Revista Signum 105

Page 10

Periodismo con razón

2024 no es un referéndum

Alberto Mendoza

Ideologías y etiquetas políticas

Ricardo Homs

Después del 4 de junio

Enrique Paz

Los dilemas de la Inteligencia Artificial

Gabriela Seoane

El Corredor Seco y la pobreza en Centroamérica

Arlene Ramírez

8 6 Los dilemas de la Inteligencia Artificial Gabriela Seoane 2024 no es un referéndum Alberto Mendoza

Fin de las democracias Cuauhtémoc Miranda 26 ENTREVISTA con: Ariel Moutsatsos

Reforma electoral, invalidez y revivisencia Armando Hernández

10 12 14

16 Ideologías y etiquetas políticas Ricardo Homs

38 Mercados públicos, espacios de historia y desarrollo económico y social Mariana Moguel

Ana

Arlene Ramírez

“Sentir, pensar, hacer”, la trilogía que necesitan los nuevos líderes Antonio Sola Zozobra Bernardo Ávalos Exilio laboral Diego García El Corredor Seco y la pobreza en Centroamérica Arlene Ramírez

40 El gobierno de coalición en el sistema político mexicano Ileana Hidalgo

42 Designaciones de magistraturas electorales Carlos Ezeta

Antonio Sola

Bernardo Ávalos

Carlos Ezeta

Cuauhtémoc Miranda

David Ross

Diego García

18

3 de 3 contra la violencia Guadalupe Gutiérrez 20 Liderazgos para una nueva era Ana Ávalos

46 El retrato político David Ross

Eduardo Higuera

Enrique Paz

Gabriela Seoane

Gema Morales

Greta Shelley

Guadalupe Gutiérrez

Ileana Hidalgo

44 Duro fin de sexenio Eduardo Higuera 24 22

50 54 56

36 La vida de una muerte anunciada Manuel Grapain

Después del 4 de junio Enrique Paz Estreno mundial de “Pasión de violetas” Greta Shelley

Manuel Grapain

Mariana Moguel

Martha Mercado

Ricardo Homs

Rodrigo Díaz DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 8, No. 105, 2023. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CONTENIDO DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz COLABORADORES (en orden alfabético) Alberto Mendoza
Ávalos
Armando Hernández
VENTAS
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN rrevistasignumcpc@gmail.com
DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD revistasignumcpc@gmail.com Teléfono: 4423620003

Apoco menos de un año de la elección presidencial en México, es importante hacer un recuento sobre lo ocurrido hasta ahora en el sexenio de AMLO en diversos aspectos: transparencia, elecciones, enfrentamiento de poderes, inseguridad, economía, entre otras.

Es relevante reflexionar si los comicios del 2024 deben ser considerados como un referéndum sobre Andrés Manuel López Obrador o ir más allá. Efectivamente, aunque AMLO no aparecerá en las boletas sí estará presente en la elección, y el factor emocional también cuenta. En este sentido cabe la interrogante de hasta qué punto la ideología partidista pesará todavía en los candidatos.

Por otra parte, los partidos de oposición aseguran que se mantendrán unidos, por lo que es muy oportuna le revisión de los pros y contra de un gobierno de coalición, sobre todo en una sociedad que, como la mexicana, ha sido gobernada hasta ahora por un solo partido.

En este número, además se hace una revisión de temas pendientes como los son las designaciones de cinco magistrados en igual número de salas de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por parte del Senado de la República. También presentamos una explicación muy detallada sobre cómo funciona la reviviscencia de leyes, figura que se aplicó para resolver problemas de aplicación de la ley. Y un tema muy relevante como lo es la Ley tres de tres contra la violencia que impide a agresores y deudores alimentarios acceder a cargos de elección popular, pero también a un puesto público.

Asimismo, presentamos puntos de vista sobre temas muy interesantes como el nuevo liderazgo político en la era digital, la importancia de la escucha adecuada, los retos de la inteligencia artificial, el exilio laboral, la relevancia del retrato político, y la función de los mercados públicos en México.

En política internacional, tenemos un excelente análisis sobre el corredor seco en la zona más densamente poblada de Centroamérica, y la zozobra que se vive actualmente en el mundo por temas como el cambio climático y el desarrollo digital.

En nuestra sección cultural presentamos una estupenda reseña cobre la película Dos genios midiendo el mundo, y otra sobre el estreno mundial de la ópera Pasión de violetas del mexicano Antonio-Juan Marcos.

Por último, recomendamos ampliamente nuestra entrevista con el periodista mexicano y corresponsal en Washington, Ariel Moutsatsos, quien con gran generosidad comparte con nosotros anécdotas profesionales, así como su visión sobre los retos actuales del periodismo.

El Consejo Editorial CARTA EDITORIAL

Fin de las democracias

Cuauhtémoc Miranda*

Uno de los libros más vendidos en la unión americana en los últimos años es el texto intitulado, Cómo mueren las democracias , (Ariel 2018), de los politólogos y académicos, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, profesores de una de las instituciones de mayor renombre del planeta, hablamos de la Universidad de Harvard, esta ocupa el tercer lugar entre las escuelas más prestigiosas del mundo, después de Oxford y Caltech. Al ser especialistas en América Latina, los catedráticos analizan una serie de postulados donde demuestran el cómo las democracias de esta región generan su propia antítesis que las convierte en frágiles al grado de morir y desaparecer.

Estos parámetros, bien analizados en este documento, están encontrando un eco importante en México, y cual receta de cocina, se están llevando a cabo, lo cual es indicativo de que nuestra democracia está en riesgo, aquí algunos puntos.

Se menciona que las democracias en America Latina ya no morirán por un golpe de estado militar, eso ya no es viable. Hoy en día hay se le da todo el poder a la milicia, algo que está pasando en nuestro país. El ejército hace aeropuertos, decide

partidas para la ciencia, anda en las calles como policía, construye trenes, está en el metro la ciudad, tendrá una línea aérea comercial, entre otras labores pasando de lo militar a lo civil.

Otro postulado que mencionan los autores de este libro y quizá es el más peligroso se refiere a generar populismo, y esto el gobierno transformador lo domina, hace que sus seguidores se vuelvan fanáticos y no aceptan ninguna crítica. Lo popular es lo bueno, lo único, lo mejor, lo demás es malo y no contribuye para el “desarrollo” de la nación, cuando quizá puede ser lo contrario. El populismo no permite otras visiones ni internas y menos externas, ellos tiene las soluciones absolutas a todo problema social, económico y político.

Los especialista mencionan también el debilitamiento de las instituciones, este rubro es preocupante, porque lejos de crear, destruye. Esta es otra anomalía recurrente en México, lo construido por los gobiernos anteriores, sobre todo el del expresidente Felipe Calderón, tiene que desaparecer. Al grado que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) instaurado por este gobierno, no duró ni cuatro años, lo quitaron

SIGNUM

*Cuauhtémoc Miranda es presidente de la Academia Mexicana de la Radio. Autor del libro Crónicas hertzianas, historia de la radio en México. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó la maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental.

Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos entre los que destacan Radiópolis, Radio Fórmula e Imagen Multicast. Premio Nacional de Locución 2019. Es catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México. @cumiranda

del mapa; una acción más que provoca la muerte de las democracias, según los autores harvarianos.

Pero la receta aún no termina, una más que lleva a la destrucción de la democracia es el golpear a la prensa. Para este el gobierno en turno, se ha convertido en deporte denostar a periodistas y medios de comunicación, no permite al pueblo inteligente decidir con quién informase y con quien no, ellos tienen la vedad, y lo demuestran cada miércoles cuando ocupan la homilía mañanera para marcar a los mentirosos y traidores al movimiento morenista. Vaya periplo, si no está conmigo, está en mi contra.

Dos aspectos relevantes que señalan Levitsky y Ziblatt son la erosión social y la polarización extrema. Estos dos cánceres ya se filtraron en la vida de la nación y tardarán décadas en desaparecer, convirtiéndose en un punto más que destruye a las democracias. Violencias e inseguridad en todos los estados son la nota diaria.

Se puede pensar que este análisis es producto de estudios de escritorio donde solo se teoriza y se generan hipótesis con bases poco sólidas o sin sustento, pero este binomio de

doctores, lleva varios años en el estudio de los intentos de democracia en América Latina, incluso para estudiarlos más de cerca, han vivido en países tan convulsos como Perú. Chile, Bolivia, Venezuela, pero sobre todo, Centro América, en especial, Nicaragua. Ambos profesores, han palpado de primera mano cómo las democracias en estos lugares se van fragmentado y se van diluyendo, esto ocasionado por los mismos líderes que suspiraban por el poder, pero al tenerlo pierden las dimensiones del cargo y comienzan a crear su propia antítesis.

Estos paradigmas, bien contextualizados en el libro, no solo tienen cabida en la zona sur del continente, también ofrecen un perfil de lo sucedido con el gobierno de Donald Trump. Sería importante que México se vea en ese espejo y, lejos de denostar y descalificar, ofrezca un sentido objetivo. Ningún gobierno es perfecto y es válido corregir el camino para no caer en alguno de los puntos antes mencionados, y que nuestra democracia no muera como ha sucedido en otros países hermanos de América.

REFERENCIAS

SIGNUM
1. Levitsky, S. y Ziblatt, D. (2018) Cómo mueren las democracias. México:Ariel.

Los dilemas de la Inteligencia Artificial

La tecnología avanza a pasos agigantados y al hacerlo presenta nuevos retos para la sociedad en todos sus ámbitos. Actualmente con la aparición de robots y modelos de lenguaje basados en la Inteligencia Artificial (IA) como el ChatGPT o el Google Bard, nuevamente se pone en la palestra el cuestionamiento sobre la posibilidad de que la IA sobrepase al ser humano.

Desde el siglo pasado hasta la fecha se han publicado diversos libros de Ciencia Ficción y se han realizado programas de televisión, películas y series en los que robots, computadoras y otros elementos de la tecnología dejan de ser útiles para el hombre y se convierten en un peligro.

Es importante recordar que la IA engloba la teoría, método o técnica que les permite a las máquinas analizar, pero también explorar y aprovechar los comportamientos humanos.

Cabe señalar que, en la llamada Cuarta Revolución Industrial, el rol de la robótica ha aumentado al integrarse con otras tecnologías como el aprendizaje de máquina

o la nube, entre otras. Así surgen: la robótica como servicio, la robótica cooperativa y la interacción humano-robot como el de gemelos digitales o sistemas cyber-físicos, que son muy útiles para las industrias. 1

Por otra parte, uno de los grandes avances de la IA se da en la analítica de datos y se convierte en algo delicado, pues cuando lo que se procesan son datos personales entonces esto se convierte en un laboratorio. Se conoce que las búsquedas realizadas en internet quedan registradas en el algoritmo y, por ello, después al usuario le aparecen anuncios o sugerencias de temas en los que mostró interés.

En el caso, por ejemplo, de los relojes inteligentes, se registran datos personales sobre la salud del usuario, como: peso, edad, presión sanguínea y tipo de deportes que realiza. Cabe señalar que todos estos datos pueden ser útiles no solo para el dueño del teléfono, sino para quienes venden o promueven productos relacionados con el ejercicio.

Así, vemos que la facilidad que la IA ofrece en materia de recolección de datos se convierte en un arma de doble filo, pues es evidente que la pri -

SIGNUM

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.

vacidad de las personas se puede vulnerar fácilmente, aun cuando sus datos formen parte de un paquete destinado a la estadística.

Por otra parte, en el ámbito de las ciencias sociales se presentan dilemas que tienen que ver con la ética. Por ejemplo, con el mencionado ChatGPT un profesor puede hacer una planeación de un curso de manera más rápida. Esto no representa ningún problema, siempre y cuando el profesor lo utilice como complemento y además se tome el tiempo de revisar tanto los detalles como el contenido, lo cual se espera haga de forma responsable.

De igual manera, un alumno podría utilizar el ChatGPT para realizar un trabajo sobre determinado tema, y si esto lo llevan a cabo también sus compañeros, entonces habrá no solo plagio, sino desinterés por investigar y aprender a hacerlo, porque la tecnología les ahorra ese paso.

Se trata de un asunto delicado, pues ya de por sí los profesores se encuentran cada día con la dificultad no solo de combatir el plagio, sino también los trabajos hechos por encargo a través de distintos sitios que se dedican a esto.

Lo mismo puede ocurrir en otras áreas como el periodismo, la IA facilita la búsqueda de información, pero si además se utiliza para la redacción de una nota o reportaje entonces ¿a quién se le debe adjudicar la autoría?

Si bien es cierto que el periodismo de investigación lleva tiempo utilizando la analítica de datos y el procesamiento de lenguaje, todavía falta explorar y hacer más eficaz el empleo de estos recursos, sobre todo, para seguir logrando trabajos profesionales, originales y de buena calidad.

Es decir, la tecnología, en general, y la IA, en particular, son herramientas importantes, que ya se encuentran al alcance de muchas personas. Por lo tanto, se vuelve cada vez más imperativo que tanto en las escuelas como en los ámbitos laborales se profundice en la necesidad de capacitar a las personas tanto en el conocimiento como en el dominio de la ciencia y la técnica, con un espíritu humanista y ético.

SIGNUM
@Gabseomx REFERENCIAS 1. (2021). Transformación digital para comunicadores. Módulo 1. Universidad Javeriana. Bogotá, COLOMBIA.

no es un referéndum

La tentación es grande. La inercia apunta a ello. Sin embargo, no es deseable y tampoco inevitable. Las elecciones de 2024 no están destinadas a ser un referéndum sobre Andrés Manuel López Obrador. Sin duda, el actual presidente se siente confiado para que así sea. Su sucesor o sucesora en Morena, también. Pero la oposición, si analiza el escenario con frialdad, podrá reconocer que ese no es su campo de batalla.

Los comicios deben apuntar al futuro, pues no se trata de saldar cuentas pendientes, ni de ganar una discusión en diferido. Tampoco el terminar con la aprobación popular de AMLO es lo más importante. Ni siquiera probar meticulosamente ante la mayoría cuánto ha errado o destruido. México necesita una contienda electoral que gire en torno a su ciudadanía, y no sobre el actual inquilino de Palacio Nacional. Y aunque resulte paradójico, proponer un gobierno mejor que el actual, con toda la crítica necesaria a la gestión presente, no significa tener que rendirse a la estrategia del referéndum obradorista.

Es cierto que en el diseño de campañas electorales y en la disposición de estrategias de comunicación y marketing político, la idea de plantear un referéndum sobre la gestión del gobernante es más que recurrente. Esto puede producirse a iniciativa de quien se encuentra ejerciendo el poder, si cree que el relato de la continuidad prevalecerá sobre el del cambio; y, al revés, se planteará desde la oposición si le apuesta a la narrativa

ganadora de un cambio por el desgaste del Ejecutivo.

“¿Estamos mejor que hace cuatro años?”, cuestionaba Ronald Reagan a los espectadores atentos al debate que le enfrentaba al presidente Jimmy Carter en 1980. El líder republicano venció así a un debilitado Carter, que no pudo reelegirse. El cambio ha sido también el eje que de la mayoría de las elecciones celebradas en México en los últimos años. Gracias a un sistema electoral que permite la competencia y que hace que cada voto cuente, las oposiciones han ganado 39 elecciones de las 56 elecciones a gubernaturas que han tenido lugar entre 2015 y 2022. Es decir, 7 de cada 10. A nivel federal, en las cuatro presidenciales correspondientes al periodo entre 2000 y 2018, se han producido tres victorias opositoras.

Por tanto, el cambio es un gran motor electoral y el descontento ha sido su combustible en todo el país. No obstante, Morena sigue en primer lugar en las expectativas electorales, y la continuidad para seguir adelante, para no retroceder, para no deshacer lo construido, no perder lo logrado y no regresar a un pasado poco deseable, también es un relato potente.

