especial a las navieras encargadas de transportar petróleo venezolano a Cuba. 414 Precisamente, esta última medida punitiva puso al gobierno cubano ante una difícil situación con los combustibles desde septiembre del 2019, que obligó a establecer controles y restricciones calificadas de coyunturales, aunque como ha aclarado el actual mandatario cubano, elegido el 19 de abril de 2018, Miguel Díaz-Canel: “Tengan por seguro que nosotros ni nos vamos a rendir, ni nos vamos a dejar mancillar, ni nos vamos a arrodillar. Tenemos la fortaleza, tenemos el apoyo de la población. Es un pueblo que ya está curtido en estos embates.”415 La sucesión generacional en la dirección de la Revolución En esa fecha, al cumplirse los dos mandatos consecutivos en que Raúl Castro estuvo al frente del Consejo de Estado y de Ministros, y a solicitud propia, Díaz Canel fue electo a esos mismos cargos. Bajo su dirección se abrió el debate nacional para una nueva constitución, proyecto elaborado por una comisión parlamentaria encabezada por el propio general Raúl Castro, quien debe continuar hasta el 2021 como primer secretario del Partido Comunista de Cuba. La nueva carta magna, aprobada en referéndum por el 78% de los electores nacionales que votaron (90%), 416 fue proclamada en abril de 2019, en el año del sesenta aniversario del triunfo de la Revolución. En cumplimiento de lo estipulado en la flamante constitución, que restableció los cargos de presidente y vicepresidente de la República y el de primer ministro -junto al de gobernadores provinciales y alcaldes, denominados ahora intendentes-, fue elegido como mandatario del país el propio Díaz Canel. El 21 de diciembre de 2019 Manuel Marrero, hasta entonces ministro del Turismo, ocupó el cargo de primer ministro, lo que fue aprobado por la Asamblea Nacional, clausurada por el presidente DíazCanal, quien aprovechó para puntualizar que en la actualidad no hay un área libre de la cacería, del cerco, de la persecución; ni tampoco queda proyecto o acción revolucionaria ajena a la difamación por parte de Estados Unidos. Por esta razón, Cuba mantuvo durante 2019 dificultades sobre todo en la esfera económica provocadas por la escalada de agresiones estadounidenses, que trajeron entre sus consecuencias una baja del turismo. El propio presidente de la República denunció esas acciones “Presidente de Cuba anuncia medidas para la coyuntura energética”, Granma, La Habana, 11 de septiembre de 2019, p. 1 415 “Díaz-Canel: Tengan por seguro que no nos vamos a rendir”, Granma, La Habana, 25 de enero de 2020, p. 4. 416 Véase el informe de la Comisión Electoral Nacional en Granma, La Habana, 1 de marzo de 2019, p. 4. 414
171