Diario NTR

Page 8

TRAGEDIA EN SIRIA Y TURQUÍA

Más de 3 mil 500 muertos y miles de heridos dejó el terremoto de 7.8 grados que azotó el lunes el sureste de Turquía y parte de Siria. Entre las pilas de metal retorcido y bloques de concreto, buscan desesperados a familiares y amigos que quedaron atrapados en los escombros de los edificios. STAFF

Golpea crisis a sector turístico

DISMINUYE AFLUENCIA EN PRIMER FIN LARGO

SAÚL ORTEGA

Representantes del sector turístico coincidieron en que la afluencia de visitantes a acatecas resultó por debajo de lo esperado durante el primer fin de semana largo de 2023, por lo que urgieron una estrategia para reposicionar al estado.

Menos viajeros, nula solicitud de recorridos guiados y pocas ventas son los reportes de este periodo, que compararon con lo registrado durante la pandemia por la COVID-19.

Aunque éste no es de los descansos que generan mayores inresos, el n mero de pasajeros no fue el previsto en la Central de Autobuses de Zacatecas, expuso el gerente general Hermann Hernández Ponce.

Bajan salidas de viajes: agencias

L as agencias de viajes de resnillo calificaron como “malo” el 2022 al registrar una reducción considerable en la demanda de traslados de personas, vía terrestre con destinos nacionales e internacionales, debido al incremento en los costos.

Asesinan a 21 en

puente vacacional

El primer puente vacacional del año cerró con 21 homicidios en distintos municipios de Zacatecas, entre los que destacó una serie de ataques armados ocurridos en la región de Calera de Víctor Rosales y Enrique Estrada.

La violencia repuntó la tarde de este domingo en la cabecera de esa demarcación, donde mataron a cinco personas e hirieron a dos más en tres atentados. Además de estas víctimas se sumaron uno en el fraccionamiento La Escuelita, tres que descargaban chile deshidratado de un camión en una bodega de la calle Guadalupe Victoria y uno en el fraccionamiento Villa Cortés.

FOTO: JESSE MIRELES

Detalló que dejaron de recibirse personas de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, principalmente.

Además, locatarios y prestadores de servicio de la capital, en especial quienes se ubican en el cerro de la Bufa, se quejaron por la

Prioridad, coordinarse con estados: Medina

STAFF

A rturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de e uridadblica (SSP), afirmó que se reforzarán las acciones en el tramo colindante con Jalisco y se buscará coordinación con los gobiernos de los estados vecinos para aplicar una estrategia en Zacatecas. Destacó que, a días de tomar las riendas de la dependencia, ya hay una evaluación para implementar un plan y brindar tranquilidad a la población zacatecana.

METRÓPOLI 2-A

Insisten en botón de pánico para transporte público

METRÓPOLI 2-A

Se están obteniendo resultados positivos”

ARTURO MEDINA, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

REPORTES

Menos viajeros

Nula solicitud de recorridos guiados

Pocas ventas

Registros similares a los de la pandemia por la COVID-19

baja de clientes durante el primer fin de semana lar o del a o.

Informaron que las ventas se redujeron hasta 80 por ciento durante este periodo, en comparación con años anteriores.

METRÓPOLI 2-A

También el domingo, a las 10:40 horas ejecutaron a otros tres hombres en la calle Ramón Corona de la comunidad General Félix U. Gómez, en Enrique Estrada, municipio vecino de Calera.

Por otra parte, en Fresnillo, durante este puente vacacional se reportaron al menos cinco homicidios: tres durante el sábado y otros dos este lunes.

Además, en Pinos encontraron el cadáver de un hombre a un costado de la carretera estatal 144, justo a la altura del entronque que conduce a la comunidad Pedregosa. De acuerdo con los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el total de asesinatos en

MASACRE EN CALERA: CINCO MUERTOS Y DOS HERIDOS

TRES EJECUTADOS EN FÉLIX U. GÓMEZ, ENRIQUE ESTRADA MATAN A JOVEN CICLISTA Y A UN HOMBRE EN FRESNILLO DEJAN CADÁVER BALEADO EN CARRETERA DE PINOS

CADÁ 8-A

Zacatecas fue de 18 del viernes al domingo, a los que se sumaron al menos tres este lunes.

Buscan a tres menores y a mujer desaparecidos

D os niñas, un bebé y una mujer desaparecieron en Vetagrande y Sombrerete, por lo que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicitó

Fracasa en Fresnillo agricultura con Grupo Modelo

FRESNILLO 6-A

apoyo para localizarlos.

n la primera ficha de b squeda difundida, por la que se activó también el Protocolo Alba, se solicita apoyo para encontrar a Lizbeth Bernal Bernal, de 20 años, así como Alexia Sofía y Enrique

Anuncian paro; se deslinda Spauaz

METRÓPOLI 3-A

Alejandro Rentería Bernal, de tres y un año, respectivamente. A estas personas se les perdió el rastro desde el 27 de enero en Vetagrande. La segunda cédula publicada este lunes es de la niña Fernanda Lucía Solís Flores, de cuatro años y desaparecida el 29 de enero en Sombrerete.

ALERTA 8-A

ALERTA 8-A FRESNILLO 6-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Martes 7 de febrero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5175 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM LIBRADO TECPAN MARCEL RODRÍGUEZ
STAFF STAFF 2-F

Baja turismo en primer fin de semana largo

EMPRESARIOS PIDEN ESTRATEGIA Y CAMPAÑA DE PROMOCIÓN

SAÚL ORTEGA

R epresentantes del sector turístico coincidieron en que la afluencia de visitantes a acatecas resultó por debajo de lo esperado durante el primer fin de semana largo de 2023, por lo que urgieron una estrategia para reposicionar al estado.

Menos viajeros, nula solicitud de recorridos guiados y pocas ventas son los reportes de este periodo, que compararon con lo registrado durante la pandemia por la COVID-19.

Aunque éste no es de los descansos que generan mayores ingresos, el número de pasajeros no fue el previsto en la Central de Autobuses de Zacatecas, expuso el gerente general Hermann Hernández Ponce.

Detalló que dejaron de recibirse personas de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, principalmente.

La baja de visitantes se resintió y, durante este este fin de semana la Asociación de Guías de Turistas no recibió ningún grupo para recorridos guiados, informó la presidenta de la organización, Alma Moreno de León.

Al igual que Cecilia Lara Márquez, quien encabeza la Asociación de Turismo de Reuniones, consideró que esto es consecuencia de la mala promoción que se hace de Zacatecas en redes sociales, sobre todo en Facebook, donde se advierte no acudir a la entidad.

Mejorar la imagen

Las representantes de las asociaciones de Guías de Turistas y de Turismo de Reuniones concordaron en que se necesita una campaña desde la sociedad para terminar con la mala imagen de la entidad.

“En Zacatecas vemos a la gente caminar por la calle y ver que las cosas están tranquilas”, aseguró Moreno de León.

Lara Márquez explicó que, desde la iniciativa privada y en coordinación con hoteleros y restauranteros, buscarán los mecanismos para demostrar que Zacatecas es un lugar turístico qué visitar.

Por otra parte, Hernández

Ponce insistió en que ésta no es la mejor temporada del año; sin embargo, reconoció que en la central de autobuses se mantuvieron los niveles de visitan-

Refuerzan seguridad con otros estados

A rturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), afirmó que se reforzar n las acciones en el tramo colindante con Jalisco y se buscará coordinación con los gobiernos de los estados vecinos para aplicar una estrategia en Zacatecas.

Destacó que, a días de tomar las riendas de la dependencia, ya hay una evaluación para implementar un plan y brindar tranquilidad a la población zacatecana.

Además, puntualizó que están en proceso de acercamiento con los secretarios de Seguridad de los estados que limitan con la entidad, de forma directa y no sólo por teléfono, para formalizar t cticas con la firma de un convenio.

De igual forma, Medina Mayoral detalló que ya hay coordinación con San Luis Potosí para blindar los límites territoriales y combatir en conjunto las incidencias delictivas.

En cuanto a la situación en la que recibió la corporación, destacó que se ca-

VENTAS MÍNIMAS

L ocatarios y prestadores de servicio de la capital, en especial quienes se ubican en el cerro de la Bufa, se quejaron por la baja de clientes durante el primer fin de semana lar o del año.

Informaron que las ventas se redujeron hasta 80 por ciento durante este periodo, en comparación con años anteriores.

“En vacaciones de diciembre estuvo malo, pero con este puente fue una venta de hasta 20 por ciento”, detalló un comerciante de alimentos.

Otros propietarios y empleados de negocios de comida y

tes registrados durante 2022. “Por eso tenemos que invitar a la gente, para que podemos tener el Centró Histórico lleno de gente y sin riesgo alguno”, enfatizó.

Sin plan oficial Para reposicionar también falta que el gobierno, a través de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), impulse una campaña de atracción, reiteraron Alma Moreno y Cecilia Lara. La primera, presidenta de Guías de Turistas, reprochó que la falta de visitantes es consecuencia de una mala organización y

artesanías en la Bufa coincidieron en que los resultados fueron bajos.

Vendedores de artesanías recordaron que antes cerraban los locales a altas horas de la noche debido a la ran afluencia de visitantes y la demanda de sus productos.

Sin embargo, pese a que intentaron alargar sus horarios en estos días, “la jornada terminaba temprano, porque a las 3 o 4 de la tarde ya no había nada”.

Los comerciantes resaltaron que, desde la pandemia por la COVID-19, sus negocios no se han podido recuperar del todo.

Agregaron que la falta de vi-

promoción turística desde las autoridades estatales y, en particular, de la Secturz.

“No hay un proyecto. Vemos el deseo de atraer el turismo, pero no una estrategia. Se trabaja muy unilateral; se hacen viajes, se hacen inversiones, pero no se ha hecho una reunión con guías de turistas ni agencias de viaje”, reclamó.

Admitió que, a pesar de que fueron convocados a dos encuentros con personal de la Secturz, “no ha habido un enfoque correcto en el plan de trabajo, no hay un plan de trabajo”.

sitantes también fue causa del cierre definitivo de locales, pues sus due os prefirieron dejar de invertir porque ya no obtenían ganancias.

Restauranteros también refirieron que hubo poca afluencia de turistas en sus establecimientos, pese a que reforzaron la promoción.

Por otra parte, personal de servicios como la tirolesa y guías de turistas consideraron que hace falta más promoción positiva para Zacatecas.

Lamentaron que el año arrancó mal según lo que se esperaba, aunque tienen la esperanza de que el gobierno del estado atienda al sector para resolver la crisis por la que atraviesan.

La segunda empresaria, de Turismo de Reuniones, subrayó que en este problema se pone mucho en juego. “Del turismo no sólo dependemos quienes nos dedicamos a esto; hay mucha gente involucrada; desde el que vende gorditas hasta quien renta salones de fiesta , ar umentó.

Por ello, anunció que comenzarán con una campaña de promoción positiva de la entidad, “porque es verdad que la inseguridad juega un papel importante, pero también como sociedad debemos entender que somos un estado que vive del turismo”.

pacitarán y equiparán a los elementos que están a su car o, con el fin de enerar una identidad clara de la corporación.

Agregó que se realiza un análisis para determinar las áreas que necesitan más atención y reforzamiento con integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y de las direcciones de seguridad públicas municipales. El secretario de Seguridad aseguró que tiene “buena relación” con los comandos de la GN en Zacatecas y que existe diálogo constante para trabajar en conjunto y distribuir de manera adecuada a los oficiales en los operativos y, con esto, abarcar mayor territorio.

Por último, expresó que en la zona que se conoce como “el triángulo de la Bermudas”, ubicada en laltenan o, afirmó que hay presencia de la Policía Estatal Preventiva (PEP), con apoyo de la Guardia Nacional, y “se están obteniendo resultados positivos” gracias al despliegue.

Buscan recurso para botón de pánico en transporte público

LANDY VALLE

C omo parte de las estrategias de seguridad para los pasajeros y operadores del transporte, la Subsecretaría del Transporte Público busca el recurso para la instalación de botón de pánico y GPS en taxis y camiones urbanos.

Bernardino Campos García, subsecretario del Transporte Público, informó que, tras la reunión con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, se acordó que estas herramientas se vincularán al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para que se actúe de manera inmediata y disminuya el índice de delitos.

Explicó que en una primera etapa la inversión es de 15 millones de pesos para la instalación de 917 botones de pánico de la zona conurbada y de 501 GPS en camiones urbanos; sin embargo, aseguró que la Subsecretaría de Transporte Público no tiene el recurso.

“Nos tocará buscar los recursos de donde los tengan para poder instalar el botón de pánico; no es una cosa sencilla, es algo que se tiene que hacer paso por paso; primero concientizar a los concesionarios para implementar esta tecnología y a la par buscar el recurso, ya sea por medio de la Legislatura u otra dependencia”, declaró.

Expuso que hasta el mo-

RESULTADOS

Bernardino Campos aseguró que en camiones urbanos de la Ruta 17 ya hay GPS y se instalaron cámaras de videovigilancia, con las que han podido aportar en investigaciones.

“Hubo un evento donde una muchachita se perdió, o al menos cuando se perdió no sabían si era algo forzado o voluntario y, por medio de una de las cámaras de la Ruta 17, se logró dar con su paradero y ése es el objetivo: brindar seguridad al usuario y al operador, pero que también sean los ojos de C5”, expuso.

Puntualizó que la situación por la que pasa el gremio en el tema de inseguridad “es grave porque 2022 fue uno de los años en los que se presentó un mayor número de asesinatos en contra de los taxistas”, por lo que destacó que es primordial aplicar estas herramientas.

mento tienen dos opciones de proveedores: una de ellas es una empresa foránea que ha aplicado los botones en Baja California y Acapulco; asimismo, otra propuesta es un proyecto que trabaja la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

2A Martes 7 de febrero de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF STAFF FOTOS: JESSE MIRELES

escolar por la violencia

E studiantes de la UAZ solicitaron que se les considere formar parte de las mesas de construcción de paz, reconoció Margarita Ramos Mier, secretaria general del Frente de Estudiantes Zacatecanos Unidos (FEZU).

Ecplicó causa de la inseguridad bajó notoriamente la asistencia en unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), pues tienen un alto índice de alumnos foráneos.

Ramos Mier propuso que se acudiera como institución organizada para llegar con propues-

tas viables para detener el fenómeno de la violencia. Aceptó que es un proyecto a mediano y largo plazo, pues los efectos “son devastadores y difíciles de frenar”.

La secretaria general expuso que la universidad no da la atención necesaria a la deserción escolar, situación que no sólo se centra en municipios, sino que en toda la región. Agregó que la matrícula es de entre 39 y 40 mil inscritos, de los que por lo menos un tercio son estudiantes de demarcaciones lejanas.

Prevención specificó que antes de salir de

SPAUAZ se deslinda de llamado a paro laboral

cas (SPAUAZ) se deslindó del llamado a paro laboral este 7 de febrero en el Campus UAZ Siglo XXI y Campus II.

vacaciones en el periodo invernal se realizaron actividades en materia de prevención con organización por unidades académicas, en las que se llegó a la determinación de que la violencia es una situación con la que se tiene que convivir casi todos los días en el estado.

“Hay alumnos que deciden postergar sus estudios por el tema de violencia, situación en la que la mayoría que toma esta determinación son mujeres, ya sea por decisión de los padres de familia que prefieren no arries ar a sus hijas, situación que ocasiona que se extienda el lapso de retorno a la escuela por las condicio-

En un comunicado, el SPAUAZ aseguró que la toma de las instalaciones es una definición de un rupo disidente y no por una postura general de la organización. Por ello el sindicato llamó “a no dejarse influenciar por posturas de protagonismo o por

nes que no mejoran”, lamentó. Ramos Mier resaltó que como por parte de la administración de la UAZ existen acciones, pero no se aplican de forma generalizada. jemplificó que en la nidad Académica de Preparatoria 2 se implementaron las rutas seguras, pero es una iniciativa que nació del alumnado y son pocos docentes los que respaldan estas estrategias. Detalló que esta gestión se realizó tras reportes de robos a mano armada en las instalaciones del Campus 2 y la mayor parte del tiempo las casetas no tienen personal para atenderlas. “Esta administración se ha caracterizado por no apostar

intereses ajenos a las demandas del gremio relacionadas con disputas entre funcionarios y personal de confianza por mantener espacios de dirección”. ste conflicto se ori inó luego de que Grupo Plural de Delegaciones de la UAZ convocará al paro este martes,

a la prevención , refirió.

Conocer estadísticas

Puntualizó que no existe un registro de bajas de alumnos y es urgente que se documente para que la universidad, una institución con una fuerte presencia en la entidad pudiera tener una propuesta al gobierno estatal para prevenir o hacer un llamado de alerta ante esta situación.

al considerar una “respuesta insatisfactoria y falta de compromiso”, la contestación del rector Rubén Ibarra Reyes, al pliego petitorio del emplazamiento a huelga del SPAUAZ.

Sin embargo, el sindicato aseguró que continúa con la exigencia para mejorar las

Otorgan más de mil tinacos a guadalupenses

ÁNGEL LARA

C on una inversión de 7 millones 400 mil pesos, el Ayuntamiento de Guadalupe entregó mil 700 tinacos de mil 100 litros de capacidad para cerrar el programa de apoyos. Ésta es la primera entrega de depósitos este 2023 y cabe

destacar con esta entrega suman en total 4 mil tinacos repartidos.

Julio César Chávez Padilla, presidente municipal, afirmó que para abril se realizará otra entrega, para llegar al mismo número que el año anterior en el periodo 2023-2024 y tener más capacidad de agua en la

Si bien la matrícula aumentó considerablemente tras la pandemia, fue porque las clases eran en línea y no tenían la necesidad de trasladarse a la capital. “Quisiera hacer un llamado al rector [Rubén Ibarra Reyes] en nombre del FEZU para que escuchara a todas las voces y no solamente a los estudiantes que se organizan a los intereses de la administración , finalizó.

condiciones laborales para los sindicalizados, como el reconocimiento de plazas vacantes definitivas, promociones de categoría y nivel, el problema de seguridad social y dar respuesta positiva a lo planteado de manera integral en el emplazamiento a huelga.

$7 MILLONES

400 MIL invertidos

temporada de estiaje. Destacó que con este tipo de programas se aporta a los compromisos realizados para la disminución de pobreza y esto ayuda a combatir la falta de acceso al agua, pues se trabaja en el mejoramiento y traslado para todas las comunidades.

Expiden 12 mil 62 licencias de conducir

STAFF

Através de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), el gobierno de Zacatecas tramitó 12 mil 62 licencias de conducir en el estado, en el presente año.

Francisco Oswaldo Caldera Murillo, titular de la dependencia, informó que se tramitaron 7 mil 242 plásticos en la modalidad automovilista, 3 mil 779 de chofer, 85 de operador, 771 de tipo motociclista y 185 permisos para menores, tanto en la capital del estado como en los distintos módulos de atención ubica-

dos en municipios, así como en el denominado Móvil.

Renovación

Los interesados en renovar licencia de manejo o tramitarla por primera vez deberán presentar en ori inal una identificación oficial con foto rafía, comprobante de domicilio no mayor a dos meses, examen médico de integridad física (auditivo y visual) que especifique el tipo de san re.

Además, deben presentar la lave nica de dentificación ficial y, en el caso de renovación, la licencia vencida.

TRÁMITE O RENOVACIÓN PRESENTAR

Identificación oficial con fotografía Comprobante de domicilio

Examen médico

CURP

Licencia vencida

El servicio de atención al público se brinda de lunes a viernes, con un horario de 8 a 15:30 horas.

Ante cualquier inquietud, para atención a la ciudadanía, Caldera Murillo dispuso el número telefónico 492 924 54 72 extensión 110.

3A Martes 7 de febrero de 2023
Registran deserción
LANDY VALLE E l Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacate-
ÁNGEL LARA

www.ntrzacatecas.com

Qué sucedería con 3,409 millones de puestos de trabajo mundial, si no consumieran los 7,600 millones de habitantes del planeta. Recordemos que existen 10% en extrema pobreza

¿Sí dejamos de consumir?

El trabajo y consumo. Cualquier actividad humana nos llevará a consumir, poco o mucho. on suficiencia o sin ella, las necesidades son satisfechas con insumos que cotidianamente necesitamos para sobrevivir.

