faire –dejar hacer– con competencia, lo cual sucede desde finales del siglo XIX, época de su gran derrumbe a causa de la Gran Depresión y el surgimiento de los grandes trusts y monopolios, dominadores del mercado a través del control de la oferta y la demanda,

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León 68 años en la cultura Ciudad Universitaria, 2018

38


Ramiro Luis Guerra

Ramiro Luis Guerra

MetafĂ­sica del amor


Presentación

mental: “El amor es la capacidad que tiene todo ente que ejerce una conciencia para descubrir el valor en cuanto tal, sea cual sea su rango y especie”. El ejercicio de “reconocer un valor” por parte de la capacidad mencionada, es, sin más, específicamente el Amor mismo. Pues no hay nada que al reconocerse en su valor no implique la más amplia estructura del “valer” con sus ingredientes de conciencia y voluntad, libertad y responsabilidad. Sin embargo, a pesar de la diferencia de niveles entre el Amor y el resto de los valores, el primero, el Amor, dicho con Max Scheler, inspirador principal de estas reflexiones, tiene una acción refleja sobre el sujeto de conciencia de este valor fundamental, el Amor, ya que éste es la fuente universal de toda valoración y no podría pensarse que la fuente subjetiva de la valoración no fuera ella misma el valor de los valores, toda vez que además de poseer su propio valor, toma sobre sí la riqueza axiológica de otro valor percibido por ella, lo actualiza y completa el fenómeno del “valer”. Resulta de capital importancia aclarar aquí que el Amor es un sólo “órgano”, mismo que descubre tanto los valores positivos como los negativos o contravalores. Queremos advertir aquí que sea cual sea la concepción filosófica que se tenga acerca del estatuto ontológico del Valor, nuestra tesis no se ve alterada por ello. Así, si nuestras ideas sobre el valor en general, que necesariamente aparecen a lo largo de nuestra exposición discrepan de las de otros autores, la tesis fundamental conserva su validez.

E

l presente trabajo no tiene pretensiones de originalidad, puesto que se apoya en corrientes e ideas filosóficas ya existentes. Sin embargo, algunas de estas ideas tomadas de otros autores, son llevadas por nosotros a conclusiones que éstos no sacaron de ellas, y que hemos usado para elaborar algunas definiciones que al parecer sí tienen nuestro cuño personal. El orden y contenido de los temas que se ofrecen en esta ponencia es poco sistemático en su exposición. Se trata más bien de ideas tomadas de un libro nuestro en preparación, que aunque modestas, pueden sugerir provechosas discusiones. El carácter cristiano de nuestra investigación aparecerá solamente al final de estas reflexiones, ya que antes hemos de exponer y explicar nuestra tesis fundamental sobre el amor y demostrar su aplicabilidad universal, desde Dios hasta toda criatura. Advertimos que la índole de nuestro trabajo es de carácter teórico y no normativo. No obstante, en su desarrollo completo, nuestras ideas pueden servir como fundamento para cualquier forma de ordenamiento práctico-positivo.

Primera parte Exploración fenomenológica I. Estatuto ontológico del amor

II. Valor y valer

El valor Amor no es uno más entre los valores del universo axiológico general. Se trata de un meta-valor que, sin abandonar tal universo, se coloca dentro de éste en un nivel diferente al de la totalidad restante de los valores. Dicho ya con cierta exactitud –la completa precisión aparecerá en el desarrollo de este trabajo– proponemos ahora nuestra tesis funda-

La palabra “valor” oculta una estructura que es menester descubrir, tal es, la estructura de Valer. Aclaremos: la índole ontológica de “valor” implica necesariamente “ser valor para alguien”; para un sujeto. Cualquier otra interpretación es contradictoria y hace violencia a la realidad.

40


Podríamos preguntarnos: ¿Qué ocurriría si todo posible sujeto desapareciera del ámbito de la realidad? La respuesta es sencilla, el valor seguirá siendo ontológicamente tal, para un sujeto potencial o virtual, pero nunca dejaría de estar necesariamente referido a un sujeto. Únicamente en el acto de valorar o valoración puede el valor pasar de la esencia a la existencia, al acto de ser. En síntesis: La relación “amor-valor” es intencional al modo de la fenomenología clásica.

ascendente en espiral. Así, la Voluntad realiza el Amor, el cual a su vez “bonifica” la Voluntad.

V. El amar como ejercicio del amor Si el amor es la capacidad de concientizar todo valor, el Amar es el ejercicio de esa capacidad. Así, la siguiente definición: “El amar es la adecuación entre una voluntad intencional libre y un valor o polo objetivo de tal intencionalidad.” Pero en el caso de la ética, la voluntad sólo es real cuando se expresa en el obrar de la existencia. De otra manera, sólo sería un acto teórico y no precisamente volitivo. Según el fenómeno mentado en esta definición, y según lo dicho en cuanto a que “el amor es el valor de los valores”, el amor por la esencia del amor que es el valor supremo es, esencialmente, la caridad perfecta: la santidad.

III. Libertad y responsabilidad, cualificación axiológica del sujeto Si interpretamos la tesis socrática de que una vez visto el bien, (Valor), no podemos apartarnos ya de él; esto significa solamente que una vez vista la validez del Valor, el sujeto se ve comprometido a actuar en consecuencia, pues la voluntad está orientada al Bien o Valor absoluto. No obstante, no se trata aquí de un determinismo axiológico, pues la conciencia y la voluntad pueden estar en desacuerdo y puede elegirse un valor de menor altura, lo cual es un hecho irrefutable. En resumen: la síntesis de conciencia v voluntad de libertad y responsabilidad son ingredientes esenciales de la estructura del Amor, aunque no son los únicos.

Segunda parte Epistemología fenomenológica del valor I. Lo multiforme de la conciencia Creemos pertinente incluir aquí este tema a fin de aclarar cómo el amor o conciencia del valor descubre su objeto, cuando el sujeto es un humano. La conciencia es una unidad perfecta, es decir, la comprensión de un mundo infinitamente variado llega, empero, en el sujeto, a formar una síntesis donde los medios para conseguirla, por variados que sean, no rompen su unidad primordial: se trata de una síntesis superior de conocimiento. La conciencia originaria es necesariamente intuitiva pero según la índole del objeto –correlato solicitante–, cambia la forma de solicitud de la conciencia. Kant acepta únicamente una intuición sensible (sensorial) u óntica. Husserl admite una in-

IV. La buena voluntad La voluntad no es un fenómeno substancial sino intencional. Su cualidad axiológica sólo es determinable según la altura e intensidad de los valores elegidos en los actos mismos de volición. En todo caso, la voluntad perfecta es aquella que quiere el valor perfecto. Sin embargo no pensamos que todas estas potencias, ingredientes del Amor, se Civil, actualizan Colegio 2017. unas después de otras en orden lineal o cronológico, sino que todas ellas interactúan en procesos continuos de intercomunicación. En un “orden causal reversible” y

41


lecto. Sólo este último podrá moldear y clarificar la materia intuida en una serie de teorías acerca del Ser o del Valer llevándolas al no infalible campo del discurso, pero éste es el signo de todas las ciencias, dado que la percepción real del mundo es “inacabada”, pero siempre cada vez más adecuada. Cabe mencionar aquí la teoría de Robert S. Hartman, que intenta una axiología formal, la cual superaría el nivel analítico de la filosofía para convertirse en una ciencia sintética axiomática del Valor. Juzgamos que esta ciencia de Hartman es aún rudimentaria y tosca, pero que aun así puede abrir un nuevo camino de investigación. Empero, si Hartman no tuviera el mismo saber a priori, del valor, ni siquiera podría pensarse en una ciencia axiológica.

tuición de esencias o a priori ontológico. Por su parte Scheler, con otros fenomenólogos, encuentra una intuición sentimental o a priori axiológico al margen de la intuición intelectual. Empero, nosotros postulamos que en la experiencia real las tres formas de intuición se funden sin confundirse, en un único flujo de conciencia que lo sintetiza, y del cual participa la totalidad de las fuerzas del Espíritu. Así, veo el color azul, comprendo su esencia y aprehendo, sintiendo el universo de sus propiedades valiosas. Asumimos con Scheler que el sentimiento es el órgano de percepción axiológica, pero según lo antes apuntado rechazamos enérgicamente su idea de que el intelecto sea ciego para los valores, y postulamos que el sentimiento axiológico está habitado por el intelecto, según se desprende de nuestra concepción acerca de lo multiforme de la conciencia. Así yo puedo ver y tocar un objeto simultáneamente sin confundir los órganos de la perfección, y sin embargo mis percepciones están referidas a la unidad esencial de un único Yo que las sintetiza y que es el último fundamento originario de mi experiencia.

Tercera parte I. Enlace entre la fenomenología general del valor y el sujeto real personal Hasta este momento hemos expresado “a medias” la teoría general del Valor, ya que hemos hablado únicamente de un “Sujeto valorante”, en general, que sólo puede ser real y conferir realidad al fenómeno del Valer solamente cuando tal sujeto es real y concreto. Este sujeto se llama “persona”, cuya descripción fenomenológica daremos a continuación en el siguiente apartado. Sólo a partir de la noción de “persona” podremos extraer las consecuencias filosófico-cristianas que constituyen el tema y finalidad de nuestra participación en este congreso. Nos disculpamos, si es el caso, de haber dado un salto algo violento entre lo expuesto hasta aquí y los siguientes puntos de la ponencia.

