LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 163

aprobación abrumadoramente mayoritaria de la población estableció en la constitución el carácter irrevocable del socialismo. Además, fueron encarcelados 75 opositores en marzo de 2003, condenados a severas penas por “colaborar con una potencia extranjera contra su patria”.403 A pesar de su hostilidad, Bush no pudo dar marcha atrás, por la presión de los agricultores y exportadores norteamericanos, a las autorizaciones aprobadas a finales del gobierno de William Clinton para permitir a la Isla importar alimentos desde Estados Unidos. En los tres primeros años de vigencia de esta disposición, sancionada el 16 de diciembre de 2001, Cuba pudo adquirir cerca de cuatro millones de toneladas métricas de alimentos en 425 viajes de buques, pagando en efectivo casi mil millones de dólares. El complejo sistema de transacciones monetarias, por medio de bancos de terceros países, fue provocando a largo plazo pérdidas financieras a la Isla ante la imposibilidad de compensarlas con sus exportaciones. Ello obedece a que este comercio sólo puede hacerse en una dirección, con permisos especiales y sin créditos, lo que fue hizo decaer estas compras, que con el tiempo se han mantenido en niveles más discretos. Entre los acontecimientos ocurridos en ese periodo figura el arresto en Miami, el 12 de septiembre de 1998, de cinco jóvenes cubanos. Condenados injustamente a diferentes penas de prisión, bajo la manipulada acusación de espiar a favor del gobierno de la Isla y de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos, para lograr su liberación se abrió entonces una intensa campaña mundial. También deben mencionarse las importantes visitas a Cuba del Papa Juan Pablo II, a fines de enero de 1998, el primer pontífice en hacerlo, y del ex presidente de Estados Unidos James E. Carter en mayo del 2002. La batalla de Ideas Un giro significativo en la situación interna cubana se produjo a partir del caso Elian. Este proceso comenzó cuando el 25 de noviembre de 1999 fue rescatado en el mar, frente a las costas norteamericanas de La Florida, el niño cubano Elian González, de seis años de edad, tras el naufragio y muerte de diez de sus acompañantes, incluida su madre. Después de un largo litigio judicial en Estados Unidos por la patria potestad, que atrajo la atención mundial, el 28 de junio de 2000 Elian regresó a Cuba, donde se habían efectuado grandes marchas y protestas populares exigiendo su retorno al lado de su padre, residente en la Isla.

403

Oscar Zanetti: Historia mínima de Cuba, op. cit., pp. 327-328.

162


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.