¿De qué tanto depende el consumo para la sobrevivencia humana amos a analizar la iantesca relación entre el consumo y la realidad laboral.

Cuando leemos en la prensa las quejas o el descontento por la fabricación de bebidas de cola y el uso excesivo de agua, de una de esas empresas, pensemos en la importancia que tienen para generar empleos. Una de ellas, en México, según informan, emplea 97 mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos.

Imaginemos a esos consumidores de 360 mil millones de litros de bebidas no alcohólicas realmente cuantos empleos est n detrás de ellos.

tro de nuestros randes conflictos e istenciales en el consumo es el automóvil, por ser el causante de los problemas ambientales severos a causa de nuestra movilidad.

Antes de la pandemia, la venta en 2019 de este transporte fue de , unidades, datos de la ONUDI de 2017, nos indicaban que en el mundo se empleaban 14 millones de trabajadores. M ico es uno de los principales armadores del mundo, por lo que en 2021 se ocupaban 989,000 trabajadores en la industria.

Qué decir de las más de 341 millones de computadoras que se vendieron en 2021 analys . racias a la tecnolo ía se considera que para crear n millones nuevas ofertas laborales, es decir, una adición de 12 millones de vacantes (Foro Económico Mundial).

an sólo en M ico, en el esta industria creció más de 30% con relación al 2020, sobrepasando la marca de más de 5 millones de computadoras vendidas en el país, según datos de la consultora IDC.

umer irnos en los indicadores de empleo en el sector a rícola mundial, son desastrosos para observar que el consumo es desigual con el empleo y remuneraciones.

Según la Organización Internacional del rabajo , cerca de la mitad de la población activa en la a ricultura mundial, estimada en unos 1.100 millones de personas, son trabajadores asalariados.

n este documento se se ala que los asa-

EN CRISIS

Será al sereno, pero eso de que vamos bien nomás no se nota en Zacatecas.

Varias fueron las voces que dieron cuenta de los tristes cortes de caja en negocios de todo tipo, desde artesanos hasta restauranteros y, claro, hoteleros, que ya no sienten lo duro, sino lo tupido. Qué tan grave estará el asunto que las ventas y la ocupación anduvieron por ahí del 20 por ciento durante el primer fi n de semana lar o del a o porque la COVID-19 habrá pasado en Zacatecas, pero con la epidemia de la violencia no se puede fi n ir cura.

Y con todo y los 21 homicidios que se registraron del viernes al lunes, con los múltiples ataques armados en uno de los corredores industriales más importantes, como Calera, los hay quienes insisten en que el problema est en uno mismo y en qu tanto se comparten las notas de la masacre que padecemos. ¿Será desesperación o indolencia?

lariados agrícolas, cuya vida laboral está marcada por una pobreza casi eneralizada, “suelen tener acceso sobre todo a las formas más ocasionales de empleo, trabajan en condiciones precarias y disfrutan de una protección social mínima o simplemente carecen de ella” (OIT). omprender que las políticas nacionales actuales de apoyo al campo con embrando ida, entre a de fertilizantes, faltando que la Comisión Federal

de lectricidad cambie a mejores tarifas de riego y los funcionarios de la omisión acional del A ua, sean supervisados para evitar extorsiones a los campesinos. El mundo de consumo después de la pandemia, según informe de la OIT de perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2022, advierte de una recuperación lenta e incierta debido a la persistencia de los efectos de la

pandemia en los mercados de trabajo del mundo.

Qué sucedería con 3,409 millones de puestos de trabajo mundial, si no consumieran los 7,600 millones de habitantes del planeta. Recordemos que existen 10% en extrema pobreza. Piense, lo que pasaría a nivel social y económico, al boicotear a esas industrias que crean millones de empleos por ser sospechosas de ser enemigas de la naturaleza on estas refle iones, ya usted estar cavilando que somos los humanos aut nticos consumistas, mientras existamos en la superficie de la ierra.

Fin del análisis del consumismo. fi ncreíble lo que vamos conociendo en el juicio a Genaro García Luna, con periodistas que veladamente defienden al panista herramienta de alderón con sus vínculos con la delincuencia organizada.

Tremendos apoyos que le dan periodistas como Riva Palacios que no sabe cuántos billetes de dólares en cantidad de millón de ellos en una maleta, cuando mencionó en un programa que serían como una tonelada, por favor, que estos personajes no demuestren i norancia en c lculos simples de aritm tica, claro que pueden transportarse en una maletita, ya que son 10 k. Contra los opositores a que lo juzguen, la posición del presidente, en caso de que lo soltarán en los Estados Unidos, aquí no se salvaría del juicio por millones de dólares, que detectaron en su haber diversas cuentas y propiedades en Estados Unidos. Está saliendo declaraciones como la de e funcionario corrupto me icano ctor Villarreal, exsecretario de Finanzas de oahuila, qui n ase uró que enaro arcía Luna pagaba mensualmente 25 millones de pesos me icanos, pidi ndole al e obernador de dicho estado Humberto Moreira, que Según Villarreal, García Luna le pidió en una reunión celebrada en 2009, en él estaba presente, que quería acercarse al due o de l niversal, porque había ciertos rumores” que aseguraban que un cártel lo había secuestrado y que lo relacionaban con ciertos personajes de los carteles (El inanciero queriendo que limpiar su imagen, ¿conoceremos lo que pasó?. Consumimos cada vez más noticias de estos personajes.

ERRA PRONÓSTICO

Nadie sabe, nadie supo de dónde salieron los otros datos de la Secturz, de Le Roy Barragán, que juraban que para este fi n de semana se recibirían cientos (que no miles) de visitantes en Zacatecas y, con suerte, unos 10 millones de pesos de derrama para el estado.

¿Y a nosotros quién nos preguntó? Se preguntan en hoteles y restaurantes, comercios varios, guías de turismo y demás trabajadores del sector, pues las expectativas se quedaron justo en eso, en buenos deseos, con ganas de que la Zacatecas de la 4T, región vidente, sea la misma que para los que aún le apuestan a invertir en la entidad.

Lo cierto es que cada vez son más los emprendedores y empresarios que no sienten voz en los que se dicen representantes de cada gremio, como el presidente de la Asociación de Hoteles, Raúl Muñoz del Cojo, quien se queja y se queja, pero ¡de los zacatecanos!, que porque no hablan bien de Zacatecas.

REALISTAS

Vaya aliento de esperanza que recibieron los priístas cuando su dirigente estatal, Carlos Peña, reconoció que, si acaso tuvieran oportunidad de ganar en tierras monrealistas sería sólo en el marco de decepción que re istra resnillo . sí en la carrera política de ser el menos peor los tricolores al menos se sinceraron en las carencias, porque efectivamente a la oposición le falta or ullo cora e planeación y una estrate ia de contención contra los siervos de la nación. Mejor ahí le hubieran dejado... Pero no, hubo más de lo que ellos mismos informaron en su comunicado semanal, algo así como un reclamo a todos aquellos que se benefi ciaron de los tiempos de bonan a . orque para aprovec ar el descontento social y la frustración que genera el gobierno morenista al R nom s le alta al o militancia real y ser un partido. í que los aguante, pa’ cuando se pongan de acuerdo entre ellos.

Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

SE VAN DE LARGO Una semana les duró el gusto de tener actividades en la UAZ, pues para este martes se anunció que, cortesía del llamado Grupo Plural de Delegaciones, el puente vacacional se extendería hasta el martes 7 de febrero. Y se friegue quien se friegue, incluidos los estudiantes.

4A Martes 7 de febrero de 2023 PLUMAS
@ntrzacatecas
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Isela Castillo Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto EL SUMERGIBLE JAPONÉS KAIKO ENCUENTRA MUESTRAS DE VIDA EN LA FOSA DE LAS MARIANAS, LA ZONA MÁS PROFUNDA DEL PLANETA TIERRA. 7 FEBRERO 2005 Luis Ernesto Olvera SOCAVÓN luiserol@hotmail.com
Es
una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 7 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593.

No todo es tan claro en el uso de algoritmos, es decir, aún nos preguntamos cómo pueden codificar lo que es correcto y lo que no. La respuesta se encuentra en ejercer influencia sobre la Inteligencia Artificial, esto es, se entrena a los algoritmos

La sociedad del algoritmo

Quesi al ingresar al buscador de inmediato aparecen aquellos productos de la marca predilecta, al escribir la primer palabra de lo que pretendes encontrar en automático se autocompleta, te sorprendes –tal vez te espantas – y te preguntas si ese artefacto es capaz de leerte el pensamiento… sigue leyendo.

Eso que describo al inicio, son ejemplos bastante elementales que se deben al célebre algoritmo. ¿Qué es?

l Diccionario de la en ua spa ola lo define como onjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. (RAE, 2022)

Sin embargo, los algoritmos han acompañado a la humanidad prácticamente desde las primeras civilizaciones, solamente que su uso se ha potencializado significativamente en la era de la evolución ecnoló ica

4.0

En el presente, toda necesidad que un usuario de la web tiene, se problematiza y resuelve mediante los aloritmos de forma autom tica. ay quienes afirman que éstos gobiernan gran parte del mundo, ya que están presentes en prácticamente todo.

La manera en que funcionan es mediante una entrada de instrucción y salida a lo cual se adiciona la inteliencia artificial, con lo cual las m quinas adquieren la destreza de aprender – recordemos que esa es una de las características básicas de la inteli encia artificial- y mejorar estos algoritmos. (Delgado, 2020)

La mayor parte de los contenidos que visualizamos en las redes sociales est n definidos por un al oritmo.

Según datos publicados por el sitio Universidad de la Empresa, el reporte de Datareportal en abril 2021, referente al uso de plataformas de redes sociales a nivel mundial, Facebook encabezaba la lista con casi 2800 millones de usuarios, seguida por YouTube con 2300 millones. En 2023 esa tendencia se replica, ya que la red de Zuckerberg concentra 2960 millones de usuarios según las cifras de Statista.

Estos contenidos que los usuarios consumen en las plataformas, son sugeridos mediante procesos que utilizan distintos al oritmos que trabajan específicamente en el marketing digital.

l mismo sitio refiere como ejemplo el al oritmo que Facebook utiliza para la sección de noticias (Feed News), que controla el orden y presentación de las publicaciones que se muestran al usuario (muy relevante para un community manager). Sin embargo, muchos usuarios desconocen que realmente existen algoritmos involucrados en la selección de publicaciones que aparecen en sus pantallas. Un estudio publicado en 2015, realizado sobre un grupo de usuarios de Facebook, cuyo objetivo era el de examinar la percepción que tenían estos acerca del algoritmo de selección de noticias, halló que un 62,5% del total muestreado desconocía totalmente su existencia. (Universidad de la Empresa) Es por eso que los sitios que acostumbramos visitar nos sorprenden a menudo mostrando justamente todo aquello que forma parte de nuestros gustos y preferencias. En la era digital desde las aplicaciones que nos orientan acerca de la ruta adecuada a seguir como la asistente de GPS, las sugerencias de noticias en los

NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES

Alberto Aguilar

teléfonos que utilizamos, los videos cortos que se muestran en YouTube o TikTok, todo ello, utiliza algoritmos. No todo es tan claro en el uso de algoritmos, es decir, a n nos pre untamos cómo pueden codificar lo que es correcto y lo que no. La respuesta se encuentra en ejercer influencia sobre la nteli encia Artificial, esto es, se entrena a los al oritmos para que lo ren identificar los contenidos que se han solicitado, por ejemplo para que Google muestre determinadas fotos, el algoritmo es expuesto a las im enes específicas de tal manera que identifique formas y patrones que se repiten y una vez que ha realizado el an lisis de una cantidad si nifi-

cativa de ellas, será capaz de reconocer los patrones que definen esa ima en en cualquier escenario. Suena un tanto complejo ¿Cierto?

Este proceso de aprendizaje de la Inteligencia Artificial no en todos los casos ha resultado positivo, un ejemplo importante está en los errores de reclutamiento de personal que provocó el uso de stos para Amazon, al e cluir a las mujeres definiéndolas como “no aptas” por detectar y aprender un patrón reiterativo de que los hombres eran los idóneos para el empleo, cuando en realidad la causa fue que este sector es dominado aún por el género masculino y la mayor cantidad de CV analizados correspondían a los hombres.

Con 4 plantas de manufactura aquí, y 12,900 empleados, el ejecutivo también ve innegables oportunidades con el “nearshoring”, máxime que se exportan 300 millones de unidades entre ellas válvulas para el corazón de gran sofisticación

Medtronic 50 años aquí, por duplicar pacientes en 5 años y dispositivos todo por crecer

Una industria puntal en manufacturas es la de los dispositivos médicos que no han dejado de crecer en los últimos años. Ni siquiera en la pandemia.

Nuestro país es el 7° exportador del mundo, con unos 15,000 mdd anuales ligados a más de 42 compañías que dan empleo a 150,000 trabajadores.

El mercado interno abajo de los 5,000 mdd, tendría que ser mayor. Ahí somos el 40° del orbe. Y es que se requeriría enfatizar el gasto público.

Además con el cambio del modelo en salud con Andrés Manuel López Obrador, digamos que se cojea aún más, y particularmente en el acceso de la tecnología de punta. Estamos lejos de los mercados relevantes, ya que también Cofepris de Alejandro Svarch trae retrasos en aprobar la innovación.

Una compañía líder aquí, es la estadounidense Medtronic que el 8 de marzo cumplirá medio siglo en México. Su mandamás es Héctor Orellana con dos décadas en la industria y en dicha firma.

El país fue uno de los primeros destinos que eligió la multinacional con sede en Minneapolis. Hoy opera en 150 naciones con 79 plantas, 90,000 empleos y 31,600 mdd de facturación comandada por Geoffrey Martha

Tiene que ver con 70 terapias que alcanzan al año a 75 millones de pacientes con sus más de 9,000 sku´s relacionados con el ámbito quirúrgico, terapias cardiacas, neurovasculares y diabetes.

Con 2,000 mdd en investigación por año, la apuesta de Medtronic es la tecnología, por ejemplo cirugías robóticas -menos invasivas- la inteli encia artificial para apoyar dia nósticos o su “pillcam” cámara que ingiere el paciente para recabar imágenes del aparato digestivo. México con crecimientos de doble dígito, está entre sus principales reductos emergentes, junto con China, India y Brasil. Orellana no duda en que la dinámica se mantenga este 2023 pese a la difícil coyuntura, ya que su foco está en acelerar aquí el rápido acceso de los pacientes a la innovación. La meta es duplicar el número de pacientes

en 5 años, plazo que seguro se mejorará. Con 4 plantas de manufactura aquí, y 12,900 empleados, el ejecutivo también ve innegables oportunidades con el “nearshoring”, máxime que se exportan 300 millones de unidades entre ellas válvulas para el corazón de gran sofisticación.

Así que Medtronic echado para adelante en un mercado que tiene todo por avanzar.

Centeno cancela pacto de pago a CCE y cervantes se abstiene

Dado que en su gestión en Concamín, la relación de Francisco Cervantes con Canacintra no fue tersa, la semana pasada durante la votación en el CCE para suspender los derechos a esa cámara, el diri ente prefirió no emitir su voto para no sesgar al resto de los miembros. Ahí mismo José Antonio Centeno, que se había comprometido a pagar en dos años los 10 mdp que Canacintra adeuda, fue categórico en que con su salida se da por cancelado el convenio. Algo similar se repetirá en breve con Concamín de José Abugaber.

Informalidad, gran ganadora en el empleo

Con todo y que el empleo formal ligado al IMSS de Zoé Robledo creció en 752,748 empleos en 2022, está lejos de lo que se requiere. De ahí el permanente avance de la informalidad. De acuerdo con la AMECH que preside Héctor Márquez mientras los puestos formales (IMSS) han avanzado en promedio 661,984 del 2011 al 2022, los trabajos informales los han hecho a un millón 86,919. Rezago estructural.

Jueves, alza de tasas y más quizá en primer tramo

El jueves se da por un hecho que Banxico de Victoria Rodríguez aumentará las tasas en 25 puntos base, tras de que la Fed hizo lo propio. Queda por ver si se sostiene ese ritmo al menos en el primer tramo del año. Dependerá de lo renuente que se manten a la inflación. o se espera que la tasa llegue a más del 10.75% en todo 2023.

5A Martes 7 de febrero de 2023 Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
TU ESPACIO DIGITAL

Improductiva, agricultura por contrato con Grupo Modelo

STAFF

L a a ricultura por contrato que se tenía con rupo Modelo dejó de ser de inter s para los productores debido a la baja rentabilidad, adem s la empresa no mejoró las condiciones del convenio, ase uró el presidente del onsejo de la nte radora de jidos en resnillo, scar ovar antacruz.

plicó que todo se a ravó porque la empresa otor ó semillas de mala calidad a los productores, los que ya no quieren sembrar este cultivo, porque desde hace tres ciclos a rícolas no resulta costeable por los costos operativos.

o anterior ya que el precio de producción por hect rea es de a mil pesos y rupo Modelo sólo pa aba como m imo mil, lo que provocó que de a ricultores por contrato ya sólo sean tres.

Piden lo justo

ntentamos platicar con rupo Modelo para que nos brinde apoyo y asistencia en el proceso de producción de la cebada y sobre todo que nos aumente el pa o por producción, ya que la cosecha cumple con amplias e pectativas de rado maltero , detalló ovar antacruz. e aló que sólo piden que le pa uen al productor lo justo, pues si las cosechas son bajas se debe tomar en cuenta la d cima de rado maltero, es decir, la alta calidad de

cebada que se cosechó, para sustituir la falta de rendimiento en volumen. l presidente del onsejo de la nte radora de jidos detalló que otro factor para que ya no resultara rentable la a ricultura por contrato fue que los productores se endeudaron con instituciones financieras para invertir en este cultivo y no obtuvieron las anancias suficientes para afrontar los compromisos que adquirieron. ecordó que a finales de

Intentamos platicar con Grupo Modelo para que nos brinde apoyo y asistencia en el proceso de producción de la cebada y sobre todo que nos aumente el pago por producción, ya que la cosecha cumple con amplias expectativas de grado maltero”

ÓSCAR TOVAR SANTACRUZ, CONSEJO DE LA INTEGRADORA DE EJIDOS

, los a ricultores que accedieron a este esquema de trabajo con rupo Modelo lo raron cosechar cebada de la m s alta calidad, la que

cumplió con est ndares internacionales adem s, los rendimientos al momento del pa o fueron mejores que los que ofrecieron en .

Falla en red deja sin agua a diez colonias

Acausa de una fisura en la red de a ua potable que conduce del istema ardillo a la colonia miliano apata, temporalmente se dejó sin suministro a colonias de la zona noreste del municipio, informó el director t cnico de servicios del istema de A ua otable, Alcantarillado y aneamiento de resnillo iapasf , umberto alas orres. plicó que debido a la falla se dejaron de mandar litros por se undo de a ua, lo que afecta a ocho colonias, como illas de lateros, eal de resnillo, fraccionamiento os alcones, Arboledas, an oaquín, miliano apata, lan de Ayala y an elipe así como a dos comunidades stación an os y Morfín h vez.

Ase uró que el reporte fue atendido r pidamente por el personal del rea t cnica del iapasf aunque las fallas seuir n, porque la tubería tiene

En problemas, agencias de viajes por baja demanda

PUEDE EMPEORAR

La falla fue en la red de suministro de agua potable del Sistema Pardillo, a la altura de la comunidad Morfín Chávez, la cual fue detectada a tiempo; sin embargo, al ser una tubería de más de 40 años y que la red está en mal estado, no descartan que se registren más problemas en el servicio.

re istren m s problemas . alas orres e plicó que la falla fue detectada en la red de fue

Reconocen avance para reducir inseguridad

Mesas de paz ayudan al objetivo

STAFF

E l obernador David Monreal vila ase uró que, a trav s de la mesas de paz, se han lo rado avances si nificativos para reducir la inse uridad en el municipio. l mandatario estatal a radeció el apoyo de la ciudadanía y

de los obiernos locales que tienen la voluntad para fortalecer la estrate ia nacional de se uridad. plicó que damos orientación para la política p blica encaminada a la paz social, ahorita est la mesa redactora que lleva a cabo todas las participaciones con respeto a quienes fueron e hicieron su

ponencia y participación .

stimó que esta semana estar en condiciones de recibirlos nuevamente, ya que la e periencia ciudadana sirve mucho para esta nueva estrate ia y lo rar la pacificación del estado. on la e periencia y participación ciudadana vamos a fortalecer toda esta política p blica .