Es cierto que la realidad de México que muestran diferentes indicadores, ya sean económicos, de pobreza, inseguridad, corrupción, impunidad o de sistemas de salud y educación no son para festejar. Pero los del pasado tampoco señalan que valga la pena regresar. Así

SIGNUM
2024

*Alberto Mendoza es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México.

que solo queda el futuro, un lugar inexistente al que se puede llegar de varias maneras. Que la oposición convenza de que es el vehículo adecuado es posible, pero regresando al inicio del artículo, no conseguirá persuadir de ello a una mayoría centrando sus esfuerzos en la impugnación de la figura de AMLO.

El actual presidente pondrá rumbo a su rancho chiapaneco el próximo año, y la oposición no debería regalarle la ilusión de ser el protagonista de una nueva campaña electoral, y de lograr una reelección virtual o simbólica. Quien logre la candidatura de Morena, no podrá ser AMLO reencarnado, contará con sus propias virtudes y defectos, y así lo percibirá el electorado. Enfrentarse al candidato real, ponerle a prueba, exigirle, definirlo, cuestionarlo es parte de la tarea, no solo de la oposición, sino de la ciudadanía que le examinará antes de votar por él o por ella.

Dejar que el posible sucesor se escude tras un AMLO en retirada, permitir que se guarnezca de los ataques tras la figura del actual presidente, no es una buena idea. Se le debe invitar a salir a terreno abierto, disputar la elección en un campo de batalla donde se confronten proyectos de futuro, capacidades de gestión, de liderazgo y, también, estándares éticos.

Todo ello no será fácil, ya que el propio presidente está dispuesto a desobedecer la Constitución, las normas electorales, las medidas cautelares del INE y hasta las determinaciones de los tribu-

nales. Eso se ha comprobado ya en reiteradas ocasiones y no será diferente, sino peor, a partir de ahora. La diferencia radica cómo se afrontará el desafío por las oposiciones y por el electorado en general, sin caer en la trampa de regalarle toda la atención al infractor, multiplicando sus acciones lesivas y, de nuevo, escudando a su candidato.

Otro argumento para evitar la polarización en torno a López Obrador es el hecho de poder ampliar las posibilidades creativas en lo que a políticas públicas se refiere; sin tener que dar la réplica a la realizadas por el actual gobierno. Se deben ampliar, extender y renovar los marcos de oferta electoral, más allá del clientelismo, y del mero rechazo a todo lo hecho por la actual Administración.

Asimismo, evitar el dilema en torno a AMLO remite a la importancia de mostrar respeto por quienes votaron por él en 2018. También por quienes votarán por Morena en 2024. Desde el respeto es posible atraer a votantes indecisos pero que no expresan animadversión hacia López Obrador. Desde el respeto es posible también atraer a desencantados del proyecto de Morena, pero que no quieren ver cuestionadas sus decisiones de voto previas. Y desde el respeto es factible contar con quienes votan por primera vez, y no quieren hacerlo motivados simplemente por el rechazo, sino con un propósito que endulce su primera experiencia en las urnas.

SIGNUM
@AlbMendoza

Para cuando estas páginas estén en vuestras manos, la Fundación Liderar con Sentido Común ya habrá sobrepasado el ecuador de la fase formativa de la segunda edición del programa de voluntarios que tanto nos enorgullece.

Esta edición ha contado con inscripciones de más de 15 países y asienta las bases de un espacio que permite generar una red de liderazgo en el mundo, y que, sobre todo, acompaña nuestra visión, misión y objetivos, en pos de construir un mundo mejor cimentado en el encuentro, el diálogo y el sentido común.

Voluntarios de FLSC traza un camino que nos lleva a sentir juntos y, a partir de ahí, a construir pensamientos y acciones que nos enrutan a lograr una sociedad más humana, colaborativa, cooperativa, altruista, solidaria y compasiva.

Cuando empezamos a sentir y a pensar en este programa, que -

ríamos hacer algo que se saliera del mapa tradicional de los voluntariados y, de ahí, surgió este diseño que afronta distintas etapas. En la primera, la más formativa, incluimos seis talleres centrados en el Sentir, el Pensar y el Hacer, como un triángulo perfecto, en equilibrio.

De esta forma, arrancamos siempre provocando una reconexión con nosotros mismos; desde ese reconocimiento de nuestro propósito al que nos sentimos convocados a nivel individual y donde trabajamos en nuestro ikigai. Cada voluntario recorre y profundiza en el autoconocimiento de lo que le gusta hacer, y lo que le sale hacer bien, y va concretándose en un mural donde cada uno devela la intención para este espacio.

En este punto, es donde se empieza a encontrar que hay propósitos individuales que tenían conexiones y que inician la construcción de este tejido -el yuimaru-, unos lazos colaborativos, que nos permiten afrontar

SIGNUM
“Sentir, pensar, hacer”, la trilogía que necesitan los nuevos líderes Antonio Sola*

*Antonio Sola , es conocido mundialmente como “Creador de Presidentes” por las 16 victorias presidenciales conseguidas en países de África, América y Europa, Antonio es estratega y ha realizado más de 500 campañas electorales de todo tipo. Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Hoy dirige procesos en cuatro de los cinco continentes del planeta y está considerado dentro de los top 5 de los estrategas a nivel mundial. Antonio preside la Fundación Liderar con Sentido Común , nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen, y es cofundador de la Escuela Política Fratelli Tutti que busca los líderes del futuro presente para que ayuden a entrar en la nueva era que empieza sin dejar a nadie atrás.

@AntonioSola_

nuestros desafíos y propósitos desde un ángulo muy particular. Es aquí donde se desarrollan conexiones y patrones que nos hacen sentir de manera colectiva ciertos desafíos y oportunidades.

Paso a paso, a través de distintas dinámicas, este camino conduce a tejer la red de liderazgo, una red en la que los caminos de todas las ediciones se irán encontrando, una red donde todos somos agentes de cambio.

En ella, generaremos espacios de co-creación consciente, de procesos de escucha profunda para poder a través de la inteligencia colectiva activar el potencial individual, entrelazándonos de maneras que podamos encontrar nuevas formas de sentir, de pensar y de hacer.

Y, sí, hablamos de escucha porque es una de las actividades que debemos interiorizar y practicar, porque algo muy central que sucede cuando uno realmente está escuchando es

que trabajamos distintos niveles como la conocida como escucha emergente que nos ayuda a acercarnos al trabajo de campo con una óptica más abierta en la que podemos separar lo que buscamos, lo que se puede hacer y lo que se desea hacer.

En cierto modo, el trabajo de esa escucha permite conectar porque no se trata de lo que nosotros queramos o deseemos para una comunidad, sino de lo que cada uno quiere y desea y que entra dentro de un sentir compartido.

Ese sentir compartido, ese pensar conjunto y ese hacer en unidad es el que debe regir y por el que debemos trabajar para este nuevo mundo que ha venido para quedarse, porque solo así lograremos que sea más humano y nadie se quede atrás. Porque eso, es tarea de todos.

SIGNUM

Zozobra

Bernardo Ávalos*

El mundo se encuentra como nave en mar proceloso: “peligrando por la fuerza y contraste de los vientos”. Zozobrando.

Se cimbran gobiernos robustos; se pierde la esperanza en una democracia eficaz y se deposita en gobiernos populistas o autoritarios, o en gigantescas plataformas digitales. Tras la guerra en Ucrania, el orden geopolítico acelera su mutación. Los países se alinean en un lado o en otro. Las cuatro grandes potencias (Rusia, China, EUA y la UE) buscan su propios dominios por el flanco este-europeo, por el Báltico o por el flanco del Mar de China, teniendo a la vista una despiadada guerra tecnológica cuyo horizonte (cercano) es el Viaje a Marte (Journey to Mars, como le llama la NASA).

La crisis pandémica paralizó el Globo; pero la reactivación postpandémica generó una sobredemanda inesperada de bienes y servicios procedente de una ciudadanía-con-bolsillos-llenos, debido

a las ayudas recibidas. Aquella sobrepasó la capacidad de la oferta; y la masa dineraria acumulada se convirtió en inflación. Las cautas esperanzas postpandémicas tras el Encierro fueron un globo al aire que Ucrania pinchó súbitamente.

El Mundo también está en zozobra porque la Nave-Espacial-Tierra en la cual todos deambulamos por el espacio está zozobrando. El hiperconsumo voraz, continuamente aupado por el marketing, nos hace consumir ya el doble de lo que Natura puede darnos. Esa sociedad consumívora es también energívora (petro-eléctrica). Los efectos invernadero del consumo alteran ya el clima del planeta, cuyos síntomas fueron evidentes durante este verano/invierno: se incendian los bosques, se extiende la sequía, se funden los glaciares, se alteran las grande corrientes oceánicas, se afectan cultivos. Centenas de millones padecen hambre.

La zozobra en el Mundo

No resulta extraño que la gente que habita en ese mundo zozobrando

SIGNUM

*Bernardo Ávalos es considerado un experto en análisis de coyuntura y en Sistemas de Información Complejos. En 1976 fundó y dirigió durante 35 años Información Sistemática, proyecto pionero en la sistematización de información mediática. Ha sido consultor de instituciones públicas y privadas, y asesor presidencial en dos ocasiones. A partir de la crisis global de 2008, lleva a cabo una investigación de largo hálito para caracterizar nuestro siglo, hijo del siglo XX. Es asesor de Antonio Sola y consejero de su fundación.

zozobre a su vez, pues la crisis se ha introducido ya dentro del primer metro cuadrado de su vida. Y va tomando posesión de su intimidad (ahí donde se fraguan los deseos, punto de inicio de toda Economía).

En zozobra continua, al ritmo de los intermitentes sonidos de su inseparable celular. Sufrimos adicción digital que nos angustia, pues los servicios ofrecidos son diseñados por novedosas ingenierías psicológico-skinnerianas. Angustian a los padres sus hijos menores (que ya ven porno desde los 3 años). Poco a poco, la presencia física cede ya paso franco a los avatares digitales (nuestros representantes-en-pantalla), que constituyen la piedra angular del salto cuántico que las redes sociales piensan dar en el abismo de Metaverso y el internet of Things.

La gente vive en el seno de instituciones ahogándose, atrapadas en el pasado, en opacas urdimbres de intereses, o siendo incapaces de adaptarse a los actuales tiempos bio-electrónicos. Sin poder dar sentido a la vida comuni-

taria. El sentido que dan no tiene nada que ver con el sentido común ni con la grave zozobra que nos acongoja. La gente o se refugia en el Carpe Diem, a la deriva de las excitaciones; o recurre a todo tipo de idolatrías para practicar las más absurdas veneraciones-tabla-de-salvación; o se provoca todo tipo de alteraciones en su estado de conciencia (drogas). Una fuga mundi masiva por varios flancos existenciales.

Por todos estos síntomas, la gente se encuentra en zozobra. Aquello: “Inquietud, aflicción y congoja del ánimo que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece”.

No solo aquí, pues se vive en el Interregno entre dos civilizaciones: la moribunda y la nonata. Para decirlo con los Daniel´s, ganadores del Oscar: “Todo. En todas partes. Al mismo tiempo”.

SIGNUM

Ideologías y etiquetas políticas

Ricardo Homs*

En estos tiempos electorales y de alta efervescencia política surge el tema de la ideología como una identidad que respalda a las candidaturas a cargos de elección popular.

Hasta hace no muchos años, quizá hasta finales del Siglo XX, los partidos políticos imponían a sus candidatos y dependiendo del arrastre de la institución política, eran las posibilidades de triunfo. Su capacidad operativa en territorio era fundamental. Eran campañas donde el músculo lo daba la organización política.

El candidato poco valor agregado aportaba a su propia campaña. La identidad ideológica del partido era fundamental para competir electoralmente contra las otras opciones que tenía el ciudadano al sufragar.

Sin embargo, llegaron las redes sociales y todo cambió. Las campañas se volvieron intensas y el carisma personal del candidato se convirtió en el eje del voto.

Hoy, -aún sin estar en la boleta-, el carisma del presidente López Obrador será el eje del voto morenista.

El votante que da su sufragio a favor del “partido guinda”, no lo hace por empatía con ese organismo po-

lítico, sino por el llamado que le hará de forma directa el dueño del partido. El voto será una transacción cien por ciento emocional.

El voto se canalizará al candidato de MORENA, -sea quien fuere el que haya seleccionado el dueño del partido-, pero en realidad el candidato que moverá el voto “moreno” se llama Andrés Manuel López Obrador; este será un valor sobreentendido.

En la coalición formada por PAN, PRI y PRD, -así como en Movimiento Ciudadano-, sucederá lo mismo: el candidato será determinante, más allá de la ideología de los partidos.

Este contexto se replica en todos los partidos políticos. Entonces ¿dónde queda la ideología, a la que siguen aludiendo las estructuras de liderazgo partidistas?

Si las ideologías no fuesen irrelevantes hoy día, no podríamos explicarnos dos de los fenómenos más extraños de la política de hoy día.

Primeramente, el mestizaje ideológico que se ha dado en los últimos años, en las alianzas partidistas para enfrentar a un enemigo común. Por ello podríamos decir que la política de hoy no se mueve en función de ideologías, sino de intereses y ambiciones rupestres.

SIGNUM

*Ricardo Homs es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40.

Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.

www.ricardohoms.com

FB: @Ricardo.Homs1

LI: Ricardo Homs

TW: @homsricardo

A su vez, en el ámbito personal de la militancia, vemos que sin ningún pudor migran de un partido que dice tener una ideología clara y terminan afiliados a otro que antes fue el adversario ideológico a vencer. Sin embargo, la motivación para el cambio de partido no fue una reconversión ideológica o de valores morales, sino el ofrecimiento de una candidatura para alcanzar un cargo largamente anhelado.

Además, el estilo de vida de los militantes luego vemos que no concuerda con los valores de la ideología de su partido.

De este modo vemos militantes que en el discurso y la retórica son de izquierda, pero que las marcas que incluye su vestimenta, así como el reloj de pulso que utiliza y el automóvil que conduce su chofer, concuerdan más con el estilo de vida de las élites a las que critica desde su rol de militante, que con el perfil de quienes componen la base organizacional partidista. La incongruencia ideológica hasta hace poco se disfrazaba, pero hoy se exhibe sin ningún recato.

A todo lo anterior debemos añadir que la idiosincrasia mexicana es totalmente pragmática y en política las acciones generalmente no responden a ideales ni a motivaciones sociales,

sino a una transacción pragmática que gira alrededor de las prerrogativas y beneficios que puede brindar el poder.

De este modo vemos de modo recurrente que durante las campañas electorales se negocian a todo lo largo y ancho de nuestro territorio obras públicas de innegable valor a cambio del voto de una comunidad. Sin embargo, -aún habiendo ganado el cargo el candidato que intercambió promesas por votos-, las incumple. Esto se vuelve un hábito recurrente en cada periodo electoral.

Por tanto, por razones de idiosincrasia nacional y por cambios en las nuevas conductas colectivas, vemos que la identidad partidista que nace de la ideología ya no tiene sustento.

Bien decía Eulalio Ferrer Rodríguez en el título de uno de sus libros, publicado en 1992: “De la lucha de clases… a la lucha de frases”.

La ideología hoy se ha convertido en un ejercicio retórico pues apelar a la narrativa ideológica blinda con valores sociales a las más espurias ambiciones políticas.

¿A usted qué le parece?

SIGNUM

3 de 3 contra la violencia Guadalupe Gutiérrez*

Han sido muchos los esfuerzos para tratar de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, buscando además que las mujeres accedan al poder y no sean víctimas de violencia política en razón de género (en adelante VPRG). Es así como, en el año 2014, se elimina el sistema de cuotas y pasamos a la paridad en el registro de candidaturas. En 2019, se realiza la famosa reforma conocida como “paridad en todo”, con la cual se establece que la paridad no debe quedar sólo en la postulación de candidaturas, sino que debe buscar una integración paritaria de autoridades, (ya no sólo las de elección popular). Pero tal como podemos ver, entre más mujeres se incorporan a estos espacios, la violencia también las acompaña. Son diversos los casos que se han denunciado, y más aún, los que no son evidenciados.