II. Intuición fenomenológica y ciencia del valor En el orden del ser, intuición primerísima según Tomás de Aquino, aprehendemos que el ente es, aunque no sepamos con certeza “qué es”. Así, se hace indispensable el ulterior saber teórico para resolver el problema. De modo análogo aprehendemos que el ente vale aunque es necesaria una investigación teórica para saber “qué vale”. En ambos casos la intuición que nos entrega nuestra experiencia inmediata es la materia misma de la investigación, pero la teoría es imprescindible para un conocimiento más completo del Ente. Esto es posible en cuanto que – como acabamos de afirmarlo– estas obscuras e inacabadas intuiciones están permeadas de inte-

II. Idea de persona en general Max Scheler expresa su concepto de persona

42


un valor superior y una adhesión de la voluntad hacia un valor de menor rango, sea cual sea la especie de dicho valor. Es por eso que se hacen indispensables una educación y una ascesis tanto para la conciencia como para la voluntad a fin de lograr una mayor riqueza axiológica para la persona humana. De esto se concluye que el sentir axiológico en el hombre tenga muchas veces un ingrediente fisiológico, pero que nada tiene que ver con la concepción empirista del sentimiento; ya dijimos anteriormente que toda percepción sensible está permeada de conciencia. Nos abstenemos de dar aquí una descripción fenomenológica completa del sentimiento, pues esto requeriría de todo un tratado especial.

en una breve y genial definición: “La persona es un centro intencional de valores.” Nosotros adoptamos plenamente esta definición, por ser de aplicación universal, ya que no importa cuál sea la organización óntica del ente personal. Así existen clases de entes no descubiertas aún por el hombre; mientras éstos cumplan con todos los requisitos implicados por nuestra tesis fundamental acerca del amor, son personas. Empero es necesario explicar aquí con carácter de postulado que la persona necesariamente es un individuo y no una especie o un género. Rechazamos todo monismo y consecuencias suyas como el panteísmo. De esto se concluye –según la definición de Scheler y de nuestra fenomenología del Amor aquí expuesta– que los valores supremos son los valores personales. La persona en general tiene como noción primerísima el ser que es fundamento fundamentante de todo lo real. No obstante, la intuición del ser comporta necesariamente la intuición del valer del ser. Así la totalidad de los actos conscientes de la persona está orientada por los valores; de lo contrario, un mero registro indiferenciado del ente no determinaría la voluntad hacia ningún polo intencional y por tanto aquélla no existiría en absoluto.

IV. Dios y la idea de persona Sabemos por revelación que Dios conoce, tiene voluntad y ama; por tanto, Dios es un Dios personal. No hacemos aquí citas textuales del Evangelio por ser numerosísimas, sino que simplemente nos remitimos a los cuatro evangelistas. Sin embargo, según Santo Tomás de Aquino, el concepto de Dios como persona sólo es aplicable por analogía, pues el ser de Dios es absolutamente distinto de toda creatura creada por Él. No obstante, Dios se nos hace accesible en Cristo, quien es Perfectus Deus. Perfectus Homo, (Perfecto Dios. Perfecto Hombre), lo cual facilita enormemente la analogía. Pero ¿cómo “tocar” la realidad efectiva de Dios a través de la palabra de la Sagrada Escritura, que en Santo Tomás se vuelven razonamientos abstractos? Es ahora San Agustín quien nos da la respuesta. Él encontró en su propia vida interior la realidad de la Escritura que dice que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios. Y a partir de su experiencia personal “quasi” fenomenológica “tocó” el misterio de Dios ínsito en su propia alma. De aquí parte su investigación filosófica, guiada por supuesto por

III. La persona humana El hombre es una unidad compuesta de cuerpo y espíritu. Así, toda acción valorativa del espíritu se verá comprometida con la corporeidad y viceversa. Las operaciones superiores del espíritu – por lo menos en la vida terrena–, sólo son reales y manifiestas en un mundo, en la única realidad de un espíritu “incorporado”. No obstante, uno u otro de los dos principios de la naturaleza humana puede imponerse sobre el otro y romper así la armonía original entre ellos. Esto explica por qué las pasiones, la enfermedad, la demencia, la influencia cultural y algunos hábitos pueden originar la ruptura entre conciencia de

43


la doctrina infalible del magisterio de la Iglesia católica. No veamos aquí una oposición entre San Agustín y Santo Tomás; se trata más bien de diferencia de análisis en dos aspectos de una misma fe, con una misma orientación hacia un mismo fin.

Amor se define universalmente como: “El Amor es la conciencia del Valor en tanto que Valor, sea cual sea su rango y especie”; luego, necesariamente, Dios se ama a Sí mismo pero Dios es absolutamente simple. Sustentamos aquí la idea de Santo Tomás de Aquino –y no hay en Él composición de acto y potencia, sino que es acto puro. De esto se sigue, según Santo Tomás, que todos los atributos o perfecciones esenciales de Dios no son añadiduras al Ser de Dios –como sucede con la Substancia y sus accidentes inherentes en el Ente contingente– sino que son idénticos al ser mismo de Dios. Por tanto, puesto que el amor es un atributo divino, y el atributo divino es idéntico al ser divino, entonces Dios es Amor.

Conclusiones teóricas Si bien hemos adoptado para la primera parte de nuestra exposición el método fenomenológico, en esta última parte adoptaremos el método lógico de Santo Tomás de Aquino, para probar la universalidad teórica de nuestra tesis, apoyados en la Sagrada Escritura y en la teología dogmática católica. Advertimos, sin embargo, que por falta de espacio para las citas nos remitimos al tratado completo De la Trinidad, incluido en la Suma teológica del aquinate. Sabemos por la fe que existe un único Dios, pero en Él hay tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, pero no tres esencias, sino una sola Divina esencia. Este es quizá el misterio más impresionante del cristianismo y en tanto que Misterio, la razón asistida por la fe en lo que Dios ha revelado de Sí mismo; sólo puede darse una explicación que por lo menos satisfaga sus necesidades lógicas. Dios Padre (Primera persona) en el acto de conocerse a Sí mismo engendra al Hijo o Verbo; por su parte, el Espíritu Santo o Amor (Tercera persona) no es engendrado, sino que procede del Padre y del Hijo. En todo caso, lo que está claro para la razón sin necesidad de gran esfuerzo es que en la vida intratrinitaria el Amor es la razón de la Trinidad de Personas en un único Dios verdadero. Dios es Amor. Epístola del apóstol San Juan (Primera de San Juan iv, 8). Demostración: Dios es el Sumo Bien –Sumo Valor– y se conoce a Sí mismo en su infinita perfección. Ahora bien, según nuestra tesis, el

Resumen La tesis “El amor es la capacidad que tiene todo ente que ejerce una conciencia para reconocer el valor en cuanto tal, sea cual sea su rango y especie”, implica un elemento cognoscitivo, un elemento ontológico y un elemento axiológico. Estos tres elementos constituyen el valer, o sea el ser del valor. La estructura del valer es necesariamente “intencional”. El objeto valioso para un sujeto real o virtual (potencial). Pero el valor en cuanto tal sólo puede descubrirse por el acto intencional del querer o voluntad. Sin voluntad, la conciencia del Ser solo registraría un Ser homogéneo, axiológicamente indiferenciado. La síntesis activa de conciencia y voluntad constituye el Amar, En el Amar se cualifica axiológicamente el sujeto, según se dirija con mayor o menor intensidad a valores de mayor o menor jerarquía axiológica. El sujeto axiológico aquí descrito se llama persona, según la definición de Scheler, “la Persona es un centro intencional de Valores”. Pero diferimos de Scheler en cuanto a que el Intelecto sea ciego para los valores. Postulamos que en un

44


Poemas Juan Alberto Mancilla Gallardo

La esfera roja En la esfera roja me sacrificaron. En la esfera roja de amargor helado. Nociones garfiadas rasgaron mis sesos, Y esparcidos fueron por toda la esfera Girones dolientes de mi pensamiento. En la esfera roja me sacrificaron. En la esfera roja de amargor helado. Mas yo no era solo, Conmigo era el tiempo: Mi futuro Cuando, creciente, violento. solo acto intencional de la conciencia se descubren en el Ente sus propiedades sensoriales –si es el caso del hombre–, las ontológicas y las axiológicas. Dios creador, por analogía con el ente creado es llamado “Dios personal”. Sabemos por revelación que Dios conoce y tiene Voluntad, se conoce en su infinita perfección y se ama a Sí mismo. Y como su amor no es distinto de su Ser, Dios es Amor. Así, nuestra tesis fundamental de Amor queda probada en cuanto a la universalidad de su aplicabilidad.

La esfera era roja, La esfera era un huevo. Dentro de la esfera, disuelto en mi carne germinaba el tiempo. ¡El parto!... ¡El parto!... Se rompió la esfera con cósmico estrépito, Y ya liberado el minuto preso, se hinchó sin medida, Me sacó del cuerpo; trascendió el espacio Y por fin, conmigo, se fundió en lo eterno.