Convenio con municipios Monreal vila ase uró que e iste voluntad y coordinación con los presidentes municipales, sólo en el llamado que hice para convenir recursos,

suministro de a ua potable del istema ardillo, a la altura de la comunidad Morfín h vez, en la que el personal t cnico r pidamente inició los trabajos de ubicación, reparación y cambio de la tubería de acero, a fin de evitar que se perdieran miles de litros de a ua.

lle amos a una bolsa de mil millones de pesos, lo que representa casi el por ciento del total del recurso p blico de los municipios . e aló que para el presente a o se estableció que qui n ten a voluntad se va a multiplicar su acción, es muy sencillo, si un presidente municipal tiene pesos, lo vamos a hacer pesos, si quieren construir ilómetros de carretera van a ser , ese es el planteamiento en acciones productivas, infraestructura y acciones de desarrollo , ase uró Monreal vila.

STAFF

Las agencias de viajes de El Mineral calificaron como malo el , al re istrar una reducción considerable en la demanda de traslados de personas vía terrestre con destinos nacionales e internacionales, debido al incremento en los costos de mantenimiento, lo que ha impactado en los precios del transporte y que se refleja en la demanda del servicio.

a A encia Mares manifestó su preocupación por la reducción de viajeros, lo que atribuye a cuestiones económicas, aquí acuden bastantes personas de comunidades a reservar traslados a stados nidos, pero este a o fue muy malo para ellos, como no cosecharon mucho, no hay dinero para ir a visitar a sus familias . no de los usuarios frecuentes de las líneas de transporte, uis h vez, ase uró que los costos de traslado incrementaron de a dólares de mil a mil pesos apro imadamente desde mediados de . o viajo constantemente a an Antonio, e as, a visitar a mi familia, pero este a o har menos viajes debido a la alza de precios , lamentó el usuario.

Lo atribuyen a la crisis económica Aquí acuden bastantes personas de comunidades a reservar traslados a Estados Unidos, pero este año fue muy malo para ellos, como no cosecharon mucho, no hay dinero para ir a visitar a sus familias” ENCARGADO DE AGENCIA MARES n tanto ransportes hihuahua re istró una reducción considerable a destinos nacionales, como uadalajara, iudad de M ico, hihuahua, illa idal o, an uan de los a os y ijuana como internacionales, sobre todo a stados nidos.

eticia rejo, trabajadora de urismo ety, ase uró que anteriormente los fresnillenses realizaban viajes por placer o para visitar familiares a stados nidos durante todo el a o sin embar o, ahora el principal objetivo es ir a or anizar documentos, ya por usto ahorita la ente no viaja, sólo hacen traslados por necesidad .

PRI necesita militancia real: dirigente nacional

E n reunión de trabajo con la militancia de resnillo, el presidente estatal del partido, arlos e a adillo, destacó que el artido evolucionario nstitucional necesita una militancia real, que construya y que no sólo sea de campa a.

Ase uró que los tiempos han cambiado y todos debemos aprender a definirnos, ya no podemos tolerar a quienes no asuman la posición de aut nticos priistas, a los que andan a medias tintas, simulan y re atean a su partido la reciprocidad por todos

los beneficios que recibieron en los tiempos de bonanza . e aló que el verdadero priista, el de cepa, ahorita no busca candidaturas, sino trabaja para que su partido sea fuerte y alcance la competitividad suficiente para ampliar sus posibilidades de anar en los futuros procesos electorales. ue o de escuchar a sus diri entes y principales líderes, e a adillo les ase uró que si aprovechan el descontento social y la frustración que enera el obierno municipal morenista, ampliar n sus bases y sus posibilidades de recuperar el ayuntamiento.

6A Martes 7 de febrero de 2023 FRESNILLO
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
STAFF STAFF
m s de a os y la red ya se encuentra en mal estado, por lo que no descartamos que se

Invertirán $500 millones en apoyos para el campo

STAFF

E n su visita a El Mineral, el gobernador David Monreal Ávila anunció que se invertirán alrededor de 500 millones de pesos en el sector agropecuario, con lo que se pretende impulsar al campo zacatecano.

Adelantó que se otorgarán diferentes apoyos, como diésel, fertilizante, construcción de presas y bordos de abrevadero, maquinaria y semilla, este último se estima otorgarlo en abril y entregar granos de maíz, avena trigo, calabaza, sorgo y girasol.

Informó que en este 2023 se elevar el beneficio de fer-

MUNICIPIOS

Tras dos años, reactivan policía de Monte Escobedo

Recién se contrataron a cuatro elementos

CUQUIS HERNÁNDEZ MONTE ESCOBEDO.

Mediante la contratación de cuatro elementos, el ayuntamiento logró la reactivación de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSP), que estaba inactiva por casi dos años.

“De diciembre 2022 a la fecha se han unido cuatro uniformados, que están al mando de un elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Aunque la convocatoria seguirá abierta este año para los interesados en pertenecer a la corporación”, informó el alcalde Manuel Acosta Galván.

Detalló que el proceso de recuperación de las actividades policiacas de Monte Escobedo comenzó cuando arribaron tres elementos del estado y con los recién contratados ya suman siete agentes. Aunque la seguridad se reforzó con 13 elementos de la PEP, así como el destacamento del Ejército Mexicano.

A pesar de las nuevas contrataciones, Acosta Galván señaló que todavía hay mucho por hacer para terminar con la ola de violencia por la que atraviesa el municipio, como se evidenció el 1 de febrero, cuando abandonaron cuatro cadáveres.

“A pesar de que son necesarios los uniformados en el mu-

A pesar de que son necesarios los uniformados en el municipio, los aspirantes deben pasar sus exámenes de control y confianza, además de tener su documentación en regla, ya que el propósito en brindar mayor seguridad con agentes calificados”

nicipio, los aspirantes deben pasar sus exámenes de control y confianza, adem s de tener su documentación en regla, ya que el propósito en brindar mayor seguridad con agentes calificados , puntulizó el presidente municipal. Aseguró que, desde el primer momento que son parte de la corporación, cuentan con todas las prestaciones de ley y seguro de vida, este último debido al convenio con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Firman cartas intención para promoción turística

STAFF

El gobierno de Zacatecas y sus 58 municipios signaron cartas intención para crear nuevas rutas turísticas, infraestructura y promoción de ferias y festivales. Lo anterior, en el marco de la Reunión Plenaria Municipalista 2023. El objetivo es buscar estrategias que lleven al bienestar y progreso a quienes están involucrados en esta industria en el estado, señaló el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo. Indicó que se atenderá el embellecimiento de las fachadas

agrícolas y para septiembre se contempla realizar uno a nivel estatal, en el que se rifarán 400 tractores.

del primer cuadro de los Pueblos Mágicos de Jerez, Sombrerete, Pinos, Nochistlán, Teúl de González Ortega y Guadalupe, como parte del programa del gobierno federal. Agregó que buscarán la forma de regular el ambulantaje en algunos de estos pueblos para dar orden en las calles de sus centros históricos y evitar observaciones de la Secretaría de Turismo federal.

Nuevos proyectos Barragán Ocampo aseguró que se creará la ruta del mezcal, que pasará por Villanueva

entregaron para otorgar diésel

tilizante de 10 a 15 hectáreas por persona, “en este esquema el productor pagará la mitad, el gobierno estatal y municipal cooperan con el 25 por ciento cada uno; ahora el productor tendrá libertad de comprar en el laboratorio o donde más le convenga la semilla, que les haya dado resultado”.

Monreal Ávila estimó que

$7,500 SALDO

600 TARJETAS de las tarjetas para combustible

en mayo comenzará la dispersión del fertilizante gratuito para cinco hect reas a fin de beneficiar a los productores, que están empadronados en el programa Producción para el Bienestar.

Aseguró que en los próximos tianguis agropecuarios regionales se rifará maquinaria seminueva, 20 implementos

www.ntrzacatecas.com

Entregan tarjetas El mandatario estatal acudió a El Mineral para entregar 600 tarjetas para apoyar con diésel a productores de Cañitas de Felipe Pescador, Fresnillo, Sain Alto, Morelos y Enrique Estada, lo que representa una inversión de 5 millones de pesos.

Cada tarjeta tiene un saldo de 7 mil 500 pesos, lo equivalente a 400 litros de diésel, “con el propósito de que puedan iniciar trabajos de volteo de tierras para el próximo ciclo de siembra, para que en abril esté todo listo y entregar semillas para siembra de riegos y temporales”, indicó Monreal Ávila.

En procesión, regresan

50 familias a El Durazno

Con este arribo se registra 60 por ciento de la población de la localidad

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Después de dos años y en medio de la incertidumbre por la inseguridad, alrededor de 50 familias de la comunidad El Durazno regresaron a su localidad en procesión con su santo patrono, San José, cuya imagen estuvo ausente en su altar.

En esta peregrinación volvió alrededor de 60 por ciento de los pobladores de El Durazno, aunque en el acto religioso se registraron alrededor de 600 personas, ya que los habitantes de las localidades cercanas se unieron a la oración por la paz en la región, informó el responsable

de la recuperación de las comunidades de la sierra de Jerez, Marco Antonio Vargas Duarte. Aseguró que la procesión muestra la actitud positiva y el deseo de la gente de recuperar su vida en la localidad, ubicada a ocho kilómetros de la cabecera municipal y a dos del entronque a la carretera estatal 23.

Cabe mencionar que desde diciembre los pobladores comenzaron a regresar a sus hogares, luego de que integrantes de la delincuencia organizada los sacaran de sus hogares hace dos años.

Regresan con fe ste fin de semana se realizó el acto religioso, que inició en el

NUEVOS ATRACTIVOS

• La ruta del mezcal, que pasará por Villanueva, la zona arqueológica La Quemada, la hacienda de la familia Aguilar, el santuario de San Judas Tadeo, la hacienda Encarnación y la presa Julián Adame

• Estrategia de promoción para el Cristo Monumental de Tabasco

• Parador turístico en Juan Aldama y Miguel Auza

e incluirá las visitas a la zona arqueológica La Quemada, la hacienda de la familia Aguilar, el santuario de San Judas Tadeo, la hacienda Encarnación y la presa Julián Adame.

Recordó que en Tabasco se encuentra el Cristo Monumental, para el cual se debe crear una estrategia de promoción que incremente la llegada de turistas.

Además, se fomentará la creación de nuevas rutas turísticas

en diversos puntos de Zacatecas, en las que se involucren pueblos mágicos y municipios con vocación turística, para aprovechar los recursos naturales, históricos y turísticos que se encuentran en distintos puntos de la entidad. Por último, los alcaldes de Juan Aldama y Miguel Auza solicitaron el apoyo para la creación de un parador turístico, que permita el aprovechamiento de la colindancia de estos lugares con Durango.

crucero de la carretera Fresnillo-El Durazno con una banda de guerra al frente, seguido de un contingente de niños, los que llevaban globos blancos y pancartas, en las que se leía: “Bienvenidos familia de Nazaret, te pedimos por la paz”.

Detrás de los menores, los creyentes trasladaban en hombros las imágenes de San José y la ir en María, las que los fieles católicos se llevaron cuando tuvieron que huir de sus tierras y que resguardaron en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la cabecera municipal de Jerez.

Las representaciones religiosas iban escoltadas por los cre-

yentes, que en sus manos portaban los estandartes de la iglesia católica, quemaban cohetes e iban con música de banda. En tanto el sacerdote que los acompañaba rociaba agua bendita por todo el camino, mientras se rezaban oraciones para que el temor que quedó en las calles se desvaneciera y pudieran permanecer en la tierra que los vio nacer; además de que volviera la paz y la armonía a sus vidas. Apenas arribaron los habitantes a la zona habitacional, una danza de matlachines los esperaba para culminar el recorrido en la capilla, donde fue colocada la imagen ausente de San José.

AVANZA PAVIMENTACIÓN EN LOS MÁRQUEZ

7A Martes 7 de febrero de 2023
@ntrzacatecas
RÍO GRANDE. A través del programa 2x1 para Migrantes, se pavimenta con concreto hidráulico las calles Juan Aldama y Zaragoza de la comunidad Los Márquez, que presentan 70 por ciento de avance y serán las primeras vialidades pavimentadas de la localidad, gracias al apoyo del Club de Migrantes Las Piedras y a la Federación de Clubes Zacatecanos de Forth Worth. STAFF MANUEL ACOSTA GALVÁN, ALCALDE DE MONTE ESCOBEDO

www.ntrzacatecas.com

Sigue la búsqueda de tres menores y una mujer

Los pequeños tienen uno, tres y cuatro años

STAFF

L a Fiscalía General de Justicia del Estado difundió dos fichas de búsqueda para localizar a dos niñas, un bebé y una mujer desaparecidos en Vetagrande y Sombrerete.

En la primera cédula, por la que se activó también el Protocolo Alba, se solicita apoyo para encontrar a izbeth ernal ernal, de 20 años, tez morena clara, delgada y 1.60 metros de altura.

Asesinan a 21 en puente vacacional

LIBRADO TECPAN MARCEL RODRÍGUEZ

E l primer puente vacacional del a o cerró con homicidios en distintos municipios de Zacatecas, entre los que destacó una serie de ataques armados ocurridos en la región de Calera de Víctor Rosales y Enrique Estrada.

La violencia repuntó la tarde de este domingo en la cabecera de esa demarcación, donde mataron a cinco personas e hirieron a dos más en tres atentados.

Al filo de las horas, en el fraccionamiento La Escuelita, sujetos armados dispararon a quemarropa contra un hombre que murió en el lugar.

na hora m s tarde, acribillaron a cinco hombres que descaraban chile deshidratado de un camión, en una bodega de la calle Guadalupe Victoria, en la colonia entro. Ahí murieron tres de las víctimas y dos más fueron trasladadas en ambulancias a hospitales de la capital del estado, pues su estado de salud era grave.

Poco después y a cuatro calles de la bode a, otro hombre fue asesinado en la esquina de Tepetongo y Jalpa, en el fraccionamiento Villa Cortés, el mismo lu ar donde dos noches atr s mataron a un joven.

También el domingo, a las horas ejecutaron a otros tres hombres en la calle amón Corona de la comunidad General Félix U. Gómez, en Enrique Es-

trada, municipio vecino de Calera. n respuesta a estos hechos, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó policías estatales “para redoblar la presencia y acciones en la zona”.

Asimismo, se informó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ya realiza las investigaciones de cada uno de los hechos sin embar o, no se dieron a conocer avances ni detenciones.

Más víctimas, en Fresnillo y Pinos Por otra parte, en Fresnillo, durante este puente vacacional se reportaron al menos cinco homicidios: tres durante el sábado y otros dos este lunes.

Minutos antes del mediodía

de ayer, civiles armados le dispararon a un joven que iba en una bicicleta en la calle Revolución, de la colonia Patria y Libertad; la víctima murió poco después, tirada en la banqueta.

Otra agresión se registró a las horas en el acceso a un ervicar, ubicado en la lateral del bulevar Jesús Varela Rico, donde acribillaron a dos hombres.

Uno de ellos murió en el sitio y su cuerpo quedó en la entrada del establecimiento; el otro fue trasladado a un hospital y no se precisó sobre su estado de salud.

Además, en Pinos encontraron el cad ver de un hombre a un costado de la carretera estatal 144, justo a la altura del entronque que conduce a la comunidad Pedregosa.

l hallaz o ocurrió apro ima-

Lo hallan sin vida a pie de carretera

TRANCOSO. Las autoridades investigan cómo murió un motociclista, que encontraron sin vida en la carretera

rancoso hacia a anquita. e presume que participó en un accidente automovilístico. Durante la tarde del lunes, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC)

acudió al tramo carretero, tras varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que reportaban que estaba un hombre a pie del camino. Los elementos de socorro y

La joven vestía pantalón de mezclilla azul y blusa beige cuando desapareció, el 27 de enero en Vetagrande, y junto a la de ella se incluyeron las fotografías de dos menores a quienes también se les busca.

Ellos son Alexia Sofía y Enrique Alejandro Rente-

ría ernal, de tres y un a o, respectivamente. Ella es de tez morena clara, delgada, mide 80 centímetros y sólo se conoce que traía una pantalonera roja. Él es de piel blanca, delgado, 50 centímetros de altura y usaba una playera café, de manga larga. De ninguno se precisó alguna seña particular.

También se publicó una ficha de b squeda para hallar a Fernanda Lucía Solís Flores, de cuatro años y a quien se le perdió el rastro el 29 de enero en Sombrerete. La niña mide 1.10 metros; es de tez blanca y de complexión regular; cabello lacio, castaño claro y laro, debajo de los hombros sus ojos son café claro y, como seña particular, tiene una cicatriz detrás de la oreja izquierda.

damente a las horas de este lunes. El cuerpo tenía impactos de arma de fuego, signos de tortura y que estaba atado de pies y manos.

Otra vez en los primeros lugares De acuerdo con los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el total de asesinatos en Zacatecas fue de 18 del viernes al domingo, a los que se sumaron al menos tres este lunes.

En el cierre de la primera semana de febrero y como ocurrió en enero, la entidad volvió a destacar como una de las más violentas del país.

on homicidios, acatecas igualó a Guanajuato y se colocó sólo después del Estado de México, donde fueron 11 víctimas.

de la Policía de Seguridad Vial confirmaron el reporte al encontrar una persona a unos metros de la carretera y cerca de ella hallaron una motocicleta de bajo cilindraje, en la que se presume viajaba el hombre.

Los paramédicos atendieron al motociclista, pero no tenía signos vitales; aunque no informaron si presentó una herida en la cabeza tras la caída o algún otro indicio de cómo perdió la vida.

Los agentes de vialidad realizaron los peritajes pertinentes para saber qué fue lo que pasó y tratar de dar con el o los responsables, que se dieron a la fuga y dejaron al hombre a su suerte.

Hasta el momento las autoridades no han dado m s detalles de la víctima, sólo se precisó que se trata de un hombre sin dar una edad aproximada o algo que ayuda a su identificación.

Balean vivienda en Fresnillo

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. La fachada de un domicilio de la calle Libertad, de la colonia Centro, terminó con orificios, lue o de que varios sujetos vaciaran sus cargadores en contra de la vivienda. Hasta el momento no se ha reportado personas lesionadas o sin vida.

Alrededor de las 18 horas del lunes, las autoridades policiales fueron notificadas a trav s del Sistema de Emergencias 911 de las detonaciones de arma de fuego, por lo que de inmediato se movilizaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), los que confirmaron el reporte y acordonaron la zona.

En el sitio se agolparon los vecinos, entre los que trascendió que un vehículo terminó con impactos de bala; aunque no se informó si la unidad era de los propietarios de la vivienda afectada.

Al lugar también arribaron los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para mantener la vigilancia, en tanto los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizaban el trabajo forense.

Sobre la vía pública se localizaron varios cartuchos percutidos que fueron recolectados por el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), que serán parte de la carpeta de investigación.

8A Martes 7 de febrero de 2023 ALERTA
@ntrzacatecas
STAFF LIZBETH BERNAL BERNAL ALEXIA SOFÍA RENTERÍA BERNAL ENRIQUE ALEJANDRO RENTERÍA BERNAL FERNANDA LUCÍA SOLÍS FLORES

www.ntrzacatecas.com

Emocionante Clásico de Leyendas

RICARDO MAYORGA

S OMBRERETE. El Clásico de Leyendas entre Chivas y América fue todo un éxito en la Unidad Deportiva, donde los azulcremas superaron a los rojiblancos con una goleada de 5 goles por 1. Con una entrada de 3 mil personas, se vivió un gran partido en el que Matías Vuoso se convirtió en la fi ura al anotar hattrick y despertar el alarido de los aficionados americanistas que no dejaron de apoyar a sus ídolos.

Partido lleno de emociones

El nostálgico encuentro despertó la pasión de miles de aficionados que se dieron cita desde temprano en el Pueblo Mágico, desde otros municipios como Chalchihuites y Río Grande.

Poco a poco las banderas y tambores comenzaron a llegar al recinto con ansias de ver los eternos jugadores que les dieron alegrías, campeonatos y momentos inolvidables y que ahora pudieron verlos en el campo una vez más.