Es por ello por lo que, diversas personas en lo individual o a través de organizaciones, principalmente encabezadas por mujeres, han luchado por la prevención, sanción y erradicación de la violencia. Es así como encontramos que, en 2020 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (en adelante INE), aprobó los “Lineamientos para que los Partidos Políticos Nacionales y en su caso los partidos políticos locales, prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género”. En los cuales después de definir lo que es la VPRG, las formas que puede revestir, derechos de las víctimas, sanciones y medidas de reparación entre otros, estableció en su capítulo “VIII. Del 3 de 3 contra la violencia”, artículo 32, la obligación de los partidos políticos de solicitar la firma del formato 3 de 3, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, donde se establezca, no haber sido persona condenada o sancionada mediante resolución firme por:

I. Violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público;

II. Delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal;

III. Ser deudor alimentario o moroso que atenten contra la obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que can-

cele en su totalidad la deuda, y que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios. (cfr. Artículo 32)

Medida que también ha sido aplicada a aspirantes a consejerías y personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), tal es el caso que, en enero de 2022, la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, presentó el informe sobre su aplicación. En donde indica de manera detallada el índice de cumplimiento por parte de las personas aspirantes y en su caso las medidas tomadas en caso de duda. (cfr. Informe sobre la aplicación del formato “3 de 3 contra la violencia” en las convocatorias para la selección y designación de consejeras y consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales).

A estas acciones se suman los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la materia, como la falta de tener un modo honesto de vivir, para impedir que, violentadores accedan a cargos de elección popular. Tal es el caso del SUPREC-531/2018, en el que la Sala Superior resolvió confirmar la resolución que dejaba sin efecto el registro de una persona que buscaba reelegirse, por haber ejercido VPRG. (Cfr. https://www.te.gob.mx/ blog/delamata/media/pdf/d48e83d8cf2685c.pdf).

Cabe señalar que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en marzo de 2023, resolvió una contradicción de criterios, (criterios emitidos por el pleno de la SCJN y el pleno de la Sala Superior del TEPJF), respecto al “modo honesto de vivir” que establece nuestro texto constitucional, como requisito para contar con la ciudadanía mexicana. Determinando que debía prevalecer el de la SCJN, en el sentido de que:

Dicho concepto implicaba una ponderación subjetiva -ya que su significado dependerá de lo que cada persona opine, practique o quiera entender-, además de ser una expresión ambigua de difícil apreciación, por lo que también puede traducirse en una forma de discriminación.

[…] un régimen constitucional democrático de derecho debe rechazar la idea de un modelo único de

SIGNUM

*Guadalupe Gutiérrez es Doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro. @GuadalupeGtzH

moralidad que reduzca la idea de honestidad o decencia a una sola dimensión y, en cambio, acoger la diversidad de opiniones, de creencias y proyectos de vida. (SCJN. 2023-03-07).

Ley 3 de 3 contra la violencia

El objetivo de impedir que lleguen personas violentadoras, agresores o deudores alimentarios a cargos públicos no se ha quedado ahí. En marzo de este año (2023), la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Federal, conocida como ley 3 de 3 contra la violencia, que tiene objetivos más amplios que los lineamientos citados, ya que busca “que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal.” (Cámara de diputados2023-03-17). Esto es, ya no sólo se quedará en candidaturas, (cargos de elección popular o en el SPEN), sino que, busca que aplique a toda la administración pública.

En abril de 2023, el pleno del senado aprobó la ley 3 de 3 contra la violencia. “Con 63 votos a favor y dos abstenciones” (Senado de la República. 202304-28). Con lo cual, también se ordena su envío a las legislaturas locales para su respectiva aprobación, ya que se trata de una reforma a nuestra Carta Magna. De conformidad con la página del Canal del Congreso, “[e]l grupo plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados, hizo un llamado a los congresos locales a aprobar la reforma denominada “3 de 3 contra la violencia”, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo en el servicio público.” (Canal del Congreso. 2023-05-15). Ello para que pueda aplicarse en los procesos electorales de 2023 – 2024, ya que, sólo nueve congresos la han aprobado y se requieren por lo menos 17.

Esta reforma constituye un gran adelanto, ya que evita que agresores sexuales, violenta dores o deudores alimentarios accedan a cargos públicos, con lo cual se previene la violencia en contra de las mujeres y se busca que haya más acciones de protección a las mujeres y la familia, en lugar de acciones protectoras de transgresores de la ley. ¿quién no

ha escuchado casos respecto a deudores alimentarios? Las acciones y omisiones en perjuicio de la familia, y principalmente en perjuicio de la niñez. Al respecto también, debemos tener presente que el pasado 8 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma y adiciona la ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en materia de pensiones alimenticias, de donde resaltan los artículos 135 Bis a 135 septies, que entre otros establecen:

A) La creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que concentre información de acreedores y deudores de obligaciones alimentarias;

B) Que sea un registro público;

C) La facultad de este registro de emitir certificados de no inscripción;

D) La obligación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno de solicitar el certificado de no inscripción, para participar como candidato a cargos concejiles y de elección popular.

Es de reconocerse, en el impulso de la reforma, el trabajo de legisladoras y organizaciones de la sociedad civil. Esperemos que pronto se materialice, generando una aplicación eficaz y eficiente.

REFERENCIAS

1. INE. Lineamientos para que los Partidos Políticos Nacionales y en su caso los partidos políticos locales, prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género.

2. https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/115101/ CGor202010-28-ap-9-a.pdf

3. Cámara de diputados. (2023-03-17). Avanza la “Ley 3 de 3” contra la violencia. Revista Cámara. Periodismo legislativo. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index. php/entrevista/avanza-la-ley-3-de-3-contra-la-violencia-#:~:text=El%20objetivo%20 de%20la%20%E2%80%9Cley,sea%20federal%2C%20estatal%20y%20municipal.

4. Canal del Congreso. (2023-05-15). Grupo plural llama a congresos locales a aprobar 3 de 3 contra la violencia. https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/16558/GrupoPluralllamaacongresoslocalesaaprobar3de3contralaviolencia

5. Poder ejecutivo. (2023-05-08). Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en materia de pensiones alimenticias. Diario Oficial de la Federación.

6. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/legis/reflxv/142_LGDNNA_08may23.pdf

7. Senado de la República. (2023-04-28). Pleno del Senado aprueba “Ley 3 de 3”; remite el documento a las legislaturas estatales. Número 1305. Coordinación de comunicación social. LXV legislatura. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/5878-pleno-del-senado-aprueba-ley-3-de-3-remite-el-documento-al-ejecutivo

8. SCJN. (2023-03-07). La SCJN resolvió una contradicción de criterioss respecto del concepto de “modo honesto de vivir”. Comunicados de prensa. Número 077/2023 https://www. internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7263

9. UTV. 2022. Informe sobre la aplicación del formato “3 de 3 contra la violencia” en las convocatorias para la selección y designación de consejeras y consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales. https://igualdad.ine.mx/wp-content/uploads/2022/02/13_ AplicacionFormato3de3.pdf

SIGNUM

Liderazgos para una nueva era Ana Ávalos*

La sociedad digital ya ha dejado atrás a la sociedad industrial. La incertidumbre, las resistencias, los miedos, la incomodidad son síntomas claros de un momento de transición histórica. Algunas de las grandes preguntas que toca responder precisamente en este momento es: ¿Quiénes son los actores sociales de esta era digital? ¿Quiénes son los líderes que van a dar rumbo a las grandes transformaciones económicas, políticas, sociales, espirituales, tecnológicas que estamos atravesando? ¿Qué tipo de liderazgos se necesitan para afrontar las complejidades del mundo en que vivimos hoy?

La respuesta es urgente y, paradójicamente, necesita largas horas de reflexión. En los últimos 60 años se han realizado miles de estudios sobre el fenómeno del liderazgo en general y, en gran medida, enfocado al liderazgo en las grandes empresas

y corporaciones. Sin embargo, el liderazgo político es un tema que hace poco tiempo se ha convertido en foco de atención para académicos, medios de comunicación y organizaciones del tercer sector.

Un artículo reciente de Farshad Arjomandi hace un interesante recorrido por esta literatura enfocada en liderazgo y propone una clasificación sistemática de las principales teorías con sus respectivos exponentes. Su conclusión es que ninguna de las diferentes líneas de investigación arroja conclusiones definitivas y que los resultados de la mayoría de estos estudios son inconsistentes y difíciles de interpretar.

Aún así, me parece que estos estudios han abierto un camino para poder empezar a estudiar con mayor rigor la cuestión del liderazgo político en el siglo XXI. Quienes actualmente decidan abocarse al análisis de este fe-

SIGNUM

*Ana Avalos es directora del Área Internacional de la Fundación Liderar con Sentido Común. Doctora en Historia por el Instituto Universitario Europeo, con más de 10 años de experiencia en docencia, desarrollo y producción de contenidos culturales para medios de comunicación, así como coordinación de equipos de trabajo multidisciplinario y gestión de relaciones inter-institucionales.

nómeno cuentan ya con un camino avanzado en cuanto a terminología y metodologías que pueden adaptarse y mejorarse continuamente.

En este sentido, tanto el estudio de Arjomandi como el también recientemente publicado de Marcos Peña2 arrojan luz sobre los rasgos más importantes que deben tener los líderes actuales. Por un lado, Peña presenta 9 dimensiones que considera deberían ser incluidas en toda caja de herramientas de un líder político: salud mental, alto rendimiento, coherencia (entre lo que uno es, lo que uno hace, y lo que uno dice), contacto constante con la naturaleza, manejo de la fama, salud digital, perspectiva, trabajo en equipo y pensamiento a largo plazo. Por su parte, Arjomandi concluye, y no podría estar más de acuerdo, que la gestión de complejidad es una de las capacidades más importantes de los nuevos liderazgos.

En mi opinión, es justamente en la gestión de complejidad en donde quedan comprendidas prácticamente todas las habilidades necesarias para enfrentar los grandes retos de la sociedad actual. Se necesitan líderes bien equipados para manejar los desafíos que suponen las nuevas tecnologías, los conflictos geopolíticos, los cambios demográficos y la crisis climática (por mencionar algunos). Solamente un líder que es sano mentalmente, que es inteligente emocionalmente, que sabe trabajar en equipo, que mira en perspectiva, que es eficaz en la resolución de problemas y que es coherente entre lo que siente, piensa y hace, es capaz de gestionar la enorme complejidad que plantea este cambio histórico de la sociedad industrial a la era digital.

SIGNUM
REFERENCIAS 1. Arjomandi, Farshad. 2022. “El liderazgo que viene”, Journal of the Sociology and Theory of Religion, 13: 100-139 2. Peña, Marcos. A New Political Leadership for the Twenty-First Century. Center for Strategic and International Studies, December 2021

Exilio laboral Diego García*

Se dice comúnmente que a los amigos se les conoce en la cárcel y en el hospital, pues es en esas situaciones difíciles en las que uno se da cuenta realmente quienes sí son amigos, ya que se acercan a preguntar si en algo te pueden ayudar o simplemente se hacen presentes para que uno sepa que ahí están, que no estás solo, bueno, pues yo añadiría además de la cárcel y el hospital que también se les conoce en el desempleo.

El exilio laboral es un fenómeno ampliamente conocido en el mundo profesional. Muchas veces, nuestras relaciones laborales se basan en intereses y conveniencias, en lugar de en una genuina amistad o camaradería. Esta realidad se pone de manifiesto cuando enfrentamos momentos de desempleo.

Durante nuestra vida laboral, especialmente cuando ocupamos posiciones destacadas o tenemos la capacidad de ayudar a otros, pareciera que las amistades y conexiones surgen de forma natural. Incluso algunas per-

sonas nos consideran parte de su círculo íntimo o hermandad. Este fenómeno se intensifica aún más si existe la posibilidad de obtener un cargo más alto o una posición privilegiada. Incluso aquellos que nos miraban con recelo antes, de pronto nos saludan con sonrisas amplias y nos felicitan en ocasiones especiales, como nuestro cumpleaños.

Seguramente todos hemos experimentado esto en mayor o menor medida y sabemos de lo que hablo. Sin embargo, cuando dejamos nuestro cargo o posición, todas estas "amistades" parecen desvanecerse rápidamente, como una bocanada de humo arrojada por la ventana de un automóvil a alta velocidad. Aquellos que solían responder nuestras llamadas rápidamente, ahora nos ignoran o, en el peor de los casos, nos bloquean. La rueda de la fortuna sigue girando y debemos recordar que, cuando estamos en la cima, debemos prepararnos para el momento en que estemos abajo.

No obstante, más allá de las relaciones superficiales, lo que

SIGNUM

Es

realmente lamentamos en el exilio laboral es el desperdicio de conocimientos y experiencia. Es un hecho que todo en la vida se renueva y que las generaciones modernas vienen con ideas y formas diferentes de hacer las cosas. Sin embargo, también es desafortunado que algunas personas, paradójicamente, aporten con su apatía o con la creencia de que merecen todo sin ofrecer nada a cambio.

El primer acto de corrupción es aceptar o proponer a alguien para ocupar un cargo para el cual no está preparado, ya sea en términos de conocimientos, experiencia o incluso vocación. Es triste y hasta insultante observar cómo personas sin el perfil profesional o académico adecuado llegan a cargos de responsabilidad, donde sus acciones y decisiones tienen consecuencias negativas, tanto para la institución como para la sociedad en general.

En conclusión, el exilio laboral nos muestra la realidad de las relaciones laborales basadas en intereses y conveniencias. A me-

dida que enfrentamos momentos de desempleo, las supuestas amistades y conexiones se desvanecen rápidamente. Sin embargo, en lugar de lamentar estas pérdidas superficiales, deberíamos concentrarnos en el desperdicio de conocimientos y experiencia que ocurre cuando personas sin el perfil adecuado ocupan cargos de responsabilidad. Es importante promover y garantizar que aquellos que asuman roles importantes estén debidamente preparados y comprometidos con el bienestar de la institución, y de la sociedad en su conjunto.

Todo lo anterior es muy común (y no por eso está bien) que pase en los cambios de gobierno y más si se da la alternancia y llega un nuevo partido al poder, pero en instituciones en las no debería de importar quién esté en el poder o el color del partido gobernante, debería prevalecer el trabajo profesional, honrado, frontal, transparente, a menos que, todo eso les estorbe.

SIGNUM
*Diego García es licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública. autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana. @dgv1968

y la pobreza en Centroamérica

El Corredor Seco es una extensa área que corre paralela a la costa del Pacífico desde Chiapas, en México, hasta al occidente de Panamá, dejando tierras áridas también en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y parte de Costa Rica.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es un tramo de tierra de 1.600 kilómetros de largo y de 100 a 400 kilómetros de ancho que concentra el 90% de la población de Centroamérica y las principales capitales de la región.

A lo largo de este corredor las sequías cíclicas están estrechamente relacionadas con el fenómeno de El Niño y con los fenómenos climatológicos extremos provocados por el cambio climático. Desde 1960 se ha registrado un incremento de frecuencia y regularidad de

estos fenómenos extremos, y la acumulación de sus efectos durante años han contribuido al aumento de la pobreza de la zona.

La pérdida de una cosecha provoca que las familias no tengan cómo plantar la siguiente, y se inicia el ciclo de la escasez. La sequía está haciendo estragos en toda Centroamérica al incrementarse los periodos de incendios forestales en el norte de Guatemala y Honduras y el secado de algunos ríos en Honduras. La falta de lluvia también ha afectado incluso a la parte central de Nicaragua, por lo que las alertas humanitarias se encienden ante la extrema sequía y la inminente crisis alimentaria a la que se enfrentarán estos países a muy corto plazo.

