Tabla 14. Líneas de acción eje estratégico Posicionamiento del Destino.
PROMOCIÓN DEL DESTINO
Comentarios y acciones inmediatas
Posicionamiento turístico de la capital
Se trata de hacer que Bogotá se incorpore al imaginario turístico como ciudad creativa y cultural.
Penetración y apropiación de la marca Bogotá
Esta marca debe ser instrumento para el referido posicionamiento.
Proyección de la oferta temática y por zonas de interés para los viajeros.
Implica explorar los diferentes mercados para dirigir mensajes específicos que les resulten atractivos.
MERCADEO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Mercadeo de ciudad en alianza con actores públicos y privados
Bogotá es el primer producto que debe ofrecerse, indicando sus ventajas como destino turístico.
Bogotá tendencias y horizontes, RADAR-T: Plan de Mercadeo turístico.
El concepto de “radar” implica la necesidad de estar atento para vislumbrar horizontes de largo plazo y cambios coyunturales en el mercado global de turismo.
Validación, comercialización y venta de productos turísticos priorizados.
Esta comercialización debe estar en función de las indicaciones del plan que acaba de mencionarse.
Portafolio de ciudad con la cadena productiva en diseño promocional contemporáneo.
El mercadeo de la ciudad debe apoyarse en portafolio atractivo para distintos tipos de turistas y en coordinación con el plan arriba mencionado.
RED DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
142
Fortalecimiento de la Red desde los Puntos de información turística
Se trata de identificar los recursos informáticos necesarios para brindar acceso inmediato al turista.
Accesibilidad inmediata a redes virtuales de información turística sobre Bogotá. Puntos de información virtuales
Este programa es la aplicación práctica de los recursos que acaban de mencionarse, puestos permanentemente al servicio del turista.
Recorridos turísticos desde puntos de información turística
Se trata de mantener y perfeccionar el programa que brinda de entrada la posibilidad de recorridos turísticos