El juego

Con un gran ambiente el árbitro central hizo sonar su silbato para el arranque del partido que comenzó con intensidad entre ambos cuadros que salieron con la encomienda de darle una alegría a su gente. Pero fue el América el que

logró dominar las acciones luego del golazo de tiro libre de Alejandro Argüello, quien abrió el marcador al minuto 13 del primer tiempo. Tan sólo seis minutos después, Matías Vuoso apareció seguido de Jesús Mendoza para terminar el primero tiem-

Tuzos UAZ remonta y le gana a Mineros Sombrerete

RICARDO MAYORGA

S OMBRERETE. En un partidazo en la Unidad Deportiva José García Cervantes, Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Sub-17 derrotó 4 goles por 3 a Mineros de Sombrerete.

Con una gran remontada, el equipo universitario pasó de ir perdiendo 3-1 en el primer tiempo, a ganar el encuentro de la mano de Juan Pablo Acosta, jugador tuzo que se despachó con un triplete.

En el arranque de las acciones, Mineros fue amplio dominador del partido, al lograr dos anotación de Pedro Grijalva y uno más de Baltazar Castro Román, quienes adelantaron a los locales en los pri-

meros minutos con un 3-0.

Ante el vendaval de goles del cuadro Minero, los universitarios replantearon su

esquema táctico dentro del terreno de juego para buscar el gol que los acercara en el marcador.

po con las pizarras 3-0 a favor de los azulcremas, que trasformaron las tribunas en una aut ntica fiesta.

Para la segunda parte, ambas aficiones recibieron a sus equipos con cánticos y porras para los últimos 25 minutos del partido, en el que los america-

Laremontada

Cuando agonizaba la primera parte, Juan Pablo Acosta apareció con un golazo de larga distancia para poner las pizarras 3-1 y comenzar con el camino a la remontada universitaria.

Para la segunda parte, Tuzos sacó la casta con Juan Pablo Acosta y Cristopher Ramírez, dos jugadores que lograron darle la vuelta al marcador con tres golazos que colocaron las pizarras 4-3 de manera momentánea.

n la recta final del partido los ánimos se calentaron en el terreno de juego con dos equipos que se negaban a perder, sacando el orgullo y peleando hasta el último minuto del partido.

ero finalmente el balón no entró en ninguna de las dos porterías, lo que dejó el marcador 4 goles por 3 a favor de un equipo universitario que dejó el alma y el corazón en cada jugada para derrotar a Mineros de Sombrerete.

La Raza enfrenta al Mazatlán FC

ALEJANDRO CASTAÑEDA

M AZTLÁN. El campeón del fútbol riograndense:

Club Deportivo La Raza, se enfrentó al Mazatlán FC Sub20, encuentro en el que los

zacatecanos cayeron con marcador de 3-1.

Los carneros albiazules hicieron el viaje al puerto sinaloense para enfrentar a los cañoneros, en la Unidad Deportiva Benito Juárez, en un duelo

histórico para la institución.

La anotación del Club Deportivo La Raza fue de Leopoldo Vaquera, quien metió el de la honra.

A pesar de la derrota, los jugadores se quedaron con una

buena experiencia al enfrentar a un equipo profesional.

Además, se planteó una posible visita del club de la Perla del acífico a tierras rio randenses para la revancha de este partido amistoso.

nistas continuaron dominando el esférico con el segundo gol de Vuoso. En los últimos minutos cayó el único tanto de los rojiblancos, gracias a Michael Vázquez, quien se hizo presente para despertar el grito de ol en todos los aficio-

nados chivas presentes. Finalmente, Matías Vouso cerró su magistral partido con el tercer tanto para su cuenta personal y el quinto del partido en la victoria americanista en el Clásico de Leyendas de 5-1 ante las Chivas Rayadas del Guadalajara.

Fogón golea a Tlaltenango

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.

El equipo de Fogón salió a defender su campeonato de la Liga Municipal de Fútbol de Tlaltenango (LMFT), con una goleada de 5-0 ante Deportivo Tlaltenango, en la jornada 8 del Clausura 2023.

El Campo Deportivo La Alberca fue el escenario donde el conjunto dorado logró superar de manera contundente a su rival y volvió a sumar tres puntos luego de registrar tres empates consecutivos en el certamen.

Los actuales campeones de la LMFT saltaron a la cancha con la misma fórmula que los llevó a conquistar el título del Apertura 2022 y aplastar a un Deportivo Tlal-

tenango que no pudo para la ofensiva dorada. a fiesta de oles la comenzó Alejandro El Cano Acuña, quien se despachó con un doblete para continuar con su racha goleadora y escalar a las primeras posiciones dentro de la tabla de goleo.

Antes de que terminara el primer tiempo apareció Fernando Acuña, quien colocó el 3-0 en el marcador para irse a los vestidores con la ventaja y todo el apoyo de su gente.

Para la complementaria, Érik Gómez entró de cambio para hacerse presente en el marcador y anotar el 4-0, para que finalmente Ali aldaña, jugador promesa del campeón, sellara la goleada con el quinto tanto.

Fallece jugador en terremoto de Turquía

STAFF

TURQUÍA. El terremoto registró su primera víctima relacionada con el fútbol: el portero Ahmet Eyüp Türkaslan. l edificio donde estaba colapsó después de los sismos ocurridos durante la madrugada y mañana de este lunes.

Desaparecidos Además, el jugador ganés Christian Atsu sigue como desaparecido después del desplome de edificios.

Jugó para el Chelsea y el Málaga, actualmente milita en el Hatayspor de la Superliga turca, donde el director deportivo del equipo, Taner Savut, también está en la lista de personas no localizadas.

9A Martes 7 de febrero de 2023 PASION
@ntrzacatecas

Exitosa, primera edición del Torneo de La Tradición

ALEJANDRO CASTAÑEDA

L a primera edición del Torneo de La Tradición tuvo una buena respuesta de los equipos charros y afición que disfrutó de cada una de las suertes.

En la charreada, Rancho Las Maravillas y Charros de San Martín Caballero empataron con 228 tantos, La Joya de Morelos hizo 114 y 101 de Charros El Papantón de Ojocaliente.

También se presentó la Escaramuza Alegría Charra El Desdén, en la categoría Caballito de Palo, y la Escuela de Charrería Sergio Reyes.

El encargado de inaugurar el Primer Torneo de La Tradición fue el alcalde de uadalupe, ulio César Chávez Padilla, quien cortó la soga para que comenzaran las acciones en el lienzo charro.

También estuvo presente Victoriano Maldonado Ibarra, presidente de la Unión de Asociaciones Charras del Estado de acatecas avier alindo, presidente del Comité Organizador;

Tania Ramos, delegada estatal de Escaramuzas; y Victoriano Palomo, encargado del Deporte en uadalupe.

Maldonado Ibarra dio la bienvenida al certamen: “es un gusto que uadalupe ten a una muy buena afición a nuestro deporte nacional”, y agradeció el apoyo de Chávez Padilla.

PUNTAJES

• Rancho Las Maravillas - 228

• Charros de San Martín Caballero – 228

• La Joya de Morelos - 114

• Charros El Papantón de Ojocaliente - 101

REHABILITAN VILLAS DEPORTIVAS

Con un monto superior a los 11.5 millones de pesos, el gobierno estatal comenzó la rehabilitación y ampliación de las Villas Deportivas del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez). Los trabajos comprenderán 24 habitaciones, área de descanso, vestidores, sanitarios con regaderas, lavandería, comedor y guardarropa. Un total de 620 metros cuadrados es la superficie a construir y de 335 para remodelar. STAFF

Zacatecanas van por nacional de vóleibol

ALEJANDRO CASTAÑEDA

El equipo de Vóleibol High Point International School del Tecnológico de Monterrey Campus Zacates se declaró listo para el Nacional en Hermosillo, Sonora.

Del al de febrero, las voleibolistas zacatecanas competirán contra las ocho secundarias High Point International del país, con un sólo objetivo: el campeonato. Su entrenadora Sara Barragán detalló a Pasión

NTR que se preparan desde septiembre con la intensión de disputar la ran final y traerse el primer lugar a Zacatecas.

Dentro del fo ueo est su participación en la Liga Fomentando el Vóleibol en Zacatecas, en el que

dejan todo sobre la duela del Polideportivo. El equipo High Point International School Zacatecas es liderado por la capitana Ximena Valentina, acompañada de Ana Ximena, ofía, María, ara, sabella, Ana ofía, abriela, onstanza, Mónica, Sofi y Ana ofía u rez. abe destacar que Ana ofía Juárez es seleccionada nacional, por lo que puede aportar a que el equipo zacatecano consiga su propósito en Hermosillo.

La Loma, a una victoria del campeonato

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE. La Loma logró ventaja en la serie final de la i a Municipal de óftbol emenil, lue o de vencer 13-0 a Las Papepi.

Un emocionante partido se jugó en el Loma Park, donde lasverdeamarelas se quedaron con la victoria y están a un sólo triunfo de obtener su primer campeonato.

Las 7 entradas en el pequeo diamante fueron vibrantes con una ofensiva encendida y una defensiva que no permitió ni una sola carrera.

amela Martínez fue la pitcher que abrió; jugó 6 entradas, un tercio con una cuenta total de 10 ponches.

La relevó Clarisa Hernández, no tuvo mayores complicaciones para adjudicarse el triunfo desde la lomita.

En el encuentro hubo 2 cuadrangulares: el primero de Luz Ramírez y el segundo de Diana

PRÓXIMO ENCUENTRO

La Loma vs Las Papepi

Domingo – 12 horas

Parque de Béisbol Halcones

Reyes, quienes produjeron carreras que se reflejaron en las pizarras finales.

El segundo partido será el próximo domingo en la casa de Las Papepi: el Parque de

Luis Escobedo asiste a Campamento de la LNBP

G UADALAJARA. El árbitro zacatecano Luis Escobedo participó en el Segundo Campamento de Arbitraje

Zona Norte de la Liga Nacional de aloncesto rofesional (LNBP), para ser parte de la terna de silbantes de la Temporada 2023.

La capacitación para los jueces estuvo a cargo del comisionado general Alonzo Izaguirre; el director técnico, Óscar Rojas y de la directora

Béisbol Halcones, en punto de las 12 horas, cuando La Loma buscar el triunfo para coronarse como campeonas, pero las locales buscar n forzar a un tercer y definitivo partido.

de arbitraje de la LNBP, Alejandra ayt n.

Para el segundo campamento asistieron 20 árbitros de todo el país, quienes realizaron pruebas físicas, teóricas y de reglamento en una intensa capacitación en la Arena Astro.

Con este campamento, los silbantes afinaron detalles rumbo al arranque de la Temporada 2023 de la LNBP Femenil, en el que Luis Escobedo será parte de la tercia arbitral.

Tras culminar la capacita-

ción, ahora el zacatecano buscará conseguir su Carnet Internacional por parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), cuando realice las pruebas teóricas en marzo.

10A Martes 7 de febrero de 2023
RICARDO MAYORGA

Ballet recauda fondos para presentación internacional $

LANDY VALLE

El Ballet Folclórico de Sombrerete recauda fondos para representar a México en el tercer y séptimo festival de Folclor en Cali y Bogota, Colombia.

Luis Antonio Flores Lares, director artístico de la agrupación, declaró que el viaje de los 30 bailarines se realizará del 3 al 19 de julio, por lo que se requieren al menos 500 mil pesos para solventar los gastos.

“Es la primera vez que como

META grupo vamos a representar al México en Colombia, pero esto conlleva muchos gastos y se tiene que trabajar arduamente”. Flores Lares destacó que para representar a México fueron seleccionados por la organización mundial de artes escénicas Huapa, por lo que desde su selección comenzaron la venta de diferentes artículos o alimentos.

Presentación

Explicó que el repertorio está seleccionado para trans-

500 MIL

mitir las tradiciones mexicanas y particularmente las de Zacatecas, Jalisco, Veracruz, además de sones de tambora de Jerez de García Salinas y la danza de Matlachines e Indios de Sombrerete.

Impulsan proyecto

Domingo Cultural

STAFF

F RESNILLO. Para incrementar las ventas los domingos, locatarios y la Mesa Directiva del Mercado de Abastos pretenden implementar el Domingo Cultural.

Martín Castillo Valenzuela, presidente de la Central de Abastos, explicó que se realizarán actividades de lectura, cuentacuentos, domingo de danzón e

Monserrath Zúñiga, nueva reina riograndense

STAFF

invitarán a grupos musicales para amenizar inclusive, pretenden pedir apoyo a la Banda Sinfónica de Fresnillo para inaugurar el primer día de actividades.

“Queremos que la gente que nos visita se sienta a gusto en el mercado y venga a consumir lo que hay en el tianguis, desde alimentos preparados o comprar el mandado para su casa”, finalizó Castillo Valenzuela.

R

ÍO GRANDE. Después de que fuera electa por voto popular, Monserrath Zúñiga se convirtió en la nueva Reina de Río Grande, por lo que durante un año representará la belleza femenina de este municipio.

Tras el conteo de los votos se presentó como princesa a Carolina Juárez, como alteza real a Ángela Zavala y a Monserrath como reina del Carnaval de Río Grande en su edición 2023. Asimismo fue presentado como rey del Carnaval el joven Cuitláhuac Cuevas.

Además, también fueron designadas Xitlali Delgado y Ángeles Ramírez como embajadoras de la Juventud y Cultura, respectivamente.

11A Martes 7 de febrero de 2023
CULTURA
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
SHOW
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: NTR GUADALAJARA
Luis Antonio Flores Lares, director artístico.

Macías y Gilio, a hombros en Guadalajara

NTR TOROS

GUADALAJARA. El triunfo en la plaza de toros Nuevo Progreso correspondió a Arturo Macías y Arturo Gilio que salieron a hombros y cortaron dos orejas por coleta. El peruano Andrés Roca Rey cortó una oreja a un toro de regalo de Boquilla del Carmen. Los ejemplares que protagonizaron esta buena tarde de toros fueron del hierro de Los Encinos, buenos en lo general.

Princesito, de 510 kilos, de Los Encinos, abrió plaza para Arturo Macías, que toreó con cadencia por verónicas. Vistosidad plasmó el hidrocálido en un quite por navarras bien ejecutado. Desafiante al torear de rodillas con cambiados por la espalda, verdad y entrega manifiesta en una faena que comenzó con esa emoción.

Rotundo en la primera serie, toreando con mucho mando por pitón derecho ante un buen ejemplar, un toro noble, de clase, obediente y con fijeza. El toro humilló, demostró esa nobleza y se metió a los vuelos de la muleta de Macías que llevó con esa naturalidad, al buscarlo por el izquierdo, aunque el toro tuvo menos.

La apuesta continuó por el pitón derecho, dejó una vez el lucimiento con los muletazos que ligó con temple. Dejó

Gran y triunfal tarde ante toros de Los Encinos

más de media estocada, el toro tardó en doblar y Macías usó la espada corta. Escuchó dos avisos.

Público complacido

Poco Pelo, de 515 kilos, segundo de la tarde, toro que correspondió al peruano Andrés Roca Rey. Que estuvo discreto con el capote y con la muleta buscó desde el comienzo someterlo, pero el toro tuvo poca transmisión y emotividad, además de poca fuerza.

El peruano lo buscó y terminó por extraer muletazos buenos, aislados, pero el toro perdía las manos constantemente.

Por el izquierdo se dibujó con lo hecho con calidad, y la afición tapatía ha sabido corresponderle. Acortó la distancia, de uno en uno por el izquierdo dejó una serie muy templada con un buen remate y un cambio de mano que gustó. El toro tardó en doblar y se retiró entre palmas.

Eleno, de 515 kilos, de Los Encinos, tercer toro de la tarde, para Arturo Gilio. El toro fue protestado desde salida, y así, la voz de la afición continuó hasta la faena de muleta del torero lagunero que tuvo a un sector de la afición en contra. El toro además, con poca fuerza, perdiendo las manos, por lo que decidió abreviar. Palmas.

Resiente lesión

Oye poco, de 510 kilos, cuarto de la tarde, y segundo del lote de Arturo Macías, que saludó con larga cambiada de rodillas, toreó después con lances a la verónica y el remate con una media de rodillas. Un quite donde la apuesta fue clara, ir por todo. Y así comenzó su faena de muleta ante la fijeza del toro de Los Encinos.

Una faena rotunda por ambos pitones, donde la entrega no tuvo medida, el toreo con mando, el trazo largo, aquilató su clase y plasmó un sello único.

Macías dio profundidad a su toreo, sin dejar nada en el tintero. Variado, con inventiva, toreó en redondo, los detalles como el desdén, todo con pinturería. Siempre se arrimó, con verdad, el alma y la emoción a flor de piel. Al final, las saltilleras con la muleta. ¡Pinchó una gran faena! Saludó con fuerza en el tercio. El toro fue aplaudido en el arrastre.

Pardito, de 540 kilos, quinto del festejo, correspondiendo al peruano Andrés Roca Rey. Un toro rajado, que protestaba, y regateaba las embestidas. No resultó fácil, pues se quedaba muy corto el toro al acudir a la muleta de Roca Rey que se mantuvo dispuesto, firme y buscaba opciones.

Media Arroba, de 530 ki-

los, el sexto del festejo, para Arturo Gilio que toreó con el hombro derecho luxado, pues se resintió de una lesión pasada al entrar a matar a su primer toro. Fue atendido en la enfermería, donde lo infiltraron para que pudiera salir a torear este ejemplar. Toreó con cadencia en un quite por gaoneras. Faena con temple y calidad a un buen toro de Los Encinos, toreó con mucha suavidad, dio tiempo y reposo, en series aquiltadas por la clase por pitón derecho, con hondura. Mató de gran estocada para cortar dos orejas. El toro fue aplaudido en el arrastre.

Excelente cierre

Pato, de 525 kilos, de Los Encinos, toro de regalo para un convencido Arturo Macías que puso todo en el inicio de su faena al torear de rodillas en la cercanía de tablas.

Mucha verdad manifiesta en una escena variada que dio paso a una faena, donde los primeros compases fueron por el pitón derecho. Cuando el toro buscaba irse a menos, el poder se hizo presente, acortó la distancia, con mucho valor, y entrega. El público se le entregó en todo momento a Macías con gritos de ¡torero, torero! Cortó dos orejas.

Piadoso, de Boquilla del Car-

men, segundo toro de regalo, para Andrés Roca Rey, que lo toreó de rodillas. Ha tenido un muy buen saludo capotero al torear por verónicas. Brindis a la afición tapatía, momento en que el toro se estrelló en tablas y visiblemente se mermó de facultades. Aún así el comienzo de faena fue temerario y el toro acudió.

El toro pese al golpe, embistió, y permitió el lucimiento del peruano que supo cómo llevarlo sin obligarle. Buen ejemplar el de Boquilla del Carmen, que tuvo esa nobleza y entrega. La buena rúbrica con la espada para cortar una oreja.

TRAGEDIA

EN TURQUÍA Y SIRIA

CASO GARCÍA LUNA ACUSA

EXFUNCIONARIO DE COAHUILA

PAGOS A FAVOR DE EXTITULAR DE SEGURIDAD

Temen giro de la Fed a ‘línea dura'

Yellen. Descarta secretaria del Tesoro recesión en EU tras datos de empleo; ven mercados pico de tasas más alto

La solidez del empleo de EU en enero le permite a la Fed seguir elevando la tasa de interés. Analistas advierten que el informe laboral sorprendió a los mercados y arrojó un balde de agua fría a las expectativas de que la Fed se alejará de su política restrictiva. La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, dijo que la economía es “sólida y resiliente” y es posible evitar una recesión. Economistas de Barclays estiman que la tasa Banxico llegaría a su nivel terminal el jueves, cuando alcanzaría 10.75 por ciento y se desligaría de la Fed.

ENTREVISTA CON FRANCISCO BARNÉS, EXRECTOR La UNAM está por encima de un plagio de tesis; daña más a quien lo comete.

TIPO DE CAMBIO REBASA DÓLAR Y OPERA ARRIBA DE LOS 19 PESOS

Pese a que ayer no se registró movimiento dentro del mercado local por ser feriado por el día de la Constitución, en las operaciones electrónicas la moneda mexicana se ubicó nuevamente por arriba de las 19 unidades. Información de Bloomberg reveló que el tipo de cambio cerró en 19.1680 pesos por dólar, una depreciación de 1.07 por ciento. —V.

