visión global LUZ ULTRAVIOLETA, POTENTE ARMA CONTRA VIRUS ESTA nota fue incluida en la sección Visión
Global de la revista Imagen Óptica de Noviembre-Diciembre del 2018. En ese momento resultaba muy interesante saber de las extraordinarias cualidades de la luz UV para combatir el virus de la influenza, hoy es de vital importancia voltear a ver estas investigaciones que, seguramente, han seguido avanzando. Según un estudio en el Centro de Investigación Radiológica del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC), bajas dosis continuas de luz ultravioleta C (UVC lejana) pueden matar los virus de la gripe en el aire sin dañar los tejidos humanos. Los hallazgos sugieren que el uso de luz ultravioleta en hospitales, consultorios médicos, escuelas, aeropuertos, aviones y otros espacios públicos podría proporcionar un control poderoso sobre epidemias y
pandemias de influenza estacional. Los científicos han sabido durante décadas que la luz ultravioleta que tiene longitudes de onda de entre 200 y 400 nanómetros (nm) es un germicida de amplio espectro altamente efectivo para matar bacterias y virus, al destruir los enlaces moleculares que mantienen unido su ADN. Esa luz ultravioleta convencional se utiliza habitualmente para descontaminar equipos quirúrgicos. “Desafortunadamente, la luz ultravioleta germicida convencional también es un peligro para la salud humana y puede provocar cáncer de piel y cataratas, lo que impide su uso en espacios públicos”, dijo el líder del estudio David J. Brenner, PhD, Profesor de Radiofísica en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos y director del Centro de Investigación Radiológica de Columbia. El virus de la influenza se transmite de persona a persona, principalmente a través de
pequeñas gotas de líquido que se transmiten por el aire cuando las personas con gripe tosen, estornudan o hablan. El nuevo estudio fue diseñado para probar si la luz UVC lejana podría matar eficazmente el virus de la influenza en aerosol en el aire, en un entorno similar a un espacio público. En el estudio, el virus H1N1 en aerosol, una cepa común del virus de la gripe, se liberó en una cámara de prueba y se expuso a dosis muy bajas de 222 nm de luz ultravioleta lejana. “Si nuestros resultados se confirman en otros entornos, se deduce que el uso de luz ultravioleta lejana de bajo nivel en lugares públicos sería un método seguro y eficiente para limitar la transmisión y propagación de enfermedades microbianas transmitidas por el aire, como la gripe y tuberculosis “, dijo Brenner.
NUEVO LENTE PLANO INCREÍBLEMENTE DELGADO PERMITIRÁ CÁMARAS MÁS LIGERAS LA nueva ola de teléfonos inteligentes viene con cámaras que pueden
producir muy buenas fotos, sin embargo, los lentes gruesos en la parte posterior salen como feos chipotes sobre la lisa superficie. Los investigadores de ingeniería eléctrica y de computadoras de la Universidad de Utah desarrollaron un nuevo tipo de lente óptico mucho más delgado y liviano que los de cámara convencionales, los cuales también funcionan con imágenes nocturnas. El trabajo del equipo se describe en una nueva investigación en la última edición de Proceedings of the National Academy of Sciences. Los autores del documento son los estudiantes de posgrado de ingeniería eléctrica e informática Monjurul Meem, Sourangsu Banerji, Apratim Majumder, los profesores asociados de ingeniería eléctrica e informática Rajesh Menon y Berardi Sensale Rodríguez, y el profesor asociado de matemáticas Fernando Guevara Vásquez. Los lentes convencionales para cámaras de teléfonos inteligentes tienen un grosor de un par de milímetros, en cambio, este nuevo lente tiene un grosor de solo unas pocas micras, mil veces más delgado, según Rajesh Menon. Y afirma: “Nuestro lente es cien veces más liviano y mil veces más delgado, pero el rendimiento puede ser tan bueno como el de los lentes convencionales”. Un lente curvo convencional capta luz que rebota de un objeto y la dobla antes de que finalmente llegue al sensor de la cámara. Pero este nuevo lente tiene muchas microestructuras, cada una de las cuales dobla la luz en la dirección correcta en el sensor. El equipo ha desarrollado un proceso de fabricación con un nuevo polímero junto con algoritmos que pueden calcular la geometría de estas microestructuras. Rajesh Menon explica: “Puedes pensar en estas microestructuras como píxeles muy pequeños de un lente. No son un lente en sí mismos, sino que todos trabajan juntos para actuar como un lente”. El resultado es una superficie plana en lugar de curva, más de 20
140
AÑO 22 • VOL. 22 • MAY-JUN • MÉXICO 2020
El lente plano desarrollado por investigadores de la Universidad de Utah es mucho más delgado y liviano que uno convencional. Podría producir cámaras más ligeras para drones y cámaras de visión nocturna para soldados. Crédito de la foto: Dan Hixson / Colegio de Ingeniería de la Universidad de Utah
veces más delgada que un cabello humano con la capacidad adicional de ser utilizada en imágenes térmicas para ver objetos en la oscuridad. Rajesh Menon dice que esta nueva lente también podría ser más barata de fabricar porque el diseño les permite crearlas de plástico en lugar de vidrio. https://unews.utah.edu/thin-to-win/