Figura 29. Árbol de problemas, causas y consecuencias 1. Desorientación de los actores del sector en términos de perspectivas de largo plazo, potencial y prioridades. 2. Subutilización de las redes turísticas y de su instrumento, las TIC. 3. Atraso tecnológico en el sector.
Consecuencias
4. Insuficiente conectividad con los oferentes y demandantes en el mercado. 5. Desaprovechamiento del potencial de Bogotá en el contexto actual. 6. Baja innovación en procesos, productos y servicios turísticos. 7. Baja efectividad de la inversión en promoción y mercadeo. 8. Pérdida de oportunidades de negocio.
1. Servicios con bajos niveles de innovación e identidad. 2. Servicios poco ajustados a altos estándares de calidad. 3. Improvisación y mala prestación de los servicios turísticos comunitarios. 4. Bajo nivel de información para el turista. 5. Oferta turística ajena a las preferencias y dinámicas de los demandantes.
1. Relativa desconexión entre el turismo, las prioridades de desarrollo de Bogotá. 2. Desaprovechamiento del turismo como factor de desarrollo de Bogotá. 3. Bajos niveles de inversión pública. 4. Poco interés de las entidades distritales en coordinarse con el sector turístico. 5. Poca coordinación sectores público y privado.
6. Desaprovechamiento del potencial de Bogotá.
6. Concentración de los beneficios del turismo en pocas manos.
7. Pobres niveles de aseo, movilidad, accesibilidad y seguridad en los atractivos y su entorno.
7. Percepción negativa del papel del turismo en el desarrollo de la población.
8. Escasa coordinación de los gremios y organizaciones vinculados al turismo.
8. Impactos negativos en el territorio y los recursos y atractivos turísticos naturales y culturales.
Problemas
Desfase frente a la realidad contemporánea, que junto con una débil identidad, se reflejan en baja prioridad y escaso reconocimiento institucional y social, desarticulación e insuficiente calidad e innovación en los procesos, productos y servicios turísticos.
Actividad turística descontextualizada de la realidad contemporánea
1. Visión estratégica limitada. 2. Baja atención a las transformaciones aceleradas del turismo contemporáneo.
Causas
3. Escasa conciencia de variables claves en el turismo hoy en materia de tecnología, preferencias de los turistas, y sostenibilidad económica, social y ambiental, entre otras.
86
4. Vinculación poco estratégica a redes. 5. Baja utilización de la información sobre las dinámicas del turismo y los valores y preferencias del turista hoy.
Débil identidad, reflejada en productos y servicios rutinarios y, muchas veces, con bajos estándares de calidad
Turismo no prioritario y, por ende, desarticulado de la estrategia de desarrollo socioeconómico de Bogotá
1. Poca claridad en cuanto a la identidad turística de Bogotá.
1. Baja conciencia del potencial del turismo como factor del desarrollo social y económico de Bogotá y sus comunidades.
2. Bajos niveles de formación y escasa orientación profesional de muchas personas relacionadas con el turismo.
2. Rol secundario del turismo en los planes del Distrito.
3. Escasa valoración del turismo en la cultura cívica.
3. Bajo conocimiento de los recursos y atractivos turísticos de la capital.
4. Bajos niveles de innovación y uso de nuevas tecnologías.
4. Escaso compromiso social con la actividad turística; comunidades casi ausentes de su gestión.
5. Gremios turísticos y comunidades poco integrados y sin propósito colectivo para realzar la importancia de la actividad.
5. Desinterés en preservación del entorno y los atractivos de interés turístico.