LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 167

urgencia y se vio obligado a entregar al día siguiente el gobierno a su hermano Raúl, siguiendo lo establecido por la constitución vigente.408 Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Casi dos años después, el 24 de febrero de 2008, Raúl Castro fue elegido por la Asamblea Nacional como nuevo presidente del Consejo de Estado y de Gobierno, cargo para el que fue reelegido cinco años más tarde. Bajo su dirección, fueron remplazados, por diversas causas, las principales figuras del Buró Político del Partido Comunista y del gabinete ministerial. El 3 de marzo de 2009 salieron Carlos Lage, que era Secretario Ejecutivo del Consejo de Estado, el vicepresidente del gobierno Otto Rivero y el canciller Felipe Pérez Roque, así como algo más tarde, el 1 de julio de 2014, Ricardo Alarcón, relevado en la presidencia de la Asamblea Nacional.409 En sus inicios, Raúl Castro puso el énfasis de su gestión en el reforzamiento de la autoridad de las instituciones existentes y el respeto a la legalidad, debilitadas por las atribuciones dadas a los jóvenes dirigentes de la Batalla de Ideas, los que fueron trasladados a otras funciones. Por añadidura, el nuevo mandatario aplicó una política de amplias rectificaciones sociales y económicas, encaminadas a la “actualización del socialismo”, con el propósito de conseguir un socialismo “próspero y sustentable.”, siguiendo las pautas trazadas en los Lineamientos de la política económica y social –discutidos previamente por la población- aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado en abril de 2011. Con esa finalidad, se impulsó una política de mayor austeridad, que desde diciembre de 2008 se enrumbó a la eliminación de gratuidades y erogaciones estatales excesivas, que llevó al cierre de las incosteables escuelas en el campo creadas en los setenta, con la consiguiente reapertura de secundarias y preuniversitarios urbanos. Al mismo tiempo, se concentraron o fueron clausuradas muchas de las sedes universitarias surgidas en la atapa anterior, se disminuyeron los becarios y la matrícula en la educación superior: 78% entre 2007 y 2015, sobre todo en las carreras de Ciencias Sociales y Humanísticas. Además, el gasto destinado al desarrollo científico se racionalizó.

Desde entonces Fidel Castro estuvo retirado de toda actividad pública, aunque con frecuencia dio a conocer en la prensa cubana sus Reflexiones, comentarios sobre política nacional e internacional. También en forma ocasional recibió personalidades extranjeras y cubanas. Solo en pocas ocasiones apareció en actos públicos. Murió el 25 de noviembre de 2016 a los 90 años de edad. 409 También fueron retirados José (Chomy) Miyar, José A. (Pepín) Naranjo, el ministro de Economía José Luis Rodríguez, así como todos los jóvenes dirigentes de la Batalla de Ideas. Véase Kapcia, op cit., pp. 176 y ss. 408

166


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.