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

FIJARON 107 REQUISITOS TIENE EL AIFA UN AVANCE DEL 63% EN REQUERIMIENTOS QUE CARGUERAS LE SOLICITARON

ENCUESTA FIGURAS INTERNACIONALES

EL PAPA FRANCISCO, 'CANELO' Y MESSI, LOS MÁS POPULARES EN MÉXICO

¿Cuál es su opinión acerca de lassiguientes personas? (%)

Muy buena / BuenaMala / Muy mala Ni buena ni malaNo sabe / No le conoce

El Papa Francisco

Lionel

Messi*

Ronaldo*

* Personajes medidos en diciembre de 2022.

Respaldan jueces discurso de la ministra Norma Piña

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación celebró el discurso que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, dio el 5 de febrero

en el marco del 106 aniversario de la Constitución. En su cuenta de Twitter el organismo destaca el refrendo que la ministra hizo sobre la independencia de los juzgadores del país. —Pedro Hiriart

DESDEÑA AMLO LLAMADO AL 'DIÁLOGO' DE CREEL Dice presidente que sólo quieren 'moches' y 'prebendas'.

AÑO XLII · Nº. 11299 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
“No hay recesión cuando tienes 500 mil empleos y la tasa de desempleo más baja en 50 años”
JANET YELLEN Secretaria del Tesoro
Más de 3 mil 500 muertos y miles de heridos
7 DÍAS DE LUTO. Varios países ofrecieron ayuda. México envía avión de la FAM con rescatistas, ante la devastación por el terremoto de 7.8 grados. AP
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Cristiano
Sergio
22 13 3 62 15 10 14 61 13 9 18 60 12 9 20 59 10 9 26 55
Saúl ‘Canelo’ Álvarez*
‘Checo’ Pérez*
Fuente: El Financiero, encuestas nacionales telefónicas realizadas en diciembre de 2022 y enero de 2023.

No hay duda: la Corte definirá si va el “Plan B”

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

@E_Q

El pasado 28 de diciembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos reformas que forman parte del llamado “Plan B” en materia electoral.

Se trata de cambios a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas.

El sentido fundamental de los cambios realizados es restringir el concepto de “propaganda gubernamental” solamente a los mensajes definidos como tales y sufragados por las partidas específicas asignadas en el Presupuesto.

De esta manera, los funcionarios públicos pueden hacer difusión de sus logros y dar opiniones diversas durante el proceso electoral siempre y cuando no formen parte de una campaña institucional y presupuestada.

Tanto el INE como el Poder Legislativo ya interpusieron recursos ante la Corte en virtud de considerar que esa reforma de ley es violatoria del artículo 134 de la Constitución.

Es muy probable que en los siguientes días se pongan a discusión en el Senado las otras cuatro reformas que están pendientes: la de la Ley de Partidos Políticos; la de Instituciones y Procesos Electorales; la Orgánica del Poder Judicial y la emisión de la nueva Ley de Medios de Impugnación.

Más tardarán en aprobarse en el Senado y publicarse en el DOF, que en recibir impugnaciones tanto del INE, como de los legisladores y de los particulares.

Las acciones de inconstitucionalidad o las controversias constitucionales van a pasar directamente a la Corte. Los reclamos de los particulares que tendrán la forma de amparos se dirimirán en juzgados.

Un posible camino de estas acciones es la suspensión

Esto ya sucedió con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Diversos legisladores interpusieron una acción de inconstitucionalidad contra la ley y el ministro Alberto Pérez Dayán concedió la suspensión el 7 de diciembre de 2018

El 13 de febrero de 2019, la Segunda Sala de la Corte, por 3 votos contra 2, ratificó la suspensión

Una posibilidad en las reformas que eventualmente serían aprobadas por el Senado es que se sigan total o parcialmente un camino semejante y se decrete la suspensión, mientras no se resuelva el fondo

Si esta circunstancia fuera la prevaleciente el 2 de junio de este año, las reformas a las leyes ya no se aplicarían en la elección del 2024

De acuerdo con el artículo 105, fracción II de la Constitución: “las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”.

El proceso electoral comienza formalmente nueve meses antes de las elecciones del 2024.

La fecha de la elección es el domingo 2 de junio, por tanto el comienzo del proceso es el 2 de septiembre próximo.

Por lo cual, el marco legal que habrá de regir ese proceso será el que esté vigente el próximo 2 de junio.

En la celebración del Aniversario de la Constitución, mientras que el presidente de la República llamó a reformar el contenido “neoliberal” que a su juicio aún tiene nuestra ley fundamental, la presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña puso énfasis en la independencia del Poder Judicial como pilar de la democracia, tanto en discurso como en hechos.

Los jueces y ministros que vayan a conocer las impugnaciones a las reformas incluidas en el llamado “Plan B”, van a recibir enormes presiones del gobierno federal para que fallen en términos favorables al Poder Ejecutivo.

Por eso fue de gran relevancia que en la primera ocasión en la que la ministra Piña coincide en un evento cívico con el presidente López Obrador, haya expresado con claridad la relevancia de la independencia del Poder Judicial de la Federación.

No es difícil anticipar que veremos próximamente una confrontación entre poderes en México, así no sea el objetivo del Poder Judicial.

Pero si éste pretende actuar como contrapeso al Ejecutivo para que siga prevalenciendo la democracia, el actual gobierno federal no se va a quedar con los brazos cruzados y lo va a atacar.

Así como fue imperativo defender al INE para garantizar elecciones equitativas, lo será el defender la independencia del Poder Judicial para que pueda resolver libremente las impugnaciones que vienen.

RESCATISTAS Y SOBREVIVIENTES al terremoto de 7.8 grados que azotó el lunes el sureste de Turquía y parte de Siria, buscan desesperados entre las pilas de metal retorcido y bloques de concreto, a familiares y amigos que quedaron atrapados en los escombros de los edificios que colapsaron tras el sismo que dejó hasta el momento 3 mil 500 muertos y miles de heridos. Organizaciones multilaterales y varios gobiernos del mundo, anunciaron la movilización de ayuda humanitaria para Turquía y Siria. El canciller Marcelo Ebrard informó anoche que un equipo de rescatistas mexicanos viaja a las zonas afectadas por el terremoto para apoyar en el rescate de las víctimas.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx Marca Registrada Martes 7 de Febrero de 2023
Buscan entre escombros a familares; la ayuda va en camino
AP Y ESPECIAL
04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 7 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº.

POLÍTICA RESTRICTIVA

Avizoran más alzas de tasas en EU por fortaleza laboral

Prevén analistas que el banco central aplicará dos incrementos adicionales

Sorprende solidez que reportaron las cifras del empleo durante enero

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral de Estados Unidos mostró solidez durante enero, con la creación de puestos de trabajo muy por encima de las expectativas, lo que sorprendió al mercado; para los analistas, es una situación que le permite al Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) seguir elevando la tasa de interés de referencia.

En el primer mes de este año se crearon 517 mil puestos de trabajo, superando con crecen los 175 mil esperados por el mercado, de acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). Además, la tasa de desempleo se ubicó en su nivel más bajo desde 1969, en 3.4 por ciento.

Actualmente, la tasa de referencia de la Fed se ubica en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y para la decisión del 22 de marzo la ex-

A LA EXPECTATIVA 450 PUNTOS

Ha elevado la Fed a la tasa de los fondos federales desde el año anterior a al fecha.

pectativa del mercado apunta a un incremento de 25 puntos base para situarla entre 4.75 y 5.00 por ciento, y también se espera un incremento similar para el 3 de mayo, de acuerdo a las cifras del Chicago Mercantile Exchange (CME).

MÁS INCREMENTOS

Bob Schwartz, economista de Oxford Economics, destacó que el informe laboral sorprendió a los mercados y arrojó un balde de agua fría a las expectativas de que la Fed se alejará de su política restrictiva en el corto plazo.

“Sospechamos que la Fed considera que la sólida creación de puestos de trabajo es una prueba

¿Cambio de señal?

El sólido dato de creación de empleo durante enero en EU, mantiene vigentes las expectativas de que la tasa de fondos federales llegue hasta un rango de 5.00-5.25 por ciento anual.

Nómina

5.25%

SERÍA LA TASA TERMINAL. De los fondos federales, si se concreta la expectativa de dos alzas más de 25 pb.

de que se necesitarán más alzas en las tasas para evitar la aceleración de las ganancias salariales, que todavía percibe como una amenaza clave para la estabilidad de precios”, indicó.

“Los sólidos datos de empleo y salarios de enero probablemente mantendrán a la Fed en un estado de línea restrictiva, con el fin de endurecer las condiciones monetarias para ayudar a combatir la inflación, que se mantiene muy por encima del objetivo del 2 por ciento”, coincidió Michael Zarembski, director de Charles Swab.

Katia Goya, directora de economía internacional de Banorte, señaló que las cifras del mercado

PUNTOS BASE.

Se esperan para el primer recorte en la tasa de referencia, y ocurriría hasta finales de este año.

laboral confirman que se mantiene muy sólido y apunta a que la temida recesión en el 2023 será solo moderada y de corta duración.

“En nuestra opinión, esto no detendrá al Fed de continuar con alzas más moderadas en las tasas para poder evaluar los efectos acumulados del ciclo restrictivo. Sin embargo, refuerza la idea de que la tasa terminal tendrá que ser mayor de lo que habían estimado previamente, en línea con los ajustes que mostró el dot plot en diciembre”.

Para Morgan Stanley, el informe de empleo, sorprendentemente fuerte, revela que el mercado no muestra signos claros de enfriamiento, lo que impulsará otra alza

Solidez laboral. Analistas de Banorte destacaron que pesar de los temores de una recesión y señales mixtas en los indicadores, el mercado laboral en EU se mantiene muy sólido.

Mayor tasa. Indicaron que las cifras apoyan la postura del Fed, de un mercado laboral ajustado y la previsión de que la tasa terminal será mayor a lo estimado.

Impacto económico. Señalaron también que las cifras apuntan a que la esperada recesión en el 2023 será sólo moderada y de corta duración

en la tasa de la Fed para marzo. “Con 517 mil empleos no agrícolas añadidos en enero, 300 mil más que las previsiones de consenso, Morgan Stanley Research cree que la Fed aumentará las tasas de interés otro 0.25 por ciento en marzo, pero eso podría no ser suficiente para enfriar a una economía al alza si los empleos siguen avanzando”, apuntó la firma.

Marcos Arias, analista de Monex, subrayó que, si bien son buenas noticias para la economía, el estado del mercado laboral seguirá siendo fuente de presiones de demanda que podrían inhibir el regreso sostenible de la inflación al objetivo de 2 por ciento.

“Lo más probable es que el reporte de hoy tenga un peso significativo en la decisión del 22 de marzo y se reducen las probabilidades de que se declare el fin del proceso de apretamiento”, refirió Arias.

SALARIOS SE MODERAN

Una de las señales a las que el mercado está atento es a la evolución salarial, que en el primer mes del año tuvo un aumento de 10 centavos o 0.3 por ciento mensual, a 33.03 dólares, señala el reporte del Departamento del Trabajo de EU.

Jorge Gordillo Arias, director de análisis económico de CIBanco, dijo que es importante que los salarios se sigan moderando, pues ayuda a pensar que la inflación puede seguir bajando.

“También refleja que la política monetaria no está enfriando a la economía norteamericana, lo cual pone un freno a la especulación del mercado sobre que la Fed esté por terminar su ciclo de aumentos a la tasa de interés”, dijo Gordillo a El Financiero Bloomberg.

INDICADORES LÍDERES 3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 7 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)*10.51% 0.01 Bono a 10 años 8.58% 0.05 CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)*$19.400 $0.30 Interbancario (spot)*$18.972 1.56% Euro (BCE) $20.488 0.13% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)*54,049.05 0.32% FTSE BIVA (puntos)*1,127.54 0.33% Dow Jones (puntos)33,891.02 -0.10% METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,879.50 0.15% Onza plata NY (venta)$22.24 -0.75% INFLACIÓN Mensual (dic-22)0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22)7.82% 0.02 PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.11 0.98% Brent - ICE 81.30 1.70% Mezcla Mexicana (Pemex)*63.63 -3.34%
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
25
*COTIZACIONES
ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2022
DEL 3 DE FEBRERO
mensual en número de empleados
Variación
Como porcentaje de la población ocupada Tasa de desempleo Nivel esperado en % anual Tasa de Fondos Federales ENE 2023 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2022 ENE 2023 0 1,000 22 MAR3 MAY14 JUN26 JUL20 SEP1 NOV13 DIC 2023 4.80 5.40 3.30 4.10 Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y CME. 4.0 3.5 3.7 3.7 3.4 3.6 5.00 5.25 5.25 5.25 5.25 5.25 5.00 364 904 414 254 364 370 568 352350 324 290 260 517
no agrícola de EU

La UNAM, juez y parte

EN EL CASO del análisis de la tesis de Yasmín

Esquivel, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), existen diferentes dudas sobre cómo va actuar el Comité Universitario de Ética de la UNAM.

Existen elementos que en un momento dado podrían acreditar que Esquivel Mossa es la autora original de la obra en cuestión, como lo son las pruebas técnicas y científicas.

Y habría que sumar las confesiones

Edgar Ulises Báez y de Martha Rodríguez. Con todo eso en un proceso académico y legal normal no habría duda que ella escribió la tesis y fue víctima de un linchamiento.

Sin embargo, la UNAM y su rector, Enrique Graue, se han metido en un asunto problemático jurídicamente, debido a que no se sabe a bien cuál es el propósito de la convocatoria que le hicieron.

Algunos presionan con la idea de que se le anule el título, pero esa facultad no la tiene la UNAM y no cuenta con un procedimiento para hacerlo, de modo que si lo intentara, la resolución se caería de inmediato con un amparo.

Por otro lado, la manera como han anunciado el aparente enjuiciamiento carece de la parte más elemental en todo proceso: si le piden a Esquivel “que se defienda”, la pregunta inmediata es ¿de qué se le acusa y quién es el acusador?

Hasta ahora no existe una acusación jurídica formal y si se entendiera que dado que el rector Graue envió el caso al Comité de Ética, él estaría actuando como acusador.

En esa tesitura el procedimiento quedaría viciado de inmediato porque la UNAM sería, al mismo tiempo, juez y parte, exactamente como la antigua inquisición.

Total que ahora Graue y compañía no saben cómo salir del laberinto en el que se metieron. Lo único que les queda es realizar un proceso público y transparente.

LA MINISTRA PRESIDENTE de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernádez, se ganó muchísimas simpatías al no levantarse a saludar a Andrés Manuel López Obrador a su llegada al Teatro de la República, en Querétaro, en el acto de conmemoración de la promulgación de la Constitución. Pero se echó a la bolsa a los opositores a la 4T explicando que eso es más democrático y menos monárquico. Hablan de que rompió el protocolo, pero debió estar al lado del Presidente, quien optó por cobijarse con los secretario de Gobernación y de la Defensa. La pregunta: ¿tiene que pararse una dama cuando entra su par? La respuesta en una monarquía es: “siempre”, pero en una república es “no”. Se les olvida el desaire de NancyPelosi cuando entró Donald Trump a rendir su informe. Ella no se paró, ni siquiera cuando le quiso entregar su informe.

LA RECIENTE VISITA de Jane Fraser a México fue muy productiva. Aunque no tienen todavía ganador de Banamex y no se lo pudieron comunicar al presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandamás de Citi sí tuvo oportunidad de reunirse con el empresario minero GermánLarrea, lo que vuelve a levantar las expectativas del presidente del Grupo México. Daniel Becker sigue en la puja. Lo que va definir al ganador es el esquema que pongan en la mesa para hacerse cargo de los pasivos contingentes. El inquilino de Palacio Nacional externó su deseo de anunciar al nuevo dueño el mismo día que Citi lo reporte a los mercados. Un día que por ahí se mencionó es el 17 de marzo, cuando López Obrador inaugure la Convención Bancaria en Mérida.

POR CIERTO QUE el Juzgado 71 de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia resolvió la semana pasada que es fundado y procedente el incidente de reclamación de medidas cautelares promovidas por los abo gados de Banamex, Javier Quijano y Javier Cortina. Éstas medidas instauradas el 9 de junio del 2022 y solicitadas por Oceanografía fueron declaradas improcedentes. En consecuencia se dejaron sin efectos y se ordenó el levantamiento total para todos los efectos legales a que haya lugar. Esta demanda es uno de los principales pasivos contingentes que le quitan el sueño a Germán Larrea. Y es que Amado Yáñez reclama el pago de unos 5 mil millones de dólares. Este recurso que le dieron a su adversario no le preocupa al ex contratista de Pemex.

EL VIERNES ANUAR y Luis Macsise enviaron una oferta no solicitada de compra del 50% de Radiópolis a Grupo Prisa. Los dueños de Grupo Capital Media se la notificaron directamente a Joseph Oughourlian fundador de Amber Capital, el socio mayoritario y de referencia del conglomerado español de medios. Como le he venido platicando, los Maccise se han reunido en paralelo con los tenedores del otro 50% que está en manos de Miguel Alemán Magnani, Javier Mondragón y en menor medida con Crédito Real, que dirige Felipe Guelfi. Si Oughourlian les acepta la oferta, los empresarios mexiquenses prácticamente se enfilarían a tomar la operación de esta cadena de radio.

HACE UNA SEMANA el gobierno de la 4T perfiló el cierre de Aeromar. Ya le pusieron fecha fatal: 15 de febrero. En una reunión encabezada por el administrador del Aeropuerto Internacional de la CdMx, el general retirado Carlos Velázquez Tiscareño, el mando castrense se impuso a los civiles: la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que no estuvo muy de acuerdo con este paso, y el secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, que no le quedó otra que allanarse. Velázquez llegó con la instrucción mayor para proceder. Ya no estuvo dispuesto a esperar el planteamiento del único interesado, el empresario brasileño Mauricio Souza, dueño de la aerolínea Nella Airlines.

PUES NADA, QUE el vocal del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, Jaime Alejandro Gutiérrez Vidal, fue ratificado por oooooootros ocho años. Le había dicho que este funcionario ni cumple con los requisitos ni en los primeros ochos que cumplió ha logrado resarcir gran cosa al IMSS o al SAT en la liquidación de empresas. Al final pudo más el cabildeo del magistrado Indalfer Infante con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, quien fue la que ratificó a Gutiérrez. Tache para Norma Piña, pues por equidad de género el puesto le correspondía a una mujer. Le pasaron una bola rápida y cayó.

FÍJESE QUE LA Procuraduría Fiscal de la Federación, que comanda Félix Arturo Medina Padilla, le acaba de presentar una nueva querella a So tek Servicios y Tecnología y a su principal representante, la empresaria regiomontana Blanca Treviño. Es por la evasión del pago del Impuesto Sobre la Renta, a través de la figura de asimilados a salarios, un asunto que no es nuevo para la empresa desarrolladora de software. El expediente no es para nada una cosa menor, pues ronda los 170 millones de pesos y corresponde al ejercicio fiscal 2017.

4 Martes 7 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
de
lincha
Universi mo
que
Enrique Graue abo-
Manuel Romo
la , -
Joseph Oughourlian Norma Lucía Piña Hernádez @dariocelise

Banxico, a desacoplarse del Fed

Esta semana el Banco de México llevará a cabo su primera reunión programada de política monetaria del año y dará a conocer su decisión sobre la tasa de interés. Los cinco temas que considero más relevantes son: (1) Aumento de la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales);

(2) Desacoplamiento de las acciones del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed); (3) Nuevo miembro de la Junta de Gobierno; (4) Posibilidad de un voto disidente; y (5) Cambios a la trayectoria proyectada de inflación.

(1) Decisión de política monetaria. Se anticipa ampliamente que este jueves 9 de febrero la Junta de Gobierno decida elevar la tasa de referencia en 25 puntos base (pb) a 10.75 por ciento, su nivel más alto desde mediados de 2001 (utilizando la tasa de fondeo bancario por razones de disponibilidad de la serie de datos, debido a que Banxico adoptó la tasa de referencia como instrumento de política monetaria en 2008). El alza de tasas de esta semana sería la catorceava vez consecutiva que Banxico incrementa la

ESPECULACIÓN

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

tasa de referencia desde junio de 2021. De dichas alzas, Banxico ha “acompañado” al Fed en las últimas siete, manteniendo el diferencial entre la tasa de referencia de Banxico y la tasa de fed funds del Fed en 600 pb. Cabe señalar que ésta es una de las razones por las cuales el peso ha mantenido la fortaleza que ha observado en los últimos meses frente al dólar.

