nuevo gobierno de la URSS ante la peligrosa situación creada a la Isla, pues Brezhniev, gravemente enfermo, murió el 10 de noviembre de 1982. La máxima dirección soviética, encabezada ahora por Yuri Andropov, informó confidencialmente en ese mismo mes al propio general Raúl Castro, en ocasión de su visita a Moscú, al frente de delegación cubana a las actividades por los sesenta y cinco años de la Revolución de Octubre, que la URSS no respaldaría a Cuba en caso de una invasión estadounidense. Una década después, Raúl Castro reveló al periodista mexicano Mario Vázquez Raña de El Sol de México, que ante una solicitud suya de una declaración soviética que detuviera la creciente agresividad norteamericana, exigiendo además al gobierno de Reagan el cumplimiento del compromiso adquirido durante la crisis de los cohetes, Andropov contestó que no sólo no saldrían en defensa de la Isla, sino que tampoco “[...] estaba en posición de plantearle a Estados Unidos ningún tipo de advertencia con relación a Cuba, ni siquiera recordar a Washington el compromiso de Kennedy de octubre de 1962. Ello nos obligó -continuó contando Raúl Castro- a guardar celosamente el secreto, para no estimular al enemigo y redoblar nuestra preparación para librar la guerra de todo el pueblo, si el imperialismo nos la imponía.”381 A pesar de la redoblada hostilidad norteamericana, que llegó al extremo de organizar sofisticadas maniobras del ejército de Estados Unidos en el entorno de Cuba, y desde el 8 de abril de 1983, alegando razones de seguridad nacional, volvió a restringir el viaje de sus ciudadanos a la Isla,382 en la práctica, como señala Arboleya, en el periodo de los gobiernos republicanos (1981-1993) de Reagan y George Bush, las agresiones contrarrevolucionarias disminuyeron. No obstante, se efectuaron en esos años casi dos decenas de acciones armadas contra las costas cubanas y catorce atentados terroristas.383 Rectificación A mediados de los años ochenta, sin embargo, la economía de Cuba comenzó a presentar algunas dificultades, agravadas porque en 1985 el precio del azúcar cayó a su nivel más bajo desde 1929, lo cual contrajo a menos de la mitad los ingresos en divisas. Casi al mismo tiempo se iban complicando las relaciones con la URSS como resultado de la perestroika
A esa revelación la alta dirigencia cubana le puso el nombre clave de “Caso Pandora”. Entrevista a Raúl Castro publicada en cuatro partes por El Sol de México, del 21 al 24 de abril de 1993. Citada por Leonov, op.cit., p. 202. 382 En Fornes-Bonavia Dolz, op. cit., p. 269 383 Arboleya, op.cit., p. 182. 381
152