y el buen teatro en México
La espiral del silencio
Ricardo Homs
Ética y servicio público
Arlene Ramírez
La marea rosa ¿Traicionada?
Mariana Moguel
El improbable candidato rebelde
Alberto Mendoza
2024: contra la política excluyente y polarizante Enrique Paz
El improbable candidato rebelde Alberto Mendoza
24 Entrevista con: Guillermo Wiechers
Lo mejor de lo peor Gabriela Seoane
8 6
La adhesión de convención regional para las personas mayores Martha Mercado
Violencia política de género en el servicio público Ileana Hidalgo
La espiral del silencio Ricardo Homs
En camino hacia la soberanía tecnológica Antonio Sola
Reportero de reporteros Cuauhtémoc Miranda
10 12 14 16
El fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral Guadalupe Gutiérrez
18
Ética y servicio público Arlene Ramírez
La fuerza transformadora de Liderar con Sentido Común Soledad Waisman
20 22
38 36 50 52
Las desapariciones forzadas: un problema de derechos humanos Armando Hernández
La marea rosa ¿Traicionada? Mariana Moguel Obnubilados Eduardo Higuera Los dependientes Manuel Grapain
Evolución del sistema de partidos políticos en México Carlos Ezeta
Antonio Sola
Carlos Ezeta
Cuauhtémoc Miranda
Diego García
Eduardo Higuera
Enrique Paz
Gabriela Seoane
Guadalupe Gutiérrez
Ileana Hidalgo
Manuel Grapain
Mariana Moguel
Ricardo Homs
2024: contra la política excluyente y polarizante Enrique Paz
44 42 40 46 48
La influencia de la imagen en la opinión pública Claudia Martínez
Rodrigo Díaz
Soledad Waisman
DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com
VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD revistasignumcpc@gmail.com Teléfono: 4423620003
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 8, No. 106, 2023. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CONTENIDO
Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com
DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz COLABORADORES (en orden alfabético) Alberto
DIRECTORA GENERAL
DIRECTORA
Mendoza Arlene Ramírez Armando Hernández
En vista de las próximas elecciones en 2024, es crucial que los candidatos a puestos de elección popular se comprometan a romper con el statu quo . Necesitamos líderes comprometidos con propuestas sólidas, realistas y fundamentadas en un diagnóstico profundo de los problemas que enfrentamos como sociedad, junto con soluciones concretas. Es hora de aprovechar esta oportunidad para escuchar verdaderamente a la ciudadanía y llevar a cabo un cambio positivo en nuestro país.
Cabe señalar que uno de los medios utilizados para medir la opinión ciudadana ha sido el de las encuestas, sin embargo, hemos sido testigos de cómo estas, especialmente en el ámbito electoral, han perdido su esencia original. En lugar de ser instrumentos para investigar las opiniones y actitudes ciudadanas, se han convertido en herramientas de promoción y persuasión.
Por otro lado, lamentablemente el sistema de partidos políticos ha llevado en ocasiones a que las decisiones se inclinen hacia los intereses comunes de quienes forman parte de estas organizaciones, en detrimento del beneficio de la ciudadanía.
Cabe señalar que la elección presidencial del 2024 representa una oportunidad para que la democracia mexicana, a pesar de sus imperfecciones, regrese a su cauce institucional. Si no tomamos medidas enérgicas, corremos el riesgo de abrirle las puertas de par en par a una autocracia perfecta que amenazaría nuestros derechos y libertades.
No menos importante es el papel que desempeña el INE en estas próximas elecciones, pues enfrenta grandes retos y una gran responsabilidad para salvaguardar la equidad y la imparcialidad en las contiendas electorales, pero al parecer no ha cumplido plenamente con su deber de aplicar la ley en actos de precampaña.
En otro orden de ideas, esta vez tuvimos la oportunidad de conversar con Guillermo Wiechers, talentoso y exitoso productor de teatro, quien nos comenta acerca de su pasión por el teatro y las experiencias con grandes actores que han participado en sus obras.
También en esta edición podrá encontrar, entre otros temas, la importancia de que México se haya adherido a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; la gran necesidad de prevenir y abordar la violencia política de género contra las mujeres en el ejercicio de funciones públicas; la tecnología contemporánea cómo poder transformador sin precedentes en nuestra forma de vida y organización social.
Finalmente, vaya desde aquí un reconocimiento al periodista Ricardo Rocha (qepd), cuya labor periodística siempre fue comprometida. La veracidad, la ética profesional y la empatía fueron sus características distintivas. Las nuevas generaciones de periodistas tendrían mucho que aprender de él.
Estamos atentos a sus comentarios, y nos leemos en agosto.
El Consejo Editorial CARTA EDITORIAL
El improbable candidato rebelde Alberto
Mendoza*
Las candidaturas de Morena que buscan suceder a Andrés Manuel López Obrador insisten en la fidelidad máxima al líder y en la continuidad como mantra. Ser más obradorista que nadie para obtener el ansiado puesto. Incluso si se sospecha que las encuestas no son más que una manera de encubrir la verdadera decisión, la que surja del actual presidente de la República, los candidatos se han lanzado a cumplir con la escenificación requerida. Una campaña interna que, además de desafiar las reglas electorales y la capacidad de fiscalizar sus gastos, parece enfocada únicamente a que los encuestados identifiquen al más fiel seguidor de AMLO.
Cuando los únicos atributos que se busca proyectar son la mímesis con López Obrador, se pierde una gran oportunidad de hacer política democrática, más allá de un reality show de imitaciones. También para la comunicación política es una oportunidad perdida de construir posicionamientos y proyectos diferentes que puedan contrastarse en la arena pública, más allá de las animadversiones personales conocidas entre los contendientes.
El problema inicial con que se enfrentan es el conocimiento a nivel nacional. Elevar este dato y que su nombre este en el top of mind del encuestado es el primer objetivo. El segundo consiste en que se les relacione automáticamente con AMLO. Por tanto, parecen prescindibles cuestiones como la capacidad de gestión, de liderazgo, la trayectoria, las diferencias ideológicas o la ética de su comportamiento público.
Es un concurso de egos, donde no se pueden plantear verdaderos proyectos políticos o de contenido programático. Y ahí es donde entra la pregunta de la encuesta por la que pelea Marcelo Ebrard, según informó El País: “¿Usted a quién prefiere como presidente?”. Es conocido que las preguntas ejercen cierto determinismo sobre las respuestas. Y no es lo mismo comprobar quién es más conocido, o incluso más valorado, que quién debe ser el presidente. También es diferente averiguar cuestiones como quién representa mejor el obradorismo, o quién es más simpático que, de nuevo, decidirse por alguien para dirigir el país.
Ebrard busca la cuestión más directa posible, que apele a su perfil pragmático para evitar otras consideraciones más vaporosas que sirvan para justificar la designación de Claudia Sheinbaum. El excanciller necesita al menos que el dedazo presidencial sea evidente para poder exhibir un posible descontento, que sea respaldado por sus seguidores. Pero no al estilo de la pataleta de Ricardo Monreal en 2018, ante la imposición de Sheinbaum para la candidatura a la Ciudad de México, sino como el verdadero detonante de una ruptura.
En un ejercicio de política ficción, cabe preguntarse si existe la posibilidad de que un candidato surgido de Morena se desmarque claramente de ciertas acciones y políticas de este gobierno. De un aspirante que pudiera atreverse a disentir, a discrepar, a criticar y marcar distancias. De rechazar el autoritarismo, la opacidad, el militarismo, la destrucción del sistema de salud, el negacionismo ante los problemas medioam-
SIGNUM
*Alberto Mendoza es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México. @AlbMendoza
bientales, la confrontación con el feminismo o la inamovible desigualdad.
Este candidato sería tachado de traidor por el oficialismo, incluso si su discurso tratara con guante de seda a López Obrador. Pero esta acusación no dejaría de ser la prueba de haber conformado una alternativa, un proyecto con autonomía, ideas propias, diagnósticos y nuevas soluciones. Es decir, lo que se echa en falta de la oposición.
En esta improbable hipótesis, que cambiaría las reglas del juego de la sucesión, pero también el ritmo de una oposición sin filo, podría generar un movimiento electoral más transversal que los bloques actuales, y suponer un desafío serio a quien quedara retratado como un mero sucesor o sucesora sin personalidad propia, producto del dedazo y la obediencia.
Cabe preguntarse con qué elementos debería contar ese candidato rebelde y oficialista a la vez, además de con una plataforma partidista diferente a la coalición gobernante y a la alianza opositora. Para empezar, necesita atrevimiento para enfatizar su autonomía y su independencia, tanto para tomar decisiones, como para darse el lujo de tener principios y convicciones propias. Puede afirmar que la lealtad debe ser hacia las causas que valen la pena, hacia la gente, no hacia el gobierno.
Por ello, debería diferenciarse en temas clave, que ejerzan de fronteras polémicas y que den identidad de alternativa a su proyecto. Temas que abarquen desde cuestiones morales a enfoques prácticos, pero
que dejen claro que puede desviarse del camino marcado por la burocracia de Morena. Estos mensajes pueden ser exitosos en los medios de comunicación contra los que arremete AMLO a diario. Aunque, lamentablemente, no tendrían eco en los ya destruidos por el Ejecutivo, como Notimex, ni en los medios públicos reducidos a mera propaganda oficial.
Otra gran oportunidad es la posibilidad de construir alianzas con otros actores políticos y de la sociedad civil. No al modo Sheinbaum, rescatando figuras controvertidas del PRI y usando el apoyo de otros grupos de dudosa reputación, sino con verdaderos movimientos sociales, plataformas de derechos humanos, víctimas, feministas, indígenas, de defensa de la transparencia y otras causas que le alejarían de la parte más oscura del gobierno actual.
Mientras el baile de disfraces de AMLO se basa en aspirantes que se escuchan a sí mismos hablar bien de sí mismos y del presidente, a la espera de que este dicte sentencia, hay una oportunidad para quien quiera escuchar a la ciudadanía. Atender las preocupaciones de los electores supone tener que renunciar a complacer todo el tiempo a quienes están en el poder y no han entregado los resultados esperados.
El liderazgo y la autonomía suman; en cambio, soñar, a la vez que se renuncia a un proyecto propio, no garantiza el éxito.
SIGNUM
Lo mejor de lo peor
Gabriela Seoane*
El sistema de partidos políticos en México está cada vez más desgastado. Mucha gente deja de acudir a las urnas a emitir su voto porque considera que, hasta ahora en la alternancia partidista, ninguno ha cumplido con lo que promete en campaña y esto se traduce en decepción y falta de credibilidad hacia los políticos.
Tal parece que estamos frente a un libreto de película que se repite una y otra vez: en campaña, la persona que aspira a un cargo de elección popular promete acabar con la corrupción y, una vez que asume el cargo, se le conocen escándalos sobre malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y abuso de poder.
También es frecuente escuchar al candidato que ofrece a sus electores acabar con la pobreza y paradójicamente, una vez conseguido el puesto, él y sus familias viven en medio de la opulencia, con un nivel de vida muy diferente al que tenían antes de llegar al poder. La constante es que las promesas que hacen los políticos en campaña por lo general no las cumplen.
Ante este panorama, los ciudadanos frecuentemente se hacen la pregunta: ¿vale la pena seguirle apostando a tal o cual personaje, partido o alianza?
La respuesta la vemos el día de votación con casillas desiertas o con baja afluencia, como una muestra clara de abstención o de silenciosa protesta que, en el fondo, es una muestra de resignación.
Por lo pronto, es un hecho que la persona que compita para la Presidencia de la República por el partido Morena en el 2024 tendrá un camino relativamente fácil, pues contará con el apoyo del Estado mexicano y todos sus recursos, incluidos los programas sociales, que tal y como los creó el PRI, siguen siendo el principal instrumento de compra de la voluntad de un amplio sector de la sociedad.
En el caso de la oposición, su candidato a la Presidencia de la República deberá caminar cuesta arriba, pues no solo enfrentará a todo el aparato gubernamental, sino que deberá convencer a la ciudadanía con suficientes razones de peso para obtener el voto.
El candidato o la candidata de oposición también tendrá que preguntarse si lo que la gente quiere es seguir escuchando confrontaciones como ha ocurrido cada vez que ha habido elecciones, desde que comenzó este siglo. Es decir, que le sigan sacando sus trapitos al sol a Andrés Manuel López Obrador y acusarlo de todos los males que le aquejan al país, tal y como él lo hizo durante su peregrinar cuando fue postulado por diferentes partidos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y a la Presidencia de la República.
Definitivamente necesitamos que los y las candidatas a un puesto de elección popular en 2024 se comprometan a realizar un quiebre de lo hecho hasta ahora y presentar propuestas serias, realistas, con un diagnóstico profundo de los problemas que enfrentamos como sociedad junto con sus soluciones.
SIGNUM
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.
Por ejemplo, qué propongo para que los jóvenes encuentren empleo bien remunerado, para que recuperen la posibilidad de tener un sistema de retiro, para que puedan tener una casa propia, para que no se tengan que ir fuera del país a estudiar o a trabajar y que tengan las oportunidades para realizarse con un futuro promisorio.
Qué le ofrezco a las mujeres para que puedan salir tranquilas a las calles, para que en el trabajo no se les discrimine y reciban un sueldo justo, para que en sus casas se puedan sentir seguras. Para que si sufren violencia y la denuncian no tengan que enfrentar trámites burocráticos que terminen desgastándolas y, en el “mejor” de los casos, terminen huyendo para salvar su vida.
Qué les ofrezco a todos esos enfermos no solo de cáncer, sino de cualquier enfermedad, que acuden al sistema público de salud y les dicen que no hay citas hasta dentro de tres o cuatro meses. O que cuando llegan a la cita no van a recibir la mejor de las atenciones, porque hay cientos de enfermos esperando con médicos totalmente rebasados por la demanda, agobiados y sin posibilidades de ofrecer un buen diagnóstico a los pacientes.
Qué le van a ofrecer a los papás y a las mamás que ven que la educación tanto pública como privada es cada día más deficiente, si bien en cierto porcentaje es resultado de la pandemia, también lo es porque en México cada sexenio se hace un plan de reforma educativa que nunca se concluye y además siempre se pone
@Gabseomx
al frente de la Secretaría de Educación Pública a personas sin experiencia ni conocimientos, aunque ostenten el título de profesores.
En el caso de la grave inseguridad que vivimos en todo el país y que cada día cobra números altos de víctimas, ¿se presentará por fin un diagnóstico serio y una propuesta viable de solución que no se base únicamente en restregar al partido en el poder sus ineficiencias?
Es un hecho que la persona que busque la Presidencia de la República por Morena difícilmente hará una crítica objetiva sobre las ineficiencias del actual gobierno no solo en las áreas mencionadas, sino en muchas más. Incluso las reglas de su partido se los prohíbe.
Pero el candidato o la candidata de la oposición debería hacer una revisión profunda y diseñar un plan que le permita al país ir avanzando en la solución de problemas que son añejos y, que lejos de resolverse, se agudizan cada día más.
Urge que la gente encuentre respuestas reales a estas necesidades, pues hasta el momento parece que los políticos siguen creyendo que a la gente lo que le interesa es seguir viendo y escuchando insultos, jaloneos y competencias sobre quién robó más o quién es más corrupto, es decir, una carrera hacia lo mejor de lo peor.
SIGNUM
La adhesión de convención regional para las personas mayores Martha
Mercado*
En términos poblacionales, en México hay 17,958,707 personas mayores, lo que equivale al 14% de la población total de nuestro país (INEGI, 2022). Se considera una persona mayor aquella de 60 años o más. Históricamente, este grupo etario se ha visto expuesto a discriminación, abandono, maltrato, abuso, violencia y a exclusión social. Por ejemplo, la Constitución de la Ciudad de México, una de las normas constitucionales más avanzadas en nuestro país, reconoce que, si bien todos las personas gozan de los derechos humanos, hay ciertos grupos que requieren una atención prioritaria, entre los que se encuentra precisamente el de las personas mayores. En el ámbito jurisdiccional es más frecuente la expresión grupo en situación de vulnerabilidad.
