instrumentos de planeación local como el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, los decretos de adopción de las Unidades de Planificación Rural3 y el Plan de Manejo para la Franja de Adecuación de los Cerros Orientales). Finalmente, cabe destacar que esta revisión es producto de un ejercicio de consulta y de participación de la comunidad y de actores estratégicos, que se detalla en este documento y que dio lugar a un diálogo social, con base en los lineamientos de la Política de Participación del Distrito desarrollados en el Decreto 503 de 2011. La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Turismo son conscientes del desafío que asumen para hacer del turismo un factor que contribuya, no solo a ampliar las oportunidades y capacidades de que disponen los bogotanos para enriquecer su calidad de vida en el marco de un desarrollo sostenible, sino a satisfacer las expectativas de los turistas como forma de aportar a su perfeccionamiento individual y colectivo. Figura 2. Actores del proceso turístico.
Políticas e instituciones públicas
Clúster Servicios turísticos
Turista
Entorno social y cultural
Academia
1. Acuerdo 275 de 2007, Decreto 327 de 2008, Resolución 185 de 2009 de la Secretaría de Desarrollo Económico y Plan Maestro de Turismo de Bogotá adoptado mediante el Decreto 664 de 2011. 2. Decreto Distrital 437 de 2016 y Decreto Distrital 064 de 2011. 3. Decretos Distritales 552 y 553 de 2015 se adoptaron las Unidades de Planificación Rural UPR Río Sumapaz y Río Blanco respectivamente.
20