Los organismos de la familia de Naciones Unidas calculan que han quedado destruidas más de la mitad de las cosechas de

SIGNUM El Corredor Seco

maíz y frijoles de los agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos.

Una vez que se agotan sus reservas de alimentos, las familias recurren a estrategias de sobrevivencia consideradas de crisis o emergencia.

Según la FAO, hasta un 82% de las familias ha vendido sus herramientas de agricultura y sus animales para comprar comida.

El Corredor Seco es la región más densamente poblada de América Central, con una población de 10.5 millones de personas aproximadamente y cerca del 60% de la población del Corredor Seco vive por debajo del umbral de la pobreza extrema.

La pobreza más severa se localizada en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala y

tiene especial incidencia en las zonas rurales.

De no atenderse de inmediato y de manera integral os efectos de eventos extremos como la sequía y las inundaciones habrá pérdidas irreversibles en las actividades productivas tales como la agricultura, ganadería y pesca, cambiando las condiciones de vida y ampliando las brechas de la desigualdad.

De manera constante, se ha considerado que la pobreza y la inseguridad son las principales causas de la migración centroamericana, sin embargo, ha llegado el momento de agregar a la ecuación, la variable del cambio climático que en los últimos años ha provocado un incremento de personas que dejan sus comunidades de origen debido a los efectos del cambio climático.

SIGNUM
ANáLISIS PolíticO
*Arlene Ramírez es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales. @ArleneRU

Periodismo con razón

Es periodista, comunicador e internacionalista. Es el corresponsal jefe de Televisa y N+ en Estados Unidos, así como analista y enviado especial de la cadena, basado en Washington DC y Nueva York. Colabora en W Radio, es comentarista frecuente en diversos medios nacionales e internacionales y catedrático de periodismo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

En el ámbito público, fue diplomático con rango de ministro en las embajadas de México ante el Reino Unido y Estados Unidos y funcionario de la Procuraduría General de la República. En el ámbito periodístico fue Editor de la sección Internacional del periódico Reforma; analista y corresponsal Internacional en Nueva York, Europa y Oriente Medio de los informativos Detrás de la Noticia; Es el único mexicano que cubrió los atentados del 11-S y 11-M en vivo y desde el lugar en que ocurrían. Ha sido catedrático en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y colaboró en el Club de Madrid, además de haber fundado y dirigido una firma consultora. Es un reconocido conferencista y moderador en distintos foros nacionales e internacionales.

Maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey. Tiene cursos de especialización en The London School of Economics, la Université de la Sorbonne Paris IV, el CIDE y diversas agencias de seguridad y justicia de Estados Unidos.

SIGNUM

RS.

¿Cómo y cuándo nace tu interés por la comunicación?

AM. Cuando era niño había una estación de radio qué se llamaba Radio 590 “La pantera” y me gustaba mucho la idea de que un locutor pudiera hablar entre canciones para presentarlas y hablar de los artistas, en esa estación había un programa que se llamaba "La prepa 59" y permitían que a través de responder preguntas que hacían a la audiencia, fueran locutores honorarios. Ese programa estaba destinado esencialmente a personas adolescentes, pero yo a los 11 años de edad, estaba en sexto de primaria, decidí que quería ser locutor honorario y un día contesté unas preguntas, -para empezar había que hablar por teléfono y tener la suerte de que la llamada entrara- una vez que mi llamada entró, contesté unas preguntas y entonces me gané el derecho de ser locutor honorario y fui ahí a "La pantera", me fue muy bien (todavía tengo la grabación, tiene muchos años que no le escucho).

Después otra vez hice lo mismo y me fue también muy bien; ya la tercera vez que me gané el derecho a ser locutor honorario, de presentar canciones y platicar con Jorge Alberto él me dijo: “estás muy chavo y me caes muy bien, cuando quieras volver a venir al programa nada más que tengamos espacio, háblame y vienes" (me dio su teléfono) y fui algunas veces más.

Entonces ya luego, a esa misma edad, jugaba en mi casa a ser locutor de "La pantera" y grabé sus promocionales y la música. Jugaba a que yo era el locutor y a que me escuchaban en casa; luego usé un walkie talkie y transmitía, seguramente nadie me escuchaba, pero según yo me escuchaban alrededor en la colonia. Así fue como me encantó la cuestión de la comunicación.

Mi mamá tenía habilidades de oratoria y me decían en la primaria que yo hablaba y escribía bien, nunca tuve pro-

blemas de ortografía, entonces era fácil para mí y ese es el primer recuerdo que yo tengo de un gusto por la comunicación.

RS. ¿Qué te llevó a incursionar en el periodismo?

AM. lo que pasa es que también desde niño yo recuerdo puntual el protocolo político, me gustaba el protocolo y todo eso y aunado a que mi tío que se llamaba Ariel (por él me pusieron Ariel) había sido funcionario público, y hablaba mucho de política en la casa; yo tuve una relación cercana con mis tíos, pero sobre todo con él, entonces me empezó a gustar mucho la política. Además luego veía en la tele a los corresponsales que reportaban desde lugares en el mundo y a mí siempre me ha interesado conocer el mundo, entonces para mí era una fusión perfecta, pues me gustaba comunicar, me gustaba la política y además podía yo eventualmente reportar y viajar a todo el mundo, que fue finalmente, sin pensarlo demasiado, lo que terminé haciendo, entonces en ese sentido soy un bendecido, un privilegiado, porque he podido cumplir ese sueño y además hacer de eso una profesión, entonces así fue como surgió.

Cabe mencionar que de niño, ya me sabía los nombres de todo el gabinete de México, del presidente, de las secretarías, de algunos políticos importantes, etc., estoy hablando de 6 o 7 años de edad.

La primera campaña de la que tengo conciencia fue en 1981 cuando yo tenía 8 años de edad, conseguí en las calles propaganda, la pegué en el coche y sacaba la cabeza y gritaba “De frente de la Madrid para presidente” y entonces fue la primera campaña en la que realmente me involucré y fui consciente de lo que era una campaña política (según yo hice campaña política) con Miguel de la Madrid.

SIGNUM

RS. ¿Cómo inició tu trayectoria de corresponsal?

AM. Eso obviamente ya es mucho más reciente -aunque no tanto-, yo a la par de todo lo que te digo, estudié inglés -me gustan los idiomas- también estudié francés y lo hablo, pero siempre pensé, sin ser demasiado consciente de ello, que quería viajar , estudiar una maestría y vivir en el extranjero, además de poder entrar al aire también desde el extranjero, y dar información o análisis de ella o lo que fuera, y lo que terminó pasando es que cuando me gradué de la universidad, del Tec de Monterrey, busqué dónde estudiar la maestría en relaciones internacionales, una de mis opciones fue Nueva York, otra Londres y también era Madrid.

Entonces el 1 o 2 de septiembre de 2001 fui a Nueva York a explorar en Columbia University una maestría en relaciones internacionales y económicas. Nueva York era una ciudad que había conocido un año antes y me gustaba mucho, en ese tiempo yo ya colaboraba entonces con el periodista Ricardo Rocha (q.e.p.d.) en sus informativos y como asesor tecnológico, a veces salía yo al aire con temas de tecnología. El 11 de septiembre me habló el productor para decirme que algo se acababa de estrellar contra una de las Torres Gemelas y al parecer era un avión, yo tenía vista directa a esas torres, estaba en un hotel en el piso 43, y cuando abrí la cortina vi ahí cómo estaba humeando una de las Torres Gemelas, entré al aire y ya estando al aire el segundo avión se estrelló y lo narré en vivo, estuve no sé, 8 o 10 horas al aire continuas, fue todo un reto tecnológico, enlacé el teléfono del hotel con mi celular, (porque ellos me hablaron al teléfono del hotel porque no entraba a mi celular) fue un dineral de teléfono.

Salí a las calles de Nueva York a reportear el 11 de septiembre y a la postre terminé siendo el único periodista

mexicano que lo reportó desde las calles de Nueva York, ese fue mi bautizo de fuego porque a un periodista hay veces que en toda su carrera no le llega una nota de ese tamaño y a mí me llegó como primera nota de mi vida. Eso me puso en la atención de Ricardo Rocha (q.e.p.d.) y de algunos otros periodistas y medios. Así empecé a hacer mis pininos como corresponsal, primero en Nueva York, durante unos meses iba yo y venía, después ya me fui a estudiar finalmente la maestría a Madrid a la Complutense y me convertí en corresponsal allí en Madrid y para toda la Unión Europea.

Luego empecé a viajar a Medio Oriente a reportar el conflicto entre israelíes y palestinos y ahí me pasé algunos años en Europa como corresponsal. Así fue como inicié y luego despegó mi carrera de corresponsal, con el 11S, mi padrino periodístico fue Ricardo Rocha (q.e.p.d.), pero la noticia que me apadrinó periodísticamente es el 11S.

RS. En España también te tocaron los ataques terroristas conocidos como 11M.

Sí y, hasta donde sé, también fui el único periodista mexicano probablemente en el mundo que haya cubierto am-

SIGNUM

bos atentados terroristas desde el lugar y en el momento.

Vivía relativamente cerca de Atocha, estaba estudiando la maestría y me tocó el el atentado del 11M de 2004, salí corriendo de la casa y me metí al metro, todavía logré entrar a las vías del tren con los trenes recién estallados y también lo reporté en vivo; Ricardo no estaba todavía al aire por la diferencia de horario, pero lo desperté. Quien estaba en ese momento al aire me metió en vivo, después ya Ricardo y yo finalmente hicimos otra cobertura de este hecho histórico.

RS. ¿Qué implica ser corresponsal en Washington?

AM. Esta es la corresponsalía más importante en el mundo y estoy en el medio televisivo más importante en México y en Latinoamérica probablemente, pero eso también conlleva muchos sacrificios y responsabilidades, porque en esta ciudad pasa de todo todos los días, y cuando tú eres corresponsal tienes que estar al pendiente de todo lo que sucede o de la mayoría, y es una saturación de información muy frecuente y un estrés constante. Por ese lado sacrificas mucho de tu vida personal, de tu vida social, de tu tranquilidad, de tu descanso, porque tienes que estar aquí, no hay días festivos, ni de descanso, tienes que estar por lo menos pendiente todos los días a todas horas, hay veces que la noticia te despierta; entonces por ese lado sí son muchos costos, además el ser corresponsal te requiere de mucha cultura general y conocimiento de la relación bilateral si lo eres para otro país

como yo para México; también requiere de contactos y de hacer muchas redes aquí para poder tener fuentes y poder cubrir esto medianamente bien, porque Washington es muy hostil en términos de competencia política y también en términos de competencia periodística, aquí para sobrevivir necesitas estar todos los días a toda hora muy pendiente de lo que pasa, estar conectado no solo con los noticiarios y las redes sociales, sino con personas, con actores de la vida política. Es una ciudad de una fuente que te requiere conocimiento, pero también muchas relaciones. Es fundamental conocer la historia y la política de Estados Unidos; es una fuente como ninguna otra -aunque suene a cliché-, estar en Washington es estar cubriendo una ciudad y una fuente como ninguna otra, y si bien conlleva grandes responsabilidades y equerimientos, también tienes la exposición y la influencia informativa correspondientes a una fuente de este nivel.

RS. ¿Cuál ha sido el mayor reto que al que te has enfrentado en tu trayectoria profesional y cómo lo resolviste?

AM. Tanto como funcionario diplomático como periodista, yo creo que hay distintas cosas que enfrentas, primero la resistencia y los obstáculos a tu trabajo; al menos en un 50%, a veces vienen de adentro de tu organización, y lo superas concentrándote en el trabajo y alejándote del drama y de la grilla, de todo ese tipo de cosas; luego también es cierto que la presión y el estrés constante son un reto muy importante, y en términos de los medios es algo con lo que tengo que estar lidiando diariamente desde hace años, pero creo que en eso me ayudó el Tec, pues es una escuela que te educa para trabajar bajo presión, y ahora cuando no la tengo, a veces yo mismo inconscientemente me la genero porque siento que soy más efectivo y quizá no debería ser.

En términos informativos de comunica-

SIGNUM

ción, sobre todo estando en el lado del periodismo, el reto es que siempre hay disyuntiva: ser más rápido o ser más preciso. Hay periodistas que cuando se enteran de una noticia o se la encuentran su prioridad es darla a conocer primero, esa es frecuentemente la tentación en el periodismo o el instinto común, “hay que sacarla ya, démosla primero” y aunque ese instinto yo también lo tengo, existe la otra parte de esa disyuntiva que es estar bien seguro de lo que vas a decir, y a lo mejor eso implica -no siempre-, pero cuando una noticia es muy importante y no está a la vista de todos, no darla primero porque tienes que averiguar, confirmar o asegurarte de la fuente. Hay periodistas que eligen darla primero y yo soy de los segundos, yo sí he dado noticias primero, pero sobre todo trato de dar las noticias lo más confirmadas y lo más completas que puedo, y tengo el gusto y el privilegio o la suerte profesional de nunca haber tenido que retractar una noticia en mi vida, no estoy vacunado contra ello y por supuesto espero que nunca ocurra, pero algún día me puede fallar y lo voy a reconocer, pero yo prefiero incluso resistir ante presiones internas de mi medio y externas de ver que otros periodistas están reportando primero que yo la noticia, y prefiero decir “esto que están diciendo los demás medios no es la información que yo tengo” y me ha pasado, ya algunas veces, que termino yo diciendo las cosas más precisas que otros colegas precisamente porque me espero e investigo bien o espero a que las cosas se vean con mayor perspectiva, porque uno siempre puede decir cosas y dar a conocerlas, pero borrar lo que ya dijiste o lo que ya escribiste no es posible, y ahora más con la tecnología, siempre habrá alguien que dé la información antes que tú a través de las redes sociales, y la mayoría de las veces no son periodistas. El valor agregado de un periodista es que la información que da la está recabando y confirman-

do, y que además la está ofreciendo con una serie de lineamientos éticos y profesionales que una persona común y corriente no tiene, no porque no sea capaz sino porque no es periodista.

RS. ¿Cuál consideras que es el principal reto que enfrenta el periodismo frente las nuevas tecnologías?

AM. Yo creo que el reto es ofrecer como valor agregado certeza, precisión, solidez informativa en el sentido de que esté basado en fuentes con credibilidad, en fuentes de primera mano cuando sea posible. En general ofrecer información confirmada que pueda ser considerada de buena fuente y que se oponga a las noticias falsas o a la difusión y promoción de publicidad o de narrativas artificiales que cualquiera puede dar, como a los rumores.

Yo creo que el reto del periodismo es mantener y acrecentar la conciencia en las personas de que para que la información que obtienen realmente pueda ser usada para tomar buenas decisiones, tiene que provenir de una buena fuente que debe tener lineamientos periodísticos muy puntuales, por lo que tiene que proceder de un profesional y de un medio también profesional, como es el caso de lo que yo intento junto con los medios en donde colaboro; creo que ese es el gran reto y también que debemos ofrecer información que al menos compita, en términos de atractivo e interés público, con lo que ofrecen las redes sociales que hoy son como las calles virtuales.

SIGNUM

RS. ¿Si te preguntaran quién es Ariel Moutsatsos en lo personal y en lo profesional qué dirías?

AM. En lo personal Ariel Moutsatsos es un hombre de 50 años interesado en muchos temas que no tienen que ver con un ámbito en particular. Es papá de dos niñas, es esposo y es muy feliz con su familia. También es muy feliz descubriendo cosas nuevas, tomando fotografías, andando en moto, viendo cine y viajando. Es un tipo que trata de ser mejor cada día en lo personal y en lo profesional. En lo profesional es un periodista consciente del lugar que ocupa y de cuáles son sus responsabilidades informativas y de análisis; trata de superarse en el trabajo, así como cumplir con su responsabilidad informativa y social siempre.

RS. ¿Nos puedes compartir una anécdota que te haya impactado en tu trayectoria profesional?

