LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 153

nuevo gobierno de la URSS ante la peligrosa situación creada a la Isla, pues Brezhniev, gravemente enfermo, murió el 10 de noviembre de 1982. La máxima dirección soviética, encabezada ahora por Yuri Andropov, informó confidencialmente en ese mismo mes al propio general Raúl Castro, en ocasión de su visita a Moscú, al frente de delegación cubana a las actividades por los sesenta y cinco años de la Revolución de Octubre, que la URSS no respaldaría a Cuba en caso de una invasión estadounidense. Una década después, Raúl Castro reveló al periodista mexicano Mario Vázquez Raña de El Sol de México, que ante una solicitud suya de una declaración soviética que detuviera la creciente agresividad norteamericana, exigiendo además al gobierno de Reagan el cumplimiento del compromiso adquirido durante la crisis de los cohetes, Andropov contestó que no sólo no saldrían en defensa de la Isla, sino que tampoco “[...] estaba en posición de plantearle a Estados Unidos ningún tipo de advertencia con relación a Cuba, ni siquiera recordar a Washington el compromiso de Kennedy de octubre de 1962. Ello nos obligó -continuó contando Raúl Castro- a guardar celosamente el secreto, para no estimular al enemigo y redoblar nuestra preparación para librar la guerra de todo el pueblo, si el imperialismo nos la imponía.”381 A pesar de la redoblada hostilidad norteamericana, que llegó al extremo de organizar sofisticadas maniobras del ejército de Estados Unidos en el entorno de Cuba, y desde el 8 de abril de 1983, alegando razones de seguridad nacional, volvió a restringir el viaje de sus ciudadanos a la Isla,382 en la práctica, como señala Arboleya, en el periodo de los gobiernos republicanos (1981-1993) de Reagan y George Bush, las agresiones contrarrevolucionarias disminuyeron. No obstante, se efectuaron en esos años casi dos decenas de acciones armadas contra las costas cubanas y catorce atentados terroristas.383 Rectificación A mediados de los años ochenta, sin embargo, la economía de Cuba comenzó a presentar algunas dificultades, agravadas porque en 1985 el precio del azúcar cayó a su nivel más bajo desde 1929, lo cual contrajo a menos de la mitad los ingresos en divisas. Casi al mismo tiempo se iban complicando las relaciones con la URSS como resultado de la perestroika

A esa revelación la alta dirigencia cubana le puso el nombre clave de “Caso Pandora”. Entrevista a Raúl Castro publicada en cuatro partes por El Sol de México, del 21 al 24 de abril de 1993. Citada por Leonov, op.cit., p. 202. 382 En Fornes-Bonavia Dolz, op. cit., p. 269 383 Arboleya, op.cit., p. 182. 381

152


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.