México se adhirió a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (Convención) el pasado 28 de marzo. Esto, entre otras cosas, significa que el Estado mexicano contrae obligaciones específicas de garantía y protección de los derechos de este grupo vulnerable. Pero también, como advierte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2022, p. 33), los Estados se suman al nuevo paradigma sostenido por la Convención, el cual defiende la vida plena, independiente y autónoma de la persona mayor.
Según el preámbulo de dicho documento, hay “[…] la necesidad de abordar los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos que reconoce las valiosas contribuciones actuales y potenciales de la persona mayor al bienestar común, a la identidad cul-
tural, a la diversidad de sus comunidades, al desarrollo humano, social y económico y a la erradicación de la pobreza”. En otras palabras, se persigue la vejez y envejecimiento activo y se deja atrás la visión pasiva de sujetos de mera protección (pasividad, enfermedad, dependencia).
La Convención forma parte de un conjunto de siete tratados especializados en diversas temáticas de los derechos humanos, creados en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Estos son: 1.Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura; 2.- Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas; 3.- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará”; 4.- Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad; 5.- Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia; 6.- Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia; y 7.- Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Es la convención interamericana más joven, “[…] el primer y único instrumento internacional jurídicamente vinculante que declara los derechos de las personas mayores de manera amplia e integral” (CIDH, 2022, p. 34; Morales, 2018, p. 51). Fue suscrita el 15 de junio de 2015 y entró en vigor el 11 de enero de 2017 (el trigésimo día a partir de la fecha en que fuera depositado la segunda ratificación o adhesión;
SIGNUM
Mercado es Magistrada Electoral del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el grado de Especialidad en Derecho Electoral por la misma casa de estudios, con mención honorifica en ambos casos. Se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Especializada, así como en la Sala Regional Ciudad de México. Fungió como asesora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y fue Directora del Instituto de Formación y Capacitación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. @MarthaMercadoRm
artículo 37). En la actualidad once países forman parte de la Convención: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Suriname y Uruguay. Unas semanas después de que México se adhiriera, Suriname lo hizo el 8 de mayo.
La Convención está conformada por el preámbulo y 41 artículos. Está dividida en siete capítulos. Aquí nos limitamos a destacar algunos puntos relevantes. En primer lugar, se contempla un nutrido catálogo de derechos protegidos, que va de los artículos 5 al 31; por mencionar algunos de los novedosos, igualdad y no discriminación por razones de edad; derecho a la vida y a la dignidad en la vejez; derecho a la independencia y a la autonomía; derecho a la participación e integración comunitaria; derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia; derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud; derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo. En cuanto a los derechos políticos, el artículo 27 en su primer párrafo señala: “La persona mayor tiene derecho a la participación en la vida política y pública en igualdad de condiciones con los demás y a no ser discriminados por motivo de edad”.
En segundo lugar, la Convención contempla dos mecanismos de control: un mecanismo de seguimiento encargado de supervisar su implementación y un sistema para que los individuos puedan alegar violaciones de sus derechos. Respecto del primero, se contempla la creación de una
Conferencia de Estados parte (órgano principal) y un Comité de Expertos (designados por los Estados parte). La constitución de dicho mecanismo fue posible formalmente con la adhesión de México.
El segundo es atribuirle la competencia a la CIDH para que pueda recibir y examinar quejas o denuncias individuales que aleguen violación de los artículos convencionales por un Estado parte.
Aunado a lo anterior, la Convención faculta a la CIDH para que funcione como órgano de consulta en cuestiones relacionadas con la efectiva aplicación de la Convención, y de asesoramiento y cooperación técnica para asegurar la aplicación efectiva de cualquiera de sus disposiciones.
Como puede advertirse, México –como cualquiera otro de los Estados parte– tiene ante sí una doble tarea interconectada. Por un lado una labor colectiva de cuidar y mejorar la implementación de la Convención, pues esto justamente permitirá tener un instrumento de derechos eficaz. Por el otro, a nivel interno, la labor de ajustar o armonizar sus políticas públicas en la materia con los principios y derechos consagrados en la Convención.
REFERENCIAS
1. CIDH (2022). Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas. Washington: OEA.
2. INEGI (2022). Comunicado de prensa 568/22, 30 de septiembre. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_ADULMAY2022.pdf
3. Morales Ramírez, M. A. (2018). Derechos de las personas adultas mayores. México: IIJ-UNAM-INEHRM.
SIGNUM
*Martha
La espiral del silencio Ricardo
Homs*
Hoy se abusa de las encuestas para legitimar decisiones que serán tomadas unipersonalmente, como lo es la selección del candidato presidencial de Morena. Seguramente después de la participación ciudadana a través de encuestas, el resultado tendrá que pasar por el filtro representado por el presidente López Obrador, quien dará el voto definitivo, como líder moral de su partido.
A lo anterior añadamos que las encuestas, en muchos casos, -sobre todo en el ámbito electoral-, se han desvirtuado de su vocación original, de ser un instrumento de investigación de opiniones y actitudes ciudadanas, para convertirse en herramientas de promoción y persuasión.
De este modo vemos que pueden convertirse en vehículo de manipulación, pues el diseño del cuestionario puede ser realizado de forma tal, que induzca en el entrevistado las repuestas esperadas por el organizador.
Así es como quien paga la encuesta puede convertirla en un medio de legitimación, o en una estrategia para inducir percepciones públicas que impacten la intención del voto.
A esto añadamos rumores y fake news , que abundan en entornos electorales, generando confusión y temor.
Toda esta presión sobre quienes forman la muestra representativa, -o sea los ciudadanos que participan de las encuestas-, estimulan el fenómeno denominado “la espiral del silencio”, identificado desde 1977 por la alemana Elisabeth Noelle-Neumann, a través del libro publicado con el mismo nombre.
Este fenómeno consiste en la generación de presión sobre el individuo para que públicamente manifieste sus opiniones alineándolas con las de las mayorías. La gente generalmente trata de sumarse a la mayoría “que no se equivoca” y evita formar parte de la minoría derrotada.
SIGNUM
*Ricardo Homs es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40.
Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.
www.ricardohoms.com
FB: @Ricardo.Homs1
LI: Ricardo Homs
TW: @homsricardo
La frase acuñada por el presidente López Obrador de “el pueblo sabio”, -a quien él representa-, genera el fenómeno político “de la cargada”, o sea el apoyo hacia el probable triunfador.
De esta forma, las encuestas amañadas que manipulan los datos que se publican, inducen en la gente respuestas previamente manipuladas que se manifiestan después en las encuestas “serias” que pretenden investigar la realidad. De ahí que estas percepciones superficiales puedan generar respuestas momentáneas, que no representan una opinión definitiva que termine reflejándose en la urna el día de la elección.
Este fenómeno colectivo de interacción que se da entre las encuestas amañadas que inducen opiniones falsas que terminan siendo registradas por las encuestas serias, está debilitando la credibilidad ciega que antes tenían las encuestas, que actuaban como el “oráculo de Delfos” para la toma de decisiones en el medio político.
Considerando que las “encuestas amañadas” manipulan a la opinión pública y destruyen la certeza y confianza pública, se vuelve importante crear una “norma de calidad” que permita al INE revisar las metodologías utilizadas por las encuestas que serán publicadas en medios de comunicación.
O quizá, para evitar la sobrerregulación de los procesos electorales, la misma AMAI, que es la asociación que agrupa a las agencias de investigación serias y profesionales, debiese crear un mecanismo de certificación que garantice la veracidad de la información que será publicada y lograr un acuerdo con los medios de comunicación de difundir sólo las encuestas certificadas.
Sólo la autorregulación de la misma industria permitirá rescatar la credibilidad perdida, que es fundamental en el ámbito de la investigación de opinión pública. ¿A usted qué le parece?
SIGNUM
En camino hacia la soberanía tecnológica Antonio
Sola*
Si aún no lo queremos ver, tenemos un problema y es que, no por mucho negarlo, va a dejar de suceder. Desde tiempos inmemoriales, la tecnología ha incrementado exponencialmente su velocidad de implantación y los cambios que antes sucedían cada 30 años, ahora suceden cada dos o tres – o menos –, poniéndonos muy difícil que reconozcamos nuestro mundo en apenas un lustro.
No hay nadie que pueda negarme la tecnología, como tampoco hay nadie que pueda rebatir que esta afecta a todas las esferas de la humanidad: políticas, culturales, sociales y económicas. Está de más decir que la tecnología de hoy tiene la capacidad de cambiar a golpetazos la forma en la que vivimos y nos organizamos como especie.
En este punto estamos cuando vamos avanzando casi sin darnos cuenta hacia la instalación de una inminente soberanía tecnológica, una soberanía que solo “hoy”, en el sentido amplio de la palabra, podemos, todos juntos, orientar hacia una implantación eficiente, responsable, altruista, cooperativa, colaborativa y compasiva, que tenga a la persona en el centro de ese universo.
¡Menuda situación! ¿Cómo abordar semejante gigante? Beto, un com-
pañero de vida, siempre pone el símil sobre cómo se puede comer un elefante de 6.000 kilos, y la única manera de comerse algo grande es fileteándolo. Esta historia habla de empezar poco a poco, pero habla, sobre todo, de empezar tomándolo en serio.
En esta línea, este tema que abordamos hoy es de tal magnitud que muchos recurrirán al sistema como responsable de todos sus males; pero aquí incurren en un craso error. El problema no son los sistemas. El problema somos las personas porque somos nosotros los que configuramos los sistemas. Por eso, es imprescindible dar un paso al frente, intentar entender qué nos está pasando y generar esos cambios oportunos que aborden con soluciones temas como el hackeo de personas, la transformación tecnológica, el cambio de ser humano como estamos concebidos hoy o el de civilización. Si no lo hacemos, seremos atropellados por esta metamorfosis tan impactante como revolucionaria.
Hoy tenemos la posibilidad real de, como sociedad, tomar control de ciertas cosas para evitar que alguien dicte nuestro futuro por sus propios intereses. Debemos tener amplitud de mira y construir un futuro solidario. De otra manera, corremos el riesgo de no caer en el lado bueno de la balanza.
SIGNUM
*Antonio Sola , es conocido mundialmente como “Creador de Presidentes” por las 16 victorias presidenciales conseguidas en países de África, América y Europa, Antonio es estratega y ha realizado más de 500 campañas electorales de todo tipo. Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Hoy dirige procesos en cuatro de los cinco continentes del planeta y está considerado dentro de los top 5 de los estrategas a nivel mundial. Antonio preside la Fundación Liderar con Sentido Común , nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen.
Eso sí, debemos navegar rápidos en estos mundos y es un tema que tiene que ver con la educación y con la detección de liderazgos que puedan ir sembrando para caminar hacia una intermediación distinta, porque la que tenemos ahora está muerta. Necesitamos una intermediación descentralizada y que nos permita, como ciudadanos, tener mayor control de lo que viene.
La tecnología, como tantas otras cosas, es buena si se usa para el bien, pero puede ser peligrosa si se usa para el mal.
Los Estados ya están utilizando la tecnología y este uso se irá incrementando durante los próximos 15 años, hasta que sea masivo. Es probable que la parte participativa llegue al final del proceso. Por eso, estos años son críticos para apreciar hacia dónde evoluciona cada uno.
¿Qué tenemos que hacer como ciudadanos? En primer lugar, estar alerta y ver cómo lo llevan a cabo. En segundo, educarnos. En tercero, ser valientes y participar en los procesos de cambio de manera activa. Es una responsabilidad de todos.
Actualmente se aprecian dos tendencias relacionadas con quién desarrolla la tecnología, es decir, si los Estados generan tecnología propia
o si usan tecnología de terceros que puede ser abierta (conocimiento público) o cerrada (con registro).
En el caso de que la desarrollen ellos, estaremos ante un modelo que inevitablemente nos recuerda a China y a generar un gobierno autocrático. Es inevitable si los gobiernos crean su propia red y es que, para ellos, usar tecnologías de terceros supone un problema difícil de sortear.
En el otro lado, aparece el modelo en el que pareciera que está trabajando Europa al desarrollar su blockchain, en el que la mayoría de Estados integrantes de la Unión tiran de la red europea, aunque el trámite que estén realizando sea eminentemente nacional. Todo esto lleva nuestro imaginario hacia países con fronteras difusas hasta su propia desaparición como hoy las comprendemos.
Es importante estar atentos a cómo se configura esta lógica, porque, sin duda, los que lo hagan de forma compartida irán hacia una real implementación.
Por eso, termino con un llamamiento: no nos desvinculemos de nuestro futuro. La tecnología, a veces, nos parece difícil, árida, pero vivimos en ella. Entendámosla, actuemos. Es ahora. Es ya.
SIGNUM
@AntonioSola_
Reportero de reporteros
Cuauhtémoc Miranda*
Cuando un reportero se atreve a preguntarle a una santa cuántos novios tuvo en su juventud, es un entrevistador que quiere marcar diferencia con los demás del gremio, ese fue Ricardo Rocha (febrero 1950 - junio 2023). Él siempre navegó a contracorriente; mientras el sistema exigía las formas de hacer noticia, Rocha buscaba otros esquemas, rompió paradigmas. Son pocos los que, con un reportaje o trabajo de investigación bien documentado, acorralaban al funcionario público orillándolo a dejar el cargo o pedir licencia, ese era el periodismo generado por RR, con una línea editorial a prueba de todo y que siempre buscó la forma de darle voz a todos los sectores; así vivió su profesión, pero lo más importante, así la compartió.
No se requiere acudir a un aula o tener alguna sesión con un maestro, cuando este aparece de forma continua en la televisión, la radio y la prensa ejerciendo su vocación con ética y con los principios que marca el oficio, ese fue Ricardo Rocha, mentor de muchos y ejemplo de otros más. Reportero (porque él mismo en los créditos finales de cada unos de sus trabajos remarcaba que era reportero), que mostró el verdadero quehacer dentro del medio informativo. Por un accidente de la vida estudió administración de empresas, porque lo suyo fue siempre informar, comenzó como redactor hasta crear su propia empresa de contenidos noticiosos: “Detrás de la Noticia”.
Quedan para la posteridad programas que, a fuerza de marcar diferencias, creó el reportero Rocha. “En Vivo”, donde cada viernes para amanecer sábado el periodista presentaba a los protagonistas de todas las áreas de la vida, cantantes, primeros actores, actrices del momento, grupos de rock, poetas, escultores, pintores, escritores, sexólogos, uno que otro político, organizaciones sociales, directores y demás personalidades que siempre tenían algo que decir.
Aún recuerdo esos fines de semana desvelándonos para ver a los grupos de rock del momento, Botellita de Jerez, Café Tacuba, Kenny y los Eléctricos, Celia Toussaint y el grupo Arpía, El Tri, Caifanes, Bon y los enemigos del silencio, entre mucho más. Otro espacio que marcó diferencia en los precarios medios de comunicación de los 80, fue “Para Gente Grande”, cada domingo a las 16:00horas por el Canal 2 en cobertura nacional. Todo el escenario de la cultura aparecía en este programa, en una emisión especial Ricardo Rocha tuvo en entrevista al director técnico de la Selección Mexicana de fútbol Bora Milutinović, impensable que un programa de este calibre pueda transmitirse actualmente en la televisión abierta mexicana.
En una segunda etapa condujo “Reporte 13” y “Animal Nocturno”. En esta amplia trayectoria entrevistó a personalidades como Cantinflas, Mauricio Garcés, José José, María Félix, Tania Libertad, Alberto Cortes, Sebastián, Carlos Fuentes, Silvio Rodríguez, Raphael y Hugh Hefner, los premios Nobel Octavio Paz, Camilo José Cela, Gunter Grass, José Saramago, Ma-
SIGNUM
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México.