AM. Es la anécdota -periodísticamente hablando- más importante de mi vida profesional como periodista y también como diplomático, porque si ya era yo cauteloso en términos de dar noticias, esto es lo que me hizo controlar mis instintos, las presiones externas y las presiones internas en mí y en mi medio, porque eso me enseñó que más vale esperarse y dar la noticia totalmente confirmada, que estar

arriesgándose. También me enseñó algo que en mi vida ha sido una constante: la suerte en la vida profesional es un factor importantísimo que uno no controla, en parte porque luego resulta que da la casualidad que quienes más trabajan y más se preparan tienen suerte, obviamente la suerte no es suerte siempre, también en mucho el que te pasen cosas buenas proviene del esfuerzo, del trabajo y de la preparación, pero sí hay un factor de suerte indudable: el día 13 de septiembre del 2001, dos días después de los atentados a las Torres Gemelas yo estaba en Nueva York en mi hotel, terminé mis intervenciones en la mañana al aire en "Detrás de la noticia" y bajé a desayunar a un restaurante que está ahí todavía en la planta baja del hotel. Yo traía un radio de esos de pilas chiquitos -hay que recordar que los teléfonos celulares no eran smart solamente eran teléfonos- y estaba escuchando una estación, que si mal no recuerdo tenía las letras PLJ, tenía que esta, o sea todo el día, por si pasaba algo poder reportarlo, entonces escuché que el locutor dijo: “interrumpimos la programación habitual para informar que en estos momentos aviones de la fuerza aérea de Estados Unidos sobrevuelan Afganistán ante la eventualidad de un ataque o en preparación para un posible ataque” esa es la frase que recuerdo que usó “el presidente de Estados Unidos y su gabinete ,mencionó al secretario de la Defensa, y el secretario de Estado están orando por las fuerzas estadounidenses”. Entonces, ya en esos días, digamos dos días después de los atentados, ya se hablaba de que estos habían sido muy probablemente perpetrados por una organización llamada Al Qaeda que estaba dirigida por un tal Osama Bin Laden y que tenía su bastión principal en Afganistán, entonces cuando yo escuché eso dije “claramente Estados Unidos está a

SIGNUM

punto de atacar a Afganistán, ya están los aviones de las fuerzas militares de Estados Unidos sobrevolando Afganistán, ya están pidiendo que hagan oración por los soldados”, entonces subí los 43 pisos de volada, hablé por teléfono a la redacción del noticiario, ya no estaban al aire, hablé con el jefe de información directamente y le dije esto está pasando, trajeron a Ricardo, entró Ricardo al aire me pusieron al aire y dije que “había una información no confirmada aún -eso sí lo dije- de que aviones de la fuerza aérea de Estados Unidos estaban sobrevolando Afganistán en preparación para un ataque, y que autoridades máximas de Estados Unidos ya estaban pidiendo que la gente hiciera oración”. Entonces terminé de dar la noticia, la dimos antes que nadie; encendí la televisión y estaban dando alguna información relacionada con las Torres Gemelas, porque obviamente eso era lo que estaba en esos días, pero no sobre el posible ataque a Afganistán, escuché el radio otra vez y el locutor dijo “me acaba de hablar un radioescucha para decirme que hace un rato dije que Estados Unidos estaba sobrevolando Afganistán ante la posibilidad de un ataque y que las autoridades estaban pidiendo que oráramos por nuestros militares, me equivoqué”. Cuando escuché eso hablé al programa, a la redacción para decirles necesito ir al aire, traigo esta noticia… en esos momentos pasó un avión militar que me pareció un avión caza sobrevolando a relativamente baja distancia del hotel donde yo me encontraba, eso obviamente contribuyó a mi paranoia y a generar una imagen de que un ataque venía, cuando vi el avión dije “están ya sobrevolando porque van a atacar allá y están cuidándonos aquí”.

Después de que salí al aire, como te decía, escuché que el locutor dijo "pues me equivoqué, yo lo que quise decir

es que efectivamente están pidiendo que oremos por las fuerzas armadas de nuestro país porque aviones de la fuerza estadounidense están sobrevolando ciudades de Estados Unidos para protegernos de otro ataque terrorista de Al Qaeda y de Afganistán o de algún otro lado, entonces ustedes probablemente van a ver aviones militares sobrevolando las principales ciudades de la unión americana”. Al oír eso sentí cómo se me enfriaba paulatinamente de la punta de los pies a la punta de la cabeza, empecé a temblar y dije“, ¿qué acabo de hacer?, por no esperarme, por no confirmar a ver si otro medio daba esa noticia o si yo podía hablar a alguna fuente oficial para confirmarla, acabo de soltar una noticia que no es cierta, que un locutor acaba de corregir, y en esos momentos pues evidentemente nuestra audiencia era muy alta porque era el acontecimiento internacional quizás del siglo. Entonces hablé y le conté al jefe de información de Ricardo -mi jefe directo- lo que acababa de hacer, y lo primero que me dijo fue “te precipitaste, no confirmarste la noticia, hiciste mal, pero lo bueno es que dijiste que no estaba confirmada, nos vamos a quedar con eso por el momento no la vayas a corregir”, porque yo le dije “quiero entrar al aire para corregirla”

SIGNUM

me dijo “no no no tú dijiste que no está confirmada, vamos a esperarnos a que llegue la siguiente emisión del noticiario, no vamos a interrumpir para corregir eso y vamos a ver para dónde evoluciona la información, pero te precipitaste estuvo muy mal, esto sí puede tener consecuencias en tu carrera, pero sobre todo consecuencias informativas al haber dado una información al aire a millones de personas que no es verdadera, no es fidedigna", yo entre más me decía, más nervioso y peor me sentía, ya daba por enterrada mi carrera periodística, debut y despedida. Ya ni siquiera me preocupaba mi carrera, me preocupaba mi nombre, mi reputación, pero sobre todo el haber soltado una noticia que no era cierta y el escucharme con la necesidad de retractarme en algún momento. Pasaron 2 o 3 horas y llegó el momento de los informativos de mediodía, preparé las noticias que iba a dar, que habían surgido de fuentes oficiales, que no tenían nada de especulación; hablé con el director de información y me dijo “vas a decir esto y nada más, lee no improvises, hay que ser muy cuidadosos en este

momento”. Estaba yo esperando entrar al aire, ya que había un corte comercial, y enciendo la televisión y veo a George W. Bush, en ese momento presidente de Estados Unidos, parado con Donald Rumsfeld, secretario de la Defensa, y parado también con ellos Colin Powell, secretario de Estado, diciendo que pedía que oraran por las tropas estadounidenses porque en esos momentos aviones de la fuerza aérea de Estados Unidos estaban sobrevolando Afganistán. Y entonces dije “Dios me quiere mucho, Dios quiere que yo sea periodista”, estaba tan sorprendido que cambié de canal y decía lo mismo, todo esto durante el corte. En el momento en que escuché a Ricardo presentándome al aire dejé a un lado las noticias que iba a decir y dije “Ricardo las distintas cadenas noticiosas de Estados Unidos acaban de confirmar lo que dimos a conocer antes que nadie: que aviones de la fuerza aérea de Estados Unidos están sobrevolando Afganistán preparándose para un posible ataque, porque ahí es donde la organización terrorista Al Qaeda se encuentra operando” y Ricardo diciendo: bueno, ya se confirma lo que le dijimos antes que nadie. Recuerdo que el jefe de información cuando salí del aire agarró el teléfono y me dijo “eres un churrero, no me hables, no es posible que esto esté pasando, esto es muy malo para tu educación periodística, ya no lo vuelvas a hacer porque esto no ocurre en la vida”, y claro que me sentí aliviado, pero recuerdo perfectamente cómo colgué y en mi mente dije soy un doble afortunado -periodísticamente hablando- por estar cubriendo un acontecimiento tan cruento, pero de tanta importancia para la humanidad, y por haberme equivocado y que los

SIGNUM

hechos al final se alinearan para no tener que reconocer mi equivocación, esto no me vuelve a pasar en la vida. Desde ese momento, sean chicas o sean grandes las noticias, nunca me aviento a darlas si no las confirmo. Tampoco lo hice cuando era yo vocero, que era diplomático, no digo nada hasta no tener plenamente confirmado lo que voy a decir, ni aunque me lo diga un funcionario del más alto rango, nada, lo quiero por escrito. Y creo que es la anécdota más importante periodísticamente hablando de mi vida, porque es de la que más he aprendido.

RS. ¿Qué le recomendarías a los jóvenes que se quieren dedicar al periodismo?

AM. Qué deben estar muy conscientes de que la profesión está cambiando y que como la conocemos puede ser que se extinga en poco tiempo, pero que como está cambiando, también evidentemente se va a adaptar a los nuevos tiempos. Que se preparen académicamente, pero sobre todo en términos de experiencia, que se pongan ya a hacer periodismo y encuentren la manera de diferenciarse de la competencia y de tener un valor agregado. Deben involucrarse en el medio donde quieran reportear, si quieren reportear política pues que se involucren desde ya en ello, igualmente si lo quieren hacer en deportes, música, cine o lo que sea.

Por otra parte, algo muy importante para cualquier profesionista y no solo periodista, es que no pierdan de vista la ética en su trabajo y la importancia de las relaciones para desempeñarlo, además de que en términos profesionales, independientemente si es periodista o no, es fundamental que formen tanto sus

aptitudes como sus actitudes, no hay que olvidar lo que decía Kapuściński: para ser buen periodista primero hay que ser buena persona.

RS. Por nuestra parte es todo, ¿ a ti te gustaría agregar algo más?

AM. Muchas gracias por la entrevista, me encanta además poder hablar con tus lectores, gracias por el interés de conocer mis opiniones y un poco más del detrás de cámaras de mi trayectoria profesional.

SIGNUM
Imágenes cortesía de Ariel Moutsatsos

Reforma electoral, invalidez y revivisencia

Vivimos épocas de intensa judicialización de la política (es decir, muchas decisiones políticas relevantes se trasladan, a través de medios de impugnación, al terreno judicial como última instancia de revisión de tales decisiones), así como de politización de la justicia (las resoluciones judiciales tienen un contenido y un alto impacto en la esfera política nacional).

Es por ello que, en la actualidad, la sociedad mexicana se encuentra al pendiente de las decisiones que toman las instancias judiciales, entre ellas, preponderantemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que al resolver juicios de Amparo en Revisión, Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales, logra moldear, “a golpe de sentencia,” diversos aspectos vinculados con el equilibrio y contrapeso entre poderes en nuestro país.

Además de los temas relacionados con la Guardia Nacional, recientemente se resolvió declarar la invalidez general de las reformas a diversas leyes como la de comunicación social o la de responsabilidades de los servidores públicos, en temas de carácter electoral, lo que se conoce coloquialmente como la “primera parte del Plan “B” en materia electoral. (Recordemos que el “Plan A” consistía en una serie de reformas constitucionales que no alcanzaron mayoría, y el denominado “Plan B” se dividió en dos partes: una relacionada con la propaganda gubernamental, que impactó a las citadas leyes, y la “segunda parte,” de mayor relevancia, que es un conjunto de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,

Ley General de Partidos y Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral).

La “primera parte” del “Plan B” fue declarada inconstitucional por la SCJN, al considerar violaciones al procedimiento legislativo dada la aplicación de una “vía rápida” o “fast track” que, según la SCJN, hizo imposible la deliberación de su contenido, al ser aprobadas con muy poco tiempo para que realmente se pudiera analizar y aprobar su contenido (ya había precedentes judiciales en ese sentido).

Esta situación ha generado una enorme confusión entre los especialistas y comunicadores especializados en periodismo político y judicial. A partir de una opinión “colgada” en las redes sociales, que hace una pregunta válida y legítima, que consiste en cuestionar:¿qué normas de la legislación declaradas inválidas (por inconstitucionales) resultarán aplicables a la organización del proceso electoral 2023-2024? Pero a esa pregunta relevante, se le agrega otra que resulta insidiosa, por lo que no sería “calificada de legal”, al traer implícita su propia posible respuesta. ¿Al no haber declarado la Corte la “revivisencia” de las normas anteriores, estas ya no serán aplicables?

Como ya todo el mundo se ha vuelto experto en todo, gracias al modelo de “sociedad de la información” (en la que hay demasiada información, pero no tanto conocimiento) no resulta extraño ahora que un término técnico tan específico como la “revivisencia” esté en boca de tanta gente. (Aunque sí debería ser de llamar la atención).

SIGNUM

*Armando Hernández estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.

Para empezar, hay que entender que la figura de “revivisencia” se creó precisamente para resolver problemas de aplicación de la ley, no para crear más problemas.

Una ley que está muerta, tiene que “revivir” si se requiere que siga vigente y aplicándose (o “vivita y coleando”) y esto generalmente sucede cuando se ha declarado una norma como inconstitucional, (es decir, se le expulsa del sistema normativo) pero esa norma a su vez ha sustituido a otra que ya fue derogada (es decir, que ya había sido también expulsada del sistema normativo).

Se trata de un tema que debe analizarse con “precisión milimétrica”; con “bisturí” o “microscopio”, debido al nivel de precisión y especificidad que requiere su análisis.

Desde mi humilde punto de vista, la parte fina de este asunto es la siguiente:

1. Las normas que han sido declaradas inconstitucionales, a su vez derogaron a otras normas anteriores o “primigenias.”

2. Se da por hecho que las normas primigenias dejaron de existir, al haber sido derogadas.

3. La disposición transitoria que deroga esos artículos, es parte del proceso legislativo que fue declarado inconstitucional por la SCJN.

4. Al haber sido “destruido” el proceso legislativo celebrado para aprobar esas reformas, todos sus resultados, incluidos los artículos transitorios, no tienen vigencia, es decir, no nacen a la vida jurídica y no producen efecto alguno.

5. Ello significa que las disposiciones

primigenias no fueron derogadas, al retrotraerse los efectos de la invalidez del proceso legislativo. (Es decir, el artículo transitorio que deroga las normas primigenias, carece de validez).

6. Al no tener efectos la derogación, las normas primigenias no fueron derogadas.

7. Al no estar derogadas esas normas, no están muertas. Y si no están muertas, no necesitan “revivisencia”.

Por lo tanto, me parece que estamos ante un falso dilema. La SCJN no estaba obligada a declarar la “revivisencia” de las normas anteriores. Estas recuperan su validez sin necesidad de declaración formal y específica. No era necesario. La Corte no se equivocó. No pasa nada. La ley aplicable es la que no había sido reformada, sin lugar a dudas.(Norma “primigenia”).

Estos fenómenos o problemas jurídicos existían antes de que trajéramos importada esta figura del constitucionalismo español, que a su vez tiene fuentes internacionales en otros países europeos.

Flor de Loto: La Ciencia del Derecho ha creado diversos métodos de solución de antinomias, para resolver posibles dudas, conflicto o contradicción entre normas. Esos métodos existen desde tiempos inveterados. La figura de la revivisencia de una norma es una construcción moderna que sirve en otros contextos. No se trata de una herramienta indispensable para resolver la armonización de las normas electorales que habrán de aplicarse al proceso electoral 2023-2024. El problema, y su solución, son mucho mas simples.

SIGNUM

Mercados públicos, espacios de historia y desarrollo económico y social

Espacios de historia, convivencia social y desarrollo económico, los mercados públicos son sitios de grandes capítulos de la vida de la Ciudad de México.

Un mercado es un lugar, donde ocurre una diversidad de comerciantes y consumidores en libre competencia, cuya oferta y demanda se refieran principalmente a artículos de primera necesidad. Pero también son lugares que albergan grandes tesoros de la gastronomía local.

Quién no ha visitado un mercado público en busca de un rico almuerzo de fin de semana? Estos lugares albergan aromas y sabores, así como todo tipo de historias personales y familiares. Son el sitio de abasto de alimentos a diario, y donde se ofrecen distintas alternativas de alimentos preparados de manera tradicional o casera, con una característica muy importante, precios bajos y accesibles.