Sociedad Católica Mexicana de Filosofía, Memorias del ii Congreso Mundial de Filosofía Cristiana, volumen 2, Monterrey, 1986, pp. 454-462.

45


En la noche tibia Señor, en la noche tibia floreciente de estrellas, Llenaste mi alma de perfumes suaves, húmedos y quietos. En verdad, Señor, esa noche inmensa, verla, como verla, no lo pudieron mis ojos de carne que ya sólo saben mirar hacia adentro. Un gozo infinito flotaba en los aires de muchos colores que mi piel amaba. No, Señor, que no lo comprendo; el que tiene todo sin faltarle nada, quiso que yo le faltara. Llamaste a mi puerta paciente y sereno; tú que eres mi Dios y que eres mi dueño respetaste el claustro de mi íntima morada. No tardes, Dios mío. De doncel enamorado esos pies tuyos ponlos adentro… En la inmensa noche mis ansias te aguardan floreciendo estrellas. Ven a sanar mis llagas, y un tuyo lucero ponme en cada herida; pero aquella grande que mi amor me hiciera, déjala que mane; que de ella brote la luz de mi sangre q ue busca tu aurora.

Hoy yazgo… Hoy yazgo por tierras envuelto en silencio. Hoy lloran los cielos porque sus estrellas se fueron muy lejos. Desciende la noche con ojos cegados mordiéndome a tientas. Dejándome luego por carnes y huesos henchidos de sombras.

De mi entraña abierta luminosos gritos se elevan al cielo rasgando las nieblas cuajadas de espectros; destrozando el rostro del silencio enorme; la piel desgarrando del silencio negro. Los dedos helados del pecado viejo estrechan mi cuello; pero así, callarse que yo no lo quiero; pues que esto fuera segar el camino que lleva a tus atrios. Con el alma en llagas y los pies sangrando, andaré el Camino que mi grito abriera a través de aquellos los mudos espacios. Luminoso grito que se vuelve llanto. Encendido llanto que se torna verbo. Palabra esplendente; palabra que salva. Perdón… Dios Eterno… Perdón.

Paradojas Oh mías, soledades entrañables Nacidas del enigma consagrado. De mí que soy de tanta luz privado, Solemnes éxtasis de luz cordiales. Nubladas claridades inefables, Presencia del ausente sol amado En mundos infinitos confinado, Oyendo vuestros cantos admirables. Lejanos parecéis mas sois cercanos –Qué dulce paradoja de mi vida–, Os tengo sin teneros, oh hermanos, Con palmas y trompetas bienvenida La noche me ha cegado con sus manos Mi dulce soledad de luz transida.

46


Widersprüche

Soneto al Cerro de la Silla [II]

Meine vertraute Einsamkeit, Dem geweihten Rätsel entsprungen; Sie ist mir mein ganz geheimes Licht In feierlichen Lichtekstasen.

Caballo de zafiro en la llanura, y mariposa azul, decapitada, donde nace la luna encarcelada como una inmensa perla en montadura.

Bewölkte, unsagbare Hellen; Präsenz der abwesenden Sonne. Gefesselt in Welten ohn’ Ende. Vernehme ich euer Gesänge.

Boca sedienta en pos de las estrellas con falda de neblina en la mañana. Eres piedra inicial, novia temprana, y agreste catedral de líneas bellas.

Fern scheint ihr, doch ihr seid so nahe – Süßer Widerspruch meines Lebens – Ich hab’ euch, und doch hab’ ich euch nicht.

Dos torres centinelas te defienden, gemelas, como pechos tan altivos, que arriba sólo a ellos cuando emprende

Mit Trompetenklang sei willkommen Die Nacht, die mich für immer umfängt; Süße, lichtgetränke Einsamkeit.

su vuelo –en el crepúsculo que arde– un tránsito de pájaros festivos colegiales del aire de la tarde.

Soneto al Cerro de la Silla [I] Inmensa flor de piedra azul labrada, cómo me llama el aire de tu altura para poder sentir mucho más pura, y más clara, la noche constelada.

Ramiro Luis Guerra González. Músico. Compositor. Filósofo. Monterrey, 1933-2003. Primeramente hizo estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Estudió composición con el maestro Carlos Chávez en México y en Roma con Godofredo Petrasi (Academia de Santa Cecilia). A causa de la pérdida gradual de la vista –hasta llegar a la ceguera total– se retiró de la música durante veinte años. De vuelta en Monterrey fue maestro fundador de la Escuela Superior de Música y Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (1977). Sus obras (sonatas, valses nocturnos, preludios, tocatas, villancicos, sinfonías, conciertos, misas) están registradas en el Diccionario de compositores mexicanos de música de concierto de Eduardo Soto Millán. En la Universidad de Nuevo León cursó la licenciatura en filosofía como integrante de la generación 1962-1967; dos décadas más tarde estudió la maestría y el doctorado en Liechtenstein (1990). Enseñó en la Universidad de Monterrey.

¡Cómo desde tus riscos solitarios se ha de sentir la paz de toda cumbre! Cuando el ocaso de su antigua lumbre ¡qué vientos soplarán, qué campanarios! Quisiera el ancho espacio donde habita tu corazón intacto sobre el mundo, y el agua que te mana del costado, para saber del sol que resucita con cada primavera, tan rotundo, intemporal, y siempre enamorado.

47


Sentimiento y forma

nían la costumbre de pintar paisajes al aire libre en sitios del área metropolitana de Monterrey, uno de ellos era la “Huasteca”. En la exhibición ocupan sitio central los paisajes y además de los regionales, los nacionales e internacionales, en óleos, acrílicos y mixtas. Javier Sánchez estudió en el Taller de Artes Plásticas, antecedente de la actual Facultad de Artes Visuales de la máxima casa de estudios. Desde 1959 a la fecha ha expuesto en más de 150 muestras en el país, los Estados Unidos,Chile, Bulgaria, Rumania e Inglaterra. Ha obtenido distintos reconocimientos como el Premio UANL a las Artes 2005, en la Exposición 100 años 100 artistas del Museo de Monterrey, en 1999, y la Exposición homenaje “Reminiscencias”, de la Pinacoteca de Nuevo León, de CONARTE, 2011. Formador de numerosos artistas, dirigió el Taller de Experimentación Plástica en los años 90 y otros espacios. De la muestra sobresalen los comentarios de los maestros también artistas, pintores y grabadores, Rodolfo Ríos, éste ya desaparecido, y Gerardo Cantú, precursores de proyectos y andanzas artísticas en las resolanas nuevoleonesas. De Sánchez Treviño destacan el mantener la templanza y la personalidad serena, desarmable en estos tiempos líquidos, y dotado de una entrega al arte sin cortapisas; al fin sabio, sabe que esta expresión humana nos puede salvar de la barbarie más allá de modas y discursos ambigüos. Junto a Ríos y Cantú, Saskia Juárez, Esther González, Armando López, Guillermo Ceniceros y otros reconocidos artistas formados bajo la entonces Universidad de Nuevo León, el maestro encabezó batallas para contar con espacios expositivos en la localidad y contribuir al medio cultural nuevoleonés.

Homenaje a Javier Sánchez Treviño Hernando S. Garza

E

L MAESTRO y artista plástico Javier Sánchez Treviño cuenta con una trayectoria de seis décadas de una profunda fidelidad al arte, además de dibujante y pintor, ha sido grabador y maestro de decenas de generaciones de alumnos y promotor de decenas de proyectos y espacios. Durante 10 años, 20062016, dirigió el Taller de Pintura y dibujo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. Javier Sánchez Treviño mantiene en su persona dos cualidades que muy pocos reúnen: el artista y el maestro, capacidades para la expresión y brindar conocimiento a los otros. Como un reconocimiento a su invaluable dedicación al arte nuevoleonés, en la sala de exposiciones temporales situada en el edificio del Colegio Civil, se exhibe la muestra individual Sentimiento y forma / Homenaje a Javier Sánchez Treviño, organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. La exhibición alberga decenas de sus obras en pintura, dibujo, obra gráfica y escultura. El compendio es un viaje por las diferentes tendencias que el maestro ha explorado a través de los años: figuraciones, abstracciones y simbolismos, en que cerros, montañas, caseríos, cuerpos, atmósferas, animales y referencias prehispánicas, se enmarcan en colores intensos. Sánchez Treviño formó parte de un grupo de pintores que te-

48


Javier Sánchez Treviño, fotografía de Pablo Cuéllar


Manuel Durรณn, รณleo / tela, 50 x 70 cm., 1978.

Teatro Moderno, รณleo / tela, 100 x 80 cm., 1975.


Pensamiento de pescador, รณleo / tela, 120 x 90 cm., 1990.

Pueblito enclavado en la sierra, รณleo / tela, 150 x 150 cm., 2016.

51


52

Tronco rojo, mixta / tela, 90 x 70 cm., 2017.

Recuerdo de un sueño, óleo / tela, 100 x 80 cm., 1981.


