urgencia y se vio obligado a entregar al día siguiente el gobierno a su hermano Raúl, siguiendo lo establecido por la constitución vigente.408 Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Casi dos años después, el 24 de febrero de 2008, Raúl Castro fue elegido por la Asamblea Nacional como nuevo presidente del Consejo de Estado y de Gobierno, cargo para el que fue reelegido cinco años más tarde. Bajo su dirección, fueron remplazados, por diversas causas, las principales figuras del Buró Político del Partido Comunista y del gabinete ministerial. El 3 de marzo de 2009 salieron Carlos Lage, que era Secretario Ejecutivo del Consejo de Estado, el vicepresidente del gobierno Otto Rivero y el canciller Felipe Pérez Roque, así como algo más tarde, el 1 de julio de 2014, Ricardo Alarcón, relevado en la presidencia de la Asamblea Nacional.409 En sus inicios, Raúl Castro puso el énfasis de su gestión en el reforzamiento de la autoridad de las instituciones existentes y el respeto a la legalidad, debilitadas por las atribuciones dadas a los jóvenes dirigentes de la Batalla de Ideas, los que fueron trasladados a otras funciones. Por añadidura, el nuevo mandatario aplicó una política de amplias rectificaciones sociales y económicas, encaminadas a la “actualización del socialismo”, con el propósito de conseguir un socialismo “próspero y sustentable.”, siguiendo las pautas trazadas en los Lineamientos de la política económica y social –discutidos previamente por la población- aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado en abril de 2011. Con esa finalidad, se impulsó una política de mayor austeridad, que desde diciembre de 2008 se enrumbó a la eliminación de gratuidades y erogaciones estatales excesivas, que llevó al cierre de las incosteables escuelas en el campo creadas en los setenta, con la consiguiente reapertura de secundarias y preuniversitarios urbanos. Al mismo tiempo, se concentraron o fueron clausuradas muchas de las sedes universitarias surgidas en la atapa anterior, se disminuyeron los becarios y la matrícula en la educación superior: 78% entre 2007 y 2015, sobre todo en las carreras de Ciencias Sociales y Humanísticas. Además, el gasto destinado al desarrollo científico se racionalizó.
Desde entonces Fidel Castro estuvo retirado de toda actividad pública, aunque con frecuencia dio a conocer en la prensa cubana sus Reflexiones, comentarios sobre política nacional e internacional. También en forma ocasional recibió personalidades extranjeras y cubanas. Solo en pocas ocasiones apareció en actos públicos. Murió el 25 de noviembre de 2016 a los 90 años de edad. 409 También fueron retirados José (Chomy) Miyar, José A. (Pepín) Naranjo, el ministro de Economía José Luis Rodríguez, así como todos los jóvenes dirigentes de la Batalla de Ideas. Véase Kapcia, op cit., pp. 176 y ss. 408
166