@cumiranda
Noble oficio el periodismo cuando la mano de quien lo ejerce es amplia y valiente. José
rio Vargas Llosa y Rigoberta Menchú. Escritores de la talla de Ray Bradbury y Alvin Toffler, así como a reconocidos artistas y gente del cine como Antonhy Quinn, Ricardo Montealbán, Jane Fonda, Edward James Olmos, Demián Bichir, John Huston, Sydney Pollak, Oliver Stone, Gabriel Figueroa, Emilio “Indio” Fernández, y Guillermo Arriaga, todos ellos respondiendo las acertadas preguntas del periodista Ricardo Rocha.
En el ámbito informativo fue un apasionado de la noticia, la cobertura de la Revolución Sandinista en Nicaragua, le valió ganar el Premio Nacional de Periodismo. Cuando se dio el levantamiento indígena en Chiapas, fue el primero, en aquel enero de 1994, en entrevistar en algún lugar de la selva Lacandona, al Subcomandante Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Con un gran equipo conformado por su productor Antonio Martínez, camarógrafo Toño Alfaro, editores Adrián Rivera, en la redacción Luis Figueroa y Pedro Mendoza, Rocha preparaba de forma milimétrica cada uno de sus espacios. Como tiene que hacer un verdadero periodista, elaboró reportajes que cimbraban a sus protagonistas, haciéndolos renunciar al cargo, casos como el de los gobernadores de Morelos o de Quintana Roo, son ejemplos de esos trabajos informativos, simplemente periodismo sin maquillaje.
En 1994 tuve la fortuna de coincidir con Ricardo Rocha en “Radiópolis” cuando era presidente de la División Radio de Televisa; aquel profesional que solo veía en TV y escuchaba en la radio se convirtió en mi jefe. Durante su gestión siempre tuvo las puertas de su oficina abiertas, escuchaba desde las más mínimas ideas hasta los grandes proyectos para poderlos desarrollar. Siempre buscó marcar diferencia. Cualquier explicación era una clase de periodismo y producción en medios. Siempre compartía su visión de la comunicación, estaba destinado a suplir a Jacobo Zabludovsky en el noticiario más importarte de México. En 1999 fundó la agencia “Detrás de la Noticia”, de lo último que hizo. Condujo “Fórmula Detrás de la Noticia” que se trasmitía en México y los Estados Unidos, publicó semanalmente una columna política en el periódico “El Universal”, fue director general del canal de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, que el gobierno morenista le arrebató.
Sirva esta breve reseña para demostrar lo que es un periodista todo terreno, las nuevas generaciones y las actuales tienen mucho que aprender sobre el quehacer de este oficio, el trabajarlo de una forma veraz, con ética profesional, pero sobre todo con empatía, esos fueron sellos particulares del reportero Ricardo Rocha Reynaga. Hasta siempre maestro.
SIGNUM
Alvarado.
El fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral Guadalupe Gutiérrez*
Con motivo de los señalamientos recibidos, el Instituto Nacional Electoral ha potencializado su transparencia, a fin de que cualquier persona se entere de lo que hace, ya que fue claro el desconocimiento de su función. Hoy en día podemos ver que su página oficial se encuentra totalmente actualizada, (aspectos que ya se daban antes, pero que se han difundido más) con una política de datos abiertos que nos permite y facilita la consulta e investigación. Un ejemplo de ello es el “sistema de consulta de la estadística de las elecciones” visible en: https:// siceen21.ine.mx/home en donde se pueden consultar los resultados electorales de las elecciones federales de 1991 a 2023 y los locales de 2015 a 2022. Es muy fácil de utilizar y contiene los datos clasificados a nivel federal por elecciones de la presidencia de la República, senadurías y diputaciones; la revocación de mandato y la consulta popular. A nivel local, los clasifica por gubernatura, diputaciones y ayuntamientos.
Es un sistema amigable, accesible a cualquier persona, ya que incluso va explicando los conceptos mínimos indispensables para entender la información. Por ejemplo, explica en qué consiste el sistema de mayoría relativa. Si se desea conocer información de una elección de gubernatura, la proporciona por entidad federativa, por municipio y por distrito, lo cual es de gran importancia para quienes deseen analizar el comportamiento de las preferencias electorales y porcentajes de participación ciudadana, entre otros. Por lo tanto, es de gran ayuda para integrantes de partidos políticos, personas que se dediquen a la investigación o a la docencia, y para el público en general.
Aunado a lo anterior, en redes sociales nos va dando cuenta de lo que realiza en su conjunto como consejo general, en comisiones; en lo individual, en cada una de las consejerías, las juntas locales, las juntas distritales, etcétera. Es así como toda la población puede conocer datos precisos de los preparativos del proceso electoral 2023-2024, en los cuales a nivel federal se renovarán la presidencia de la República; las 128 senadurías y las 500 diputaciones. Sumadas a las elecciones locales, en términos de los datos que proporciona el INE a través de “Central Electoral”, serán más de 20,000 cargos que se renovarán. (cfr. Central electoral, número 196).
Algunos datos que a la fecha nos ha proporcionado el INE, respecto al proceso electoral en cita son: La reutilización de materiales, de los cuales cabe señalar que no es la primera ocasión que se realiza, pero que al parecer algunas personas desconocían. La cantidad de boletas electorales (mil) que se enviarán a las casillas especiales; la utilización del sello de X, a fin de facilitar el ejercicio del voto para personas con alguna limitación física y para adultos mayores; las labores de coordinación que ya están realizando con los Organismos Públicos Locales (OPL) en términos de lo mandatado en nuestra Constitución federal para la celebración de elecciones concurrentes y el uso de la casilla única, entre otros. Información que se nos proporciona de manera resumida en redes sociales, pero que podemos encontrar un poco más amplia en el espacio de Central Electoral y de manera más precisa en los acuerdos emitidos por el Consejo General del Instituto, todos ellos de fácil acceso.
SIGNUM
*Guadalupe Gutiérrez es Doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
@GuadalupeGtzH
No olvidemos que además, por mandato de la Sala Superior en el expediente SUPJDC-352/2018 y acumulado, aunado a los ejercicios que ya ha realizado para garantizar el voto de personas en prisión preventiva en 2024, el INE debe garantizar el ejercicio de este derecho a todas las personas en prisión preventiva, que así lo deseen. Ello es así dado que dicha sala estableció: “El mencionado programa será desarrollado por la autoridad federal en plenitud de atribuciones, con la finalidad que en el año dos mil veinticuatro las personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al voto.” (SUP-JDC- 352/2018 y acumulado. p. 6).
Esa gran estructura que algunos critican y que con las reformas conocidas como plan B se ve lesionada, se encuentra trabajando para la organización de elecciones libres, auténticas y periódicas, para generar una renovación pacífica de quienes ejercen los poderes antes referidos. Esto es así de conformidad con la suspensión ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que además se encuentra analizando y evaluando su constitucionalidad en pro de la población mexicana. Cabe recordar que también la labor de este máximo tribunal ha sido cuestionada y criticada, con argumentos como: que están invadiendo competencias legislativas, que están faltando al principio de división de poderes, sin embargo, su actuar está plenamente fundado en nuestra carta magna.
Prueba del gran trabajo realizado por el INE, y el entonces IFE, es que hasta la fecha una de las identificaciones oficiales más solicitada es la credencial para votar con fotografía. Además se ha encargado de la organización y coordinación de un sinnú-
mero de elecciones, que han permitido la alternancia a nivel federal, local y municipal. Prueba de ello son las recientes elecciones celebradas en el Estado de México y Coahuila, en donde el INE y los OPL, hicieron su trabajo.
Es por ello, que debe entenderse que el INE es una institución democrática, encargada de velar por el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Los resultados no dependen de él, sino de la voluntad ciudadana. Es responsabilidad de todos los actores políticos actuar con estricto apego a la ley, para que la democracia sea un hecho y no solo un ideal.
La población mexicana ha sido testigo del fortalecimiento del INE, y aunque no es reconocido por todas las personas y aún existen señalamientos y críticas sin fundamento en su contra, lo cierto es que es un nuevo episodio de esta gran institución, con nuevas integrantes, con una mujer como presidenta, con grandes retos y una gran responsabilidad.
REFERENCIAS
1. Central electoral. Inicia INE preparativos para la organización del proceso electoral 2023-2024. Número 196. INE.
2. https://centralelectoral.ine.mx/2023/05/31/inicia-ine-preparativos-para-la-organizacion-del-proceso-electoral-2023-2024/
3. INE. Sistema de consulta de la estadística de las elecciones” vis. https://siceen21.ine.mx/home
4. Sala Superior. (2019-02-20) SUP-JDC-352/2018 y acumulado. Superior. https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/ sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-JDC-0352-2018. pdf
SIGNUM
Ética y servicio público
Arlene Ramírez*
Thomas Jefferson, padre fundador de los Estados Unidos, decía que “el arte del poder es la capacidad de un presidente para resolver los problemas nacionales día a día”. Su visión del poder apuntaba a la capacidad de reconocer que, para mantenerlo, era necesario entregar un país más fortalecido que el que se había recibido. Más allá de la búsqueda del poder, en la óptica de Jefferson, el liderazgo político debe estar enfocado al servicio, a la estrategia y a los logros.
Cuando revisamos los alcances del comportamiento de los liderazgos políticos actuales alrededor del mundo, la constante es la voracidad, no el servicio, y mucho menos los logros. Las aspiraciones de regresar, mantener o llegar al poder se han convertido en una nueva bandera, el estandarte del neopopulista .
Retomando la visión de Jefferson, las aspiraciones políticas tendrían que estar supeditadas a los resultados entregados por el servidor público en sus encomiendas anteriores. Para lograrlo, la cultura de rendición de cuentas y transparencia debería estar fortalecida y tendría que ser parte fundamental del desarrollo de nuevos proyectos y rumbos políticos.
En ese contexto, la ética debería ser una guía de orientación práctica para los servidores públicos de cualquier orden de gobierno y en cualquier país. Utópicamente, no habría políticos sino ciudadanos realizando los deberes de la administración pública. Las aspiraciones permanentes y anticipadas tendrían que ser sustituidas por un comportamiento totalmente fundamentado en valores como la integridad, la justicia, la responsabilidad, la honestidad y el respeto, entre otros. Si así fuera, la ciudadanía podría tener la confianza de que la administración pública mejoraría en la medida en que los servidores públicos dejaran de anteponer sus intereses personales (o los de sus partidos) al interés nacional. Ya, en ese camino, la ciudadanía podría realizar evaluaciones del desempeño y no concursos de simpatía y popularidad para los aspirantes a un cargo público. En otras palabras, los servidores públicos deberían ser sometidos a procesos de rendición de cuentas antes de buscar el siguiente paso en la carrera por el poder.
El caso de Boris Johnson, Donald Trump, Lula Da Silva, Cristina Fernández, Guillermo Lasso o Pedro Castillo nos dejan importantes aprendizajes respecto a la discrepancia que
SIGNUM
existe entre los valores e intereses del individuo y los valores e intereses colectivos. Estos personajes osan desafiar sus respectivas instituciones para imponer un nuevo estándar, el de la impunidad disfrazada de persecución política y jugarretas de los adversarios.
La sola idea de tener a un criminal aspirando a la presidencia de un país perpetuado en el colectivo de una nación, debería alarmarnos y generar reacciones de participación ciudadana para lograr reestablecer el sistema de pesos y contrapesos que claramente se está diluyendo. Sin embargo, la normalización de las conductas tóxicas entre los liderazgos políticos parece enraizarse entre grupos sociales radicales que justifican esta toxicidad como una respuesta a su hartazgo y a la falta de confianza en las instituciones. Por ejemplo, este mismo discurso resuena con encono entre las huestes trumpistas que martirizan a su candidato/personaje acusado de cometer crímenes federales, mientras su popularidad permanece estoica e incluso con un inexplicable ascenso. Con un proceso de sobrada anticipación, a nadie parece incomodarle la idea de tener a un candidato hallado culpable y con la posibilidad de ocupar uno de los encargos púbicos del más alto honor.
Dado que estos fenómenos son cada vez más frecuentes en el contexto internacional, debería preocuparnos de forma importante el debilitamiento de la democracia, de la gobernabilidad, de la rendición de cuentas y de la transparencia.
Cuando son los mismos partidos políticos los que cobijan y promueven liderazgos radicales y carentes de calidad moral con el objetivo de mantenerse en el poder, deberíamos ser los ciudadanos quienes, en un acto de responsabilidad social, exigiéramos el desarrollo de perfiles de servicio público, que a modo de un proceso de reclutamiento y selección permitiera únicamente la presentación de candidatos con las credenciales, logros y competencias para ocupar cualquier cargo público.
Los dilemas éticos del siglo XXI requieren una nueva visión del liderazgo político y los ciudadanos tenemos la responsabilidad de participar activamente y dejar de lado la indiferencia que tanto beneficia la falta de ética en el servicio público.
SIGNUM
*Arlene Ramírez es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.
ANáLISIS PolíticO
@ArleneRU
de Liderar con Sentido Común Soledad Waisman*
¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes hacer una diferencia real en el mundo? A menudo, nos sentimos impotentes ante los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad, pero la verdad es que cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena, y una forma poderosa de hacerlo es a través del voluntariado.
La Fundación Liderar con Sentido Común es un espacio de esperanza y transformación, donde los voluntarios son la pieza clave en la construcción de una sociedad más justa y consciente.
Con nuestra visión de una Civilización Tecnológicamente Avanzada, buscamos formar líderes conscientes y comprometidos con el bienestar humano. Aquí no se trata solo de hacer algo por los demás, sino de encontrar un propósito común y trabajar juntos para lograrlo.
En un mundo cada vez más tecnológico y en constante cambio, tenemos una visión clara: poner a la Persona Humana en el centro de las nuevas instituciones del futuro. Ya no se trata de seguir con las viejas formas de hacer las cosas, sino de encontrar nuevas formas de liderazgo que sean cooperativas, solidarias, altruistas y compasivas.
En un mundo cada vez más interconectado, los problemas glocales (global + local) han adquirido una importancia crucial. Estos desafíos trascienden las fronteras nacionales y requieren soluciones colectivas y colaborativas. Los pro-
blemas glocales abarcan una amplia gama de temas, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la falta de acceso a la educación y la salud, la crisis migratoria y muchos otros. Estos desafíos requieren de líderes comprometidos que estén dispuestos a actuar y buscar soluciones innovadoras.
Imagina un mundo en el que todas las comunidades se unen para abordar estos problemas glocales de manera colaborativa. Un mundo en el que se promueve la solidaridad, la cooperación y la compasión entre las naciones. Los verdaderos líderes del siglo XXI deben ser capaces de conectar con su comunidad, de entender sus necesidades y preocupaciones, y de trabajar juntos para encontrar soluciones.
Nuestro programa de voluntariado, altamente demandado, te brinda la oportunidad de adquirir herramientas para abordar los desafíos actuales con empatía y creatividad. A través de los talleres del Sentir, el Pensar y el Hacer, te convertirás en un agente de cambio en tu comunidad. Tendrás la oportunidad de ser parte de este movimiento global, trabajando en conjunto con personas de diferentes culturas y perspectivas para encontrar soluciones sostenibles.
Pero lo más importante es que nuestro voluntariado es un espacio donde la generosidad y el amor por la comunidad son la base de todo lo que se hace. Aquí no se trata solo de cumplir con una tarea, sino de crear vínculos profundos y
SIGNUM La fuerza transformadora
Soledad Waisman , es consejera de la Fundación Liderar con Sentido Común. Consultora política con más de veinte años de experiencia en las áreas de coordinación general, comunicación, redes, tierra. Se ha especializado en gestión de campañas políticas y electorales. Ha desarrollado proyectos en Argentina, Sudáfrica, Ecuador y México, entre otros.
Es Licenciada en Relaciones Internacionales. Protocolo y Ceremonial.
significativos con las personas con las que se trabaja. Los voluntarios son una comunidad en sí misma, donde el respeto, la empatía y la colaboración son los valores que guían su trabajo.