Carbono 14: devociĂłn y deseo

Juan Alberto Mancilla Gallardo

JosĂŠ Jaime Ruiz

53


E

L PERIPLO de Juan Alberto Mancilla es un viaje, paradójicamente, de reconstrucción. Mancilla no construye, reconstruye desde la visualidad sus sensaciones. Lo que empezó siendo una réplica, la imposición de lo peyorativo, con los años devino en recreación porque si algo existe de Mancilla y su relación con el mundo es el juego religioso (la devoción) y el juego erótico (el deseo). Como el poeta Luis Cernuda, Mancilla es autor de un solo libro, en este caso pictórico, que no se resuelve en la realidad y el deseo sino consecuentemente en la devoción y el deseo. Una devoción por el objeto, es decir, por los hallazgos, y un deseo de penetrarlos y compartirlos. La mirada lúdica y su extensión, la mano lúcida, han hecho de los objetos y de la veneración de esos objetos una pintura más allá de la pintura. Así hay que ver sus homenajes al arte griego, así hay que ver sus guiños con Picasso. Es significativo que el fervor primero, o de los primeros, se haya dado con los objetos de viaje, es decir, con los equipajes. Doble sentido premonitorio ya que los objetos capturados en el lienzo son simbólicamente objetos de movimiento: los trazos trazan rutas. No los mapas, sí los diseños de correspondencias y los diseños arquitectónicos, que vendrán más adelante. El inicio del periplo es esa impronta de viaje: no el paisaje, la postal; no la geografía, el faro; no la cotidianeidad, la correspondencia; no las montañas, las palmas; no la anécdota, la relación de los hechos; no el Logos, el logotipo; no la luz que brota del cuadro, sino la imposición del neón como parte del cuadro; no la vida, el ABC-diario; no la ciudad o las ciudades, sino una antropología residual por los objetos. Mancilla no pude visualizar la ciudad desde lo alto, en este caso Nueva York, como sí lo han hecho Kafka y Rem Koolhass (Cfr. Estetica degli oggetti. Ernesto L. Francalanci) porque el objeto no es el diseño del vacío sino la concentración

de los objetos en un nuevo barroco que atrae en la composición, las historias. Y así el objeto al adquirir horizontalidad, adquiere personalidad, es parte de una historia, la sombra de un retrato donde la narrativa siempre puede seguir inventándose. Como ciertos vértices de Rauschenberg (la estancia de Mancilla en el Robert Blackburn Printmaking Workshop, tampoco es gratuita), la devoción sigue alejando todo resquicio de antropomorfismo –salvo lo que ya se ha convertido en imagen­ – y de personajes y de sujetos, para poder lograr que los objetos representados se vuelvan sujetos, es decir, historia. En esta antropología residual, el noobjeto se vuelve objeto precisamente porque le da historia a un creador, Mancilla, o a un recreador, el espectador activo. Los objetos llegan a ser no-objetos cuando se vuelven residuo, arqueología. Y los residuos son nuestro asidero al mundo lejano de esa especie de felicidad que es la nostalgia. En la composición de los residuos hay una intencionalidad consciente que siendo pintura, es significativamente metapintura, no sólo posmodernismo, ni collage, ni palimpsesto. El no-objeto, el residuo cultural deviene en objeto espiritual; de nuevo: en sujeto. Sí, el sueño de la sinrazón produce objetos. Objetos de devoción y de deseo. La pistola no sólo es un revólver sino el arma del asesino; la carátula de los cigarros Faros no es sólo un residuo objetual sino el hombre que olvidó a la mujer del puerto; la tinta del autorretrato no es sólo un grito desesperado, sino la realidad de la tortura en el río Santa Catarina; un gancho para tender ropa o la prolongación del falo; la gitana el humo de Julio Cortázar; la tumba de Guernica ahora sólo existe en tonalidades rosas; la alcantarilla pisada por el tacón roto de una puta; un guante, el recuerdo del 11-S o algún olvido de Audry Hepburn en Tiffany’s.

54


En Mancilla, los objetos de uso, asimilados por los ojos de todos, se convierten en objetos de reuso estético. Y allí la digresión con sus contemporáneos y sus hazañas. Esa digresión donde habita una variedad inusitada de colores, texturas y transparencias –a partir de esgrafiados, frotage, escurridos– porque el papel, el lienzo, el grabado adquieren nuevas resonancias en esta danza. En un mundo sin utopías (Cfr. Black Mass, John Gray) el olvido de la devoción es patente. Habitamos en lápidas verticales y en la desproporción de la proporción porque la religión ha vuelto a darnos una vuelta de tuerca más: el arte también es un logotipo y, desde la banalidad, el toro de Picasso equivale a la lengua de los Rolling Stones. Precisamente ahí es donde entra la crítica de Mancilla porque confronta la arbitrariedad de los signos en un juego no convencional. Los objetos residuales son sujetos de un lenguaje y las imágenes globales rotan en un juego de valencias y ambivalencias. Ya no es el arte dibujando por el arte (la mosca de Giotto en la nariz de una figura que había comenzado Cimbaue), ni el arte extremando la crítica del arte (los bigotes de Duchamp en la Mona Lisa). Asistimos ahora, en la propuesta de Mancilla, a la alteridad, a la alteración. La eclosión de las formas estéticas incita no a destruir la imagen que vemos cada día en pantallas, revistas e Internet,

sino a convivir de otra manera con la imagen, ya que el Carbono 14 de Mancilla convierte en “otras” a las imágenes rescatadas/desgastadas. Un nuevo concilio donde Mancilla nos enseña a mirar de otra manera, a ver las mismas cosas de modo diferente y es esa diferencia lo que le da a la imagen, al signo, al símbolo, al logotipo… una redención, otra vida. Alteridad y alteración. El significado último de esta propuesta estética, tiene que ver con la crítica al mercado de las imágenes y tiende a demostrarnos que la imagen como mercancía ya carece de significación de largo aliento porque el objeto, desde su consumo, ya ha dejado de significar. En el torrente horizontal de objetos residuales, la mirada panóptica es también un vistazo. Para encontrar la mirada estética hay que redefinir la mirada, aguzar el ojo, renunciar a la mercancía. Si el arte está fundamentado en el disgusto, la propuesta de Mancilla –en un mundo donde no hay nostalgia por el objeto– los no-objetos, los objetos funcionales de la civilización y del arte, se recomponen desde la veneración de la inclusión, emergen de la multiplicidad, ganan en la disfuncionalidad y, gracias a la devoción y deseo de Juan Alberto Mancilla, empiezan de nuevo a conversar.

Cerro de La Silla, Otoño de 2011-09-26

55


El pasado presente

El Corrido de la Fundiciรณn Resistencia sindical y memoria obrera Meynardo Vรกzquez Esquivel


E

STE ESCRITO es parte de una línea de investigación que me ocupa desde hace tiempo; en este quehacer he documentado algunos de los corridos llamados clásicos, cuya vigencia de más de un siglo de los sucesos que narran, aún los conserva la memoria popular. Del Corrido de la Fundición como otros, hemos localizado sólo su letra, desconociendo su acompañamiento musical. Este texto fue leído el 26 de agosto de este año, en el Primer Congreso Internacional del Corrido Norteño, organizado entre otros por el Museo de la ciudad de Linares, Nuevo León. El corrido tiene una trayectoria que nadie contradice, forma parte del universo de la lírica narrativa donde tienen su lugar las epopeyas o cantares de gesta, el romance y los huehuetlatholli, entre otras expresiones. No está de más reiterar que el corrido aquí documentado, por su composición lo podemos definir como un clásico. Desde el punto de vista literario el corrido es un poema lírico-épico, escrito en cuartetas octosílabas y sujeto a varias pautas; estas se refieren a la estructura poética y no a la versificación o aire musical. Algunas son: 1) la llamada inicial del corridista al público; 2) lugar, fecha y nombre del personaje central; 3) el mensaje; 4) despedida del personaje; 5) despedida del corridista. (1) El Corrido de la Fundición, nos describe una de las luchas obreras que se registraron en la planta industrial de la American Smelting and Refining Co. ASARCO, y que concluye con un triunfo para los trabajadores imprimiéndole a esta pieza un acto celebratorio. Los acontecimientos se verificaron el 8 de enero de 1931 y tuvieron como telón de fondo los efectos provocados por la crisis financiera que impactó al mundo capitalista en 1929 y que se extenderían hasta 1932. En Monterrey este fenómeno provocó el cierre de fábricas y en el menor de los casos la reducción de la jornada de trabajo, afectando estas medidas a la economía de los trabajadores y sus familias.