La historia de este tipo de espacios públicos se remonta literalmente a la época prehispánica de esta ciudad del centro de la República Mexicana. Donde los antiguos mexicas, acudían a intercambiar sus mercancías. En esa época predominaba una de las primeras formas de la economía de la humanidad, el llamado trueque.

Cabe destacar que este tipo de espacios no es exclusivo de México o de Me-

soamérica, también se conocen como parte de su historia en medio Oriente y Europa.

Una de las características de los mercados públicos, es su ubicación en cada colonia o barrio siempre está uno cerca, cuentan con locales que ofrecen una gran variedad de mercancías, en especial alimentos carnes, verduras y frutas.

Aunque también existen los grandes centros de abasto popular, como el tradicional mercado de la Merced y el mercado de Jamaica.

El mercado de la Merced se encuentra en el centro histórico de la Ciudad de México, en la zona oriente, dentro del barrio del mismo nombre, es considerado tradicionalmente, como el mayor mercado minorista de alimentos tradicionales en toda la ciudad. Este gran mercado ha sido sinónimo de actividad comercial desde principios del período de la Colonia, cuando llegaron comerciantes de otras partes de la Nueva España. En una época, casi todo el barrio estaba lleno de puestos de mercado y en la década de 1860 se decidió construir un mercado permanente en los terrenos del antiguo Convento de la Merced.

Por su parte Jamaica es un mercado que se caracteriza por la venta de flores y hortalizas, está ubicado al sureste del Centro Histórico de la Ciudad de México,

SIGNUM

*Mariana Moguel es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha desempeñado cargos públicos como jefa de Departamento de Políticas de Género, subdirectora de Participación Ciudadana en la Delegación Miguel Hidalgo. Además, entre 2013 y 2014, formó parte de la Secretaría de Gobernación como coordinadora de Proyectos Especiales de la Oficialía Mayor. Es fundadora del movimiento “Las Insurgentes”, que tiene como objetivo apoyar principalmente a las mujeres de la Ciudad de México y también en diversos estados del pais.

es conocido entre los capitalinos, sobre todo, por su enorme oferta de flores, donde los comerciantes ofrecen desde una flor suelta, ramos y hasta grandes paquetes de todo tipo de flores, también se conoce por sus arreglos de flores de todos colores y tamaños.

Muchas personas y familias se dedican a vender sus productos o de ser intermediarios en sus locales dentro de los mercados públicos, desafortunadamente estos espacios se encuentran en decadencia, en parte por la falta de políticas públicas para fomento del desarrollo económico dentro de la Ciudad, a través de zonas de comercio, y también de una disminución de la capacidad económica local.

Resulta muy sobresaliente observar que la Constitución Política de la Ciudad de México, considera en su artículo 18 a los mercados públicos como Patrimonio Cultural e Histórico de Nuestra Ciudad.

Sin duda una gran visión del Congreso Constituyente de la Ciudad de México, que en el año 2017 entregó la Carta Magna de la Ciudad de México y que incluyo en el texto a este tipo de figuras públicas, que son parte del pasado, del presente y del futuro de la Capital.

Basta con repasar algunos datos oficiales, ya que al cierre del 2022 existen 336 mercados públicos, con más de 73000 locales, distribuidos en las16 Alcaldías de la Ciudad de México, en don -

de se ofertan diversos productos de la canasta básica, siendo estos centros emblemáticos de la economía popular.

Actualmente, en estos espacios se generan aproximadamente 280 mil fuentes de empleo, siendo parte de una de las redes más importante de abastecimiento para los habitantes de la Ciudad de México.

La propia Constitución Local, establece que las autoridades promoverán y fomentarán la economía social y la distribución de alimentos básicos a través de los sistemas de abasto tradicionales como son los mercados públicos.

A quienes vivimos en la Ciudad de México, lo que corresponde a las autoridades, es generar políticas públicas para la reactivación económica a través de estos espacios públicos, promoviendo la inversión pública en la rehabilitación y mantenimiento de sus instalaciones, y a la ciudadanía nos corresponde fomentar la buena costumbre de utilizar los mercados como nuestra fuente de abasto directo.

Generaciones van y generaciones vendrán, pero la esencia de los mercados públicos seguirá siendo la misma, abasto popular, tradiciones, desarrollo económico y desarrollo social.

Preservemos nuestros mercados públicos.

SIGNUM

Los gobiernos de coalición han sido una forma de gobierno cada vez más común en todo el mundo. En estos gobiernos, dos o más partidos políticos unen fuerzas para formar un gobierno estable y efectivo. En México, el sistema político ha sido históricamente dominado por un partido político, lo que ha hecho que la idea de un gobierno de coalición sea relativamente nueva. En este ensayo, se explorará cómo puede establecerse un gobierno de coalición en México, analizando los beneficios y desafíos que este tipo de gobierno podría presentar.

Uno de los mayores beneficios de un gobierno de coalición es que puede aumentar la estabilidad política. Al unir dos o más partidos políticos, se puede lograr una mayoría más amplia en el congreso, lo que significa que el gobierno puede aprobar le-

yes y políticas con mayor facilidad. Además, un gobierno de coalición también puede ser más representativo de la diversidad política del país, lo que puede aumentar la confianza del público en el gobierno.

Otro beneficio de un gobierno de coalición es que puede fomentar la colaboración entre las diferentes partes políticas. En lugar de estar en constante oposición, los partidos políticos pueden trabajar juntos para lograr objetivos compartidos. Esto puede llevar a una mayor estabilidad política y a una mejor toma de decisiones.

Sin embargo, también hay desafíos significativos asociados con un gobierno de coalición. Uno de los mayores desafíos es la necesidad de compromiso y negociación constante. Los diferentes partidos políticos tendrán diferentes agendas y

SIGNUM
Gobierno de coalición en el sistema político mexicano
Ileana Hidalgo*

*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestría en Argumentación Jurídica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF, ha sido directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.”

También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional, y también docente en varias universidades del país. Actualmente es secretaria de Acceso a la Información del INAI.

@IleanaHidalgoR

objetivos, lo que puede llevar a conflictos y desacuerdos. Para un gobierno de coalición para tener éxito, los líderes políticos deben estar dispuestos a comprometerse y negociar constantemente.

Otro desafío de un gobierno de coalición es la necesidad de establecer una estructura de gobierno clara y efectiva. Con varios partidos políticos involucrados, puede ser difícil establecer una jerarquía clara y definir los roles y responsabilidades de cada partido. Si no se establece una estructura clara, puede haber confusión y desorden en el gobierno.

Para establecer un gobierno de coalición en México, se debe comenzar por identificar a los partidos políticos que estarían dispuestos a trabajar juntos. Esto implicaría la formación de una coalición de partidos políticos que comparten objetivos y va-

lores comunes. Una vez formada la coalición, se debe trabajar para establecer una estructura de gobierno clara y efectiva que defina los roles y responsabilidades de cada partido.

Además, se debe trabajar en la construcción de una plataforma política compartida que refleje los objetivos y valores de la coalición. Esto permitiría que los diferentes partidos políticos trabajen juntos en la implementación de políticas y leyes que sean importantes para todos los miembros de la coalición.

En conclusión, establecer un gobierno de coalición en nuestro país, podría constituir un modelo novedoso, que permita llegar a acuerdos que faciliten la toma de decisiones de interés general, y eviten la parálisis en el Poder Legislativo.

SIGNUM

Designaciones de magistraturas electorales Carlos Ezeta*

En el Senado de la República actualmente se encuentran pendientes las designaciones de cinco magistraturas de igual número de Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como diversas magistraturas de los tribunales electorales locales de algunas entidades federativas, lo que ha generado que estos órganos jurisdiccionales tuvieran que implementar las acciones necesarias para continuar con el ejercicio de sus funciones pese a no estar integrados en su totalidad. Si bien el retraso atribuido al Senado es una circunstancia que puede acontecer ante la falta de una salvaguarda constitucional que lo obligue a realizar este tipo de designaciones dentro de un plazo determinado, para nada puede considerarse como una situación que contribuya a la adecuada impartición de justicia.

Por ello, tomando en consideración que tanto el TEPJF como los tribunales electorales locales son órganos permanentes que resuelven conflictos definitorios de resultados electorales o personas ganadoras de una elección y muchos otros asuntos relevantes en materia político-electoral, resulta importante conocer el procedimiento que se lleva a cabo para su conformación y las implicaciones del mismo; precisando que existen mecanismos distintos de selección de magistraturas electorales dependiendo si éstas corresponden al nivel federal o local.

Con excepción de las acciones de inconstitucionalidad, competencia exclusiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)1, el TEPJF es la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y está compuesto por una Sala Superior, cinco Salas Regionales y una Sala Regional Especializada, cada una de ellas con un ámbito de competencia específico establecido por la ley. La Sala Superior se

integra por siete magistraturas electorales y las Salas Regionales y Especializada por tres magistraturas, pero todas duran en su encargo un periodo de nueve años improrrogables.

El nombramiento de las magistraturas electorales del TEPJF (sin importar la sala) se efectúa por medio del voto de las 2/3 partes de las senadurías presentes en la Cámara de Senadores, a propuesta de la SCJN. Esto quiere decir que si bien la decisión final sobre las personas que serán electas para ocupar alguna de las vacantes de los cargos en cuestión recae en un órgano eminentemente político, lo cierto es que dicha decisión se toma a partir de una depuración previa elaborada por un órgano judicial; lo que permite que la designación de magistraturas electorales federales no sólo se sujete a los acuerdos realizados por las personas representantes de los partidos políticos en el Senado, sino también a la calificación que hace la SCJN para tratar de escoger los mejores perfiles.

En la práctica, el mecanismo de selección inicia cuando la SCJN emite y publica un acuerdo general que contiene el procedimiento para integrar las ternas de personas candidatas para desempeñar una magistratura electoral federal (una terna por cada vacante)2. Las personas interesadas en participar deben cumplir los requisitos exigidos por la Constitución Federal y la ley, así como elaborar un ensayo con alguna temática en materia electoral; ello, a efecto de que la SCJN pueda elaborar, de manera discrecional y considerando los mayores méritos curriculares, una primera lista de candidaturas que serán citadas a comparecer ante aquélla en una sesión pública para que sus conocimientos sean evaluados.

Una vez concluida la comparecencia referida y en la misma sesión pública, las ministras y

SIGNUM

*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

ministros de la Corte votan en secreto para escoger a las personas que conformarán cada una de las ternas de mérito, las cuales serán remitidas a la Cámara de Senadores con el objeto de que se lleven a cabo los nombramientos que correspondan, o en caso de no alcanzarse el voto de las 2/3 partes de las senadurías presentes, notificar a la SCJN para que presente alguna otra terna.

De hecho, la última vez que se suscitó este procedimiento fue en el año 2022 y es el mismo que a la fecha se encuentra inconcluso, pues el órgano legislativo ha sido omiso en elegir a una magistratura electoral por cada una de las cinco Salas Regionales del país; por lo que, si cada una de esas salas se compone por tres magistraturas, en estos momentos sólo cuentan con dos de ellas .

Por otra parte, los órganos jurisdiccionales electorales locales son las autoridades especializadas en materia electoral de cada entidad federativa que se integran por tres o cinco magistraturas electorales (según lo que regule la legislación interna) y que duran en su encargo un periodo de siete años.

A diferencia del mecanismo previsto para las magistraturas del TEPJF, en el caso de las magistraturas locales la SCJN no tiene alguna injerencia, ya que la única autoridad que interviene en estas designaciones es la Cámara de Senadores. Así es, en la conformación de los tribunales electorales locales el Senado es quien emite la convocatoria pública que contiene las etapas y plazos del procedimiento para la designación de magistraturas, el cual culmina con la aprobación de los nombramientos por las 2/3 partes de las senadurías presentes; además, es ante el propio Senado que las candidaturas comparecen mediante entrevistas para que sean evaluadas conforme a los ensayos que

presentaron para defender sus aptitudes y conocimientos.

Por supuesto que el hecho de que el órgano legislativo sea el único que intervenga en la selección de magistraturas electorales locales tiene como consecuencia que tal selección sea primordialmente política y no necesariamente con base en la elección de los mejores perfiles; sin embargo, cierto es que sería poco posible que la SCJN realizara una primera depuración debido al número de personas que tendría que evaluar, considerando que en las 32 entidades federativas existen autoridades jurisdiccionales electorales.

Y al igual que las Salas Regionales del TEPJF, algunos tribunales electorales locales se encuentran incompletos ante la falta de designaciones por parte de la Cámara de Senadores.

No cabe duda que los procedimientos para la designación de las magistraturas electorales a nivel federal y local tienen sus bemoles, aunque tal vez el que requiere mayor atención es la falta de un supuesto constitucional que obligue al órgano legislativo a efectuar los nombramientos en un plazo determinado, como ocurre con los nombramientos de las consejerías electorales del Instituto Nacional Electoral; mientras tanto, continuará la espera.

REFERENCIAS

1. En las acciones de inconstitucionalidad se resuelven contradicciones entre una norma de carácter general y la Carta Magna.

2. En el caso de las magistraturas electorales de las 5 Salas Regionales del TEPJF, se indica incluso la sede de la Sala para la que se propone cada terna; ya sea Monterrey, Guadalajara, Toluca, Ciudad de México o Xalapa.

3. Cabe mencionar, que cada una de las 5 Salas Regionales designaron a una persona en funciones de magistrada o magistrado para continuar con sus labores jurisdiccionales, en lo que se realizan las designaciones pendientes en el Senado de la República.

4. https://web.diputados.gob.mx/inicio.

SIGNUM
@LicEzetaMacias

Duro fin de sexenio

Eduardo Higuera*

El análisis político tiene como finalidad entender el contexto en el que ocurren los sucesos de un ámbito social, basados en el conocimiento de diversos factores como los antecedentes legales y económicos, las leyes, los discursos y acciones de los grupos de poder fáctico y desde el poder político.

Esto permite establecer una serie de líneas de acción o escenarios con la mayor posibilidad de ocurrencia. Por supuesto que estos escenarios tienen variaciones y un cierto porcentaje de posibilidades de cristalizarse. En la mayoría de los casos la realidad deriva en cierto grado de las predicciones, pero aún en estos casos, el análisis nos permite tener una mayor certidumbre de lo que viene.

En esta ocasión quiero proponer a nuestros lectores algunos elementos dignos de revisión de lo que han estado haciendo el poder presidencial y sus aliados, de esta forma estableceremos la base mínima de lo que está ocurriendo en México, con el fin de empezar a perfilar un primer escenario para el fin de sexenio, de manera sucinta.

OPACIDAD

A pesar de que el actual gobierno ha realizado acciones legales “para combatir la corrupción”, basados en información proporcionada por el INAI, tanto el presidente, como el secretario de Gobernación y la bancada guinda se oponen a que el INAI siga funcionando; para ello han realizado acciones dilatorias y propuestas para desaparecer al órgano garante de la transparencia, alegando nuevamente su costo y supuesta inutilidad.

Preguntas para responder : ¿el costo del INAI es excesivo comparado con qué?, ¿por qué no se aplica el mismo criterio en otros casos, como el tren Maya que ya tiene un costo extra de más de 170 mil millones de pesos?, ¿en qué

puede apoyar la desaparición del INAI la intención del presidente de lograr el carro completo, o plan C, en 2024?, ¿por qué se busca emparejar que la opacidad es equivalente a seguridad nacional?

ELECCIÓN DE ESTADO

A pesar de que el presidente ha violado de forma contumaz las normas electorales, al punto de ya aparecer en videos de propaganda de la campaña de su candidata en EDOMEX, el “nuevo INE” de la consejera presidenta Taddei, olvidando los precedentes de 2021, se ha negado a imponerle medidas cautelares al mandatario. De igual forma, los ataques contra el árbitro electoral han cesado desde la designación de los cuatro nuevos miembros de su Consejo General, dos de los cuales bloquearon en la comisión de quejas el proyecto de acuerdo para impulsar medidas cautelares sobre el tema de la intervención presidencial. Aunado a esto están las descaradas e ilegales campañas de las llamadas corcholatas.