La Fundación Liderar con Sentido Común tiene una misión clara: formar a mujeres y hombres líderes de nuevo cuño, capaces de inventar y gobernar las nuevas instituciones del futuro. La Red de Liderazgos que se está creando es una muestra de que el cambio es posible y de que juntos podemos lograrlo.
En un mundo en constante evolución, es esencial comprender la importancia del cambio en uno mismo para generar transformaciones positivas en la sociedad. El cambio comienza desde adentro. Al explorar nuestro propio ser, reconociendo nuestras fortalezas y áreas de mejora, nos convertimos en líderes más conscientes y capaces de influir en nuestro entorno de manera positiva. El programa de voluntariado ofrece una plataforma para el autoconocimiento y el desarrollo personal, permitiéndote descubrir tu propósito y contribuir de manera significativa a la sociedad.
La sociedad del futuro que anhelamos se caracteriza por la participación ciudadana activa y el fortalecimiento de la democracia. Queremos fomentar una sociedad en la que cada individuo tenga voz y voto en las decisiones que afectan su vida y su entorno. La tecnología jugará un papel crucial en la sociedad del futuro. Buscamos aprovechar el potencial de
la tecnología para generar soluciones innovadoras y facilitar la conectividad global.
La sociedad del futuro a la que aspiramos es aquella en la que los valores de cooperación, solidaridad, altruismo y compasión son fundamentales. Es una sociedad en la que los líderes se guían por el sentido común, tomando decisiones basadas en el bienestar colectivo y el cuidado del entorno. Imagina un mundo en el que el progreso tecnológico se equilibre con la preservación de los valores humanos y el respeto por la naturaleza. Donde las comunidades se unen en un espíritu de solidaridad, trabajando juntas para resolver los desafíos locales y globales.
Como voluntario en la Fundación Liderar con Sentido Común, tendrás la oportunidad de contribuir activamente a la construcción de esta sociedad del futuro. Participarás en proyectos y actividades que fomentan el diálogo, la cocreación y la búsqueda de soluciones sostenibles. Te conectarás con personas comprometidas que comparten una visión común y trabajarás en equipo para generar un impacto positivo en tu comunidad.
Entonces, ¿te atreves a soñar con nosotros? Únete a la Fundación Liderar con Sentido Común y juntos escribamos el capítulo más inspirador de nuestra historia. Hagamos realidad el sueño de una sociedad del futuro en la que todos tengan la oportunidad de vivir una vida plena y significativa.
SIGNUM
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tec de Monterrey Campus Ciudad de México. Productor de Teatro desde 2004. Algunos de sus trabajos más destacados, entre 26 producciones a nivel profesional son: “¡Yo Madre, Yo Hija!” con Susana Alexander y Mariana Garza, “Scherezada”, “Magnolias de Acero” con Alma Muriel, “Macario” con Ignacio López Tarso, “Cómo Envejecer con Gracia” (617 representaciones), “El Año del Pensamiento Mágico”, “Las Cuatro Estaciones”, “Yo Soy Mi Propia Esposa” con Héctor Bonilla, “Rojo” con Víctor Trujillo, “La Madriguera” con Ludwika Paleta y Mario Iván Martínez, “El Chofer y la Sra. Daisy”, “Godspell” (Broadway y México), “La Fierecilla TOMADA” con Jacqueline Andere, Héctor Bonilla y Chantal Andere, “Los Locos Suárez” con Héctor Suárez y Héctor Suárez Gomís y, actualmente, “Si te mueres… ¡Te mato!” con Susana Alexander y Azela Robinson.
Asimismo, fue Catedrático de la Universidad Anáhuac de 2012 a 2017; ha realizado colaboraciones especiales para el Periódico Reforma y, desde hace seis años, es titular de la sección semanal “Un Momento de Teatro” en Aristegui En Vivo.
SIGNUM
y el buen teatro en México
RS. ¿Cómo surge tu interés por el teatro?
GW. Fíjate que tuve la fortuna, al ser hijo único, de que mis papás siempre me inculcaran la afición por el teatro, entonces le daban el mismo valor que a una película de Disney que se estrenaba en el verano, y me daban oportunidad de que también me entretuviera viendo la televisión. De niño, cuando llegaba de la escuela, cumplía yo con recetarme toda la programación de Rogelio Moreno y del tío Gamboín en el Canal 5. Recuerdo que con mucha frecuencia me llevaban al Teatro de los Insurgentes, al Teatro Helénico o al Centro Cultural del Bosque, así que me enseñaron a ver teatro como una forma de entretenimiento. Me decían “hoy no estás con tus primos, hoy no estás con tus abuelitos, hoy no hay algo divertido en la tele, entonces nos toca ir al teatro”.
La noche que me cambió la vida fue cuando yo tenía 9 años y me tocó ir a ver la primera obra pensada como entretenimiento para toda la familia, una obra que protagonizaban Angélica María y Angélica Vale, en el Teatro Aldama, que se llamaba “Una estrella” producida por la señora Angélica Ortiz. A los 9 años yo tenía claro que quería ser abogado e irme a vivir a Londres, pero esa noche, saliendo del teatro, decidí que me quería dedicar a eso que acababa de ver y que me quería casar con Angélica Vale. Ahí descubrí mi vocación, y lo que son las cosas, esta es la fecha en que no conozco a Angélica Vale, conozco a su mamá que siempre ha sido muy linda conmigo y le he platicado esta anécdota.
RS. ¿Cómo te iniciaste en la producción teatral?
GW. Yo originalmente creí que iba a ser actor, pues pensaba que para dedicarse al teatro tenía uno que serlo. Sin embargo, en la secundaria veía que las mejores oportunidades me las daba cuando yo producía la obra y dirigía, además que me quedaba con los personajes protagónicos.
Siempre fui de buenas calificaciones y siempre negocié con mis papás que el premio por ello o el regalo de cumpleaños fuera ir al teatro; en algún momento les pedí ir a clases de actuación y a los 13 años empecé a tomar clases en la escuela que tenían Silvia y Eugenio Derbez en la Colonia Del Valle, ese era como mi hobby de la semana y me encerraba de 9 de la mañana a 3 de la tarde, era feliz. Cuando mis papás vieron que esto iba muy en serio, se alegraron porque la escuela cerró y dijeron “ya se le va a quitar, se le va a pasar”. Entonces empecé a buscar otras escuelas, pero únicamente daban clases entre semana y mis papás siempre dejaron muy claro que la prioridad era cumplir con la escuela, y por eso precisamente veía yo anunciadas las obras, igual que Juan Torres (también productor teatral), y de eso eran nuestras pláticas. Curiosamente los dos desde los 12 años, tres años antes de conocernos, llegábamos a casa de nuestros abuelitos y revisábamos la cartelera teatral de la Ciudad de México; entonces veía en el periódico que se iba a estrenar una obra que se llamaba “Adorables enemigas” con Marga López y Carmen Montejo, y en el Teatro Hidalgo estaba una obra de Ignacio López Tarso que se llama “Tirano Banderas”, esa era la información que a mí se me pegaba fácilmente.
Yo veía que el Tec de Monterrey alquilaba el Teatro de la Ciudad para unas producciones descomunales, entonces pensé que si entraba a la prepa del Tec mis papás no me iban a poder decir nada si me escribía en algún taller porque iba a ser una actividad ex-
SIGNUM
traacadémica y además no costaba, era parte de la escuela y en el mismo lugar.
Logré entrar a la prepa del Tec en agosto del 95, pero cuando vi el tamaño de talento de los bailarines, los cantantes y los actores, pensé “no tengo nada que hacer a su lado”, así que nunca me atreví a hacer una sola audición en los siete años y medio que pasé ahí como estudiante de prepa y de la carrera, sentí pánico de verdad. Entonces conocí a mi mejor amigo desde la prepa, Juan Torres, y por él es que me enteré de que se podía llegar al teatro como productor y podía uno ganarse la vida así. Dentro de las miles de cosas que le agradezco a Juan es que él siempre fue como mucho más aventado que yo. Pronto empezamos a publicar una columna en el periódico del Tec que se llamaba “En común”, nuestra columna se llamaba “Tras bambalinas”, así que hablábamos por teléfono y decíamos: oiga somos fulano y sultano, somos estudiantes de la prepa del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, queremos ir a ver esta obra, queremos ir a cubrir esto, ¿quién lleva prensa, quién lleva relaciones públicas? Nosotros nos sentíamos grandes de que nos permitieran ir a cubrir alfombras rojas, revelaciones de placa y demás, hasta que en una de esas resultó que fuimos a cubrir “Houdini” una producción de un ex a Tec del Campus Estado de México, Antonio Calvo, y llegamos en un momento clave, porque “Houdini” era una coproducción de él con OCESA cuando esta apenas estaba empezando a producir teatro. En ese momento OCESA y Antonio Calvo
se estaban “divorciando” porque esa obra no había sido rentable para las expectativas de OCESA, y Juan y yo la verdad es que empezamos a ir de metiches cada fin de semana, no sabíamos ni con qué pretexto colarnos, nosotros nos sentíamos importantes de que aunque fuera sin percibir un sueldo nos mandaran a comprar la utilería de la obra; ese mismo productor, Antonio Calvo, tenía en cartelera una obra, que sigue a la fecha, llamada “La dama de negro” y un fin de semana nos encargó la obra tres días, y esos tres días se convirtieron en cinco años.
Llegó un momento en que cuando acabamos la carrera en el Tec de Monterrey, los dos somos licenciados en Ciencias de la Comunicación, dijimos: bueno pues intentémoslo por nuestra cuenta, y en 2004 fue que decidimos independizarnos, de ese año a la fecha hemos levantado más de 20 obras y desde hace ocho años cada uno de nosotros produce con su respectiva empresa productora.
RS. ¿Cuáles son las principales funciones de un productor?
GW. Lo fundamental es andar leyendo historias, tiene uno que vivir leyendo y evaluando libretos constantemente, siempre cito una entrevista que le hicieron, quizá hace como 25 años, a Carla Estrada, que es una productora de televisión a la que respeto enormemente, le dijeron: Carla, ¿cómo sabes que esa es tu novela? y ella contestó: “en la primera cuartilla”. Yo también sé muchas veces en la primera página que esa es mi obra, sé en dónde están los personajes, en dónde se desarrolla la acción y cuál es el conflicto que tienen que resolver.
Héctor Bonilla, que ha sido uno de los maestros que más me ha enseñado y con quien tuve el privilegio de producir dos montajes, me enseñó que el éxito tiene que ver con lo inusitado, entonces puede ser que estés montando "Romeo y Julieta", la historia de amor que todos conocemos, pero desde un ángulo que a nadie más se le ha ocu-
SIGNUM
rrido, entonces siempre que abro un libreto pienso y digo, ¿en dónde estará lo inusitado?, ¿en dónde está el ángulo que no se ha explorado?, y gracias a Dios a la fecha he producido 26 obras, y aunque siempre hay experiencias de todo tipo, te puedo decir que en un 90% han sido experiencias satisfactorias.
RS. ¿Cómo ves el teatro en México actualmente?
GW. Hay un antes y un después de la pandemia. A finales de 2019 yo estaba haciendo mancuerna con un amigo al que quiero y respeto profundamente, Alejandro Gou, quién me invitó para hacer mancuerna con él en cinco proyectos que fueron espectaculares; en ese momento teníamos en cartelera “Jesucristo Superestrella” él era el productor general y yo era el productor ejecutivo; En ese momento estábamos levantando el que iba a ser nuestro siguiente proyecto que era “Hoy no me puedo levantar”, para estrenar en febrero de 2020, estábamos programando los ensayos y escuché muy temprano a Danielle Dithurbide en su noticiero platicando de una especie de gripe aviar que se localizaba en un poblado de China, y dije “ay no vaya a ser que venga otra epidemia como la de 2009, otra influenza”, porque yo recordaba cómo en 2009 los productores la pasamos fatal porque tuvimos que cerrar las puertas de los teatros cinco semanas; si alguien en ese octubre-noviembre de 2019 me hubiera dicho lo que se venía con el COVID, me hubiera vuelto loco en ese momento.
Logramos estrenar “Hoy no me pue-
do levantar”; me acuerdo que estábamos de gira en marzo de 2020 por segunda vez en Monterrey, y me mandan a llamar a su camerino Erik Rubín y don Enrique Guzmán, estábamos en esa segunda ocasión en un lugar más chico, y con chico quiero decir 3500 personas; me dijeron, “oye nos acabamos de asomar, ¿por qué no están agotadas las localidades si vinimos a la arena Monterrey hace tres meses y vendimos 20000 boletos”?; les dije, señores no se asusten, pero yo creo que la gente está muy sacada de onda con esto de la pandemia que ya está encima, al día siguiente fue cuando empezaron a cerrar museos y otros lugares, lo demás ya es historia. El papel que asumimos los productores de teatro en ese momento, ante la situación que desgraciadamente hemos sabido tiene el teatro en este país, al no importarle a las autoridades, fue crear un grupo de WhatsApp de un consejo consultivo que integró la presidenta de TEATROMEX (la sociedad de productores de teatro de México), la señora Tina Galindo, quien además maneja el Teatro de los Insurgentes, en este grupo de WhatsApp nos integramos varias personas como Jorge Ortiz de Pinedo, Claudio Cabrera, Alejandro Gou, Gerardo Quiroz, Manuel Lara, Juan Torres y Morris Gilbert, entre otros, para compartir puntos de vista diversos, así como la experiencia; llegó un momento en que nos volvimos familia. Yo, por ejemplo, confieso que antes de la pandemia no sabía cocinar nada, el sábado en mi casa preparaba lo más elemental. Todos los días de lunes a domingo comía en la calle porque estaba viviendo encerrado en el búnker de los teatros de la Colonia Roma, y entonces nos hablábamos y de pronto Tina Galindo, muy linda, me decía “¿no se te quemó la sopa o la pasta?, ¿cómo va hoy la carne?”.
Empezamos a tocar puertas, cuando lo juzgamos pertinente decíamos “cómo vamos a distraer a las autoridades en medio de una emergencia sanitaria con “oigan y cuándo vamos
SIGNUM
a reabrir los teatros”, si veíamos cómo estaba la cosa en Broadway y en Londres, hasta que tomamos nuestro lugar en la fila -te doy mi palabra de que fuimos cordiales, correctos, educados, respetuosos, institucionales- y entonces entramos en una mesa de diálogo -virtual naturalmente- con quien entonces era el secretario de Cultura de la Ciudad de México, el doctor Suárez del Real, tuvimos citas con la secretaria de Salud de la Ciudad de México, la doctora López Arellano, también con el secretario de Desarrollo Económico, y así te podría enumerar cualquier cantidad de instancias que fuimos recorriendo, y te puedo decir en una sola palabra lo que recibimos: ¡Nada!, ni un kilo de frijol con gorgojo. No nos preocupaba tanto nuestra propia supervivencia, nos preocupaban los taquilleros, las acomodadoras, los músicos, los bailarines, los empleados; nos tuvimos que rascar con nuestras propias uñas. Tuvimos que acercarnos otra vez de manera institucional a todas las autoridades para decirles: “esto es lo que están haciendo en Israel, esto en Nueva York, esto en Londres, esto es lo que va a pasar en España”; nosotros mismos tuvimos que empezar a generar soluciones. Después de dos conferencias de prensa invitando a las autoridades a que se dieran cuenta de que las familias que dependían de la actividad teatral la estaban pasando francamente mal, tuvimos que declarar la guerra y decir: para tal fecha nos tienen que dar una respuesta, fue entonces cuando nos empezaron a permitir el regreso a las actividades con un aforo limitado y con miles de restricciones.
RS. ¿Cómo fomentar en los jóvenes el interés por el teatro?