(2) Desacoplamiento del Fed. Considero que el alza de tasas de Banxico de esta semana

será la última del ciclo actual de restricción monetaria. Sin embargo, por el lado del Fed, tanto el consenso de analistas, como los precios de los activos financieros relacionados con la tasa de fed funds en los Estados Unidos y las propias indicaciones de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto del Fed (FOMC), anticipan que el banco central de los Estados Unidos elevaría la tasa en 25pb al menos una vez más en marzo. Eso quiere decir que, si Banxico eleva la tasa por última vez en este ciclo de alzas este jueves, Banxico se estaría efectivamente desacoplando del Fed. Reconozco que no sería ‘un gran desacoplamiento’, pero al menos Banxico podría “dejar que la política monetaria actúe” sobre la economía, para que la inflación continúe su camino hacia el objetivo de 3.0 por ciento. Veo difícil que en el comunicado que acompaña la decisión de Banxico, la Junta de Gobierno haga explícito que con esta alza terminaron su ciclo de alza de tasas. Normalmente los bancos centrales no se “atan las manos” y prefieren dejar las opciones abiertas, en caso de ser necesario volver a elevar la tasa en el futuro. Sin embargo, sí podrían ser explícitos en que se desacoplarán del Fed y que sus decisiones futuras sobre el nivel de la tasa de referencia pondrían estar más en función del

Se dispara precio del huevo a 55 pesos por kilo

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Febrero inició con una fuerte subida en el precio del huevo, al pasar de los 39 pesos el kilogramo de mayoreo en la Ciudad de México hasta los 46 pesos en la primera semana de febrero, lo que representó una subida de 18 por ciento en una semana, según los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

De acuerdo con un sondeo realizado por El Financiero en tiendas de autoservicio y abarrotes en la Zona Metropolitana del Valle de México, el kilogramo de huevo tiene un precio al público desde los 50 hasta los 55 pesos, y advierten los dueños de negocios que podría subir más en las próximas semanas ante el inicio de la Semana Santa, que impulsa la demanda.

El huevo es uno de los productos que gozan de los apoyos decretados por el Gobierno Federal den-

Sin parar

El precio del kilo de huevo se mantiene al alza en lo que va del año, pese a que nos se ha registrado un desabasto del alimento.

Precio del huevo blanco, en pesos por kilo

comportamiento de la inflación (así como sus expectativas y sus determinantes).

(3) Nuevo miembro de la Junta de Gobierno. Esta será la primera reunión de política monetaria para el subgobernador Omar Mejía, recientemente nombrado por el Ejecutivo y ratificado por el Senado. En mi opinión y habiendo conocido a Omar en su faceta de subtesorero de la Federación, considero que es un funcionario público comprometido con nuestro país y con el mandato del Banco de México. Así, más que en el comunicado, en las minutas observaremos un tono institucional y centrado de su parte, similar a la argumentación que ha llevado a cabo la subgobernadora Galia Borja desde que Omar se unió a su equipo como su asesor principal en marzo de 2021 (pueden leer sobre su trayectoria en la siguiente liga: https://www.banxico.org. mx/conociendo-banxico/d/%7B 682A9C46-C481-241B-EB5E-85 A9AC48E0DB%7D.pdf) .

(4) Posibilidad de un voto disidente. Considero que el escenario base es que los miembros de la Junta de Gobierno voten por un alza de 25pb de manera unánime. No obstante lo anterior, creo que existe una probabilidad no negligible de que la subgobernadora Irene Espinosa vote por un alza de 50pb, argumentando que todavía no hay

claridad de que la inflación subyacente se encuentre en una tendencia a la baja. En mi opinión, una votación así mandaría un mensaje a los participantes de los mercados financieros de que, aunque haya parado su ciclo de alza de tasas, Banxico dejaría ‘el dedo en el gatillo’ por si se torna necesario continuar elevando la tasa de referencia.

(5) Cambios a la trayectoria proyectada de inflación. Si bien considero que este no va a ser el punto focal de los participantes de los mercados (por eso lo puse en número cinco), creo que sería una buena oportunidad para que Banxico elevara su proyección de inflación, sobre todo para 2023 a una trayectoria más realista con respecto al comportamiento pasado en el que la velocidad de desinflación fue muy similar a la velocidad con la que se incrementó. Esta revisión al alza les permitiría a los miembros de la Junta de Gobierno estar más tranquilos, dejando la tasa sin cambio por un cierto periodo de tiempo y no tener que aumentar la tasa o enviar señales restrictivas en caso de que la inflación se muestre más ‘necia’ para bajar, como considero que será el caso.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

En terreno pesimista

Los consumidores se mostraron pesimistas por el comportamiento de la inflación para los siguientes 12 meses.

Índice de espectativa de comportamiento de los precios siguientes 12 meses, en puntos

Preocupa mayor alza en productos

tro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). Entre mayo de 2022, cuando inició el paquete, a la fecha, el precio de una cartera de 18 huevos se incrementó 22.2 por ciento.

A finales de enero, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que la presencia de la Influenza Aviar AH5N1 había afectado a 5.6 millones de aves, pero hasta el mo-

mento no representaba un impacto significativo en la capacidad de la industria para mantener el abasto de huevo en el mercado nacional.

“No vemos que haya desabasto, pero siguen incrementando el precio de la caja de huevo cada semana que vengo a la central de abastos”, dijo Rodrigo Álvarez, propietario de tienda en la delegación Iztapalapa.

Los mexicanos se mostraron optimistas sobre la economía del país y familiar en enero, pero no tanto así con la evolución de los precios en los próximos meses, según el INEGI.

Al preguntarles a los consumidores sobre ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses?, la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) mostró

una caída de 1.2 unidades mensual en enero, situación que hace referencia a un pesimismo en el alza de precios.

Con este descenso, el indicador se ubicó en 14.3 puntos y sumó dos meses a la baja, luego de tres meses con optimismo en menores presiones en los precios.

“Aún existen presiones inflacionarias importantes en sectores preocupantes, como lo son las mercancías alimenticias, al mismo tiempo que existen riesgos que la economía de Estados Unidos entre en recesión”, escribió Alfredo Sandoval, analista económico de Base.

La última actualización de Banxico muestra que la inflación general promediaría 4.2 por ciento anual en el último trimestre del año.

ECONOMÍA Martes 7 de Febrero de 2023 5
ENEABR AGONOV 2022 2Q DIC 2023 Fuente: INEGI 12.0 14.5 17.0 14.3 16.1 13.1 16.1 14.8
Fuente: INEGI MayoreoMenudeo 04-ENE11-ENE18-ENE25-ENE01-FEB03-FEB 30 60 $37.50 $42.00 $38.00 $42.00 $38.00 $42.00 $39.00 $42.00 $45.00 $46.00 $50.00 $55.00

BAJO PRESIÓN

Preocupación por tasas en EU presiona al peso

La divisa retrocedió ayer en los mercados electrónicos y se ubicó en 19.17 unidades

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso no operó ayer en los mercados locales por el feriado del día de la Constitución, pero en las operaciones electrónicas la moneda se ubicó nuevamente por arriba de las 19 unidades, ante la fortaleza del dólar, tras las sólidas cifras del mercado laboral, que apuntan a más aumentos en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal.

De acuerdo con información de Bloomberg, el tipo de cambio se ubicó ayer en 19.1680 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.07 por ciento, equivalente a 20.3 centavos. En la Bolsa Mercantil de Chicago, los contratos del peso que vencen en este mes se pactaron a un precio de 19.1865 unidades, 0.97 por ciento más que en la jornada previa.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, indicó que el peso mexicano está muy sujeto a todo lo que tenga

Se diluye fortaleza

Cierre diario del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa

18.40 19.60

19.47 2 ENE6 ENE 17 ENE19 ENE 2023 1 FEB6 FEB 19.13 18.66 18.99 18.61 19.17

Fuente: Bloomberg.

que ver con las apuestas y especulaciones de los futuros pasos de la Reserva Federal.

"Hasta ahora el mercado ha interpretado que seguirán subiendo las tasas, pero que el nivel máximo para alcanzarlo está cerca y le sigue apostando a que en determinado momento del año, si se tiene controlada la inflación, la Fed debería bajar la tasa de interés a finales del 2023”, dijo.

1.0%

PERDIÓ

Ayer el Nasdaq, afectado también por las expectativas en las tasas en Estados Unidos.

por eso que estamos viendo esta volatilidad en el tipo de cambio”, agregó. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que la aversión al riesgo también afectó la fortaleza de la moneda estadounidense, debido a "las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, después de que un globo chino fuera derribado tras volar por territorio estadounidense”.

Lo anterior, también desencadenó caídas dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York, donde la mayor baja la registró el Nasdaq con 1 por ciento menos, seguido de un retroceso de 0.61 por ciento en el S&P 500 y de 0.10 por ciento para el Dow Jones.

“Ahora, el último reporte de empleo salió muy por arriba del promedio, reflejando datos muy positivos, lo que cambia un poco el sentimiento, pues empieza a dudar que si no se enfría la actividad económica en determinado momento se pudiera generar una presión en los salarios y esto traducirse en presiones inflacionarias, lo que reduciría la posibilidad de recortes en los tipos de interés. Es

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

"Las acciones en EU cayeron, continuando las pérdidas que se produjeron a raíz del informe laboral mucho más fuerte de lo esperado del viernes, lo que provocó que la incertidumbre por la Fed volviera a estallar", indicaron analistas de Charles Schwab.

"Gran parte de Wall Street se está poniendo nervioso por las tensiones entre EU y China", señaló por su parte, Edward Moya, analista de Oanda,

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras de inversión fija bruta y de consumo privado, en tanto en EU destaca la balanza comercial y el crédito al consumo.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer la inversión ja bruta a noviembre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un avance de 5.5 por ciento anual.

El instituto también publicará cifras del consumo privado en el mercado interno a noviembre pasado.

El IMSS revelará las cifras de nitivas del empleo formal en el IMSS durante el primer mes del año.

Más tarde se dará a conocer la encuesta de expectativas de Citibanamex.

ESTADOS UNIDOS: La Ocina del Censo publicará la balanza comercial a diciembre de 2022; de acuerdo con analistas registró un dé cit de 50 mil millones de dólares. Por su parte, la Reserva Federal informará las cifras del crédito al consumo durante diciembre pasado.

Kospi11 (Corea del Sur)27,693.650.67184.19

3,238.70-0.76-24.71

DivisasporEuroEurospordivisas PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

Martes 7 de Febrero de 2023 ECONOMÍA 6
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 202.57210.0049 Australia, dólar 1.55790.6420 Brasil, real 5.5274 0.1810 Canadá , dólar 1.4427 0.6931 Estados Unidos, dólar 1.0728 0.9321 FMI, DEG 0.7998 1.2502 G. Bretaña, libra 0.8923 1.1207 Hong Kong, dólar 8.4175 0.1188 Japón, yen* 142.21000.7032 México, peso 20.56310.0487 Rusia, rublo 76.69690.0130 Singapur, dólar 1.42440.7020 Suiza, franco 0.9953 1.0046 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.57193.96520-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.83414.15530-0.5806-0.0262 6M5.05744.44600-0.55600.0717 12M5.25110.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.4313 4.5607 3 meses (T. Bill) 4.5388 4.6483 6 meses (T. Bill) 4.6600 4.8461 2 años (T. Note) 99.6875 4.4755 5 años (T. Note) 99.2773 3.8292 10 años (T. Bond) 104.9063 3.6427 30 años (T. Bond)106.9766 3.6756 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7520 0.2665 Argentina, peso189.0988 0.0053 Australia, dólar 1.4522 0.6886 Bélgica, franco 37.6042 0.0266 Brasil, real 5.1504 0.1941 Canadá, dólar 1.3448 0.7436 Chile, peso* 803.9500 0.1244 China, yuan 6.7964 0.1471 Colombia, peso*4786.2500 0.0209 Corea Sur, won*1253.3500 0.0798 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México)54,049.050.32174.14 FTSE BIVA (México)1,127.540.333.75 DJ Industrial (EU) 11,887.45-1.00-119.51 S&P 500 (EU) 33,891.02-0.10-34.99 Nasdaq Composite (EU)258.368.5020.23 IBovespa (Brasil) 21,013.76-15.13-3,746.76 Merval (Argentina) 4,111.08-0.61-25.40 Santiago (Chile) 108,721.580.18198.11 Xetra Dax (Alemania)243,607.601.774,237.60 FTSE MIB (Italia) 28,121.42-0.62-175.21 FTSE-100 (Londres)15,345.91-0.84-130.52 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 FRAGUA B 358.70 4.58 9.69 9.32 4.25 NEMAK A 6.37 3.07 6.52 16.03 14.57 BSMX B 23.81 3.07 5.08 1.93 3.57 CMOCTEZ * 58.20 3.01 -0.51 -9.42 0.40 AC * 165.58 2.97 0.45 35.65 4.64 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 VALUEGF O 116.92 -14.67 3.47 7.25 -13.72 HOMEX * 0.03 -3.85 -3.85 -54.55 -7.41 PROCORP B 5.10 -3.77 -8.11 -31.08 -8.11 VASCONI * 10.04 -3.46 -12.70 -56.35 -18.04 GISSA A 30.00 -3.07 -11.45 15.21 -13.54 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.20240.0075 1.0777 1.3417 1.0728 Libra 0.8317 0.6274 0.8964 1.1149 0.8923 Euro 0.9321 1.1207 0.7032 1.0046 1.2502 Yen 132.55 159.38 142.86 177.74 142.21 Franco s. 0.9279 1.1157 0.7000 1.24420.9953 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.70321.12071.0046 0.1188 0.7020 0.2147 Yen 142.21 159.38142.87 16.89 99.81 30.18 Libra0.89230.6274 0.8964 0.1060 0.6263 0.1915 Dólar HK8.41755.91989.43498.4564 5.9083 1.8422 Dólar Sing1.42441.00191.59681.4312 0.1693 0.3077 Ringgit4.65503.21295.21604.6656 0.5428 3.2492
Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.8895 18.6232 1.43 0.54 -2.74 -2.99 Ventanilla bancaria19.4000 19.1000 1.57 1.57 -2.22 -2.22 Valor 48 horas(spot)18.9724 18.6806 1.56 1.56 -2.05 -2.05 Euro (BCE) 20.4882 20.4625 0.13 0.13 1.10 -1.76 Dólar, EU 19.1598 19.1791 18.6039 3.09 0.14 -6.95 Dólar, Canadá 14.242514.2654 14.0065 1.85 -0.29 -12.07 Euro 20.549120.5771 20.4494 0.62 0.04 -12.61 Libra, Gran Bretaña23.022623.0700 23.0254 0.19 -1.27 -17.41 Franco, Suiza 20.639720.6815 20.4937 0.92 -0.58 -7.27 Yen, Japón 0.1440 0.1450 0.1440 0.69 0.00 -18.54 Peso, Argentina 0.1010 0.1010 0.1000 1.00 -4.72 -48.21 Real, Brasil 3.7190 3.7250 3.6840 1.11 2.25 -4.95 Peso, Chile 2.3802 2.3832 2.3783 0.21 4.44 -4.57 Onza Plata Libertad426.43 427.38 446.38 -4.26 -5.73 -10.62 Onza Oro Libertad35,775.5835,820.9736,291.94 -1.30 -0.09 -4.83 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Mar/23 0.05186 0.05237 19.2441 18.8903 Jun/23 0.05094 0.05142 19.3359 18.9807 Sep/23 0.05011 0.05060 19.6853 19.3405 Dic/23 0.04933 0.04980 20.0034 19.6539 Mar/24 0.04864 0.04911 20.3160 19.9664 Dinamarca, corona6.9366 0.1441 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.2654 0.0330 Filipinas, peso 54.4000 0.0184 FMI, DEG 0.7453 1.3417 G. Bretaña, libra 0.8317 1.2024 Hong Kong, dólar7.8466 0.1274 Hungría, forint 367.9100 0.0027 India, rupia 82.7325 0.0121 Indonesia, rupia**15055.0000 0.0664 Israel, shekel 3.4728 0.2880 Japón, yen 132.5500 0.0075 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.2587 0.2348 México, peso 19.1698 0.0522 Noruega, corona10.3266 0.0968 N. Zelanda, dólar 1.5859 0.6306 Pakistán, rupia*275.1780 0.3634 Perú, nvo. sol 3.8467 0.2600 Polonia, zloty 4.4201 0.2262 c Rep. Chec., corona22.2442 0.0450 Rep. Eslov., corona28.0830 0.0356 Rusia, rublo 71.6912 0.0140 Singapur, dólar 1.3281 0.7530 Sudáfrica, rand 17.6669 0.0566 Suecia, corona 10.6331 0.0940 Suiza, franco 0.9279 1.0777 Tailandia, baht 33.7520 0.0296 Taiwán, nt 29.9920 0.0333 Turquía, nueva lira18.8157 0.0531 UME, euro 0.9322 1.0728 Uruguay, peso 39.2152 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 27,022.330.2771.59 IBEX 40 (España) 7,836.71-0.82-65.09
Athens
RTS
DIVISAS EN NUEVA YORK 5,906.77-0.30-17.55
PSI 20 Index (Portugal)910.07-0.73-6.67
General (Grecia)9,159.20-0.72-66.40
Index (Rusia)
Nikkei-225 (Japón)1,033.02-0.04-0.42 Hang Seng (Hong Kong)1,007.150.464.63
Shanghai Comp (China)21,222.16-2.02-438.31 Straits Times (Singapur)2,438.19-1.70-42.21 Sensex (India)
La debilidad del peso mexicano se extendió por segunda sesión consecutiva, al registrar en el periodo una depreciación de 2.7 por ciento y quedar en su mayor nivel desde el 5 de enero.

OPERACIONES VULNERABLES EN DOS AÑOS

Suben 218% monedas virtuales para lavado

El otro uso

En los últimos tres años, ha crecido el uso de monedas virtuales para el lavado de dinero por medio de transferencias.

Número de operaciones vulnerables con activos virtuales

“En México toda la economía es vulnerable porque hay recursos de procedencia ilícita derivados de corrupción, narcotráfico, defraudación fiscal, cibercrimen, entre otros; hay riesgos no solo de las actividades vulnerables ubicadas en el Art. 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como la Ley Antilavado”, dijo.

Con permiso. En noviembre pasado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) avaló a Kuspit Casa de Bolsa su solicitud (presentada en octubre de 2021) para operar una Fintech denominada Depósitos y Pagos Digitales.

VAN POR LAS MIPYMES

En trámite. De acuerdo con la Ley Fintech, las empresas de reciente creación con autorización deberán acreditar a la CNBV, con al menos treinta días hábiles de anticipación al inicio de operaciones, que la sociedad se encuentre en el Registro Público de Comercio, entre otros trámites.

Kuspit busca inclusión con nueva Fintech

Los avisos por operaciones vulnerables con activos virtuales se elevaron 217.8 por ciento en los primeros dos años que se les ha dado seguimiento, al pasar de mil 554 en 2020, a 4 mil 939 en 2022, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Al considerar los reportes de 2021 por 4 mil 199, en el trienio, este tipo de operaciones suman 10 mil 692.

Silvia Rosa Matus de la Cruz, presidenta del Capítulo México de la Asociación de Profesionales en Prevención de Delitos Financieros, explicó que se les considera actividades vulnerables porque pueden ser utilizadas para lavar dinero.

Un reporte de la ONU reconoce que el uso del bitcoin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el cartel Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos.

“Se cree que, solamente en México, los cárteles mexicanos blanquean unos 25 mil millones de dólares al año”, expuso.

Una ley de 2018 exige que todas las plataformas de negociación de criptomonedas registradas informen de las operaciones que superen los 56 mil pesos mexicanos.

La principal razón que motivó a Kuspit Casa de Bolsa para buscar la autorización y operar una Fintech fue seguir promoviendo la inclusión financiera en el país, pero ahora con un enfoque más empresarial que su nicho original de mercado. Se espera que la Institución de Tecnología Financiera arranque a mitad de año. Rodrigo Ocejo, director general de Kuspit Casa de Bolsa, informó que se enfocarán en las MiPymes que por su dimensión no reciben un servicio en los canales tradicionales de la banca. Pretenden ofrecerles una herramienta para controlar su flujo

de efectivo desde depósitos de las ventas que tienen hasta que liquidan a sus proveedores, empleados o servicios.