Preguntas para responder: ¿por qué ya no se habla del costo del INE?, ¿la decisión de la comisión de quejas es el nuevo estándar para hacer respetar la normativa?, ¿el CO organizado volverá a operar para Morena como en 2021 y en ese caso que hará el INE para contener esto?, ¿el uso de los recursos públicos y privados de forma ilegal volverá a ser la norma como en tiempos del PRI original?

ENFRENTAMIENTO DE PODERES

Tras el cambio en la presidencia de la SCJN, proceso que puso en evidencia la ilegal permanencia de la ministra Esquivel por su plagio de tesis y el lawfare para mantenerla en su asiento del pleno sin importar el costo, las baterías presidenciales se han centrado en el INAI y, aun más grave, en la SCJN a la cual planea desmantelar, para crear una a modo del poder ejecutivo, según sus propias declaraciones. De acuerdo con el discurso de presidencia y el oficialismo la corte pasó, tan solo por el cambio de una persona,

SIGNUM

de ser un poder respetado y respetable, a ser un grupo de criminales y cómplices de criminales, sin ningún respeto por la ley, y peor aún, por el pueblo.

Preguntas para responder: ¿e el poder judicial y en especial la SCJN el último dique institucional que pueda conservar parte del estado de derecho y el debido proceso legislativo? Asumiendo que se necesita una reforma del poder judicial: ¿se debe realizar la que propone el presidente?, ¿cuál es la estrategia al sostener a una ministra que no cumple los requisitos para serlo, pero ataca a todo el poder judicial?

INSEGURIDAD

En el ámbito político, uno de los episodios más graves es el que ocurrió en 2021, durante las elecciones intermedias, en las que el CO operó en favor de MORENA, secuestrando a los candidatos y operadores de partidos opositores en los estados del llamado corredor del pacífico. A pesar de las cifras presentadas por el gobierno que muestran una desaceleración mínima de las muertes violentas la violencia sigue siendo constante en gran parte del territorio nacional. La unión de política polarizada y violenta verbalmente, masacres como las de Ensenada y Tuxpan nos hacen observar que la seguridad durante el cierre del sexenio no parece mejorar y que este problema puede incrementarse exponencialmente durante las elecciones presidenciales de 2024.

Preguntas para responder: ¿la inseguridad conviene al gobierno o ala oposición y de qué forma?, ¿en cuantos estados el CO volverá a operar por el oficialismo?, ¿la gente estará dispuesta a votar aún a riesgo de sus vidas?, ¿los discursos de campaña apelarán a mayor violencia?

PRONÓSTICOS ECONÓMICOS

Si bien es cierto que el peso se encuentra fortalecido ante el dólar y la inflación basada en la canasta básica disminuye de forma lenta, tam-

bién es cierto que la inflación subyacente sigue resistiendo, los subsidios y gastos innecesarios o no presupuestados del gobierno han crecido cada año del gobierno. El aumento de becas en lugar de fomentar la creación de fuentes de trabajo y la falla en la incorporación del sector informal no permiten, entre otros factores, que se reactive realmente la economía, con lo que, prácticamente, se puede declarar como sexenio perdido el de AMLO.

Esto se suma a la falta de certeza que generan acciones como la expropiación militarizada de Ferrosur, así como a los dichos del propio presidente -coincidentes con los de muchos analistas económicos- de que entre 2024 y 2025 estallará una crisis económica.

Preguntas para responder: ¿cuáles medidas esta tomando el gobierno para combatir este escenario?, ¿se podrá contener una crisis así hasta después de los comicios de 2024?, ¿cuál sería el impacto de una crisis de este tipo en el voto y las inversiones extranjeras?

Sin duda faltan muchos aspectos importantes para hacer este análisis inicial mucho más robusto -por ejemplo: corrupción, educación, refugiados internos y externos, abasto de medicinas y atención médica- pero el espacio no permite continuar.

No obstante, todo indica que el cierre del primer gobierno guinda será duro, tanto para el gobierno como para la sociedad en general, quizá el más duro cierre de sexenio desde 1994. Nos leemos en el siguiente número.

SIGNUM
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.

El retrato político

En un párrafo del Consultor Daniel Ivoskus, Presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, dice textualmente:

“Diariamente los ciudadanos reciben aproximadamente 2,000 impactos de comunicación: Familiares, Laborales, Sociales, Culturales, Globales, entre otros, es decir, hay muchos elementos distractores en el ambiente de una campaña. Por consiguiente, hay que definir determinantemente el mensaje a través de la comunicación política.”

Sin lugar a dudas en este párrafo y concepto, debe ser incluido necesaria y trascendentalmente, el Retrato Político. Podríamos decir, utilizando las mismas palabras de Ivoskus: “Hay que definir determinantemente el mensaje que transmite el retrato para lograr una buena comunicación política adecuada, certera y coadyuvante”. Es bien sabido que, aunque un retrato político no gana por sí mismo una campaña, hay retratos políticos que las hacen perder. Es decir, un mal retrato no solamente constituye un problema de comunicación, sino un enorme riesgo a eludir.

Esta es una situación constante con la que el estratega y el comunicador político deben enfrentarse. Retratar a una persona de por sí, es una tarea compleja y mucho más, cuando se trata de alguien que se dedica a la política. Un problema aparentemente insoluble es lograr un buen retrato y por ello muchos consultores políticos han dejado caer los brazos y

perturbados frente a un muro que parece indestructible, han optado con tanto vigor y energía cuanta inconsciencia, de pasar desapercibidamente este factor, de quedarse mudos y ciegos ante este problema y muchos de ellos, niegan la realidad de que un retrato político tiene una enorme trascendencia en el triunfo electoral y también en el fracaso y desastre de una campaña. Su ignorancia sobre el retrato político, de ninguna manera los exime de su responsabilidad.

La mercadotecnia política ha venido avanzando vertiginosamente al par de la tecnología, pero nunca debemos olvidar que nuestro cerebro es el mismo y funciona de la misma manera que hace millones de años. Pensar rápido y pensar despacio son nuestras mismas funciones como lo fueron en nuestros albores. El ser humano es muy lento en su desarrollo, mientras que a los 3 años un caballo gana carreras y a un toro lo meten al ruedo, el ser humano tarda casi 25 años en formarse. No vinimos totalmente preparados para la caza y es por eso que tardamos en formarnos, complementando así lo que no traemos en el instinto. Pero sí, en nuestro instinto llevamos el respeto, la pleitesía, el amor y el seguimiento al líder y los rasgos del líder que son fácilmente detectables. La obediencia absoluta y la preponderancia del líder está grabada indeleblemente en el código genético de la especie. Es por ello, la trascendental importancia que conlleva un retrato que sea capaz de trasmitirlo y consecuentemente el gravísimo error que implica descuidarlo.

SIGNUM

*David Ross es internacionalmente conocido como Líder Mundial del Retrato Político, y en el ámbito de la mercadotecnia política como innovador Disruptivo de esta disciplina, a través de su creación: 'El Retrato Instintivo Emocional. Es el único fotógrafo galardonado con la 'Gran Orden de la Ropública" y con la Legión de Honor de México. Así mismo, ha recibido el Premio Política entregado en Colombia ante los tres Poderes de la Unión de ese país. Ha sido acreedor al Premio Nacional de Periodismo 2019 y es miembro de número de la Academia de la Comu nicación.

Captar conceptos, entender lo que se nos dice en un discurso, compenetrarnos en los antecedentes del candidato, conocer sus propuestas, todo ello pertenece al pensamiento lento. Además, hay que considerar el poco interés que el elector, generalmente, tiene en la política. Véase la poca participación ciudadana y el abstencionismo en las elecciones.

Captar rasgos de liderazgo en un retrato representativo y convencernos de ello, corresponde al pensar rápido. El pensamiento lento corresponde al neocórtex. El pensamiento rápido corresponde al cerebro reptiliano, al instinto. Un buen retrato tendrá la vivencia y la elocuencia para representar la identidad del líder, que ningún oro medio alcanzarán jamás.

Hace más de veinte años, en la campaña del Presidente Vicente Fox como candidato a la presidencia de México, su publicista dijo: “Cualquier retrato sirve”. Cómo es que existan algunos profesionales a los que su ignorancia no les permite entender, que cuando se hunde un objeto o una persona lo hace hacia abajo y no hacia la cumbre.

Algunos son tan irreflexivos y profanos que, hundiéndose hasta la cima, llegan a asesorar a candidatos presidenciales. Es inconcebible. Existen situaciones que no llegan a comprenderse y solamente puede uno refugiarse en la sabiduría de Einstein que dijo que el infinito tenía una pobre dimensión comparada con la estupidez humana.

Se muestra el retrato del candidato Vicente Fox que tanto le ayudó a ganar la Presidencia, como el retrato del candidato Zedillo que cumplió con la misma función, dicho por el asesor de su imagen Fernando Solís Cámara, quien mandara retirar más de dos millones de posters en toda la República Mexicana y los cambiara violenta y vertiginosamente por el retrato que me tocó realizar. El director de campaña Carlos Domínguez Ahedo, del candidato a Gobernador del Estado de Nuevo León, Fernando Canales Clariond, comentó: “El retrato del candidato realizado por David Ross, fue la piedra de toque que cambió nuestro destino”.

En Querétaro, estado en que generalmente ha gobernado el PAN, José Calzada tenía muy pocas probabilidades. Sus encuestas mostraban 3 a 1 a favor del PAN. Su retrato las revirtió y ganó con 3 a 1 a su favor. En su toma de posesión me dijo: “Usted tiene mucho que ver en este acontecimiento”. Yo le respondí: “No fui yo, fue el retrato”.

No es por una falsa modestia el que me niegue a aceptar la magia que realizan mis retratos, pero es lo mismo que sucede cuando se le felicita a un anestesiólogo por hacer dormir a un paciente. Puede decir, no soy yo, es la anestesia. Sin anestesia ningún anestesiólogo podría ser capaz de dormir al paciente. Claro que sabe suministrarla, pero es un instrumento indispensable.

SIGNUM

Lo mismo sucede con los retratos que realizo. Son el resultado de técnicas que utilizo y que lo mismo, son instrumentos indispensables. De esto hablaré más adelante.

y concentración. Después de 60 años de ejercicio profesional y de la difusión internacional que he realizado, es una pena que no se acepte a un este concepto con la importancia que conlleva. En mis conferencias impartidas en las cumbres internacionales de mercadotecnia política, hago la pregunta de cuántos consultores asisten y ya no es sorpresa para mí, que no vea manos que se levantan. He conocido fotógrafos extraordinarios en mi vida. He tomado cursos con los mejores del mundo y asistí a más de 25 congresos internacionales de fotógrafos sobresalientes en el campo del retrato, cuando la fotografía del retrato estaba en su mayor auge y tener un estudio de retrato era una profesión altamente decorosa y un negocio magnífico que les permitía a los propietarios enriquecerse cuantiosamente.

En esos congresos, tuve la oportunidad de ser ponente y produje un interés muy especial en la forma muy particular en donde mi estilo se restringe específicamente al rostro humano y a su expresión.

En los más de 60 años dedicado profesionalmente al retrato político me he venido encontrando consultores que pasan por alto a este trascendental elemento de la campaña. Muchas veces me he culpado a mí mismo de no haber podido aportar en tantos años, un concepto contundente y de fundamental importancia frente a la devaluada imagen que se tiene del retrato político. Pero ahora he dejado de culparme, pues ha cambiado mi pensamiento. Un consultor debe concentrarse en todos los detalles de una campaña. En los detalles está el diablo dice un viejo refrán popular y dice Murphy, que en los detalles se encuentra la trampa que hará destruir el proyecto.

El retrato político NO ES UN DETALLE. Es lo primero y lo que más se ve en la campaña y requiere de un especial cuidado

Generalmente la situación es muy diferente entre la expresión de entusiasmo y de felicidad que embarga a unos novios y la expresión de un político a quien le dicen que ya llegó el fotógrafo.

Por otra parte, la fotografía se ha devaluado considerablemente puesto que todos conocemos a muchos fotógrafos que se dedican a eventos sociales, que llevan jeans y colitas de caballo y que se mezclan entre los invitados elegantemente vestido de una boda. Fotógrafos que no han leído libros de fotografía (y quizás de ningún otro tema). Un pariente cercano de ellos, les ayuda a sobrevivir y les dice: “Cómprate una cámara y un flash, enfoque automático, velocidad en 100 y diafragma en 8 y a conquistar el mundo”.

No podrán creerme que con este tipo de fotógrafos me he encontrado en campañas en que se me ha llamado para

SIGNUM

“salvar la imagen”, al tiempo que han contratado a un estratega internacional minuciosamente elegido entre los mejores y cuyos emolumentos cubren una cantidad en dólares que contiene seis ceros y a quien evidentemente le interesa más lo que va a cobrar que el retrato del candidato. He tenido la a oportunos de platicar con muchos de ellos y me dicen: Yo vengo a lo mío y lo mío es la estrategia.

Modestamente pienso que no puede existir una buena estrategia si es que existe un elemento que la perturbe, que la obstaculice y que la congele. Es lo que puede hacer un mal retrato.

Por esta razón y solo por ésta, me permito aclarar que soy profesionista. Ing. Civil con maestría en Planeación, de la más prestigiosa Universidad, la Nacional de México, master en Mercadotecnia Comercial en una universidad americana y no mencionaré innumerables cursos a los que he asistido en México y en el extranjero, porque no es el caso hablar de mí, ni de lo que he alcanzado académicamente, sino de lo que puedo aportar, pero me siento en la obligación de aclarar que mi formación, subrayando el campo de la fotografía, es vasta y no lo hago con la intención de protagonismo o presunción, sino con el único propósito de defenderme de un concepto denigratorio y fundamentado en dos razones: el gran desconocimiento sobre el retrato político y la devaluada imagen que se tiene del fotógrafo en la política. A esto agréguese la pobre realización efectuada por personas que se dicen profesionales y que tanto daño le hacen a la profesión. Lo mismo actualmente a la política, pues el dinero que se gasta en las campañas ha atraído a innumerables vendedores de humo que pretenden buscarse un lugar en la consultoría.

La ignorancia de los candidatos puede ser justificable, pues no tienen por qué conocer todos los entretelones de la mercadotecnia, pero no la de los consultores, a quienes se les impone la obli-

gación profesional de estar enterados de este vital concepto y muchas veces, no solo los desconocen, sino lo que es peor, ni se dan por enterados de que no saben y que no saben que no saben. Tienen que concientizar que no pueden descuidar detalles como se mencionó. Descuidar el retrato político no es pasar por alto un detalle, sino algo que conlleva una de las más grandes responsabilidades. Es cometer un grave error que tarde o temprano tendrá enormes consecuencias.

Elaborar un retrato de una persona en el ámbito político presenta una gran dificultad. Llamo dificultad a un trabajo profesional, puesto que fotografiarla se ha vuelto algo sencillo. Hoy todos somos fotógrafos. El retrato político implica mucho más que hacer salir bien al retratado. El retrato político implica hacer lo que debe hacer la campaña: SEDUCIR al elector. La comunicación no existe si solo hay un emisor y no un receptor y como vimos, la mente del receptor está muy ocupada recibiendo el despiadado bombardeo de los medios. Una buena foto, un buen retrato, no son suficientes para llamar su atención, hacer que se concentre, fije su vista, su mirada y su emoción hacia ese epicentro que nosotros pretendemos y, además, que provoque una sacudida en el código genético del observador, que llegue a su instinto y a su emoción, que rinda y doblegue su voluntad y que sienta esa atracción primitiva y poderosa hacia el líder protector.