GW. Siempre he dicho que, si yo llegara a ser secretario de Educación, no empezaría por mandar a los estudiantes a ver “Romeo y Julieta”, “Otelo” o “Hamlet” de Shakespeare, ¡que aburrido!, no se entiende y menos a esas edades. Yo empezaría por mandarlos a ver “La corneta de mi General” con
Luis de Alba o los hubiera mandado a ver en su momento “Todos a la piscina” con el Caballo Rojas, hasta una obra de otro tipo de humor.
En países como Reino Unido, la reina Isabel a sus 90 y tantos años eventualmente iba al teatro, en Estados Unidos cuando Chelsea, hija de Hillary y Bill Clinton, les dijo “fíjense que se está volviendo a contar la historia de nuestros héroes patrios a ritmo de Hip hop en un teatrito de 400 personas, se llama “Hamilton” y el autor es un latino que se llama Lin-Manuel Miranda”, los Clinton fueron a ver la obra y se empezó a correr la voz. La obra pasó a Broadway y Hillary Clinton compró cinco funciones para fondear su campaña, lo cual le hizo quedar muy bien ante el público consumidor de las artes y ante quienes las procuran.
En cambio, en México es extrañísimo o atípico que un secretario de Estado o un Primer Mandatario se pare por un teatro, son contadas las ocasiones y te las puedo decir. A quien he visto en repetidas ocasiones en un teatro es a la señora Margarita Zavala; la señora Carmen López Portillo venía muchísimo al teatro, pero ya falleció. Quien tuvo el gran gesto de ir al teatro pagando su boleto para ver “El beso de la mujer araña”, en la producción de Juan Torres, fue José Antonio Meade, pero no es algo que se dé todos los días.
A diferencia de países donde sí se valora el teatro, aquí en México quienes hacemos teatro es por locos y necios, pero no porque representemos ese reflejo de la madurez de un pueblo. No somos vistos como un servicio indispensable, que sí somos, hasta en términos de salud mental.
SIGNUM
RS. ¿Qué efecto han tenido las nuevas tecnologías y cómo han influido en la producción teatral?
GW. Sin duda una gran pregunta. Durante la pandemia hubo actrices como Susana Alexander y actores como el maestro López Tarso, que se arriesgaron a incursionar en el terreno del streaming, pero esto es como un remedio temporal porque varios productores lo intentamos y no es la solución en términos de rentabilidad, ni para los autores, los artistas, o los productores.
Una de las cosas que me preguntaba, era “cuando los teatros reabran las puertas ahora cómo se van a anunciar, considerando que los presupuestos son sumamente limitados, porque todos veníamos de una época de vacas flacas para poder reabrir y disponer de un presupuesto para imagen pública.
Un papel determinante lo juegan actualmente las redes sociales; por ejemplo, yo retomé mi actividad independiente en octubre del año pasado con una comedia que hago con Susana Alexander y Azela Robinson, que se llama “Si te mueres te mato” y te puedo decir que, a diferencia de hace algunos años, yo me acuerdo cuando Juan Torres y yo hacíamos nuestros presupuestos, por supuesto no podía faltar el desplegado en El Universal, en Reforma, en el Excélsior, el cuadrito en la cartelera, y ahora ya nadie se anuncia en medios impresos; hoy por hoy lo que es indispensable es tener un community manager que va asignando un presupuesto para Facebook, Instagram y Twitter, también se encarga de generar mensajes que cumplan con ciertas características y sean congruentes con el perfil de cada espectáculo.
Como productor además de estar al pendiente de la operación del teatro, de que se pague la nómina, de la administración de recursos, de supervisar el calendario de gira etc., tienes que estar distribuyendo material gráfico para las redes; ahora hay muchos productores, sobre todo de medios
audiovisuales, que para contratar a sus protagonistas se fijan en la cantidad de seguidores que tienen en redes sociales. Personalmente, para el caso del teatro, no le doy tanta importancia a ese dato, porque muchas veces cuando tú llamas a una figura de la televisión, si es alguien que tiene millones de seguidores, habría que pensar cuántos de ellos viven en Rusia, Brasil, Argentina o Chile, y a lo mejor en la Ciudad de México únicamente está medio millón de ellos, pero sí tengo que admitir que la jugada ha cambiado radicalmente con esta tecnología digital.
RS. ¿Qué es lo que más te gusta de ser productor? GW. Curiosamente lo que más me gusta es esto que no hace ningún otro productor, que es traducir y adaptar los libretos, por ejemplo, una vez que se acabe “Si te mueres te mato”, que va a regresar una temporada brevísima de despedida del 5 de agosto al 24 de septiembre, 8 fines de semana y se acaba para siempre, voy a asociarme con Alejandro Gou para hacer en teatro una historia por la que Anthony Hopkins ganó el Óscar al mejor actor hace dos años: “The father”, que trata sobre un hombre con alzhéimer. Leí la obra hace años, la volví a leer hace año y medio que compramos los derechos, y le explicaba yo al maestro Luis de Tavira, quien va a ser el protagonista, que aunque la acción está planteada para que todo se desarrolle en París, yo decidí traer la acción a México -naturalmente dentro de lo que es una obra de lo más serio y solemne-, para mí esencialmente esta particular
SIGNUM
historia es acerca de lo doloroso de perder a un ser querido que se está yendo día con día, que está perdiendo la capacidad de ser autónomo, y ese dolor es tan duro en la Ciudad de México como en Barcelona, Buenos Aires o Vancouver.
A mí me encanta traducir y adaptar los libretos, porque hago una investigación al levantar proyectos que tienen que ver con un contexto histórico y con personajes que han existido; el panorama es mucho más limitado, porque adquiere uno un compromiso de otras dimensiones. En este caso, que es una ficción que se desarrolla en el tiempo actual, me encanta porque puedo meterme en la piel de cada uno de los personajes, y ya le entrego el libreto al director y a los actores con toda la certeza del resultado que me van a dar sobre el escenario; no voy a experimentar y no voy -con lo aprehensivo que soy- con la incertidumbre de ver si lo leen como yo, si entienden en dónde está el remate de esta frase o por qué estoy haciendo una pausa. A mí me gusta mucho formar parte de esta primera etapa de los ensayos que se conoce como trabajo de mesa, donde se llegan a acuerdos sobre “estas son las características de este personaje, este es un hombre mucho más rígido que este otro y esta es una mujer que se crió en este ambiente”, porque entonces ya no hay sorpresas, y una vez que el director y los actores lo hacen suyo, entonces yo ya me dedico a lo mío que es generar una imagen para ese espectáculo y armar un plan de medios para que la obra se dé a conocer.
Y fíjate que eso lo aprendimos Juan y
yo a base de trancazos; en 2006 juntamos un elenco que nosotros consideramos importantísimo para hacer “Magnolias de acero” y decíamos, bueno hay historia y un elenco muy padre, teníamos a Alma Muriel, Tiaré Escanda, Norma Herrera, Norma Lazareno, Adriana Roel y Andrea Torre, pero de pronto, por una mala traducción para una historia de la vida cotidiana que se desarrolla en un salón de belleza, el día del estreno decíamos “no puede ser, ¿por qué para una historia con lenguaje coloquial las señoras hablan como de la Edad Media?” y dije, “esta es la última vez, si yo hablo inglés no vuelvo a permitir que nadie le meta mano a nuestros libretos nunca más”. Hay aprendizajes que en ocasiones son a golpazo limpio, duras lecciones, pero desde entonces es una de las características que yo planteo como indispensable para mis proyectos, yo traduzco, yo adapto y siempre les digo a los actores “¿quieres hacer un cambio?, proponlo y, si vemos que es algo razonable, con mucho gusto lo hacemos”.
RS. ¿Cuál de todas las obras qué has hecho es tu consentida?
GW. Hay muchas, “Yo madre, yo hija” que fue la primera y me acuerdo que cuando Juan y yo platicamos con Susana Alexander y Mariana Garza les decíamos, bueno pues ojalá que podamos hacer 100 representaciones para alcanzar a develar una placa con ustedes; acabamos haciendo 601 funciones, fue un éxito de locura que Juan y yo comparamos con aquel exitazo de Chespirito 11 y 12, llegó un momento en que se acababan los boletos y le decíamos a la gente “es que ya no nos quedan más que las escaleras, pues deme tres escalones” la gente pagaba por entrar a los escalones del teatro Rafael Solana. Dos veces le dimos la vuelta a la República Mexicana a lo largo de dos años de temporada. Otra obra consentida también con Susana Alexander fue “Cómo envejecer con gracia”, que estrenamos con Susana y con Blanca Sánchez e hici-
SIGNUM
mos 617 funciones; también la primera que hicimos con Héctor Bonilla que era una obra fantástica que se llamaba “Yo soy mi propia esposa” y tenía que ver con un travesti que había sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial, pero, sin lugar a dudas, uno de nuestros trabajos top fue lo que hicimos con Víctor Trujillo en el Teatro Helénico, “Rojo”, una obra sobre un pintor con trastorno bipolar y alcoholismo, era un trabajo precioso que hacía Víctor Trujillo, entonces para la gente que lo veía en las mañanas cotorreando la noticia como Brozo, era un cambio de 180° para la cosa tan solemne que hacía en las noches, espectacular.
RS. Dentro de todas estas experiencias, ¿cuál consideras que ha sido muy enriquecedora?
GW. Mira, cada obra va teniendo su complejidad, cuando Alejandro Gou me invitó a hacer “Jesucristo Superestrella”, a la hora de ir cerrando a todo este elenco de cantantes que conocían la disciplina, cantantes que tenían tablas, pero que no eran gente de teatro propiamente, una leyenda viviente como Enrique Guzmán que tenía 40 años de no pisar un escenario teatral, y mis respetos por lo amoroso, cordial y lo caballero de don Enrique Guzmán. Durante los ensayos a veces llegaba dos horas antes nada más para ver ensayar a sus compañeros, y durante toda la temporada siempre fue puntualísimo, llegando hora y media antes, siempre acompañado de su esposa y de su mánager. Un día antes
del estreno, en un ensayo general, me dicen “oye que te manda a llamar el señor Guzmán a su camerino”, voy y le digo“, qué pasó, ¿se siente mal don Enrique?, nada, que un fan le había llevado de regalo un LP de “Jesucristo Superestrella”, la versión de 1968, y me dijo, “mira, lo quiero compartir contigo”. Ese es el tipo de experiencias que no cambias por nada, como también ver a un Leonardo de Lozanne interesado en crecer como actor, a una María José dándolo todo para sus fans o incluso a un Beto Cuevas que por primera vez protagonizaba un musical. Estas han sido experiencias maravillosas e invaluables que, como te decía, no cambio por nada, el amor con el que siete figuras de talla internacional se entregaron al teatro fue espectacular.
RS. ¿Quién te ha dado uno de los mejores consejos para tu vida profesional?
GW. Han sido tantos los maestros, pero alguien a quien quise mucho y curiosamente no se concretó la obra que quería yo hacer con él fue el Loco Valdez, -no sabes cómo lo quise- yo soy de carácter fuerte y él alguna vez me dijo -me hablaba de usted- “don Guillermo no se enoje, enójese para afuera, pero no haga corajes, nada más que lo vea enojado su gente, pero no se enoje”. Consejo de vida, lección de vida. Un genio el Loco Valdés, era fantástico, era un ser humano tan especial y educado, tan querendón, cordial, cálido y admirable, y siempre, siempre, de buen humor de verdad; se daba a querer.
Me acuerdo de uno de los últimos trabajos que le vi, fue una obra que hacía con el maestro López Tarso, “Aeroplanos”. Fui un viernes cualquiera y estaba viendo yo todos los detalles, cómo estaba la escenografía, el vestuario, en qué colores habían vestido cada uno, y en cuanto se sienta veo que se levanta un poco el pantalón y tiene unos calcetines rosa fosforescente. Siempre entraba uno de visita a su camerino y el señor te decía “¿Le preparo
SIGNUM
un choco loco?” y tenía una licuadora para preparar vodka con choco milk, yo decía “qué asco qué es eso”, pero él hacía de anfitrión para que uno la pasará bomba, no me cabe duda de que él vino a la vida de vacaciones, a pasarla bien, siempre amable, siempre educado; lo quise mucho.
RS. ¿Nos podrías compartir alguna anécdota que haya influido en tu carrera profesional como productor?
GW. Hay alguien a quien también quise mucho, pero mucho de veras, siempre he dicho que en este negocio tengo dos papás y dos mamás, mis dos papás ya no están aquí, eran Héctor Bonilla y Héctor Suárez y mis dos mamás son Jacqueline Andere y Susana Alexander.
Con Héctor Suárez era muy chistosa mi relación porque hicimos juntos dos obras, “Los locos Suárez”, un espectáculo que hacían él y su hijo Héctor Suárez Gomís, porque eso fue lo que don Héctor decidió regalarse de 80 años, me dijo “el único género que me falta por hacer es el stand up y no me quiero morir sin hacerlo, luego hicimos la “Señora Presidenta”, fue una etapa en la que también fui mánager de los dos y Héctor era como mi hijo de 8 años, jugaba todo el tiempo conmigo; de pronto me lo llevaba yo un día antes a cada una de las ciudades en que íbamos a dar show para hacer prensa y me decía, “bueno y si acabamos las entrevistas a las 6:00 de la tarde de premio me llevas al cine” , yo le contestaba,“ sí, te llevo al cine”. En una ocasión fuimos a trabajar a Mexicali, y dentro de las cosas que pedíamos eran dos vuelos en clase premier, pero esa vez no íbamos juntos, yo venía en la fila 1 y él en la fila 2 , era un vuelo de tres horas, y en cuanto nos bajamos, como él no oía bien a veces usaba audífono para la sordera, pero otras no y hablaba a grito pelado; nos bajábamos del avión y me dice “oye hijo que envidia de la vieja nalgona que venía sentada junto a mí, se durmió durante todo el vuelo, ojalá que yo me pudiera dormir así”, y
todavía no nos bajábamos, todos estaban oyendo… bueno, fuimos a dar la conferencia para Coparmex para la que habíamos sido contratados, 24 horas después estábamos abordando el mismo avión para el vuelo de regreso, se sube la vieja nalgona y le dice “Don Héctor salúdeme mucho a su hijo, ¿todavía tienen la casa de Cocoyoc?, perdón señora, ¿nos conocemos?, don Héctor, soy Edith Márquez, qué vergüenza, y le tocaba sentarse junto a él. Era cómo mi hijo, en serio, y sí lo extraño mucho, muchas veces pienso qué hubiera hecho Héctor con esto, qué hubiera hecho Héctor con esto otro.
Lo tenía yo viviendo en un hotel de la Ciudad de México porque su casa estaba en Cocoyoc, andábamos con un ritmo de trabajo tan fuerte que a veces le decía “Héctor me toca ir al súper y me contestaba, te acompaño al súper hijo” y entonces se iba empujando el carrito y yo echando las cosas que necesitaba. A veces le decía no tengo tiempo de ir al banco, pero necesito ir a cobrar este cheque en este momento, entonces él se quedaba manejando el coche de mi papá dando vueltas alrededor de Coyoacán. Fueron muy bonitas experiencias.
RS. Si te preguntaran ¿quién es Guillermo Wiechers en lo personal y en lo profesional que dirías?
GW. Hay algo que procuro no perder que es el sentido del humor, pero no todo el mundo entiende el sentido del humor con el que juego, Susana Alexander me regañaba, me de-
SIGNUM
cía "¿cómo es posible que un hombre como usted, con una licenciatura por el Tec de Monterrey, por qué ve usted telenovelas del señor Juan Osorio?"señora porque esto me lo enseñó Diana Bracho, yo tomo mi trabajo en serio, pero no me tomo a mí en serio, entonces me divierto mucho, me divierte de pronto romperle el esquema a la gente porque para qué nos vamos a sentar a platicar nada más de estructuralismo, semiótica, semántica y demás, ¡qué horror!
Procuro mantenerme humilde, sencillo y vivo la vida de cualquier ser humano; un diseñador gráfico -muy picudo- me decía, me caes bien porque me tomas la llamada igual si estás haciendo el súper, que si estás comiendo con Verónica Castro, y pues así es como funciono.