La Fundición Número 3, como se identificaba a esta empresa, tenía como principal socio al norteamericano Daniel Guggenheim. Sus operaciones iniciales se registran a partir de 1891. Para 1903 pasaría a denominarse ASARCO. Esta compañía junto a la Fundición de Fierro y Elaboración de Maquinaria de Monterrey, Peñoles y la Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, integraron el sector metalúrgico y siderúrgico que constituyó la columna vertebral de la industria regiomontana.(2) De la organización laboral inicial en ASARCO, poco sabemos, intuimos que no debieron ser diferentes a las condiciones que los demás obreros tenían que soportar: jornadas de trabajo entre 12 y 14 horas, estar expuestos a los despidos por falta de materia prima o descomposturas en los equipos y máquinas de producción, y algo que se mantiene de entonces al día de hoy, sustituir a un trabajador por otro con menor sueldo sin pagarle la diferencia. Los accidentes de trabajo debieron ser frecuentes; de igual manera frecuentes serían las exigencias de los trabajadores para que los patrones asumieran su responsabilidad en dichos accidentes; así nos explicamos que el 19 de noviembre de 1906, el ejecutivo del Estado aprobara la Ley de Accidentes de Trabajo, siendo ésta la primera ley a favor de los trabajadores.(3) Al preguntarnos cómo se regulaban las relaciones laborales si no existía una legislación en el tema, la respuesta sorprende por la forma práctica con que se atendían : En el “Estado de Nuevo León las relaciones laborales se regían por tres leyes: la Ley de 1879 que regulaba las relaciones entre sirvientes domésticos, jornaleros y empresarios de obras a destajo, referente a los convenios de trabajo; el Código Civil del Estado en lo relativo a los contratos de obras o prestación de servicios, y el Código Penal que marcaba como ‘Delitos contra la industria o comercio’ con penas de ocho días a tres meses de prisión u obras públicas, y multa de veinticinco a quinientos pesos a quienes

57


junto a otras 6 organizaciones más. La prensa de la época calificaba este movimiento de insurgencia obrera como obra de germanófilos, pues con tal actitud a quien realmente ayudaban –decían– era a Alemania, evitando que la Fundidora produjera artefactos para la Primera Guerra Mundial, que serían utilizados contra ese país.(5) Un mes después de iniciada la huelga, las empresas se comprometen a reconocer a los representantes de cada Unión de Trabajadores a cumplir con la ley de accidentes y observar las condiciones de higiene y salubridad, así como a pagar el tiempo extra. Lo destacado en este movimiento para los trabajadores fue conseguir la firma de los convenios laborales, el reconocimiento de sus organizaciones y la obligación de los patrones a reconocer la legislación laboral. Sin embargo este compromiso fue de muy corta duración, pues el 20 de junio de 1920, al agruparse los trabajadores en la Federación de Sociedades Gremiales Ferrocarrileras, los patrones desconocieron dicha federación gremial, y de nueva cuenta ponían como condición la negociación y contratación individual de los trabajadores, suscitando esta medida el descontento obrero y provocando de nueva cuenta el estado de huelga. Los obreros de Fundidora, ASARCO y la Compañía de Minerales y Metales, después de dos semanas de huelga, ceden a los reclamos del gobierno y de los empresarios y desisten a que la negociación sea integral, es decir a través de la Federación de Sociedades Gremiales. (6) Como puede constatarse, los logros laborales conquistados retrocedían rápidamente, los patrones desconocían los convenios pasados, y se volvía un historia interminable. Los empresarios logran desarticular a los gremios que participaron en la huelga; como condición para negociar establecieron que cada empresa negociara por separado con sus obreros. Así,

mediante ‘motín’, quisieran subir o bajar salarios, impidiendo la buena marcha de la industria, con violencia física o moral”.(4) La legislación laboral hasta entonces existente escalaría a nuevos derroteros impulsada por los cambios logrados a través de la Revolución Mexicana, al ser promulgado el Artículo 123 por la Constitución en 1917. Se reconocería la libertad de organizarse en sindicatos, el derecho de huelga, la jornada laboral de ocho horas, descanso dominical, salario mínimo, reparto de utilidades y pago de tiempo extra; pero lo más importante fue la creación de las juntas de conciliación y arbitraje teniendo a las autoridades estatales como árbitros en los conflictos presentados. Del 1 al 12 de mayo de 1918 el gobernador de Coahuila, Gustavo Espinoza Mireles estaría convocando en la ciudad de Saltillo, al primer congreso de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); los obreros regiomontanos estarían presentes entre otros por los trabajadores de ASARCO; como delegado obrero hizo acto de presencia el trabajador Teodoro López. Dentro de los propósitos de este congreso destacaron, entre otros, que fuera tomada en cuenta la opinión de los trabajadores en la reglamentación del Artículo 123, así como el que las resoluciones de las juntas de conciliación causen ejecutorias a los tres días de emitido el fallo. Recién terminaba el primer congreso de la CROM, la Cía. Fundidora de Fiero y Acero de Monterrey entraba en conflicto con la Unión de Gremios de Fundidora Monterrey, al pretender contratar dos mil obreros para trabajar en los Altos Hornos, pero sin reconocer las garantías que otorgaba el Artículo 123, esto es, pago de horas extras y descanso dominical. Sin llegar a un acuerdo la huelga estalla el 12 de junio de 1918. Para el 5 de julio de ese mismo año la huelga se extiende a la ASARCO y a la Compañía de Minerales y Metales, y la Unión de Mecánicos Mexicanos están dispuestos a solidarizarse

58


el 24 de julio de 1920, a un poco más de un mes de huelga los trabajadores de la ASARCO reanudaron sus actividades, logrando 40 % de aumento a los trabajadores de oficio. En 1929, Los trabajadores de la ASARCO optaran por integrarse a la Confederación Sindical Unitaria de México (CSUM), adherida a la Cámara de Trabajo de Nuevo León; no obstante los patrones a la menor oportunidad continuaban negociando individualmente con los trabajadores su contratación, pasando por alto la organización sindical. Otro aspecto desatendido permanentemente en la planta industrial de la ASARCO eran las medidas de seguridad e higiene; largas y extenuantes jornadas laborales en un ambiente cargado de productos químicos y su exposición ante las reacciones de éstos sin la protección adecuada, provocaban en los trabajadores continuos mareos y desmayos, afectando gravemente su organismo; cuando los obreros enfermaban casi de inmediato los desocupaban sustituyéndolos por trabajadores jóvenes. Luis Palacios, obrero en la ASARCO deja su testimonio de despido calificándolo de injusto; su escrito se localiza entre uno de tantos

expedientes que resguarda el archivo de la Junta de Conciliación y Arbitraje, –éstos dan constancia de los homicidios blancos cometidos en la industria por los patrones regios, y que estamos por iniciar su recuento–. Allí se pude leer: (…) fui atacado por una enfermedad producida por el exceso de trabajo (…) nos daban tareas y por no perder la raya hacíamos tal sacrificio que llegábamos a sufrir desmayos. Esto originó que mi organismo se quebrantara y enfermara (…) como ya no podía seguir desempeñando las tareas pesadas me desocuparon (…) estoy enfermo, no me deben echar a la calle porque allí me enfermé y tienen obligación de atenderme (…) Convencido que ya no podré prestarles los servicios, que les presté casi medio matándome por cumplir lo que creía mi deber. Pero hoy veo, fue una táctica que tienen para con los desamparados, que por medio de nuestra necesidad, ofrendamos el sacrificio de nuestra salud en los altares del trabajo. (7) Los primeros días de enero de 1931, por enésima vez los obreros reclaman calzado de protección de hule y madera, necesario para el desempeño de su trabajo; ante la queja del

59


sindicato, el inspector federal de trabajo, acude a la ASARCO; el obrero integrante del sindicato y titular de la comisión de seguridad acompaña al funcionario en un recorrido al interior de la empresa para que constate y tome nota de las nulas condiciones de higiene y seguridad. Al día siguiente la empresa suspende por 7 días, al obrero titular de la comisión de seguridad y acompañante del inspector en su recorrido por la fábrica. Los motivos de la suspensión, dice la empresa, se debe al abandono de su puesto de trabajo. Estos hechos son las pautas de El Corrido de la Fundición. Ese mismo día los obreros sindicalizados acuerdan un paro de brazos caídos al interior de la empresa por cuatro horas en el primer turno, en caso de persistir el castigo se extendería al segundo y tercer turno. El acuerdo rápido se propaga y la mayoría de los obreros ejecuta el paro como protesta por la medida contra el trabajador y se acuerda no salir de la fábrica hasta lograr su reinstalación. (8) Los empresarios al verificar el paro solidario organizado por los sindicalistas, no tienen más elección que negociar la reinstalación del obrero suspendido. Estos acontecimientos como reguero de pólvora se conocen en toda la ciudad y se sintetizan en El Corrido de la Fundición; los obreros sindicalistas miembros de la CSUM dejaron claro que no permitirían que se continuaran lesionando los intereses de su organización. Eran entonces los primeros días estelares de los obreros. Como dice don Andrés Henestrosa: “De dos ríos es cauce el corrido: del río de la ideas y del río de los sentimientos.” Aquí fluye uno que canta con alegría una victoria del sindicato de obreros de la ASARCO integrante en aquel entonces de la Cámara de Trabajo de Nuevo León.

CORRIDO DE LA FUNDICIÓN (Enero de 1931) Aquí les voy a contar/ pero se sientan un rato El que compuso estos versos/ es miembro del sindicato Pues el día 8 de enero/ este suceso pasó Que en la afinación del 3/ la gente se sublevó. Andaba el viejito Cox/ agarrándose la frente Cuando detracito de él/ llegó el superintendente. Mister Earle le dijo a Romo/ con muchísimo coraje: “Pues usté es el responsable/ que la gente no trabaje”. Y Romo le contestó/ mirando pa’la escalera: “Echeme la culpa a mí/ como se la echó a Juan Guerra. –Pues el jorobado Baker/ andaba muy enojado Diciendo que’ra pendejo/ todo el sindicalizado. Se le hacía como duda/ de la paralización Creían que no eran ni diez/ los de la organización. Y el inspector del trabajo/ hacía por el capital Andaba buscando gente/ pa’meterla a trabajar Chaparreras y el Coyote/ ya querían hasta llorar Diciéndole a Green y a Kipp/ que ellos querían trabajar. Compañeros me dispensan/ de lo que me iba faltando Que’l tal Rodríguez y Aurelio/ sí se quedaron doblando. –¡Ah que amigos tan bárbaros!/ Se los digo con razón Por eso no se mantienen/ fuera de la Fundición. -Pues como a las 5 veinte/ el señor Llanas llegó: “¡ A trabajar camaradas/ que ya Robinson firmó !” Ya con esta me despido/ con la flor de Jericó Ya nomas dos versos faltan/ en los cuales iré yo: El que compuso estos versos/ de un árbol cortó una rama Si quieren saber su nombre/ pregunten cómo se llama. (9)

60


NOTAS.