El retrato influye en toda la campaña electoral. Puede tanto, lubricar todas las actividades que intervienen en ella, como entorpecerlas y obstaculizarlas.

Explicaré los cuatro tipos de retratos que existen en una campaña electoral y sus consecuencias y resultados en el número siguiente de esta revista.

SIGNUM

Un gobierno acorralado Enrique

Las elecciones del pasado domingo 4 de junio dejaron varias líneas de reflexión sobre el rumbo de la democracia en México, particularmente de los escenarios que se abren en la elección presidencial de 2024.

Los resultados electorales muestran una tendencia favorable a la coalición gubernamental. Ganó el estado con mayor población y votantes en todo el país , con lo que actualmente gobernará en 23 entidades federativas y casi el 80 por ciento de la población del país a nivel estatal.

Aunque la diferencia fue menor -8 puntos porcentuales de acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP)- a la que vaticinaban algunas encuestas, lo cierto es que la contienda fue dominada de principio a fin por la candidata de la coalición gubernamental. Quien que para esta elección se presentó

como el factor de cambio en la entidad gobernada por más de 80 años por el PRI.

En la elección de Coahuila el triunfo avasallador del candidato de la Alianza Va por México, Manolo Jiménez, cumplió el pronóstico de las encuestas y ratificó el control político que tiene el grupo local en la entidad. El electorado coahuilense se resistió al embate de la propaganda morenista que también buscaba romper con la hegemonía priísta en aquella entidad.

Un primer análisis de los resultados del domingo puede arrojar un salomónico empate. Coahuila para la alianza opositora que arrolló electoralmente al candidato obradorista, Armando Guadiana; y el Estado de México para la coalición gubernamental, que con el triunfo de Defina Gómez arrebata un estado simbólico al PRI y muestra que la alianza no fue capaz

SIGNUM

*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.

@jepp_79

de competir en una entidad tan compleja como la mexiquense.

Ambos bandos pueden sentirse, como lo han declarado en las horas recientes, triunfadores de la contienda. En sus respectivos narrativas ambos bloques se sienten con la capacidad de competir en el 2024 y ganar la elección presidencial.

No obstante, el camino para la oposición presenta más obstáculos para arribar a buen puerto. Mientras que la ruta del oficialismo tiene la certeza de que su movimiento y lo que representa es aceptado por un sector mayoritario de los electores.

Para la alianza opositora son varios los puntos que deben entender y comprender si realmente quieren ganar la elección presidencial. Las dirigencias partidistas parecen muy satisfechas con los resultados y hacen cuentas alegres.

Además de mantener la gubernatura de Coahuila fuera de la esfera obradorista, asume que en términos absolutos la votación en ambas entidades fue la misma para el bloque opositor y el oficialismo.

Al sumar la votación que obtuvieron el pasado domingo resulta que las candidaturas de la Alianza Va por México fue de 3 millones 497 mil 264 de votos, mientras que las candidaturas del oficialismo obtuvo 3 millones 552 mil sufragios. Una diferencia mínima de solo 54 mil 733 votos.

Más allá de la retórica propagandística que trata de impulsar la oposición partidista para encubrir los costos de la derrota en la elección mexiquense, lo cierto es que de poco sirve agrupar la votación en un solo bloque sin considerar los contextos abismalmente distintos entre el estado norteño de Coahuila y el complejo Estado de México.

SIGNUM

Lejos del análisis electoral y político, un trabajo serio de las dirigencias partidistas estaría enfocado a un análisis antropológico y sociológico del comportamiento electoral para comprender realmente lo que sucedió el domingo 4 de junio y el por qué de dichos resultados.

El PRI puede seguir engañándose a sí mismo y responsabilizar al gobernador Alfredo del Mazo por dejar sola a la candidata de su partido, tal como lo están haciendo. Puede denunciar la operación política de MORENA para coaccionar el voto el día de la elección o las múltiples y sistemáticas violaciones a la intromisión del gobierno federal, vía sus programas sociales, para condicionar el voto.

Sin embargo, la cuestión de fondo es que con todo y el empeño que hicieron en la campaña mexiquense por enviar el mensaje de que una votación copiosa podría beneficiar a Alejandra del Moral, 1 de cada dos electores mexiquenses decidieron quedarse en sus casas y no salir a votar. Las dirigencias partidistas de la oposición no han comprendido del todo el comportamiento electoral del votante en esta coyuntura electoral. Piensan que el simple rechazo al obradorismo

les traerá votos de forma automática, como si los electores no tuvieran capacidad crítica para evaluar la situación del país.

La narrativa opositora busca movilizar a los sectores medios de la sociedad, apostando que son las clases medias quienes resienten la falta de resultados del gobierno morenista como la violencia, inseguridad; la mala calidad de los servicios de salud, el retraso educativo; la corrupción, falta de transparencia gubernamental y la ilegalidad en la que caen varios representantes de Morena.

Esta estrategia, usada en la campaña mexiquense, resultó poco efectiva a juzgar por los resultados. Hay dos explicaciones que se deben valorar: 1) los sectores medios a los que apela la oposición no son suficientes en términos de voto para superar el clientelismo político del oficialismo o 2) las clases medias necesitan algo más que un voto de castigo para movilizarse en la jornada electoral.

En lugar de tratar de comprender el comportamiento del votante mexicano, los tres tristes dirigentes partidistas están pensando en cómo repartirse las candidaturas de la alianza opositora. Sin mayor reflexión, ya no digamos autocri-

SIGNUM

tica, los tres tristes dirigentes rarificaron su alianza y prevén que para fines de junio se establezca el mecanismo de repartición de candidaturas el próximo año.

Del lado del oficialismo el mayor riesgo para lo que parece será una elección que tienen bajo control es evitar la ruptura por la designación de la candidatura presidencial. Por ello, de manera inmediata el jefe de la facción, en funciones de presidente de la República, se reunió con los máximos representantes de su movimiento para enviar el único mensaje importante: AMLO como único factor de poder con la capacidad de elegir a su sucesor en la presidencia.

La alineación de los poderes formales de poder del régimen bajo una sola figura, la del jefe máximo. Al más viejo estilo del dedazo, revestido de una serie de encuestas a modo, López Obrador deberá no solo conducir la sucesión presidencial sino la consolidación de la hegemonía morenista.

no, lo que implica el control de los poderes de la unión (ejecutivo, legislativo y judicial); así como de los gobiernos y congresos locales y presidencias municipales. Hoy tiene bajo su control a las Fuerzas Armadas y a los principales sectores empresariales, que lejos de ver una amenaza las decisiones del gobierno obradorista están dispuestos a negociar y transitar en beneficio de sus intereses particulares (el caso Grupo MéxIco como botón de muestra) .

Con los resultados del domingo las expectativas transexenales del obradorismo ya no solo es mantener la presidencia de la República, es construir su hegemonía en el sistema político mexica-

Así las cosas, la narrativa que impera después del domingo es que el obradorato llegó para quedarse por la buena o la mala, frente a una oposición partidista más preocupada por mantener sus prebendas políticas que por construir un verdadero movimiento de oposición política. En medio de estos dos bloques hay una sociedad dividida y confrontada entre aquellos que quieren se sienten cómodos con el resentimiento hacia las élites políticas y buscan nuevas formas de representación política, más allá si son o no un factor de cambio; frente a otro sector que reclama un proyecto político más allá de un voto de castigo.

SIGNUM

Estreno mundial de “Pasión de violetas”

Siempre es motivo de satisfacción y orgullo poder destacar una excelente noticia para la promoción de la imagen y el “poder suave" de México en el mundo.

El próximo 20 de mayo tendrá lugar en el Cultural Arts Center de Montgomery College en Silver Spring, Maryland, el estreno mundial de la obra Pasión de Violetas del compositor mexicano Antonio Juan-Marcos.

Se trata de un homenaje a la vida y obra de la cantautora chilena Violeta Parra, obra que le fue comisionada por la Avanti Orchestra de Washington, D.C. y su director artístico Pablo Saelzer.

La pieza está construida en dos movimientos que evocan canciones de Parra como referencias de motivos rítmicos y melódicos, con base en los cuales Juan-Marcos desarrolla sus propias estructuras musicales e idea orquestal, inspiradas en la riqueza del folklor chileno que vive en las canciones de Violeta.

El primer movimiento, Lágrimas de Violeta, representa una estela que navega entre los pasajes dolorosos

de la vida de la cantautora, y está inspirado en las canciones Run Run se fué pa'l norte y Rin del Angelito, con melodías lentas y largas para la primera y motivos breves y más dinámicos para la segunda.

El segundo movimiento, Jardín de Violetas, está basado en las canciones Gracias a la vida y Volver a los diecisiete haciendo alusión al verso de ésta última canción - “se va enredando, como en el muro la hiedra” - con motivos rítmicos y melódicos que se enredan hasta formar su propio jardín sonoro, en alusión a la experiencia amorosa de su autora.

Sobre el estreno mundial de esta obra, su compositor ha comentado que se trata de una pieza en la que explora, a través del sonido, el universo emocional y musical de la vida y obra de una de las voces creativas más originales de América Latina, profundamente comprometida con la justicia social.

Nacido en la Ciudad de México, Antonio Juan-Marcos se formó como guitarrista clásico y compositor en el Conservatorio de Boston y obtuvo títulos de licenciatura y maestría en el Conservatorio Na-

SIGNUM

*Greta Shelley es Internacionalista con experiencia en relaciones gobierno-empresa, comunicación, protocolo y management cultural. Mtra. en Relaciones Internacionales por Georgetown University, con especialización en relaciones gobierno-empresa. También cuenta con el Certificado Ejecutivo de Liderazgo Global de Thunderbird School of Global Management y diplomados en Negocios Internacionales en Berkeley University, en Relaciones Gobierno-Empresa por Georgetown University, Promoción de Cultura y Turismo del Instituto Matías Romero, Liderazgo Comunicación Transcultural por la Thunderbird School of Global Management y de Marketing Digital por Columbia University. Además, es experta en temas de protocolo oficial y empresarial.

cional Superior de Música y Danza de París. Asimismo, desde 2018 posee un doctorado en Composición Musical por la Universidad de California, Berkeley, donde también funge como profesor de armonía y teoría musical.

Su extensa obra - incluida en los repertorios de prestigiosas orquestas nacionales y extranjerasha sido descrita como “seductora y sensible” (ResMusica), “música que introduce universos ricos en acústica” (Diapason), y “repleta de atmósferas bellas, misteriosas y delicadas” (Musikzen).

A lo largo de su destacada trayectoria como compositor, se ha hecho acreedor a numerosos premios y reconocimientos, entre los que figuran:

En 2018, el American Prize en composición orquestal, por su obra

inspirada en poemas de Octavio Paz en conmemoración del centenario del nacimiento del ilustre Premio Nobel de Literatura.

En 2017, el Nicola di Lorenzo Prize en composición musical otorgado por el Departamento de Música de la

Universidad de California, Berkeley, por su monodrama “Tum Tambor” basado en el cuento “Macario” del connotado escritor Juan Rulfo, así como la Medalla de Oro y la máxima distinción del jurado de los Global Music Awards.

Y, en 2016, el Nicola di Lorenzo Prize por “Nocturno Eléctrico”, concierto para guitarra eléctrica y orquesta, y el Eisner Prize para el mayor logro en las artes creativas otorgado por la Universidad de California, Berkeley.

Para cerrar con broche de oro este artículo, otra muy grata noticia es que después del mencionado estreno mundial, el compositor mexicano tiene programadas sesiones de grabación de dos de sus obras:

“Paesaggi Corporei” con la Brno Contemporary Orchestra y la soprano Maïlys de Villoutreys, en Brno, República Checa, y “Mi Vida con la Ola” con el Ensemble Almaviva y el barítono Alejandro Gabor, en Montreuil, Francia.

¡Enhorabuena al Maestro Juan-Marcos y que continúen sus éxitos que enorgullecen a México!

SIGNUM
cultura
“Amanece” (2015)

Curiosidad en paralelo Manuel

La ilustración había tocado la puerta en casi todo el mundo, sin embargo no todas se abrieron de par en par al mismo tiempo ni de la misma forma, sobre todo Europa en donde el poder se reparte con dependencia de los avances científicos y tecnológicos que posicionan de manera importante a los gobernantes para marcar la pauta política y eso al final es lo que les importa, (Dos genios midiendo el mundo, Alemania 2012).

Prusia como punta de lanza del desarrollo científico promueve la educación para todos de manera obligatoria, le apuesta a la generación y descubrimiento de talentos que saquen adelante al imperio; saben que el conocimiento es ventaja política e influencia sobre el resto de los estados; consecuencia de este paradigma es Carl Gauss, un niño genio que sin problema podía abstraerse de tal forma que hacer cálculos matemáticos era tan normal como jugar canicas con sus amigos.

En esferas mucho más altas, un joven Alexander Von Humboldt, luchaba contra lo que su madre representaba, una generación de la

noblesa prusiana chapada a la antigua, cómoda en el lugar que ocupaba y que no se molestaba con ver mas allá de sus narices; en el lecho de muerte de su madre una vez habiendo expirado lo único que pasaba por su mente era redescubrir América. Muchos mitos giraban alrededor de este ya no tan nuevo continente pero con muchos secretos aún por revelar; así que toda su herencia se fue en esta aventura que rápidamente lo puso en boca de todos.

La vida de ambos jóvenes prosiguió y se desarrolló entre descubrimientos, cada cual en su campo de estudio abriendo paso a paradigmas antes no imaginados, aportando a la ciencia a la tecnología y sobre todo al humanismo, por un lado Carl descubriendo nuevas formas de entender las matemáticas de medir el tiempo de concebir el espacio que el mismo ocupa, en momentos el descubrimiento venía de la observación de la naturaleza y en otras incluso de la degustación de un beso o una caricia; por otro lado Alexander contribuyendo con pasión a la ciencia al ordenar especies desconocidas de plantas, amínales, corrientes fluviales entre muchos otros, pero lo mas importante

SIGNUM

es que entre los dos y prácticamente sin proponérselo coincidieron en la concepción de nuestro planeta como un sistema vivo interconectado a todo nivel y en cualquiera de sus estructuras amén de hacerlo no solo con entusiasmo sino con rigor científico.

Europa vivía la era Napoleónica y como sigue pasando hasta nuestros días, la comunidad científica necesita ser cortés ante el poder pues es por este que se logra la subvención necesaria para su desarrollo. En esta inteligencia un maduro Alexander convoca a un cónclave científico mundial al cual Carl acude a regañadientes pues es contrario a la idea de inclinarse ante nadie, además le molesta y sobrepasa la gran ciudad de Berlín que representa para él un despilfarro, la forma más banal de hacer comunidad, un ente más cercano a la barbarie que al humanismo.

Su encuentro sin embargo se torna hasta cariñoso al comenzar a coincidir en la pasión por el descubrimiento a partir de mediciones, concluyen que todo es mensurable, todo está sujeto a subdivisión; aquí es donde cobra sentido el trabajo que de manera aislada habían lle-

vado a cabo, si bien es cierto que fue un encuentro breve, el impacto para el mundo será eterno pues fue la pauta para nuevos desarrollos, nuevas formas de observación de los fenómenos, un camino para pensar fuera de la caja.

El mundo se divide de diferentes formas, uno de los criterios para dicha división es el económico y su clasificación depende de la riqueza que las naciones son capaces de generar; la manipulación política nos ha llevado a pensar que el nivel de bienestar se mide desde la percepción individual, subjetivo de la felicidad, esto es un despropósito tomando en cuenta que es el desarrollo de la cultura a partir del conocimiento lo que coloca a los países en el primero, segundo o tercer mundo.

Tanto Carl Gauss como Alexander Von Humboldt entendían esto a plenitud, fueron personas de su tiempo y al hacer uso de las circunstancias que les tocó vivir se convirtieron en seres universales, atemporales, eternos.

SIGNUM
cine & cultura Sección Fija
*Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
@mr_manugz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.