En el trabajo soy muy cuadrado,una disciplina que ya traía yo en la carga genética por ser descendiente de alemanes y, por otra parte, el empaque me lo terminó de dar la escuela, entonces en ese sentido soy un hombre madrugador, me levanto 5:30 o 6 de la mañana y de pronto en los acuerdos que hago con la gente para vernos, si quedamos de vernos a las 5, perfecto a las 5, pero no llegues a las 5:20 o al 20 para las 6, a menos de que, como ahorita estoy viendo, hubo un accidente en el Periférico, uno entiende que hay imponderables. Me pone muy nervioso, por ejemplo, cuando firmo los contratos para trabajar en el interior de la República, que establezca las fechas de pagos y que estos se atrasen, puedo entender un día o dos de retraso, pero cuando han pasado tres o cuatro días y no dan señales de vida, digo esta plaza va a estar difícil, por eso es que he hecho tan buenas migas con estas leyendas con las que me ha tocado trabajar que dicen fulano o perengano es muy neurótico; yo les digo, a ver don perengano, ¿qué necesita?, que el camerino esté limpio y que me abran hora y media antes, listo, delo por hecho, y necesito una camisa limpia todos los días, pues delo por hecho, así de fácil;
entonces siempre les comento a los actores “no puedo pagarles las perlas de la Virgen porque no estoy operando en Nueva York, pero soy capaz de cumplir aquello a lo que me comprometo” ese soy yo.
RS. ¿Qué sigue para Guillermo Wiechers?
GW. Ahorita viene la recta final de “Si te mueres, te mato”, regresamos 8 semanas nada más, del 5 de agosto al 24 de septiembre, es esta obra en el que la he pasado bomba con Susana Alexander y Azela Robinson. Después, en teoría el 27 de octubre, estreno la obra “El padre” con el maestro Luis de Tavira, y tengo ahí comprada una obra que se llama “La velocidad del otoño”, pero todavía no tengo el elenco, yo calculo que se estará estrenando por ahí de febrero o marzo aproximadamente.
RS. Por nuestra parte es todo, ¿qué te gustaría agregar?
GW. Nada más decirle a la gente que siempre tiene sus beneficios ir al teatro y que en este país siempre nos han hecho ver que pagar un boleto de teatro es un gasto, hay que verlo al revés, es una inversión, estás invirtiendo en un servicio de esparcimiento, estás invirtiendo en una actividad cultural, pero, sobre todo, estás invirtiendo en una memoria gráfica a largo plazo.
SIGNUM
Violencia política de género en el servicio público Ileana Hidalgo*
La violencia política en razón de género es un problema grave que afecta a las mujeres en México y en todo el mundo. A menudo, las mujeres que ocupan cargos públicos son objeto de ataques y abusos debido a su género, lo que puede afectar sus posibilidades para desempeñar sus funciones y representar a su comunidad.
En particular, la belleza física, la relación de pareja y la juventud pueden ser factores que aumenten el riesgo de violencia política en contra de las mujeres en puestos públicos. Por ejemplo, las mujeres que son consideradas "atractivas" pueden ser objeto de acoso sexual y comentarios lascivos por parte de sus colegas y superiores, o incluso la opinión pública, lo que puede dificultar las condiciones para trabajar en un ambiente seguro y respetuoso.
Además, las mujeres que tienen una relación de pareja pueden ser objeto de ataques por parte de sus oponentes políticos, quienes pueden utilizar su vida personal para desacreditarlas y socavar su reputación. En algunos casos, las mujeres jóvenes que ocupan cargos públicos pueden ser consideradas como "inexpertas" o "poco preparadas", lo que puede llevar a que se les denigre y se les trate con desprecio.
Como mujer, esposa, madre, hija, hermana, profesionista y persona que disfruta de la participación en la vida política del país he podido vivir lo lamentable y doloroso que en ocasiones resultan las descalificaciones infundadas motivadas por el simple hecho de cuestionar los logros profesionales o personales que con tanto esfuerzo se consiguen sorteando los obstáculos de las grandes brechas de desigualdad que al día de hoy siguen existiendo.
En general, la violencia política en razón de género es una forma de discriminación que afecta a las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública. Para abordar este problema, es importante que se promuevan políticas y programas que fomenten la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones. Asimismo, es necesario que se implementen medidas de protección para las mujeres que ocupan cargos públicos y se castigue a quienes perpetran actos de violencia política en su contra.
Existen diversas medidas que pueden tomarse para prevenir y abordar la violencia política en razón de género contra las mujeres en el ejercicio de una función pública en México. Algunas de ellas pueden ser:
1. Promover la igualdad de género: Es necesario implementar políti-
SIGNUM
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestría en Argumentación Jurídica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF, ha sido directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.”
También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional, y también docente en varias universidades del país. Actualmente es secretaria de Acceso a la Información del INAI.
@IleanaHidalgoR
cas y programas que fomenten la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones. Esto implica trabajar en la eliminación de estereotipos de género y en la promoción de la participación política de las mujeres.
2. Sensibilizar a la sociedad: La sociedad debe ser consciente de la violencia política en razón de género y de sus consecuencias. Es importante sensibilizar a la sociedad sobre el tema para que se promueva un ambiente de respeto y tolerancia hacia las mujeres que ocupan cargos públicos.
3. Fortalecer la legislación: Es necesario fortalecer la legislación para que se sancione de manera efectiva la violencia política en razón de género. Esto implica la creación de leyes específicas que protejan a las mujeres en el ejercicio de su función pública.
4. Implementar medidas de protección: Es necesario implementar medidas de protección para las mujeres que ocupan cargos públicos. Esto puede incluir la asignación de escoltas o la implementación de mecanismos de denuncia para actos de violencia política.
5. Capacitar a los funcionarios públicos: Los funcionarios públicos,
tanto hombres como mujeres, deben ser capacitados para identificar y prevenir la violencia política en razón de género. Esto implica trabajar en la sensibilización y la formación en temas de igualdad de género y derechos humanos.
Para prevenir y abordar la violencia política en razón de género contra las mujeres en el ejercicio de una función pública en México, es necesario tomar medidas que fomenten la igualdad de género, sensibilicen a la sociedad, fortalezcan la legislación, implementen medidas de protección y capaciten a los funcionarios públicos. Es importante trabajar en conjunto para erradicar este problema y garantizar que las mujeres puedan ejercer sus funciones públicas en un ambiente seguro y respetuoso.
Los atributos físicos, características personales, preferencias sexuales o estado civil, no deben ser nunca más un obstáculo para impedir o limitar la participación política de las mujeres en la vida democrática del país, y mucho menos herir la autoestima, pues en muchos casos, las desacreditaciones, los ataques y los abusos dañan psicológicamente a la mujer haciéndola sentir vergüenza de su propio ser.
SIGNUM
La desaparición forzada es un problema que ha estado creciendo en México en los últimos años. Se trata de un delito que implica la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estado o de grupos criminales, seguida de su ocultación y la negación de su paradero. Este delito es una violación grave de los derechos humanos y tiene un impacto devastador en las familias y la sociedad en general.
Para resolver el problema de las desapariciones forzadas en México, se deben tomar medidas tanto a nivel legal como práctico. En primer lugar, es necesario que el Estado garantice la investigación exhaustiva y efectiva de cada caso de desaparición forzada, con la participación activa de las familias de las víctimas y organizaciones de derechos humanos. El Estado también debe garantizar la protección de las personas que denuncian casos de desaparición forzada, incluyendo a testigos, familiares y defensores de derechos humanos. Además, se deben implementar medidas para, en primer lugar,
prevenir la desaparición forzada. Esto incluye la capacitación de las fuerzas de seguridad y la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos. También es importante que se establezcan medidas de control y supervisión efectivas sobre las fuerzas de seguridad, para evitar la impunidad y prevenir la corrupción.
Otro paso importante es mejorar la coordinación entre las diferentes instituciones que participan en la investigación y la prevención de la desaparición forzada, incluyendo al Ministerio Público, la policía, los servicios médicos y forenses, y los servicios de atención a las víctimas. Esto permitiría una respuesta más rápida y efectiva a los casos de desaparición forzada y una mejor atención a las víctimas y sus familias.
Para resolver el problema de las desapariciones forzadas en México, es importante que se tomen medidas concretas tanto a nivel del Estado como de la sociedad en general. Algunas acciones que podrían contribuir a solucionar este problema son:
SIGNUM
Las desapariciones forzadas: un problema de derechos humanos
Armando Hernández*
*Armando Hernández estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.
@DrArmandoHdz
1. Garantizar la investigación efectiva de cada caso de desaparición forzada, con la participación activa de las familias de las víctimas y organizaciones de derechos humanos.
2. Promover una cultura de respeto a los derechos humanos, incluyendo la capacitación de las fuerzas de seguridad y la promoción de la educación en derechos humanos.
3. Establecer medidas de control y supervisión efectivas sobre las fuerzas de seguridad, para evitar la impunidad y prevenir la corrupción.
4. Mejorar la coordinación entre las diferentes instituciones que participan en la investigación y la prevención de la desaparición forzada, incluyendo al Ministerio Público, la policía, los servicios médicos y forenses, y los servicios de atención a las víctimas.
5. Garantizar la protección de las personas que denuncian casos de desaparición forzada, incluyendo a testigos, familiares
y defensores de derechos humanos.
6. Promover un cambio cultural en el que se valore y respete la vida de todas las personas, sin importar su origen o situación socioeconómica.
7. Eliminar la impunidad y la corrupción en todas las instituciones del Estado.
Estas acciones deben ser implementadas de manera coordinada y sostenida para lograr un cambio real en la situación de las desapariciones forzadas en México. Además, es importante que la sociedad en general se involucre en la promoción y defensa de los derechos humanos y la justicia, para que juntos podamos construir un país más justo y seguro para todos.
Flor de Loto: Es importante que se promueva un cambio cultural en el que se valore y respete la vida y la integridad humana.
SIGNUM
La marea rosa ¿Traicionada?
Mariana Moguel*
Estamos celebrando la decisión definitiva de la Suprema Corte de Justicia de anular la segunda parte del Plan B. Era inaceptable -para quienes tienen la facultad del control constitucional- avalar un proceso legislativo completamente desaseado. De esos que tanto criticaban los que hoy nos gobiernan cuando eran oposición. Se ha dicho muchas veces, pero vale la pena repetirlo: los diputados solo tuvieron cuatro horas y media para analizar más de 500 artículos de diversas leyes, lo que es humanamente imposible; no se argumentaron las razones por las cuales se dispensaban los trámites del proyecto; se modificaron artículos que ya habían sido aprobados por ambas cámaras, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara Alta no aprobó por mayoría la reforma y, sin embargo, se turnó al pleno y no hubo consulta a comunidades afectadas.
Muchos de los partidarios del oficialismo no entienden las razones de la Corte. Aquellos que fueron víctimas de los albazos y madruguetes legislativos, hoy los defienden argumentando las supuestas bondades de su reforma, que en los hechos era totalmente regresiva. No comprenden que la democracia representativa tiene que respetar sus propias reglas pues, lejos de ser asuntos meramente formales, constituyen parte de un proceso democrático de deliberación, de participación, de debate informado, en el que se puede llegar a consensos, o ejercer legítimamente la mayoría (que en este caso debemos recordar está mañosamente subrepresentada). Pero se tiene que respetar este procedimiento porque violentarlo (y sobre todo de la manera en que se hizo) se convierte en un triunfo
pírrico celebrado por la bancada morenista en la vieja casona de Xicoténcatl, en medio de la oscuridad, que les duró muy poco porque nuestra máxima autoridad en materia constitucional simplemente ejerció su calidad de contrapeso, de equilibrio y de respeto a la Constitución y a las leyes que de ella emanan.
La Corte sabe que enfrentará una campaña grosera y artera en estos días alentada desde Palacio Nacional, pero eso la engrandece más frente a la pequeñez y la miseria de quienes creen que en el México del siglo XXI se puede proceder de esa manera. Para eso tenemos un valladar, una barrera que hasta ahora ha sido infranqueable cuando de defender la Carta Magna se trata. Y hemos hecho bien en celebrar los que salimos a la calle a defender a nuestro INE, a decir que no se toca, porque es el que nos ha dado certidumbre en los procesos electorales y la garantía de que nuestros votos serán respetados. Las y los ciudadanos obligamos incluso a los partidos de oposición a mantenerse firmes, a entender que no hay negociación posible como la que se quería hacer con el Tribunal Electoral, porque ahí estamos vigilantes y no vamos a permitir ningún retroceso. Por eso, inquieta, por decir lo menos, el silencio o la complacencia de estas dos instituciones frente a lo que es, a todas luces, una vulgar campaña en la carrera presidencial a la que no se le ha puesto freno.
Ya la elección del Estado de México fue una prueba de estas omisiones que llegaron al grado de permitir la intromisión abierta del presidente desde las mañaneras apoyando a su candidata y partido, amagando a las y los ciudadanos al decir que pensaran bien
SIGNUM
*Mariana Moguel es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha desempeñado cargos públicos como jefa de Departamento de Políticas de Género, subdirectora de Participación Ciudadana en la Delegación Miguel Hidalgo. Además, entre 2013 y 2014, formó parte de la Secretaría de Gobernación como coordinadora de Proyectos Especiales de la Oficialía Mayor.
Es fundadora del movimiento “Las Insurgentes”, que tiene como objetivo apoyar principalmente a las mujeres de la Ciudad de México y también en diversos estados del pais.
su voto si querían conservar los programas sociales, permitiendo el uso hasta unos tres o cuatro días antes de encuestas amañadas, (a esas encuestadoras se les debería vetar por prestarse a ese juego) para hacerle sentir a la gente que la elección estaba decidida y desalentar su participación, y solo se tomaron algunas medidas, tanto por el instituto electoral local como el federal, cuando ya era demasiado tarde. De la misma manera, cerraron los ojos a la abierta campaña emprendida sobre todo por la exjefa de gobierno a lo largo y ancho del país con espectaculares, bardas y visitas, sin que hubiera el menor ánimo para fiscalizar y detener este atropello, incluso frente a sus propios compañeros contrincantes.
Pero lo más grave son sus medidas tan débiles, temerosas, que no le hacen, para citar al clásico, “lo que el viento a Juárez” a quienes hoy desde Morena y sus aliados hacen una abierta precampaña para elegir candidata o candidato presidencial. Lo pueden disfrazar de lo que quieran, pero todos sabemos que de eso se trata.
Los comentaristas y columnistas en los noticieros todos los días nos dan cuenta de lo que hacen los precandidatos presidenciales de Morena, de sus actividades, sin que estos tengan que rendir cuentas sobre gastos, ser fiscalizados y sobre todo sancionados por esta campaña anticipada, fuera de los tiempos de la ley, que viola los principios de una contienda electoral democrática, y que deja ya en clara desventaja a quienes desde la oposición sean las o los candidatos (uno o varios).
El INE no puede aceptar esta simulación. No puede pretender engañarnos a los que lo
defendimos porque confiamos en esa institución. No puede hacerlo porque las y los mexicanos no nos lo merecemos. Pero parece que con las medidas tomadas hasta ahora han dado un cheque en blanco para que se viole la ley y, lo más grave, incitan a los demás a no acatarla porque sienten legítimamente que les están comiendo el mandado. Lo correcto, lo legal, es que cesen esas precampañas, que si van a elegir un coordinador o coordinadora de su supuesta transformación lo hagan sin la presencia mediática que hoy tienen y haciendo propuestas que le corresponden a un candidato presidencial.