Núm. 9. Monterrey, 1987. pp.20-22. 9 El Machete, primera quincena de abril de 1931. p.4.

1 Leal, Luis. “México y Aztlán: El Corrido”. UCSB. Manuscrito sin fecha, 17 pp. 2 Ovalle Rodríguez, Edna. Monterrey 1918. La hora de los obreros. Entre montañas y sierras. Resistencia y organización laboral en Monterrey en el siglo XX. Coordinación Lylia Palacios Hernández. UANL 2017. pp.45-47. 3 Rojas Sandoval, Javier. Antecedentes históricos del movimiento obrero en Monterrey: el mutualismo. Cuadernos de cultura obrera. OIDMO 3, Monterrey, 1980. Monterrey: poder político, obreros y empresarios en la coyuntura revolucionaria. UANL, 1992. 4 Ávila Ávila, J. Jesús. A cada cual lo suyo. Junta de Conciliación, 1906-1924. Cuadernos del archivo Núm. 24. Monterrey, AGENL, 1988, pp. 9-11. 5 Op cit. Ovalle Rodríguez, Edna. 6 Taibo II, Paco Ignacio. La gran huelga del verano de 1920 en Monterrey. Cuadernos de cultura obrera. OIDMO 4, Monterrey, 1981. 7 AGENL. Conciliación y Arbitraje, caja 2, expediente12, 1928. 8 Vázquez Esquivel, Meynardo. Movimiento Obrero en Asarco. Crisis económica 1932. Cuadernos del Archivo

BIBLIOGRAFÍA PARA LEER MÁS Avitia, Antonio. Cancionero Histórico Chilango. Dos vols. México D. F. 2009. Corrido Histórico Mexicano. Editorial Porrúa, cinco vols. México 1997. Valenzuela Arce, José Manuel (coordinador). Entre la magia y la historia. Tradiciones mitos y leyendas de la frontera. México Norte. 2ª. edición. México, 2000. Saldívar, Gabriel. Historia de la Música en México. SEP, México, 1934. T. Mendoza, Vicente. Panorama de la Música Tradicional de México. UNAM. 1984. Henestrosa, Andrés. Espuma y flor de corridos mexicanos. Porrúa. 1977. MAS ALLA DEL CORRIDO. Ponencias del 1 Congreso Internacional del Corrido. Monterrey, noviembre de 1992. UANL. Consejo Cultural de Nuevo León. 1997. García Torres, Guadalupe. Con el fusil y guitarra en mano. Historias y cantos populares mexicanos. Colegio de Bachilleres del estado de Michoacán. 2010. Ortiz, Armando Hugo. Vida y muerte en la frontera. Cancionero del corrido norestense. UANL. 2010. Flores, Enrique. Rimas malandras: del narcocorrido al narco rap. UNAM. México 2013.

Hidalgo 2095 Pte., Col. Obispado, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64060 Teléfono conmutador: 83 33 08 00 con seis líneas, FAX: 83 33 29 01 Email: grupoorven@prodigy.net.mx

61


Orígenes de la Centenaria y Benemérita Normal “Ing. Miguel F. Martínez” Armando Hugo Ortiz


L

A ESCUELA NORMAL para Profesores de Nuevo León –sólo varones–, se instituyó en 1870, siendo gobernador el doctor José Eleuterio González. Sus primeros egresados recibieron una preparación casi simbólica: uno, dos y tres años de estudios, progresivamente, hasta 1893. De ahí adelante se estableció un plan de cuatro años de estudio, vigente hasta 1927. La Escuela Normal para Profesoras fue puesta en marcha por el gobernador Bernardo Reyes en 1895. La carrera tuvo duración de uno y dos años de estudios hasta 1902, en que se homologó con la de los varones, en cuatro; estuvo en vigor también hasta 1927. En esta etapa sólo se exigía a los aspirantes de uno u otro sexo instrucción primaria terminada. Desde 1928 se convirtió en escuela mixta, Normal para Maestros, y la currícula se amplió a cinco años. Al implantarse la instrucción secundaria la carrera normalista se redujo a tres años. La Normal formó parte, de manera efímera, de la primera Universidad de Nuevo León, de 1933 a 1934. El gobernador Bernardo Reyes inauguró en 1902 el edificio propio, por la actual avenida de Juárez, entre Tapia y M. M. de Llano. Era de cantera, similar al actual palacio de gobierno. Una barda interior dividía al edificio en las secciones de varones y señoritas. El gobernador Bonifacio Salinas Leal la demolió y construyó ahí mismo un nuevo edificio en 1942, con capacidad para albergar a mil alumnos, incluyendo la Escuela Primaria Anexa “Simón de la Garza Melo” (para práctica escolar). Se le puso el nombre de Normal “Ing. Miguel F. Martínez”, destacado educador durante el gobierno de Bernardo Reyes.

Históricamente en Nuevo León, como en casi todas partes, el trabajo de profesor no fue atractivo por varias décadas. Desde principios del siglo XX, para estimular la matrícula en la Normal se otorgaban becas en efectivo al inicio, y práctica remunerada desde el segundo año. (Aún a principios de los años 50 del siglo XX, algunos estudiantes recibían apoyo económico). La práctica en las escuelas primarias era de mañana y tarde, las clases en la Normal era de las 18 a las 22 horas. En la postrevolución, el déficit de normalistas, sobre todo varones, se agudizó porque a más del bajo salario, se retrasaba su pago hasta meses, por lo exiguo de las arcas de los municipios, entonces responsables de la educación básica; por ello eran frecuentes paros y huelgas. Para solucionar la escasez de maestros se contrataba a personas con mínimo de educación primaria, los llamados empíricos. Tal vez la profesión se hizo redituable a fines de los años 30, cuando en la ciudad de Monterrey se modificó el horario discontinuo de clases, que era de 8 a 12 y de 2 a 5, para establecer los turnos continuos: el matutino de 7:30 a 12: 30, y vespertino de 13:00 a 18:00. Con ello, el gobierno se ahorró en la construcción de nuevos planteles, pero en detrimento de la estancia de los alumnos. Para los maestros significó la oportunidad de tener un empleo extra o estudiar una carrera universitaria. Los requisitos para inscribirse en la Normal seguían siendo mínimos: promedio de calificaciones superior a 8, carta de buena conducta, constancia de buena salud, etc. Desde que el gobierno del estado se hizo cargo de la enseñanza básica en esa misma década, también asumió el compromiso tácito con la sección 43 (hoy 50), del Sindicato Nacional de

63


Trabajadores de la Educación (SNTE), de dar empleo a todos los egresados de las normales oficiales, ya que eran adscritos al sindicato desde su práctica profesional y adquirían derecho preferencial. Como parte de la burocracia estatal, también adquirían el derecho a la inamovilidad de su plaza a los seis meses del nombramiento, gracias a la Ley del Servicio Civil, instituida por el gobernador Arturo B. de la Garza. A dos meses de titulado, el normalista ya tenía empleo en la incipiente zona conurbana o en las cabeceras de los municipios. Pero al inicio de los años 60, el gobierno ya no estaba en condiciones de garantizar este compromiso de empleo para todos los titulados, no por falta de niños en edad escolar, sino de presupuesto. Entre 1938 y 1950 egresaron de la Normal “Ing. Miguel F. Martínez”, entre 50 y 90

profesores por año. (El máximo fue 87 en 1939). En los siguientes ciclos se dio un incremento paulatino y, para 1959, hubo 188 titulados. En su informe de 1964, el gobernador Eduardo Livas mencionó que en el ciclo escolar debieron crearse 305 plazas nuevas de profesores. La Normal se mudó en 1967 a su actual ubicación de Av. Constitución y Rafael Ramírez. En el edificio de Juárez y Tapia funcionan la Escuela Primaria “Simón de la Garza Melo” y la secundaria nocturna Francisco Márquez. La carrera volvió a cuatro años, con solo uno de práctica remunerada y se eliminó la filiación sindical de los practicantes. A partir de 1970 recibió la distinción de “Centenaria y Benemérita”. Desde entonces su currícula ha tenido numerosas reformas y adecuaciones que hasta la fecha se siguen dando.

Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Escuela Núm. 2 “Unidos P en reparatoria la lucha por la justicia y el

de la 1964–2017 Universidad Autónoma Nuevo 53 años de presencia sindicalde y de apoyo León a la [1955-2017] cultura saber”

Dr. Félix Martínez Lazcano

General Ing. JSecretario osé Ángel Ovalle González, Director

64


Raymundo Ramos Gómez: gran poeta mexicano J. G. Martínez


E

L DÍA ÚLTIMO DEL AÑO dos mil diez y siete partió a integrarse a esferas siderales Raymundo Ramos, humanista y poeta creador de colores musicales y ritmos sensuales que envuelven y atrapan con su cadencia a los lectores de sus obras. Poeta de la totalidad concreta y de la totalidad imaginada. Con las señales que fue dejando en el camino intentamos acercarnos a su trayectoria creativa como poeta, investigador de la historia literaria y del desarrollo del pensamiento social mexicano e hispanoamericano. Nació el 2 de noviembre de 1934, en Piedras Negras, Coahuila. En este municipio estudió la primaria. La segunda enseñanza la concluyó en la Secundaria Núm.1, de Monterrey, Nuevo León. En esta escuela descubre su vocación. Con varios amigos publica un periódico de cuatro páginas y participa en obras de teatro. Pero lo más importante es que se inscribe entre los gambusinos de palabras luminosas. Búsqueda y apropiación que durará hasta el último instante de su vida. Estudia el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. En esta institución recibe la cátedra de Introducción a la Filosofía, por don José Alvarado –escritor amigo de los jóvenes–, quien lo nombra como auxiliar durante sus ausencias, por ser Raymundo el más sobresaliente de sus alumnos. Al terminar la preparatoria se inscribe en la Facultad de Leyes de la UNAM. Cursa hasta el tercer año y descubre su verdadera vocación que lo lleva directo a la Facultad de Filosofía y Letras. Al concluir la carrera en letras españolas, sigue estudiando la maestría en su especialidad. El doctorado en filosofía y letras lo obtendrá de la Universidad Iberoamericana. Después, miles de afanes reflejados en sus libros y la docencia, más de cincuenta años impartiendo cátedras de su especialidad en la UNAM y en el Instituto Politécnico Nacional. Toda una vida entregada a la Universidad y a la juventud mexicana.

Como poeta, siendo estudiante, ganó un concurso y fue declarado “El poeta del año”. Con el tiempo sus conocimientos se consolidan y al mismo tiempo se van acumulando sus poemas. Al ordenarlos y depurarlos nacerán sus primeros libros de poesía. Fue publicando –entre muchos otros–, Paloma de sur a polo, en 1957, con ilustraciones de Gerardo Cantú, en 1960; Luz en las segovias, UANL, 1962; Lázaro Cárdenas: estatua levantada en el desierto, en 1978; La prisión y su forma, en 1983; los mencionados y los que faltan, fueron incluidos en un robusto volumen de más de 800 pp. Hermosas páginas donde emerge la sensualidad totalizadora. Todo lo que toca el poeta se transforma en poesía. Todos los elementos, todas las ciencias: botánica, zoología y genética. Los grandes filósofos griegos. Los guerrilleros de México y de toda América Hispana. Músicos y pintores. Luchadores sociales y estadistas. Y, muy espacialmente: poetas, novelistas, cuentistas y periodistas. En fin, nada escapa ni es ajeno a Raymundo Ramos. Incluimos tres fragmentos de poemas tomados de los libros mencionados en líneas anteriores: GENERAL DE LA PAZ Lázaro Cárdenas, tu nombre evoca resurrecciones evangélicas; sabe a pan campesino tu palabra y un verano de palomas civiles vive en el fondo claro de tu mirada. HOY CUMPLO UN AÑO MÁS Hoy cumplo un año más de muerte lenta, de caminar sin pausa hacia la bruma, y cada pie que avanzo resta y suma, el debe y el haber que hay en mi cuenta.

66


do Poiesis, este volumen bastaría para inscribirlo entre los grandes poetas de la lengua española. Pero escribió también un número grande de cuentos que, reunidos, formarían un volumen de las mismas dimensiones que Poiesis. Se incluirían en él: Muerte amurallada, Alta Infidelidad y los espejos cóncavos, Cava de cuentos y La colina del Zahorí. En cierta ocasión le preguntamos que sería oportuno publicar en un solo tomo la totalidad de sus cuentos: “Sería bueno. Sería bueno” –nos contestó–, y se quedó pensando y agregó: “El título podría ser: Cuentos casi completos.” Sonrió y emocionado comentó: “Después seguiría: Ensayos casi completos, luego artículos y deferencias, etc. Al fin que soñar no cuesta nada.” Si se reunieran sus cuentos casi completos, bastaría para que su nombre apareciera entre los grandes prosistas mexicanos. En éstos desfilan seres atormentados, gandallas de todo tipo y farsantes de corbata. También están los cuentos que son verdaderos ensayos y los ensayos que son verdaderos cuentos. Apasionantes todos. Escritos por placer y para proporcionar placer a los lectores. Esperamos ver la publicación en un tercer tomo de Ensayos casi completos, donde podamos leer cómodamente: Donde comienza el asado y la prosa se afina: reflexiones sobre los libros de José Alvarado, “Introducción a El ensayo pólitico latinoamericano”, “Prólogo a Familia y patria, de Andrés Iduarte, “Jaime Torres Bodet: las marcas de su escritura”, “Sergio de la Peña y la raíz del espejo”, “Mi padre en cinco fotografías”, “Hifología” y tantos que se escapan ahora. Durante años trabajó investigando en miles de libros de poetas mexicanos para encontrar y estructurar su antología titulada Otros 1001 sonetos mexicanos, dados a conocer bajo el amparo de la UNAM, en el año 2006. Otro tanto para dar fin a su Deítico de poesía religiosa mexicana, aparecido bajo el sello de LUMEN, en 2003.

VINO LA MUERTE ¿Será así de sencillo aquel beleño para cortar de un tajo este camino: una noche tomar tósigo y vino y amanecer despierto en otro sueño? GALLO Para Esculapio el gallo precautorio es pura sabiduría socrática. Para Pedro es mortal sobresalto: el tres de espadas del clarín que niega a su maestro. En el vudú sangriento, el gallo degollado es agua viva que se bebe el santo encabalgado. Para Góngora: (“doméstico del sol nuncio canoro”) el gallo es una estrofa de la mejor retórica. Para mi es solo infancia ida regurgitando buches de oro; aún el gallo que contesta al otro gallo de la barriada, enloquecido, como réplica urbana. El gallo es el reflejo del instinto: canta porque canta. Después de leer Poiesis: poesía hasta donde va, comprendemos la intención y el impulso del autor. Rendir un homenaje totalizador a la vida. Adornar a todo lo humano con música y colores sensuales para llegar de los sentidos al pensamiento, porque está seguro que “La auténtica liberación de un pueblo en el mundo actual es la de poder reflexionar sobre su cometido en el mundo y ponerlo en práctica. Si no lo hace, haga lo que haga, será siempre un pueblo dominado y oprimido”. Con su poesía Raymundo busca la liberación consciente de su pueblo. Podemos afirmar que si sólo hubiera publica-

67


artículos periodísticos, para que los meditemos y dejemos de soñar el mundo e intervengamos para humanizarlo. Mi admirado Raymundo: nos veremos pronto en otro espacio y en otro tiempo, para darte un abrazo infinito.

Si en Poiesis nos atrapa la sensualidad totalizadora, decanta, en sus escritos de ficción el suspenso, el erotismo, y el humor exacerbado. En los ensayos y conferencias, el conocimiento puntual de los temas y de los escritores investigados. Raymundo se ha ido. El vacío que deja es inmenso. Para terminar sólo incluiremos dos de sus poemas: el primero tomado de Poiesis y el segundo de Deítico de la poesía religiosa mexicana: LAVORARE NO STANCA A cierta edad, cuando se tienen los coitos y los poemas contados, ya no es cosa de perder el tiempo en politiquerías. ¡Hay que ponerse a trabajar! PRUEBA DE DIOS Que crea yo en Dios, de importancia carece, soy un átomo feble errante a la deriva, y en reescribir al mundo toda mi ciencia estriba con mi pluma de caña, que sangra y obedece. Lo importante, de veras, es que Dios en mí crea y se amerite en cosa tan pobre y sin sentido; que sus ojos Él ponga en ser tan carcomido por la lepra del mundo, eso es la sola idea.