“Siempre hemos tenido presente el tema de inclusión financiera. Nosotros nacimos porque queríamos acercar las inversiones a cualquier persona fuera del grupo de individuos con un alto patrimonio. La decisión fue seguir ofreciendo servicios de inclusión financiera nada más que ahora a un nicho un poco diferente que las personas y nos estamos enfocando en el sector de Pymes”, declaró en entrevista.

ECONOMÍA Martes 7 de Febrero de 2023 7
Fuente: UIF, Secretaría de Hacienda
0 3,000 6,000 2022 2021 2020 4,939 4,199 1,554

Estas son las actividades condicionantes para el inicio de operaciones para los prestadores de servicios.

Obtener reconocimientos nacionales (carga segura).

Operación

El AIFA cuenta con alrededor del 63% de avance en el cumplimiento de requisitos que la industria le solicitó. Avance en necesidades para operar carga en el AIFA CerradosAbiertos

y Certificaciones

brasilena NELLA

y Certificaciones Procesos y procedimientos

Fuente: SICP.

Reconocimientos internacionales EU (TSA, Transport Security Administration); Europa (ACC3, Air Cargo or Mail Carrier operating into the Union from a Third Country Airport).

contratos con aerolíneas (incluye auditorías de aerolíneas para confirmar compatibilidad de espacios y procesos para su manejo de carga).

AEROLÍNEAS

Atender las solicitudes de certificación (operador y reconocimiento de carga segura, explotador de servicios aéreos).

nuevas

rencia de los agentes aduanales al AIFA”, una tarea asignada a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y que podría estar definida hacia finales de abril.

En términos de infraestructura, uno de los retos más importantes para que las líneas aéreas cargueras puedan llegar al AIFA, es “garantizar la operación de un MRO (Maintenance, Repair and Operations) como condición indispensable para migración de líneas aéreas de carga delicada”, lo cual estaría, previsiblemente, hasta mayor de este año.

En ese sentido, Después de una visita a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) reconoció que la terminal cuenta con la infraestructura necesaria para recibir operaciones de carga, aunque aún faltan algunos detalles.

AIFA avanza 63% en los requerimientos de las cargueras para mudanza

Falta todavía que los recintos fiscales sean reconocidos en materia de carga segura nacional e internacional

Todos los requisitos se cumplirán en junio, un mes antes de que venza el periodo máximo

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno publicó, antes de lo esperado, el decreto por el que se suspenden las operaciones cargueras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM y, aunque el mandato del presidente no contempla que los vuelos migren de forma directa al aeropuerto en Santa Lucía, este puerto aéreo se perfila como el que mayor número de operaciones atraerá por su cercanía e infraestructura, pero también porque ha sido el único que ha trabajado con la industria para mudar operaciones.

En ese sentido, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un avance, al 17 de enero, de alrededor del 63 por ciento de avan-

ce en el cumplimiento de los requisitos que la industria le solicitó, a lo largo más de 40 sesiones de trabajo. De acuerdo con información obtenida por El Financiero, desde julio 2022, se ha realizado la coordinación para comenzar operaciones en la terminal de carga del AIFA con los diferentes participantes de la industria aérea, de las cuales se desprendieron más de 40 sesiones informativas y un total de 107 requerimientos que la industria hizo al aeropuerto para considerar al puerto aéreo de Santa Lucía como una opción para operar vuelos cargueros.

A LO LARGO de más de 40 sesiones de trabajo las aerolíneas cargueras solicitaron al gobierno hacer adecuaciones

Según el documento, hay diversas actividades que condicionan el inicio de operaciones cargueras en el AIFA y han sido dividas por el gobierno de acuerdo con los diferentes responsables de la implementación de esas medidas.

Del total de requerimientos 18

tienen que ver con trámites y certificaciones, que es el rubro con menos avance, apenas un tercio de requisitos cubiertos, y con el mayor lapso necesario para su cumplimiento. En ese sentido, detalla el documento, algunos de los requisitos que más tardarán en cumplimentarse son aquellos que son responsabilidad de los recintos fiscales, que deben obtener de reconocimientos nacionales como el de carga segura, reconocimientos internacionales de carga segura para Estados Unidos y Europa, así como la celebración de contratos con las aerolíneas, en donde estas tendrán que hacer auditorías para confirmar la compatibilidad de espacios necesarios para el manejo integral de la carga.

Estos elementos podrían ser concluidos, de acuerdo con la bitácora estimada por el gobierno, hacia principios de junio, un mes antes de que venza el periodo máximo que

la Federación ha establecido para que todas las aerolíneas cargueras suspendan sus vuelos en el AICM.

Otro de los requerimientos que más tardará en cumplir compete a las líneas aéreas, quienes tendrán que desarrollar procedimientos de transbordos en coordinación del AIFA, pues mucha de la carga que llega de forma internacional en las “panzas” de los aviones, se traslada a otros destinos, también de forma aérea, por lo que es necesario el trasvase de la mercancía.

El trámite de nuevas rutas también está contemplado finalizarse hacia principios de junio.

Un elemento más que está pendiente dentro de los requerimientos hechos por la industria al AIFA es la posibilidad de implementar “la adscripción temporal de una quinta aduana para facilitar la transfe-

En un comunicado, la Asociación, que representa a 300 aerolíneas en el mundo, detalló que "el equipo que se requiere para manejar la carga de importación y exportación aún está en proceso de instalación y prueba".

Bajo ese escenario, y ante la publicación del decreto para suspender las operaciones de carga en el AICM, la Asociación se dijo en disposición de continuar trabajando con el gobierno mexicano para lograr una salida ordenada de las operaciones aéreas, esto aminorando los efectos negativos que pudiera ocasionar.

"La industria desea reiterar la importancia de la carga aérea para la economía mexicana y que es necesario el interés mutuo tanto del gobierno como de la aviación y todos sus sectores conexos, para asegurar que las cadenas de suministro permanezcan ininterrumpidas durante esta fase de transición", remarcó la IATA en un documento publicado el viernes.

El lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que hoy se informará sobre la capacidad del AIFA para recibir aviones de carga para ir quitándole presión al Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México.

El mandatario ha defendido que el AIFA cuenta con las instalaciones y almacenes necesarios para que las aerolíneas de carga se muden del AICM.

Asociación de Transporte Aéreo Internacional Comunicado

Martes 7 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Es necesario el interés mutuo del gobierno y de la aviación para asegurar que las cadenas de suministro permanezcan ininterrumpidas durante la transición”
Trámites
Procesos y Procedimientos TIC’s Infraestructura Informativos Administrativos 6 12 14 14 6 3 21 9 7 1 13 1 Tipo Trámites
Actividad Días
Celebración
Traslado de mercancía de valor. 150 150 150 120
de
Tardarán
TipoActividadDías
Atender las solicitudes de apertura de
rutas.
Actividades condicionantes para
Trámites y Certificaciones inicio de operaciones AFAC. 150 150
Burocracia
el
La empresa aérea
tiene intenciones de comprar Aeromar NELLA, una empresa aérea de origen brasileño, presentó una carta de intención formal de compra por Aeromar, la línea aérea regional mexicana que presenta problemas financieros desde hace unos años.

Euromonitor invierte 3 mdd en México

La consultora Euromonitor International invertirá este año en México entre 2 y 3 millones de dólares, para contratar personal y contar con infraestructura en el país, lo que le permitirá duplicar los ingresos que tiene actualmente en el país, advirtió Robert N. Senoir, fundador de la consultora.

Confesó que la pandemia del Covid-19 retrasó sus planes de abrir oficinas en México, sin embargo ahora contará con operaciones directas en la Ciudad de México, con lo que el contenido local ya no saldrá de Chicago, como antes ocurría. Las oficinas en México estarán bajo el mando de Marco Verde, y se trata de la décimo sexta oficina entre los 100 países donde la consultora ofrece sus servicios.

“Con una cercanía geográfica con Estados Unidos, hace que sea un mercado perfecto para establecer un hub de research en la región de las Américas. El nearshoring que está surgiendo después de los problemas con la pandemia, ha hecho que las empresas busquen ubicaciones cercanas a sus principales mercados para evitar disrupciones

TELECOMUNICACIONES

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

en la cadena de suministro por factores no planeados”, detalló N. Senoir.

La firma de origen británico celebra 50 años y los otros países donde tiene oficinas son Reino Unido, Estados Unidos, India, Sudáfrica, Dubai, Alemania, Hong Kong, China, Brasil, Corea, Singapur, Australia, Japón, Chile y Lituania. Adelantaron que un siguiente país sería Kazajistán, siendo un punto medio en Europa y Asia, ahora con la guerra de Rusia con Ucrania.

Dueños de Churrería Porfirio descartan al modelo

de crowdfunding

Como es conocido, en los más de dos años de pandemia varias franquicias dejaron colgados a sus inversores en plataformas

América Móvil apuesta a fortaleza del 'superpeso'

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

América Móvil planea vender bonos globales en pesos mexicanos, una apuesta a que la moneda se seguirá apreciando a medida que las empresas norteamericanas trasladan las cadenas de suministro más cerca de casa.

El mayor proveedor de servicios

móviles de América Latina podría salir a los mercados en el primer semestre del año y utilizar los ingresos para la gestión de pasivos, dijo en entrevista el director financiero, Carlos García Moreno. Los títulos cotizarían simultáneamente en Europa, Estados Unidos y México.

Será la primera venta de bonos denominados en pesos que realiza la empresa en los mercados globa-

de crowfunding, una situación que generó mucha preocupación y mala reputación al sector. En este contexto, jugadores como Franquicia Master, dueños de Churrería Porfirio, descartaron ya el modelo de crowdfunding por la falta de transparencia que sigue existiendo, mientras consultoras como Feher apuntan por el voto de confianza para potenciar al sector.

les en unos siete años, una medida que, según García Moreno, busca aprovechar la fuerte demanda de la divisa por parte de los inversionistas. Es probable que esto continúe a medida que empresas de toda Norteamérica establezcan operaciones en México como parte de la tendencia de nearshoring y la integración económica continúe en la región.

"La demanda de fondeo en pesos va a subir y van a haber más inversionistas fuera de México que van a estar dispuestos a prestarte, en parte por la integración de México, Estados Unidos y Canadá, en parte por el nearshoring", afirmó.

"La integración económica que se ha dado ha hecho que la moneda esté más firme. Hay mucha nueva demanda por fondeo en el mercado de pesos a largo plazo".

“El entrar en un modelo de crowdfunding está jugando mucho con la certidumbre de las personas y el dinero incluso, porque invertir 7 o 10 mil pesos para abrir una churrería de 800 mil pesos, necesitas a mil personas en un negocio que vas a ganar algo ridículo”, puntualizó

José

codirector de Franquicia Master Un ejemplo fue Cervecería del Barrio, que entró al modelo de crowdfunding a finales de 2019, y, en el 2020, con la pandemia y la pausa en operaciones, no pagó absolutamente nada a sus inversionistas; para el 2021 el rendimiento que les dio fue de 7 pesos, y el 2022 comenzaron a recibir menos de 60 pesos mensuales como pago de rendimiento por inversiones que hicieron arriba de los 20 mil pesos.

“El modelo de alimentos y bebidas tiene muchas variables, y la realidad es que depende de una buena operación, creemos que el éxito de un negocio depende de un inversionista que se adueña del proyecto y cree en su proyecto de vida, y se compromete a que funcione; a diferencia de inversionistas que no tienen compromiso por hacerlo crecer”, opinó Vladimir Ramírez, cofundador de Franquicia Master.

Agregó que a su percepción existe una falta de transparencia en la propuesta del crowdfunding, ya que es entrar completamente a un modelo de riesgo, y sin regulación.

La firma cuenta entre sus marcas como Frozen Donuts; Canerrol, que compite con Cinnabon; Bahamas, que es una franquicia de helados de yogurt para competir con Moyo y Nutrisa, y Vualá Crepes, todas están entre los 500 y 800 millones de pesos por unidad de franquicia.

Ferenz Feher, director de la consultora Feher, consideró que el crowdfunding todavía tiene mucha oportunidad por crecer en el modelo de franquicia, conforme se avance en la aplicación de la ley que regula a las fintech, empresas que están funcionando como las mediadoras de la inversión.

“Lo que vino a hacer bien la legislación en la materia es regular las cosas. Los que están bien son las empresas, los que a veces no están bien son los que se fondean a través de crowdfunding, y eso está empezando, entonces en el momento que la ley empiece a aplicarse, a analizar en qué se va el dinero, hablará bien para el sistema, esto viene a afinar la oportunidad”, apuntó Feher.

IFT se debilita por falta de comisionados

La falta de tres de los siete comisionados que integran el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha tenido un impacto negativo que afectó su capacidad para tomar decisiones y cumplir con sus responsabilidades regulatorias, señaló Michel Hernández Tafoya, director de Observatel.

Aseguró que esto merma las capacidades del Instituto y provoca una debilidad institucional que pasa factura en procedimientos como el de Telmex o Televisa, que recientemente libraron una sanción

millonaria por incumplir con sus obligaciones como agentes económicos preponderantes.

El debilitamiento del IFT también ha generado preocupaciones a nivel internacional, ya que México es un miembro activo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), y su debilidad reguladora puede afectar negativamente a la cooperación internacional en el sector de las telecomunicaciones.

Para Bruno Ramos, director de la Oficina Regional para las Américas de la Unión Internacional de Teleco-

municaciones (ITU), las autoridades deben tener un enfoque distinto en las políticas de regulación para reducir la brecha digital.

“La transformación digital requiere de un regulador fuerte, así como de un enfoque inclusivo y sostenible de todo el gobierno, la industria y la sociedad, especialmente cuando se trata de políticas de regulación que permitan crear un mercado capaz de conectar a los desconectados”, indicó Ramos durante el evento México 5G. —Christopher Calderón

Dell eliminará alrededor de 6 mil 650 empleos ante la abrupta caída de la demanda de computadores personales, convirtiéndose así en la última tecnológica en anunciar miles de recortes de empleos.

La reducción equivale a alrededor del 5 por ciento de la plantilla mundial de Dell, según informó la empresa en una notificación reguladora a primera hora del lunes. Dell está experimentando condiciones de mercado que "siguen erosionándose con un futuro incierto", señaló el codirector de operaciones Je Clarke en un memorándum al que tuvo acceso por Bloomberg.

Tras el auge de los computadores personales en la era de la pandemia, Dell y otros fabricantes de hardware han visto cómo la demanda se desplomaba. La empresa de análisis del sector IDC dijo que los datos preliminares muestran que los envíos de PC cayeron drásticamente en el cuarto trimestre de 2022.

Entre las principales empresas, Dell experimentó la mayor disminución, con un 37 por ciento en comparación con el mismo período de 2021, según IDC.

—Bloomberg

Martes 7 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
Dell busca eliminar
6 mil 650 empleos
Apuesta. Slim quiere aprovechar que el peso de ha apreciado más de un 9%
"Con una cercanía geográfica con EU, hace que sea un mercado perfecto para establecer un hub de research en la región de las Américas"
BLOOMBERG

El mundo va hacia una guerra más amplia en Ucrania, advierte Naciones Unidas

El mundo se dirige con los ojos muy abiertos hacia una guerra más amplia ante los crecientes riesgos de escalada en Ucrania, alertó el secretario general de la ONU, António Guterres, en la Asamblea General.

MÉXICO ENVÍA AYUDA

DECRETAN 7 DÍAS DE LUTO NACIONAL

GRADOS

Incendios en Chile dejan 26 fallecidos

SANTIAGO.- Más de 270 incendios forestales, 65 de ellos fuera de control, no han dado tregua al centro sur chileno y han causado la muerte de 26 personas y heridas diversas a otro millar, mientras empieza a llegar la ayuda internacional que requiere el país sudamericano.

Van 3,500 muertos por sismo en Turquía y Siria

Autoridades de ambos países temen que la cifra de decesos siga al alza conforme buscan sobrevivientes

Las embajadas de México no reportan connacionales afectados en la zona

ADANA

AGENCIAS

Un fuerte terremoto de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter se registró en extensas franjas de Turquía y Siria, causando la muerte a más de 3 mil 500 personas y lesionando a miles más al derribar cientos de edificios y dejar a gran cantidad de residentes atrapados bajo los escombros.

Las autoridades de ambos países temen que la cifra de muertos siga aumentando conforme los rescatistas buscan sobrevivientes entre pilas de metal retorcido y bloques de concreto en una región asolada por más de una década de guerra civil en Siria y una crisis de refugiados.

La gente despertó de golpe varias

horas antes del amanecer y salió deprisa a la calle bajo la lluvia y nieve para escapar de los escombros que caían, mientras que aquellos que quedaron atrapados pedían ayuda a gritos. A lo largo del día, fuertes réplicas agitaron la región, incluida una sacudida casi tan fuerte como el sismo inicial. Al caer la noche, los rescatistas todavía cortaban bloques y sacaban cadáveres, mientras las familias desesperadas esperaban noticias sobre sus seres queridos atrapados.

Ante ello, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, declaró siete días de luto nacional.

El terremoto, cuyo epicentro se ubicó en la provincia de Kahramanmaras en el sureste de Turquía, hizo que los residentes de Damasco y Beirut corrieran a la calle y se sintiera incluso hasta El Cairo.

Del lado sirio, el área afectada está dividida entre territorio controlado por el gobierno y el último enclave en manos de la oposición,

que está rodeado por fuerzas sirias con apoyo de Rusia. Mientras tanto, Turquía acoge a millones de refugiados de la guerra civil en Siria.

En el enclave en Siria en manos de rebeldes, cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, según un comunicado de la organización opositora de emergencia Cascos Blancos. El área tiene unas 4 millones de personas desplazadas de otras partes del país a causa de la guerra.

Decenas de países, así como la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, ofrecieron ayuda, ya sea en forma de material médico, equipos de

rescate o dinero. La gran mayoría era para Turquía, con promesas de ayuda de Rusia e incluso de Israel para el gobierno sirio, pero no estaba claro si acudirían a la devastada zona controlada por rebeldes en el noroeste.

LOS MEXICANOS

Las embajadas de México en Turquía y en Siria señalaron que hasta el momento no se tiene registro de algún connacional que haya sido afectado por el sismo que sacudió la región.

Además, las representaciones diplomáticas pidieron a los mexicanos que se encuentren en la zona que se pongan en contacto en caso de requerir asistencia.

Finalmente, ayer por la noche, salió un vuelo con funcionarios mexicanos para apoyar en los trabajos de rescate a la población de Turquía, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las dependencias involucradas son las secretarías de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina, además de la Coordinación General de Protección Civil y la Cruz Roja Mexicana.

—Con información de Pedro Hiriart

El último reporte oficial precisó que hay 275 siniestros forestales, de los cuales 161 están controlados y 69 fuera de control, según precisó la ministra del Interior, Carolina Tohá. Las hectáreas consumidas superan las 300 mil, según cifras preliminares.

Desde la noche del domingo pasado comenzó a llegar la ayuda internacional, con 150 brigadistas militares mexicanos expertos en combate de incendios forestales, a los que se sumarán otros en los próximos días, y España contribuyó con medio centenar de expertos y con un equipo de drones con seis pilotos. Otros países que colaborarán con brigadistas son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que ya había llegado la ayuda humanitaria que envió México a Chile para ayudar a controlar los incendios forestales.

En respuesta, el presidente chileno, Gabriel Boric, reconoció la acción a través de su cuenta de Twitter con el mensaje: “¡Gracias, México lindo y querido!”. —Agencias, con información de Pedro Hiriart

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 7 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
7.8
en la escala de Richter fue la intensidad del temblor. Búsqueda. Trabajadores mueven escombros en Harem. Labor. En Turquía buscan sobrevivientes en un edificio destruido en Adana. Saldo. Los destrozos en la zona rural de Santa Juana, tras los incendios.
EFE AP AP

La crisis del globo

La aparición de un globo aerostático de elevada altura sobre los cielos de Estados Unidos la semana pasada encendió las alertas. Después de varias declaraciones y búsquedas, se determinó que se trataba de un objeto de fabricación china y, días más tarde, que era un globo de vigilancia y espionaje aéreo que sobrevoló el Pentágono y otras instalaciones estadounidenses de alta seguridad.

