Dr. Ricardo A. Cortés Monterrubio Hospital para el Niño, Instituto Materno Infantil del Estado de México IMIEM
Panorama de la Neurocirugía Pediátrica Se cree que solo en el centro de nuestro país se cuenta con las instituciones especializadas con dichos especialistas y la infraestructura suficiente, sin embargo, tambien hay otras unidades médicas de tercer nivel que cuentan con la infraestructura suficiente en algunos estados.
La Neurocirugía Pediátrica actual en nuestro país ha tenido un crecimiento paulatino comparativamente con el resto de países del mundo, con un mayor auge al paso de los años y sigue un firme crecimiento hacia el futuro, debido en gran parte a los avances tecnológicos, que van de la mano con la creciente demanda de estos servicios médicos en nuestro medio. Asimismo, busca dar una solución efectiva a las enfermedades neurológicas que afectan severamente en las primeras etapas de la vida.
Uno de ellos es el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), que de forma gradual ha incrementado la atención a los niños conforme a las necesidades del estado, pues aún sigue siendo difícil tener acceso a esta subespecialidad debido a que se requiere de tecnología de punta, que es muy costosa y solo algunos centros hospitalarios como este cuentan con dicha infraestructura, especialmente para atender las enfermedades congenitas y disminuir sus secuelas. La cirugía endoscópica y la neurocirugía fetal, sobre todo para el tratamiento de los disrafismos, son nichos de oportunidad que se encuentran en progreso y en el futuro muchas instituciones lograrán desarrollarlos. Otro de los retos es que la mayoría de los neurocirujanos generales realicen
S
in embargo, la mayoría de la población en general e incluso la comunidad médica, aún desconocen la importancia que requiere esta especialidad, sobre todo por la falta de información y accesibilidad a estos servicios. El mayor reto para el neurocirujano pediatra es crear conciencia en la población general sobre la importancia que tienen ambos rubros, sobre todo en el interior de la república, en donde la falta de estos especialistas es muy importante. Además, el acceso a estos servicios en un medio particular es muy costoso, a diferencia de los centros de atención pública que los brindan. 54
LÍDERES EN NEUROCIRUGÍA Retos, Avances, Perspectivas II