Juan Alberto Mancilla Gallardo

Que exista o que no exista, no es algo de cuidado, porque si existe debe, como padre afligido, recibir al idiota que se le había ausentado. Más si el Padre no existe, pues nada se ha perdido. ¿Quién es, en todo caso, quien ha de ser probado? ¿El que todo lo puede? ¿O al que nada le es sido? Raymundo se ha ido, pero no se ha ido del todo. Seguirá por siempre con nosotros. Nos deja sus libros de poesía, ensayos, conferencias y

68


Primera edición

se vaya / en la fuga de un vuelo / como pájaro errante / que se mira a lo lejos; / déjala que se extinga / sin el vibrar de un eco, / en la bruma, en la sombra / y el silencio […]. “Jornada espiritual” (nonasílabos asonantes): Haz que el tropel de tus deseos / salga e inunde la extensión… / Alma, reviste tus arreos… / Monta el pegaso volador. // (En su corcel , espada al flanco, / flotando al aire leve airón, / el alma va de punta en blanco, / y su yelmo duplica el sol). “La dádiva” (alejandrinos de rima consonante): Cuando vaya a otro mundo silencioso y lejano / donde una voz me llama y el corazón me lleva, / ofreceré a los hombres de aquella patria nueva, / cual dádiva piadosa mis ósculos de hermano […] // Yo no pediré nada a cambio de mis dones, / y dejaré las lindes del apartado imperio / llevándome en el alma un poco de misterio / para acrecer mi antiguo caudal de ensoñaciones. // Y seguiré los rumbos de mi visión arcana, / en excursión sin término por la celeste esfera, / hacia otros nuevos astros donde una raza espera / la dádiva piadosa de mi inquietud humana. Cerremos con uno de sus sonetos: LA HORA

El libro de la fuerza, de Enrique González Martínez José Roberto Mendirichaga

D

ECIR ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ (1871-1952) es evocar a uno de los poetas modernistas mexicanos, grupo conformado por Salvador Díaz Mirón, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel José Othón, Luis G. Urbina, Amado Nervo y José Juan Tablada, entre otros, siguiendo los avanzados pasos de José Martí, Rubén Darío y Julián del Casal. En 1917, González Martínez publicó El libro de la fuerza, de la bondad y del ensueño. Son 35 poemas sobre muy diversos temas, como: el espíritu, el amor, la naturaleza, el tiempo, Dios, el mal, el estado de ánimo, la virtud humana… Varios de sus poemas están dedicados a Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Manuel Toussaint, Ignacio Gastélum, Antonio Caso, Mariano Brull, Julio Torri, Ramón López Velarde, Saturnino Herrán… Para Antonio Castro Leal, en El libro de la fuerza […] González Martínez “reorganiza sus pensamientos, rehace su visión del mundo quebrantada en esos momentos por la Revolución Mexicana y la primera Guerra europea” (Los cien mejores poemas de EGM, Aguilar, México, 1970, pp. 11-12). Francisco Martínez destaca que éste “supo interpretar el misterioso libro del silencio nocturno, escuchar la voz del paisaje y sentir el alma de las cosas, a diferencia de los empalagosos versificadores de engañoso plumaje” (El poeta y su sombra, Col. Centzontle, FCE, México, 2005, p. 7). Y Luis Mario Schneider ha dicho del poeta, médico y diplomático jaliciense: “Hombre atento a su mundo, perseguidor de la palabra, no podía descuidar, mantenerse al margen de las experimentaciones que el vanguardismo proponía” (Homenaje a Enrique González Martínez, El Colegio Nacional, México, 1995, p. 25). Van estos fragmentos:

En el alma nos deja la hora furtiva resabios de amargura y dulzores de miel, y se nos queda dentro como una cosa viva o nos sigue los pasos como una sombra fiel. A ratos la sentimos como un ave cautiva que canta antiguos temas de olvidado rondel, y benévola surge o despierta agresiva la lágrima de antaño o la risa de ayer. Sólo quien no comprenda la virtud de la hora deja pasar en fuga su veste voladora sin extender la mano para tocar su pie… El instante se pierde, mas el precepto dura, y es como la promesa de una verdad futura, y vivimos acaso por todo lo que fue.

“Voz del viento” (heptasílabos asonantes): La canción que no clave / en la mitad del pecho / como dardo flamígero / un estremecimiento, / déjala que

Enrique González Martínez, Poesía, 1898-1938, Tomo I, Polis, México, 1939, 296p.

69


Un día para disfrutar lo nuestro Guillermo Zenizo Lindsey

C

UANDO PENSAMOS en la riqueza patrimonial de México nos vienen a la mente muchas imágenes y recuerdos de sitios muy conocidos en todo el país, algunos de ellos con amplio reconocimiento internacional. Si hacemos ese ejercicio enfocados en Nuevo León, a lo mejor nos cuesta más pensar en algo más allá del Cerro de La Silla y el Parque “Fundidora”. Más allá de estos emblemáticos sitios, nuestro estado cuenta con una riqueza de lugares naturales, sitios históricos, museos y obras de arte que pocas veces son conocidos o apreciados en su totalidad por sus ciudadanos. Para dar a conocer esa riqueza y acercarla a toda la población, existe el Día del Patrimonio de Nuevo León, una iniciativa ciudadana que en 2018 celebrará su quinta edición cada segundo domingo de marzo. Aprobado por el Congreso de Nuevo León como una fecha oficial en el calendario cívico del estado, cada segundo domingo de marzo se llevan a cabo múltiples actividades gratuitas en los recintos que se han sumado a esta celebración. Museos, universidades, parques naturales, instituciones culturales y recintos históricos, artísticos, religiosos y deportivos abren sus puertas ese día del año para darse a conocer a las familias neoleonesas, para las que preparan también eventos especiales y gratuitos. Esta colaboración de instituciones públicas y privadas, entre las que podemos contar las áreas de cultura estatal y de los municipios, así como las representaciones locales de instituciones federales

70

encargadas de proteger el patrimonio nacional, es única en el país y ha sido un distintivo del Día del Patrimonio de Nuevo León. Otra peculiaridad es el consenso entre todos los participantes, pues cada institución que voluntariamente se suma al comité organizador tiene voz y voto igualitarios en las decisiones en torno a esta celebración, que dirige el fundador de esta iniciativa, Daniel Sanabria Barrios. Patrimonio es todo aquello que nos pertenece colectivamente y nos da identidad. Por eso el lema de esta celebración es: “Vivamos lo nuestro”, una invitación a conocer y enorgullecerse de lo que tenemos: edificios con valor histórico o estético, parajes naturales, gastronomía, tradiciones. Así, en el ámbito cultural en Nuevo León existen valiosos vestigios arqueológicos, algunas construcciones de la época virreinal, casonas de finales del siglo XIX e inicios del XX, arquitectura industrial, diversas esculturas, murales, colecciones bibliográficas, música regional, bailes y danzas, platillos típicos, y varios elementos que nos distinguen de otras regiones del país. En cuanto a riquezas naturales, están las montañas que rodean a la ciudad y sus paseos (“Chipinque”, “La Huasteca”, el Río “La Silla”), las grutas de García y de Bustamante, las cascadas “Cola de Caballo” en Santiago, y “El Salto” en General Zaragoza, por mencionar a los más conocidos. Además de generar conocimiento y tener colecciones bibliográficas especiales, las universidades también albergan en sus campus colecciones de arte, murales y edificios que son dignos de admirar. Año con año aumentan los participantes en al menos alguna actividad del Día del Patrimonio. Mientras en su primera edición, en 2013 hubo 18,347 asistentes reportados por las 44 organizaciones integrantes, en 2017 fueron 46,505 los registrados por las 74 instituciones que colaboraron. De esta manera, en su próxima edición se espera un nuevo récord, que mostrará la cada vez mayor apropiación de las familias neoleonesas, (de origen o por adopción), de las riquezas con las que cuenta su estado.



Francisco Barragรกn Codina

Desnudos, una vista posterior

El rincรณn de la imagen


VUELO REVISTA UNIVERSITARIA DE CULTURA PUBLICACIÓN BIMESTRAL

Editores: Carlos Ruiz Cabrera y Alfonso Reyes Martínez Coordinación editorial: Lourdes Ibarra Arte: Armando López

/ Alfonso Reyes Martínez y Francisco Javier Galván Castillo. Portada / Juan Alberto Mancilla Gallardo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Desnudos, una vista posterior // Francisco Barragán Codina

1min
page 73

Un día para disfrutar lo nuestro // Guillermo Zenizo Lindsey

2min
pages 71-72

El libro de la fuerza de Enrique González Martínez // José Roberto Mendirichaga

3min
page 70

Raymundo Ramos Gómez: gran poeta mexicano // J.G. Martínez

7min
pages 66-69

Una innovación al revés // Gabriel Contreras

2min
pages 22-23

Sentimiento y forma. Homenaje a Javier Sánchez Treviño // Hernando S. Garza

2min
pages 49-53

Cambiando colores y chaquetas // Abel Moreno

3min
pages 17-18

Orígenes de la Centenaria y Benemérita Normal "Ing. Miguel F. Martínez" // Armando Hugo Ortíz

4min
pages 63-65

Metafísica del amor // Ramiro Luis Guerra

19min
pages 40-48

Editorial

1min
page 3

La Primera elegía de Rilke: entre el amor y desamparo // Nicelia María Butten

4min
pages 29-31

El Corrido de la Fundición. Resistencia sindical y memoria obrera // Meynardo Vázquez Esquivel

12min
pages 57-62

Poemas de Samuel Noyola // Samuel Noyola

5min
pages 24-28

Carbono 14: devoción y deseo // José Jaime Ruíz

5min
pages 54-56

Acerca del liberalismo // Carlos Ruiz Cabrera

7min
pages 36-39

Importancia de ser el segundo en las encuestas // Óscar Tamez Rodríguez

8min
pages 13-16

Elio y Oliver: crónica de un verano // Nazario Sepúlveda

6min
pages 19-21

Olvido // Melisa González Aguirre

8min
pages 32-35

Mujeres de Kurdistán: entre las tradiciones y sus estudios // Lídice Ramos Ruiz

3min
pages 11-12

El "Ya basta" de los méxico-texanos contra los "rangers" en 1915 // Raymundo Hernandéz Alvarado

16min
pages 4-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.