Nuestra democracia entonces sigue en riesgo. Por eso valoro y suscribo plenamente el llamado del Frente Cívico Nacional del que soy parte para que haya un diálogo franco y abierto con el INE sobre lo que está sucediendo. No podemos hacer como si no pasara nada. Nuestra voz tiene que ser oída, la marea rosa debe hacerse sentir otra vez, porque si el INE no defiende la equidad, el piso parejo en la contienda presidencial, no está salvaguardando nuestro voto, no nos da garantías, estamos desamparados. Poque su obligación no solo es instalar casillas, o tener un ejército para realizar la elección. Su tarea primordial es la vigencia de los cinco principios rectores que hemos conquistado a golpe de luchas: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, establecidos en nuestra Constitución. Hasta ahora no ha estado a la altura y frenado definitivamente esta ilegalidad. No ha correspondido con lo único que se le pide: que se aplique la ley.
SIGNUM
Obnubilados Eduardo Higuera*
Por lo menos desde la época de don Porfirio Díaz, los mexicanos hemos percibido la Presidencia de la República como una especie de Olimpo en la que el ocupante en turno se reviste de poderes casi sobrenaturales, que incluyen capacidades metahumanas y metaconstitucionales. Ha sido el gran premio que llena la mente de muchos políticos y marca la distancia con el pueblo, incluso con sus élites económicas y culturales.
Esta forma de acercarnos a la máxima investidura sigue vigente en el México del 2023. Basta con ver el comportamiento que han desarrollado los políticos y partidos que se dicen de oposición a la actual oleada guinda. Sin duda, constituyen los más firmes creyentes de esta mitología sexenal al punto de la obnubilación.
Definida por la RAE como “descenso leve del nivel de conciencia con restricción de los procesos cognitivos y la percepción del mundo exterior”, la palabra obnubilación ajusta de forma casi perfecta para explicar la ausencia de pensamiento estratégico de los dos principales líderes de la oposición partidista. Tanto Marko Cortés como el impresentable Alejandro Cárdenas, “Alito” para todos, parecen no darse cuenta de la forma en que ellos contribuyen a la debacle electoral desde 2018.
El poco entendimiento del contexto que han mostrado a lo largo del sexenio obradorista les impide ver que, de acuerdo con lo que se puede vaticinar a 12 meses de la elección presidencial, “la grande” puede darse por perdida en 2024. Como muchos antes que ellos, la silla del Águi-
la los hipnotiza como una llama a una polilla, previsiblemente con los mismos efectos mortales en las urnas que para el desdichado lepidóptero.
Mientras que en el lado guinda se organizan, fuera de tiempos y siguiendo las indicaciones del gran elector, en la esquina de la oposición siguen las pugnas, discusiones, destapes y ocurrencias que nada aportan en la generación de un frente unido que contenga la regresión autoritaria que este sexenio, y seguramente el siguiente, ha significado.
Pensando en quién debe buscar la presidencia, la oposición se ha transformado en la serpiente que devora su propia cola, buscando siempre el premio “grande” para compensar los egos maltrechos de dirigentes que juegan a ser caballos de lechero y siguen con sus anteojeras un mismo camino que ya no existe.
Y es que la ruta alterna a este delirio presidencial sería mucho menos difícil de lograr, si se tuviera la voluntad política y las dirigencias no se centraran en juegos de poder: el control del Congreso. La mitad más uno de los legisladores garantizaría un bloque de contención republicana mucho más efectivo que todos los anuncios y relanzamientos aliancistas.
La nublazón que cubre el discernimiento de la cúpula opositora tiene como origen pensar que, para el año próximo el “triunfo electoral” solo puede ser sinónimo de arrebatar la presidencia a Morena, llevando a una melé tragicómica a su equipo, donde todas las semanas hay autodestapes y declaraciones rimbombantes, pero ausencia de resultados.
SIGNUM
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB
La incapacidad o interés personal de los presidentes del PRI y el PAN de controlar sus feudos con mano de hierro, ha derivado en un alejamiento de la sociedad y en la rebeldía de los posibles candidatos, al punto de dejar la impresión de que extrañan los tiempos en que todo se decidía desde Los Pinos, cada paso y en favor de quién debe ir la cargada, justo como hoy ocurre desde Palacio Nacional en el equipo morenista. Y todo esto sigue la idea históricamente errónea, pero sumamente fomentada por López Obrador de que el presidente todo lo puede y todo lo sabe.
Las múltiples violaciones a la ley y a la Constitución que ha cometido en los últimos cinco años el inquilino de Palacio Nacional, se basan en la idea de que nadie puede decirle que no al poder de la presidencia imperial. Así fue con Juárez, así fue con Díaz, el otro López, Salinas y todo indica que así desean que sea para ellos y sus candidatos en el siglo XXI.
Olvidan que en la democracia el poder del presidente está acotado y este debe usar habilidades de negociación, argumentación y planeación para llevar adelante las agendas de su gobierno. Por ejemplo: Fox prometía todo y entregaba muy poco, en parte porque tuvo un sexenio acotado y difícil ya que su partido no controlaba el Congreso, además de que su casi nula capacidad de negociar y argumentar del presidente del “Hoy” y el “Ya”, lo transformaron en un populista que vivió en campaña y no supo gobernar, algo familiar hasta nuestros días.
Si a este escenario de acción política viable sumamos que bajo la presidencia
de la ministra Piña el poder judicial se ha renovado como contrapeso al ejecutivo, y se ha mostrado como un efectivo poder contra mayoritario que garantiza los derechos de las minorías y la constitucionalidad de normas y procesos legislativos, sobran razones para pasar de la obnubilación paralizante de la silla presidencial a la acción política responsable con candidatos surgidos de la sociedad civil.
Sin embargo, hasta donde han mostrado, las presidencias priista y panista no tienen intención en ceder y continuarán haciendo política desde su mentalidad de la escasez con cero planeación a largo plazo.
Anunciar que ya decidieron que 2023 era del PRI y 24 del PAN, por ejemplo, deja de lado la posibilidad de hacer una alianza real con la sociedad civil y asegura su lugar en la historia como los presidentes de partido que le abrieron la puerta al régimen de partido hegemónico en el siglo XXI a los guindas.
La única esperanza, exigua a la vista, es que la sociedad civil salte al ruedo y presione en los comités partidistas de sus localidades, para que se elijan candidaturas ciudadanas apadrinadas por la alianza. Veremos en las próximas semanas si las elecciones de 2023 y sus lecciones sobre elección de candidatos fueron aprendidas o se decide permanecer en el limbo en el que se confunde estar obnubilado con tener liderazgo político.
SIGNUM
Los dependientes Manuel
Grapain*
En muchas ocasiones la Fe entra por una cerradura atascada, si bien es cierto que no hay una combinación estándar, sí hay patrones sociales que facilitan su abertura y por esas pequeñas rendijas entra poco a poco de manera casi imperceptible en forma de humo; conforme se inhala brotan las lágrimas del desahogo (The Whale, U.S.A. 2021).
Pero la Fe se manifiesta de diferentes maneras, no admite dudas es incuestionable, por ello para este profesor dicha Fe resulta inútil ante la evidencia del trabajo científico que transmite a sus alumnos, él sabe que enseñar a pensar no deja espacio para tal recurso, ¿cómo poner una calificación ante un acto de Fe?, ¿cómo evaluar la solución de un problema académico por medio de la Fe?, ¿cómo la fe puede ser el parámetro de un desarrollo intelectual?
El profesor nunca prende su cámara, los estudiantes no se cuestionan al respecto, tienen fe sobre su identidad, aunque la desconocen, lo que sí reconocen
es su esencia sus palabras, pues sus conceptos son más fuertes que cualquier imagen que puedan construir.
Estamos a una semana del triste desenlace y quien lo cuida asume su carácter protector, aun cuando sabe que el del profesor es un caso perdido, quien en todo momento espera el final; se ha generado una mutua empatía una relación tan familiar como de quien depende tu vida, en más de una ocasión la cuidadora debe tomar decisiones incluso violentas para salvarle; a estas alturas la mórbida obesidad del profesor no ayuda al buen funcionamiento de ninguno de sus órganos.
Esa tarde, algo le impide respirar y es la visita inesperada de un apóstol de alguna secta “divina” quien lo salva, leyéndole los párrafos de un escrito que lo relaja, es la descripción de un abandono, es un texto difícil de tragar, pero confortante una vez que se asimila ¿Qué parte de este entra a sus oídos como el humo de la fe?, sin duda es un texto maravilloso.
SIGNUM
Al día siguiente alguien toca la puerta, está abierta y la empuja, el plano lo cruza una hermosa joven con el gesto duro y con el reclamo a flor de piel; es su hija adolescente a quien no ve desde hace ocho años, pues su propia madre se lo ha impedido; una mezcla de verdades a medias acomodadas al gusto e intereses personales separaron sus caminos, pero es gracias a esta visita que los misterios y las razones se develan; él siempre le siguió enviando dinero aunque nunca llegó del todo, siempre mantuvo la conexión aunque fuera intermitente.
No había sido fácil para el profesor aceptar su homosexualidad, pero una vez en ese barco le fue imposible bajar, habría sido necesario aventarse a un mar en el que no sabía nadar. Su hija más que asco le tiene lástima, aunque no lo exprese de esa forma, en estos últimos días juntos se dan a la tarea de conocerse profundamente con todo lo que ello implica, aceptar que el otro no es perfecto es una labor difícil cuando hay tanto por hacer con tan poco tiempo.
@mr_manugz
Las visitas del sectario se repiten, siente que su presencia alivia el corazón del profesor y de los que ahí habitan, sin proponérselo allana el canal de comunicación entre la joven y él, con esto se sella el pacto de reconciliación que da como resultado un proceso creativo, base del reconocimiento entre ambos.
La sublimación inicia, sentir que algo de lo que uno hace tiene sentido deja un impacto en los demás, aligera la carga emotiva. El profesor identifica el legado que ha dejado en su hija cuando es a través de ella que sus acciones han valido la pena, a toda acción corresponde una reacción, en este caso la empatía.
La meta está cumplida, las aguas se han calmado, algunos caminos han llegado al fin, otros se abren al horizonte, la verdad como siempre se impone y la justicia encuentra su balance. La vida es una consecución de encadenamientos dependientes unos de los otros, eslabón tras eslabón.
SIGNUM
*Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
cine & cultura Sección Fija
Evolución del sistema de partidos políticos en México Carlos
Ezeta*
México cuenta desde hace muchos años con un sistema de partidos que se caracteriza por el establecimiento de un conjunto de organizaciones políticas que permiten a las personas el acceso a los cargos de elección popular pertenecientes a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, ya sea a nivel federal o local. En específico, la Constitución federal dispone que los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática; contribuir a la integración de los órganos de representación política; así como hacer posible el acceso de la ciudadanía al ejercicio del poder público, por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.
Sin embargo, pese a que la norma fundamental otorga a estos institutos una relevancia fundamental para la democracia de nuestro país y aun cuando también está permitido el registro de candidaturas independientes para contender por un cargo en el poder, lo cierto es que los partidos políticos no han estado exentos de críticas que han alcanzado la discusión sobre la necesidad de su desaparición, ante la imposibilidad de lograr fehacientemente aquellos objetivos que constitucionalmente les fueron encomendados, pues en algunas ocasiones su actuación se ve opacada por los intereses que naturalmente defienden aquellas personas que forman parte de su integración.
Por ello, resulta importante repasar brevemente la evolución histórica del sistema de partidos en México, con el objeto de comprender si hay razones que justifiquen verdaderamente su existencia.
En términos generales, un sistema de partidos puede entenderse como el conjunto de interacciones y relaciones que concurren entre las organizaciones partidarias que fueron creadas como medios de acceso al poder en un Estado de derecho determinado, y entre dichas orga-
nizaciones y el propio Estado y la sociedad que lo conforma. En la realidad, estas interacciones y relaciones se reflejan generalmente en el grado de competencia que existe entre los partidos políticos; el número de éstos; los principios e ideales que defienden; así como su actitud frente al régimen de gobierno y la ciudadanía.
Originalmente, las organizaciones partidarias nacieron en los parlamentos de distintas partes del mundo cuando las personas congresistas se agrupaban únicamente para la toma de decisiones que involucraban al interés público; no obstante, a raíz de los movimientos y luchas sociales que iniciaron los grupos de población que no contaban con el derecho al voto y que culminaron con la obtención de este último, se instituyeron organizaciones que posteriormente permitieron el ejercicio de ese derecho en algunos países. Así, los partidos políticos surgen paradójicamente como verdaderas organizaciones ciudadanas que se unieron para participar en las elecciones de las personas representantes que tomaban las decisiones de gobierno, al proponer a las candidaturas que se convertían en opciones a escoger para ocupar un cargo público.
Y México no fue la excepción, ya que la creación del Partido Nacional Revolucionario (ahora Partido Revolucionario Institucional) derivó del movimiento revolucionario desarrollado de 1910 a 1917, con la salvedad de que la ley electoral de 1918 reguló por primera ocasión el registro de candidaturas independientes a la par de las candidaturas propuestas por partidos políticos. Pero es hasta la reforma electoral de 1946 cuando se fortalecen las organizaciones partidistas en nuestro país ya que tal reforma desapareció la figura de las candidaturas independientes, dando lugar a un sistema puro de partidos políticos; sin embargo, el sistema de partidos recién creado tuvo también como consecuencia la consolidación de un partido hegemónico, debido a que a pesar de que otros partidos
SIGNUM
*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
tenían la posibilidad de proponer candidaturas para ocupar puestos de elección popular, el PRI era el único que realmente alcanzaba estos puestos, ante la ausencia de reglas electorales efectivas que garantizaran la competencia entre todos los partidos; lo que muy probablemente dio origen a las primeras críticas contra el sistema de partidos.
Así, el sistema de partidos en ese entonces se integraba por un partido principal y por partidos secundarios que solo existían de facto, pues aunque se desarrollaban elecciones para la renovación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, el PRI tenía en su control el Congreso y el propio gobierno, ocasionando que las “reglas del juego” fueran fijadas por dicho partido; que las contiendas electorales fueran inequitativas; y que no existieran interacciones entre los partidos en el proceso de creación de normas, custodiado en su totalidad por el partido hegemónico.
Este sistema de partidos poco fiable desapareció paulatinamente con el proceso de transición democrática en México, originado por el descontento social y político que motivó una serie de reformas electorales que propiciaron la aparición de autoridades electorales sólidas, autónomas e independientes, pero sobre todo con el establecimiento de normas que rigieron de una forma más clara y justa las contiendas electorales; todo esto permitió que las organizaciones partidistas sufrieran un proceso de institucionalización que permitió su fortalecimiento y autonomía interna, a efecto de que pudieran conseguir los fines (principalmente fungir como medios de acceso de la ciudadanía al ejercicio de cargos de elección popular) para los que primordialmente fueron creados.
De esta manera, el sistema de partidos evolucionó para convertirse en una estructura organizacional que interactúa en competencias electorales reales, efectivas y en igualdad
de circunstancias, haciendo indispensable la cooperación entre partidos políticos para la aprobación de nuevas reformas que repercuten en el funcionamiento del gobierno; lo que jamás se hubiera imaginado en el sistema de partidos surgido con posterioridad al periodo revolucionario. Inclusive, el nuevo sistema de partidos propició la aparición de nuevas organizaciones partidistas que también han tenido la posibilidad real y efectiva de acceder al poder público, como una opción adicional para que la ciudadanía participe en la vida democrática del país.
Aunque, paradójicamente, el fortalecimiento del sistema de partidos también generó que en ocasiones las organizaciones partidistas otorguen un mayor peso a aquellas decisiones que privilegian los intereses que tienen en común las personas que forman parte de ellas, por encima del beneficio de la propia ciudadanía. Esto sin duda es una consecuencia natural (pero no adecuada) de una mala interpretación de los fines constitucionales de los propios partidos políticos, los cuales buscan mayores espacios de poder para la toma de decisiones públicas; sin embargo, ello no necesariamente implica que la existencia del sistema de partidos en México no esté justificada, mucho menos cuando en periodo de elecciones la ciudadanía tiene la última palabra para “castigar” con su voto a quienes no rigen su actuación conforme al interés público.
