LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 86

público por los batistianos exiliados y depositados en bancos estadounidenses.204 El Gobierno Revolucionario trató de contrarrestar los ataques de los medios de difusión norteamericanos invitando a visitar la Isla a periodistas extranjeros (Operación Verdad) y televisando el 22 de enero el juicio, realizado en el flamante coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana, de uno de los más connotados criminales de guerra del régimen depuesto, el mayor Jesús Sosa Blanco. Estos procesos se proponían impedir una oleada incontrolada de ira popular como la que había ocurrido en agosto de 1933 a la caída de la dictadura de Gerardo Machado, tal como ha advertido el mexicano Jorge Castañeda: “Ni se trató de un baño de sangre, ni se exterminó a un número significativo de personas inocentes. Después de los excesos de Batista, y en vista de la exacerbación de las pasiones en Cuba en esos meses invernales, más bien resulta sorprendente que el número de muertes y de abusos haya permanecido tan pequeño.”205 Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario Miró Cardona sólo permaneció unas pocas semanas en su cargo de primer ministro, pues sus constantes desavenencias con el presidente Urrutia, a quien pretendía sustituir, crearon la primera crisis gubernamental. En su lugar fue nombrado, el 16 de febrero, Fidel Castro -que hasta entonces se había negado a aceptar puestos en el gobierno, tal como había orientado a los comandantes del Ejército Rebelde que tenían mando de tropas-, presionado por los ministros que procedían del M26-7 insatisfechos con la pobre gestión gubernamental. Como ha evaluado el historiador santiaguero Reinaldo Suárez: “La atención se concentró en lo urgente: atacar la herencia de corrupción y crímenes de la dictadura, pero el gobierno descuidó avanzar en la materialización de los derroteros derivados de los enunciados programáticos de la Revolución.” 206 El ingreso de Fidel Castro al gabinete -verdadero factótum de la Revolución-, con poderes equivalentes a un jefe de gobierno, fue posible Consúltese Andrés Zaldívar Diéguez y Pedro Etcheverry Vázquez: La conspiración trujillista. Una fascinante historia, Santo Domingo, Archivo General de la Nación, 2016, p. 175-176. 205 Jorge G. Castañeda: La vida en rojo. Una biografía del Che Guevara, México, Alfaguara, 1997, p. 187. 206 Véase Reinando Suárez Suárez: “El Gobierno Provisional Revolucionario”, en Memorias de la Revolución II, loc. cit., p. 39. Fidel Castro había discrepado públicamente de Urrutia el 6 de febrero de 1959 por su decisión de clausurar los casinos de juego, lo que estuvo a punto de provocar la renuncia del mandatario, así como a fines de ese propio mes debió intervenir para que accediera a dar salvoconductos a batistianos asilados en la embajada de Chile. Ibid, pp. 41 y 42. 204

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.