INTRODUCCIÓN
El libro que ponemos ahora a disposición de los lectores tiene sus antecedentes en un estudio comparado de las tres grandes revoluciones latinoamericanas del siglo XX (México, Cuba y Nicaragua), proyecto de investigación que fuera patrocinado por la Universidad del Norte, de Barranquilla, y Colciencias, ambas instituciones de Colombia. Su objetivo era analizar esas revoluciones, desde una misma perspectiva y bajo similares parámetros, para distinguir sus principales elementos y clarificar alcances y resultados, así como proporcionar una adecuada síntesis histórica que resaltara componentes, contradicciones fundamentales y fases más importantes. Por ello se puso el acento en el estudio de sus antecedentes, causas, fuerzas impulsoras y motrices, la cuestión del poder y la hegemonía, papel de las capas y clases sociales, partidos, figuras y personalidades, formas y métodos de lucha, finalidades y consecuencias en la corta duración, lugar histórico y particularidades, etapas, factores externos, programas, valoración historiográfica y bibliografía, elementos que, de un modo u otro, seguimos destacando en esta nueva obra que presentamos, dedicada exclusivamente a relatar en forma sucinta la historia de los más de sesenta y cinco años de la Revolución Cubana. Una primera versión de este texto fue escrita por el que suscribe, con el apoyo del colega de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y entrañable amigo doctor Alejo Maldonado Gallardo, como un capítulo de la obra Revoluciones latinoamericanas del siglo XX. Síntesis histórica y análisis historiográfico, publicado en México por la propia universidad mexicana mencionada en 2006. También fue editada esa parte dedicada a la mayor de las Antillas como libro independiente, con el título de Historia de la Revolución Cubana. Síntesis y Comentario, en Ecuador (2005), Venezuela (2006) y España (2009). Dado el interés despertado por esa obra, ahora doy a conocer una versión, ampliada, actualizada y totalmente restructurada, de aquel texto original, que de hecho es un libro diferente. El texto mantiene la pretensión de, en pocas páginas, ofrecer una síntesis de este complejo proceso revolucionario de nuestra América, desde sus orígenes hasta hoy. Estoy consciente del gran reto que significa una obra de esta naturaleza, pero lo emprendo convencido de la necesidad de contar con una sucinta descripción de la Revolución Cubana, especialmente útil fuera de la Isla donde se desconocen, han sido tergiversados o distorsionados muchos de los acontecimientos y problemáticas de este 10