Tal vez, la clave radica en redirigir las críticas que buscan la desaparición del sistema de partidos hacia otras que busquen su mejoramiento. REFERENCIAS
SIGNUM
@LicEzetaMacias
1. https://web.diputados.gob.mx/inicio.
2. Sartori, G. (2005). Partidos Y Sistemas de Partidos. Madrid, Esp: Alianza.
contra la política excluyente y polarizante Enrique Paz*
En la mayoría de las democracias, el ejercicio de gobierno tiene diferentes impactos en el desarrollo de los países y el bienestar de las personas. Las políticas públicas buscan mejorar las condiciones de vida de las personas, al menos, disminuir una situación de precariedad de ciertos sectores sociales. Por las circunstancias que rodean la acción gubernamental, desde el presupuestal hasta situaciones no previstas, los resultados de los gobiernos suelen ser poco satisfactorios para la población.
La falta de resultados es una de las causas del malestar que enfrenta cualquier gobierno democrático. Las expectativas con las que llega suelen desinflarse en los primeros días de gestión y, con ello, la falta de confianza de la ciudadanía hacia sus gobernantes.
La situación empeora cuando la ausencia de resultados se acompaña de actos de corrupción o la negligencia gubernamental termina ahondando la situación que pretendía resolver. La gran ventaja de una democracia es que ante la incapacidad del gobierno en turno, la ciudadanía tiene el poder de cambiar el rumbo a través del voto y formar nuevos gobiernos. Las elecciones periódicas renuevan y mantienen la confianza (esperanza para algunos) de que el siguiente gobierno lo haga mejor que el anterior.
Sin embargo, las democracias actuales se enfrentan a amenazas de los nuevos populismos que llegan al poder por la vía democrática y el voto popular, y pretenden cerrar el paso dinamitando las instituciones que permiten canalizar las disputas políticas. La narrativa que impulsan desde el poder político es que ellos y solo ellos tienen la capacidad de materializar la voluntad de lo que denominan el “Pueblo”.
En esta tesitura y a menos de un año de que se realicen las elecciones presidenciales del 2024, lo que está en juego en México no solo son los resultados de un gobierno sino la viabilidad de la democracia en la que el voto libre de la ciudadanía tiene la capacidad de renovar al gobierno durante un periodo determinado. Más allá de que estemos o no de acuerdo con las políticas del gobierno federal, lo cierto es que ahora eso pasa a segundo plano frente al riesgo de continuidad de una visión excluyente de la política.
En términos de programa de gobierno y políticas impulsadas por el gobierno de López Obrador se puede evaluar el impacto que tienen los programas sociales en las finanzas públicas a mediano y largo plazo, aunque en términos de justicia social la discusión difícilmente se puede negar los derechos sociales a sectores en situación de vulnerabilidad como los adultos mayores, personas con discapacidad o jóvenes.
De igual forma, por más desastrosa que ha resultado la estrategia de pacificación y seguridad en cuanto a la pérdida de vidas y la paz en vastos territorios del país, se pueden debatir diferentes perspectivas, desde el uso total de la fuerza contra los agentes que generan la violencia (estrategia calderonista), hasta posturas como la actual que pretende resolver las “causas” de la violencia con programas sociales sin entender las dinámicas criminales que imperan en las diferentes regiones del país.
En la economía, la política energética, el medio ambiente o la infraestructura nacional se puede estar o no de acuerdo con la pretendida cuarta transformación. Pero el daño que este gobierno o movimiento están provocando a los cimientos sociales de una democracia en ciernes es aún peor que los pésimos resultados en muchas de las áreas de gobierno.
SIGNUM 2024:
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.
@jepp_79
El gran problema al que se enfrenta la democracia mexicana es, además de la polarización política, la fractura social que se ha engendrado a partir de un discurso excluyente que ahonda las diferencias y desigualdades. Los detractores del obradorismo lo identifican a partir del discurso del odio contra quien piense diferente a López Obrador, mientras que los voceros del oficialismo defienden que el presidente sea quien denuncie a la “oligarquía que busca defender sus privilegios en contra de la miseria del Pueblo mexicano”.
Frente a esta situación, los parámetros de la elección presidencial van más allá de las clásicas y reiteradas promesas que hacen los candidatos o candidatas en una campaña electoral. Tampoco si quien se presente a las elecciones tiene la capacidad de cumplir el programa de gobierno con un gabinete sólido y preparado.
De lo que se trata la elección del 2024 es de elegir a quien frene la política de exclusión y polarización en los próximos 6 años. El acuerdo básico que se tradujo en una época de reformas políticas tendientes a fortalecer la institucionalidad democrática se debe refrendar nuevamente. Es cierto que la democracia mexicana antes del 2018 no era la panacea y que la élite política corrompida hasta le médula se había enclavado en estas instituciones, pero ello implica su implosión frente a la autocracia.
Se requiere renovar esas instituciones, todas, desde las electorales hasta las de transparencia, derechos humanos y las de fiscalización. Lo importante es refrendar el acuerdo de que esas instituciones son un dique frente a lo que hoy estamos viendo desde la presidencia: una visión unitaria que no rinde cuentas y fabrica su propia realidad a golpe de mentiras y manipulación de la verdad.
Ante estas circunstancias, resulta complicado que cualquier candidatura que provenga del oficialismo se pueda separar de esta forma de hacer política de la permanente confrontación. Quien sea elegida y ungida por el poder presidencial es porque va a mantener la narrativa y el discurso excluyente y polarizante. Por ello, cada una de las corcholatas imita en lo más que pueda el discurso y las formas de López Obrador. Desde Claudia Sheinbaum arengando a la gente en los mítines con la misma cadencia que el oriundo de Mascupana, o Marcelo con actos populares, mejor conocidos como "baños de pueblo", acercándose a la gente en su eventos públicos, dejándose abrazar y tocar para esconder la verdadera distancia que hay con la base del obradorismo.
Y no digamos del paisano tabasqueño, Adán López, que resulta una copia mal hecha del inquilino de Palacio Nacional en su videos en los que trata de mostrar su sabiduría popular sea de caminos, pueblos o garnachas gastronómicas. Con menos reflectores, pero en la misma línea, Ricardo Monreal, con sus cantaletas y reiteradas frases dedicadas a la divinidad y “ser supremo” que tanto gusta repetir al mesías tropical en sus homilías mañaneras.
2024 debe ser considerada más que una elección presidencial. Es la oportunidad de que la democracia mexicana -maltrecha e imperfecta- regrese a su cauce institucional. Porque de lo contrario, se le deja la puerta abierta de par en par a la autocracia perfecta.
SIGNUM
La influencia de la imagen en la opinión pública
Claudia Martínez*
En la política contemporánea, la imagen y la percepción desempeñan un papel fundamental en la forma en que los líderes políticos son percibidos por la opinión pública. La sociedad actual está saturada de imágenes y medios de comunicación, lo que ha llevado a un cambio significativo en la forma en que se construyen y se transmiten los mensajes políticos. En ese sentido, es importante comprender cómo la imagen y la percepción impactan, y cómo los líderes políticos utilizan estrategias de imagen para influir en la opinión pública.
La importancia de la imagen en la política
En la era de la información y la comunicación instantánea, la imagen se ha convertido en un factor determinante en la política contemporánea. Los líderes políticos son conscientes de que la forma en que se presentan y se proyectan puede afectar profundamente la percepción pública de ellos y sus acciones. La imagen política no se limita solo a la apariencia física, sino que abarca una variedad de elementos, como el lenguaje corporal, la forma de vestir, el tono de voz y otros muchos aspectos.
Los líderes políticos invierten grandes esfuerzos en la construcción de su imagen. Contratan consultores y expertos en comunicación para asegurarse de que su apariencia y comportamiento sean coherentes con el mensaje que desean transmitir. Estos expertos ayudan a crear una narrativa visual que respalde la
plataforma política del líder y refuerce su credibilidad.
Además, la construcción de la imagen política también implica el manejo de las nuevas tecnologías como las redes sociales y los medios tradicionales de comunicación. Los líderes políticos utilizan plataformas como Twitter, Facebook, Instagram e incluso TikTok para interactuar con los votantes y dar forma a su imagen. A través de publicaciones estratégicas y cuidadosamente planificadas, intentan proyectar una imagen positiva y atractiva que resuene con su audiencia.
La percepción pública de dichos líderes puede tener un impacto significativo en su éxito o fracaso. La forma en que la opinión pública los percibe puede determinar su nivel de apoyo, su capacidad para ganar elecciones y su influencia en la toma de decisiones. Los líderes políticos son conscientes de esto y, por lo tanto, trabajan arduamente para influir en cómo son percibidos por el público.
Una estrategia comúnmente utilizada para influir en la percepción pública es la personalización. Esto implica la creación de una conexión emocional con los votantes al presentarse como personas comunes y corrientes con las que la gente puede identificarse. A través de anécdotas personales y la exhibición de una vida cotidiana "normal", los líderes políticos intentan generar empatía y confianza en su audiencia.
SIGNUM
* Claudia Martínez , es Mtra. en Ciencias y Artes para el Diseño con especialidad en Teoría e Historias Críticas, también es mercadóloga y publicista, lo que la ha llevado a trabajar en las mejores agencias de publicidad en México como Lowe Lintas, BBDO México, J. Walter Thompson y Ogilvy México. Así mismo trabajó con 20th Century Fox, Columbia Pictures and Tri Star Films y United International Pictures. También ha desarrollado proyectos para Clío, HarperCollins Publishers y Houghton Mifflin Harcourt.
Ha sido docente por más de 25 años. Es consultora en comunicación, innovación, emprendimiento y diseño estratégico. Es socia fundadora de M&D High Strategy Group, empresa que se dedica a la comunicación 360° y Directora General de la Revista Signum, Comunicación, Política & Cultura.
Sin embargo, la estrategia de personalización también puede ser vista como una táctica manipuladora. Al presentarse como "uno de nosotros", los líderes políticos pueden tratar de ocultar su privilegio y su desconexión con los problemas de la gente “común y corriente”.
En la política contemporánea, también existe la preocupación de que la imagen se utilice para manipular y engañar a la opinión pública. Los líderes políticos a menudo recurren a estrategias de manipulación de la imagen para proyectar una imagen positiva y ocultar sus defectos o acciones controvertidas. Esto puede incluir el uso de fotografías cuidadosamente seleccionadas, discursos ensayados y actitudes falsas para dar una impresión favorable.
Además, la manipulación de la imagen política puede llevar a una simplificación excesiva de los problemas y a una falta de sustancia en los discursos políticos. Los líderes políticos pueden enfocarse más en su apariencia y en cómo se presentan, en lugar de abordar de manera efectiva los problemas y desafíos que enfrenta la sociedad. Esto puede conducir a una falta de transparencia y a una desconexión entre ellos y la realidad de las personas.
La influencia de los medios de comunicación
Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la formación de la imagen y la percepción política en la sociedad contemporánea. Los líderes
políticos dependen en gran medida de los medios para difundir su mensaje y llegar a la opinión pública. Sin embargo, esto también implica que están sujetos a la interpretación y el filtrado de los medios.
Los medios de comunicación tienen la capacidad de destacar ciertos aspectos de la imagen de un líder político y crear una narrativa específica. Pueden enfocarse en escándalos, controversias o aspectos negativos para desacreditarlo, o pueden destacar sus logros y acciones positivas para mejorar su imagen. La forma en que los medios retratan a los líderes políticos puede tener un impacto significativo en cómo son percibidos por la opinión pública, y aunque los líderes políticos utilizan estrategias de imagen para influir en la percepción pública, también es importante reconocer la responsabilidad del público en la formación de su propia opinión política. La sociedad debe ser consciente de las tácticas de manipulación y estar dispuesta a buscar información más allá de la imagen superficial presentada.
Los ciudadanos tenemos la responsabilidad de analizar críticamente las acciones y propuestas de los líderes políticos, y no basar nuestra opinión únicamente en la imagen proyectada, ya que es importante tener en cuenta sus valores, coherencia e integridad al evaluar su idoneidad para el cargo, de tal manera que la decisión que se tome, a favor o en contra, siempre esté fundada en una opinión bien informada.
SIGNUM
El pasado sábado 1 de julio, el "Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña" en León, Guanajuato, fue testigo de un evento excepcional. Isaac Hernández, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Municipio de León, la Secretaría de Turismo y Soul Arts Productions, presentó el espectáculo EXPRESIONES: Tradición, Creatividad, Innovación.
Dirigido artísticamente por el destacado bailarín mexicano Isaac Hernández, y con Emilia Hernández como productora ejecutiva, este espectáculo de danza mixta cautivó al público con un programa extraordinario que incluyó ballet clásico, danza contemporánea y tap. Contó con la participación de reconocidas estrellas de la escena internacional actual.
"León, Guanajuato ha tenido el privilegio de ser la sede de la premier en América Latina de 'The Barre Project' y presenciar un espectáculo único con una selección de piezas clásicas, contemporáneas y urbanas que en conjunto hacen una noche irrepetible y memorable. He disfrutado cada instante bailando en el escenario del Teatro del Bicentenario y el cálido recibimiento; quiero agradecer al público que nos acompañó y a todas las personas e instituciones que hicieron posible este proyecto", manifestó emocionado Isaac Hernández.
Emilia Hernández, productora ejecutiva del espectáculo, expresó con gratitud: "Celebro que EXPRESIONES haya sido una realidad en León, Guanajuato. Este exigente proyecto involucró meses de trabajo en distintas áreas, como producción técnica, administrativa, legal y operativa. Agradezco a cada miembro de nuestro gran equipo por su esfuerzo entregado para que este proyecto se llevara a cabo con éxito. Es un orgullo que nuestro país tenga un espectáculo de esta magnitud, y me llena de felicidad saber que el público lo disfruta".
Durante la primera parte de la presentación, la audiencia tuvo el privilegio de apreciar la impecable obra de William Forsythe, "Blake Works II" (The Barre Project), por primera vez en Latinoamérica. Esta puesta en escena de coreografía clásica es considerada la obra maestra de 2020 y está compuesta por cinco episodios musicales centrados en la barra.
"The Barre Project" de William Forsythe, y presentado por primera vez en Latinoamérica fue creado en 2020 como un reconocimiento a todos los bailarines que, a pesar de las circunstancias vividas en ese momento, se aferraban a cualquier mueble disponible en sus hogares para utilizarlo como una barra de ballet e intentar continuar con su entrenamiento. La coreografía no sigue una composición tradicional de secuencias académicas, sino que es una muestra rigurosa de la lógica cinética y sinuosa que surge de los elementos más fundamentales del vocabulario del ballet clásico.
En conclusión, el espectáculo EXPRESIONES dejó una huella imborrable en el corazón del público y se logró crear una experiencia única que combinó tradición, creatividad e innovación en la danza.
La participación de bailarines destacados de renombradas compañías internacionales, como el San Francisco Ballet, el New York City Ballet y el English National Ballet, entre otros, elevó aún más el nivel artístico del espectáculo. El público pudo disfrutar de un programa variado que fusionó diferentes estilos de danza, brindando una experiencia completa y enriquecedora.
EXPRESIONES no solo fue un logro artístico, sino también un ejemplo de trabajo en equipo y dedicación. El esfuerzo de todo el equipo involucrado en la producción, desde el aspecto técnico hasta la gestión administrativa, fue fundamental para que este proyecto se materializara con éxito. La pasión y el talento de los bailarines, combinados con el apoyo de las instituciones y el entusiasmo del público, crearon una noche inolvidable.
EXPRESIONES ha demostrado que el arte trasciende las barreras y conecta a las personas en un lenguaje universal. El impacto de esta experiencia perdurará en la memoria de todos aquellos que tuvieron la oportunidad de presenciarla. La danza sigue siendo un medio poderoso para expresar emociones, romper fronteras y unir a la comunidad.
Fotografía: ALEX LOPEZ
Fotografía: ALEX LOPEZ
Fotografía: ALEX LOPEZ
Fotografía: ALEX LOPEZ
Fotografía: Nath Martin