La Casa Blanca determinó no hacer nada los primeros dos días, diciendo que era inofensivo. Pero cuando las enérgicas y muy críticas voces republicanas empezaron a azotar al presidente Biden por su pasividad, el gobierno ordenó derribarlo.

Cayó el sábado sobre aguas del Atlántico y comprobaron que, en efecto, portaba equipos de fotografía aérea, vigilancia y grabación de video.

Por su parte, el gobierno chino, mediante su Cancillería, emitió un comunicado inusualmente cordial y cálido, afirmando que el artefacto era en realidad un dispositivo de fabricación civil de-

HOY DA MENSAJE AL PAÍS

EL GLOBO

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

dicado a la evaluación climática y observación atmosférica –que por cierto, nadie creyó–.

Pero el tema de fondo aquí es que esta muy torpe maniobra china de espionaje aparece en un momento crucial.

Antony Blinken, secretario de Estado, tenía previsto visitar

China con una delegación de funcionarios este mes de febrero, e iniciar diálogos entre ambos gobiernos en múltiples áreas: comercio, tecnología, fuerzas armadas y mucho más.

El propio líder máximo de China, Xi Jinping, había declarado que esperaban con beneplácito la visita del secretario de Estado americano.

Y, de repente, un globo espía sobre Washington.

Sólo imagine usted la explosión en Pekín de las altas autoridades en contra del departamento u oficial que autorizó y supervisó la misión. Aunque debemos decir que es tan delicado y sensible en términos diplomáticos, que resulta impensable que el propio Xi no lo hubiera autorizado.

Tal vez –es meramente especulativo– lo autorizó hace meses, y cuando el aparato estuvo listo, con las condiciones del clima adecuadas, lo lanzaron.

Pero en el transcurso del tiempo, ambos gobiernos dieron pasos firmes para sentarse a la mesa y dialogar.

China enfrenta una grave crisis pos-Covid, por el serio impacto que tuvo en su economía. No sólo por los cierres totales de provincias enteras, sino por la

Biden llega a su informe reprobado en las encuestas

Seis de cada 10 votantes piensan que el presidente de EU no ha logrado nada

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO AGENCIAS

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llega a su mensaje sobre el estado de la unión desinflado y con una calificación reprobatoria de la mayoría de los votantes, que sienten que no ha sido capaz de crear más empleos, mejorar la infraestructura o hacer más accesible el costo de medicinas y otros insumos.

Un sondeo realizado por el diario The Washington Post y la cadena ABC arroja un juicio devastador sobre los dos años de la presidencia del demócrata, en momentos que han arrancado prematuramente las carreras por las nominaciones partidistas hacia las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

MAL CALIFICADO.

Dos de cada 10 en EU tienen confianza en que Kevin McCarthy, presidente de la Cámara baja, va a tomar las decisiones correctas.

Las dudas sobre los logros de la presidencia de Joe Biden son mayores que las existentes durante la presidencia de Barack Obama, en 2010 y 2012, y muy similares a las calificaciones negativas que recibió Donald Trump en el mismo momento de su presidencia, para después perder las elecciones en 2020.

Un 62 por ciento de los votantes adultos estadounidenses coincide en que Biden no ha logrado mucho o casi nada desde que llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2021, comparado con sólo 36 por ciento que considera que ha logrado “mucho” en los últimos dos años. La calificación reprobatoria de Biden asciende a 93 por ciento entre los electores que se identifican como republicanos.

suspensión de líneas de suministro de productos hacia el mercado americano.

Blinken quería destrabar todo esto que representa oxígeno puro para la economía china y, de paso, explorar los alcances y fortaleza de la alianza chino-rusa en el contexto de la guerra en Ucrania.

Para Estados Unidos es vital debilitar al gobierno de Putin, para buscar una retirada o salida negociada al conflicto. Mientras Rusia tenga el apoyo de China, esa alternativa se ve inalcanzable.

Para colmo de los disparates chinos, anunciaron apenas ayer que otro globo, de las mismas características, se había desviado de su curso y ahora sobrevuela latinoamerica. Este hecho confirma que detrás de los incidentes existe una planeación estratégica coordinada por parte del gobierno chino y de sus corporaciones militares, todas en estrecha relación con el gobierno. La conclusión del episodio resultó en la “posposición de la visita del secretario Blinken a

China”, como anunció el Departamento de Estado el día de ayer.

Qué mal momento, qué error de cálculo de quien sea el responsable del programa o proyecto de espionaje aéreo, para volar sus globos y arruinar –por lo menos de momento– las claras intenciones de acercamiento y diálogo entre ambas naciones.

A nadie conviene una crisis o la prolongación de tensiones entre los dos gigantes, hoy, claramente, las economías más potentes del planeta.

La apertura de las rutas comerciales, la desaparición –o por lo menos disminución– de aranceles y el fortalecimiento de mayores canales de diálogo representan un beneficio para el mundo entero.

Los americanos 'poncharon' el globo chino y, tristemente, con ello, también las expectativas de nuevas negociaciones de alto nivel.

Tendremos que esperar otro momento para distender y disminuir la desconfianza.

Las críticas a Biden son especialmente duras en temas específicos. Seis de cada 10 estadounidenses estima que el presidente no ha creado más empleos en sus comunidades; la misma proporción cree que no ha mejorado los caminos o puentes; y 5 de cada 10 que no ha logrado bajar el costo de las medicinas, ni abaratar los autos eléctricos, como lo prometió.

Afortunadamente para Biden y los demócratas, las calificaciones para el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin Mccarthy, no son mejores. Apenas dos de cada 10 estadounidenses tienen una gran confianza en que el legislador republicano de California va a tomar las decisiones correctas para el futuro de la Unión Americana.

De la misma manera, siete de cada 10 estadounidenses afirman tener poca o ninguna confianza en la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, cifras muy similares a las del presidente Biden.

Enfermeras se suman a paro en GB

Miles de trabajadores de ambulancias y enfermería se sumaron al paro del sector salud en Gran Bretaña, para exigir un aumento salarial. "La sanidad se está desmoronando, la gente muere y este gobierno no sabe qué hacer", dijo Rachel Harrison, secretaria general del sindicato GMT. AP

Prometen empresas de EU invertir 4,200 mdd en CA

WASHINGTON, DC.- Empresas privadas se comprometieron a invertir 4 mil 200 millones de dólares en el norte de Centroamérica como parte de un esfuerzo del despacho de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para contener la migración.

Las cifras más recientes, superiores a los 3 mil 200 millones de dólares anunciados en junio de

2022, derivan de las promesas de 47 empresas y organizaciones. Harris, que se reunió con funcionarios y líderes corporativos, planea una nueva etapa de su programa Centroamérica Adelante, que incluirá un mayor enfoque en desarrollo económico y los derechos laborales, así como un impulso para combatir la corrupción, dijo un funcionario. —Agencias

11 MUNDO Martes 7 de Febrero de 2023
Qué mal momento, qué error de cálculo de quien sea el responsable del programa o proyecto de espionaje aéreo
EXIGEN AUMENTO SALARIAL

El organismo le desea éxito en su gestión al frente del máximo tribunal del país

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) aplaudió el discurso que dio la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

A través de su cuenta de Twitter, la organización expuso que celebran las palabras que dio la ministra en el marco del 106° aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Una vez que la ministra fue electa como presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la organización le había pedido a la juzgadora que refrendara la importancia de la autonomía de los juzgadores del país.

“Manifestamos nuestros mayores deseos de éxito en su gestión, bajo los principios de la independencia judicial, la división de poderes y la efectividad de los derechos humanos en favor de todas las personas”, sostuvo la organización a principios de enero de este año.

Antes, la Jufed ya había acusado al presidente Andrés Manuel López Obrador de atentar contra la autonomía del Poder Judicial con sus descalificaciones.

“Hacer inferencias respecto de una corrupción generalizada entre las y los juzgadores es un acto que atenta contra la independencia judicial”, señaló la organización en agosto del año pasado.

Este fin de semana, la ministra Piña resaltó la importancia de la independencia judicial, señalando que una judicatura autónoma es el pilar de la democracia.

“Es sano y necesario ponderar la actividad de los jueces, en virtud de las resoluciones que emiten y nunca, nunca perder de vista la independencia judicial, la de los juzgadores de uno de los poderes constitutivos de la República. Una judicatura independiente es el pilar de nuestra democracia. Es el legado que nos transmite nuestra ley fundamental” declaró la ministra.

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, Piña Hernández sostuvo que la independencia judicial es algo necesario para el país, ya que de esta manera se sostienen los valores esenciales para la sociedad mexicana.

Por esto, expuso que es necesario trabajar para mantener esa autono-

Jueces respaldan cómo defendió Norma Piña la autonomía del PJF

La Jufed resalta el discurso de la presidenta de la Suprema Corte ante López Obrador

mía, al aclarar que, de lo contrario, se podría estar afectando a la sociedad en su conjunto.

“Tenemos la responsabilidad de preservarla y fortalecerla (la autonomía). De lo contrario, corremos el riesgo de mermar esa garantía

en detrimento de las propias personas que nos demandan justicia”, insistió.

Finalmente, señaló que es necesario que los tres poderes de la unión colaboren por el bien de México.

“Les invito a que trabajemos, hombro con hombro, por el bien de nuestro país, para dar ejemplo de que, en la unidad nacional, somos dignos herederos de nuestra historia”, afirmó la ministra.

Estas ideas ya las había expuesto la ministra desde que presentó su plan de trabajo una vez que confirmó su candidatura a la presidencia del máximo tribunal.

“Mi compromiso será desempeñar mis funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de nuestra encomienda constitucional: la in-

dependencia judicial”, aseguró la ministra Piña.

Además, dentro de su proyecto, Piña Hernández también se comprometió a defender a los integrantes del Poder Judicial, quienes, expuso, han expresado que se les ha dejado de lado.

“Fortaleceremos nuestra presencia en defensa de la independencia judicial, de la dignidad y respetabilidad de las personas juzgadoras. Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del Poder Judicial de la Federación. Les propongo cambiar este escenario”, prometió.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 7 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
EN EL 106° ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN
CUARTOSCURO
Polémica. La presidenta de la Corte, Norma Piña, no se puso de pie ante la llegada del presidente López Obrador, en el Teatro de la República, de Querétaro.
“ Una judicatura independiente es el pilar de nuestra democracia. Es el legado que nos transmite nuestra ley fundamental"
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
Otorgan amparo a Lozoya para que FGR le dé una copia de la carpeta de investigación La jueza Sandra Leticia Robledo otorgó un amparo al exdirector de Pemex Emilio Lozoya, el cual obliga a la FGR a entregar al exfuncionario una copia de la carpeta de investigación por el caso Odebrecht.

Celebra AMLO que ministra no se levantara

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo gustoso y orgulloso de que Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se levantara cuando él entró al Teatro de la República, de Querétaro, para conmemorar el 106° aniversario de la Constitución de 1917.

“Yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio mucho gusto, me dio muchísimo gusto porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del presidente”.

“Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte, me llena de orgullo, eso significa que estamos llevando cambios, ya no es el Presidente el que da órdenes a los ministros”, destacó ayer en su conferencia en Palacio Nacional.

El mandatario también resaltó que ese hecho ayuda porque luego hablan de que él ejerce una dictadura.

El aniversario de la Constitución fue el primer encuentro del titular del Ejecutivo con la nueva presidenta de la Corte.

El mandatario había asegurado que no tenía motivos para reunirse con ella de forma previa, y la comunicación que había era a través de sus oficinas.

Ha criticado que la nueva presidenta del Poder Judicial pertenece al viejo régimen, y debería empezar por limpiar la corrupción dentro de éste, luego de que se pronunció por reactivar el sistema anticorrupción.

Rechaza el Presidente dialogar con Santiago Creel

CRITICA A PANISTAS “HIPÓCRITA LLAMAR AL DIÁLOGO”, ASEGURA MARIO DELGADO

Marcha de la Lealtad, ¡al Zócalo!

López Obrador tendrá un nuevo encuentro con la ministra Norma Piña, pues la Sedena cambió la conmemoración de la Marcha de la Lealtad, acto que siempre se realiza en Chapultepec, al Zócalo. La justificación es el bicentenario del Colegio Militar y facilitar la participación de más integrantes de éste. Por cierto, mucho ruido porque la presidenta de la Corte no se paró cuando entró el Presidente al Teatro de la República, pero se olvidan de que cuando entró Zedillo al recinto de la entonces ALDF para la toma de protesta a Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno, el líder de la asamblea, Martí Batres, no se puso de pie.

Al que le quede el saco…

Lorenzo Córdova, presidente del INE, abrió un espacio en su cumpleaños para elogiar el discurso de la presidenta de la Corte, Norma Piña, durante el aniversario de la Constitución. El consejero destacó como esencial que se defienda la independencia del Poder Judicial como parte de la vida democrática “en tiempos en los que hay quienes ven en la Constitución algo prescindible en aras de sus intereses políticos”, escribió ayer en Twitter.

Y siguen los descalificativos

Hablando de Lorenzo Córdova, quien no cesa sus críticas y mofas contra él es Adán Augusto López, secretario de Gobernación. El responsable de la política interna y encargado de la interlocución presumió en Twitter que ya le sugirieron una portada para un libro que sirva de contrarréplica al de La democracia no se toca, escrito por el consejero presidente y Ciro Murayama. El ejemplar de revire se titularía Las mentiras de Lorenzo, según una burda imagen truqueada que posteó el tabasqueño.

Reaparece Anaya… pero en EU

Ante el llamado de Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que sólo busca moches, y si quiere diálogo debe ser sin corrupción.

“Cuando dicen: ‘queremos diálogo’, nosotros decimos: no. No es que no respetemos que en la democracia debe de haber pluralidad, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches”, dijo.

Indicó que sería muy fácil que desde Palacio Nacional se dijera a quién se quiere como titular de la Suprema Corte o sacar todas las reformas que propone al Legislativo.

Los llamados al diálogo y a la unidad de la oposición no son más que “una actitud hipócrita”, acusó el líder nacional de Morena, Mario Delgado. Criticó que partidos y personajes de los “conservadores” y de la “derecha” son los principales factores de “confrontación” y de “descali cación” contra el presidente López Obrador. Delgado señaló que “los panistas en la Cámara de Diputados han sido incapaces de conducirse de manera institucional en el recinto legislativo, faltándole el respeto al Congreso”. Insistió en que, por ejemplo, “en la derecha no tienen calidad moral para pedir que se recti que el plan B de la reforma electoral, cuando ellos han sido quienes por años han traicionado a la democracia”.

Con la novedad de que Ricardo Anaya reapareció el domingo en la inauguración del primer Comité Azul de Acción Migrante, en Dallas, Texas, encabezado por el dirigente del PAN, Marko Cortés, quien señaló que el objetivo es “generar vinculación con la comunidad migrante mexicana”. Anaya salió del país desde agosto de 2021, declarándose en exilio para evitar “la venganza” del Presidente, ante las acciones judiciales relacionadas con presuntos sobornos para aprobar la reforma energética. “Muchos mexicanos se van del país por cuestiones sociales o económicas, pero en el caso del excandidato presidencial se trata de un perseguido político del régimen”, dijo Cortés.

Víctimas encuentran apoyo… en Noruega

—Víctor Chávez La critica. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debe haber respeto entre poderes, pero recordó que: “Hay quienes apoyaron y siguen apoyando un modelo que beneficia sólo a las minorías”, por lo que hay “un bloque conservador” en el Congreso y en el Poder Judicial.

Un ejemplo. “Es como lo de los medios: ‘si nos arreglamos con un buen contrato de publicidad, pues a aplaudir y a callar, y a quemar incienso al presidente’”, señaló López Obrador.

Para ejemplo recordó el caso de Agustín Carstens, quien cuando estuvo como secretario de Hacienda de Felipe Calderón sacó por unanimidad el presupuesto de egresos.

“¿Qué, acaso Carstens es el gran maestro de la política? No, es que repartían moches, maiceaban, pero todo ese dinero se quedaba arriba, en beneficio de una minoría, por eso no había presupuesto para el pueblo”.

Esas prácticas son ejemplo, desde su perspectiva, de que el gobierno estaba creado para facilitar el saqueo. “Entonces, era otra situación, por eso ahora ya no es así: diálogo sí, pero sin corrupción".

“‘Vamos a negociar’. ¿Qué vamos

a negociar? ¿Impunidad? ¿El que se siga entregando el presupuesto a una minoría? ¿Que se siga permitiendo el tráfico de influencias?”.

En el 106° aniversario de la Constitución, Creel destacó que la Carta Magna surgió del acuerdo mediante el diálogo y superar intereses. Llamó a “desterrar de una vez por todas nuestras diferencias”.

Por ejemplo, criticó que no hubo diálogo para el plan B electoral, y ahora será la Suprema Corte la que resolverá las reglas para los próximos comicios.

Mientras aquí en Palacio Nacional el Presidente se ha negado a recibir a los distintos colectivos de madres buscadoras (y así lo han reprochado públicamente las señoras), resulta que quien sí prestó oídos a su situación es Anniken Huitfeldt, ministra de Asuntos Exteriores de Noruega. La canciller conoció las “impactantes historias de vida de mujeres valientes que buscan a sus seres queridos” y “mostró el apoyo” de ese país nórdico “a las madres buscadoras y a la sociedad civil en su búsqueda de verdad, justicia, reparación y no repetición”, tuiteó la embajadora Ranghild Imerslund. Menos mal que ante el desdén de sus autoridades, las víctimas hallan al menos consuelo diplomático.

Monreal llama a cerrar filas con Guadiana

Tendrá algo que ver la fractura de la alianza de Morena con el PT y el Verde en Coahuila con el hecho de que no se esté apoyando la candidatura del senador Armando Guadiana. Y es que todo indica que el respaldo expresado desde la conferencia mañanera al ganador de la encuesta en ese estado no se está reflejando en apoyo real de parte de la cúpula del partido, por lo que ha salido el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, a pedirle a la dirección morenista no se deje solo al abanderado, a quien acompañó este fin de semana en su campaña. Para el político de Zacatecas, en Coahuila, a diferencia del impulso conjunto que se observa con la candidatura de Delfina Gómez en el Estado de México, está faltando cerrar filas para seguir avanzando con la transformación.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Febrero de 2023
ESPECIAL
Critica. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina. ASEGURA QUE "BUSCA VOLVER A LOS MOCHES "
El mandatario afirma que en gobiernos se facilitaba el saqueo y “ahora ya no es así”

Soberanía selectiva

Cada vez aumenta el número de personas que le toman el pelo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia. La semana pasada, en su habitual artículo en La Jornada, hizo una apología de la soberanía nacional en un abanico de sectores, incluido el laboral.

Gómez Urrutia definió bien el concepto de soberanía, aunque habría que preguntarle de quién la soberanía, porque, hasta ahora, las señales son contrarias a la defensa de lo mexicano, abriéndole la puerta a sindicatos estadounidenses para que profundicen su penetración en el sector laboral nacional.

Gómez Urrutia estuvo 12 años viviendo en Canadá para evitar que investigaciones penales en su contra lo pusieran en la cárcel. Desde el gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo negociando su regreso, para que no lo detuvieran al pisar suelo mexicano, pero no cuajó nada hasta agosto de 2018, cuando fue investido como senador de Morena, pese a que toda la campaña la siguió desde el extranjero. Regresó cobijado por la victoria de López Obrador en las urnas, y a su investidura asistieron Leo Gerard, presidente internacional de United Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, y Len McCluskey, hasta recientemente uno de los principales líderes obreros en el Reino Unido e Irlanda, que lo apoyaron todo el autoexilio que se impuso.

La protección política de López Obrador le permitió acceder al

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

Senado pese a que tiene ciudadanía canadiense –a la cual tenía que haber renunciado– y, para hacerle honor a Gómez Urrutia, nunca escondió sus vinculaciones internacionales, ni antes ni ahora, aunque esto contradiga lo que dice públicamente para endulzar los oídos del Presidente. En la práctica, el senador actúa completamente opuesto a lo que el Presidente pregona regularmente. El audaz líder minero ha ido fortaleciendo la expansión de los sindicatos estadounidenses ante la vista de todos y la tolerancia –o ignorancia– del Presidente.

Un punto de partida fundamental fue el 22 de agosto del año pasado, al abrirse el primer centro laboral en México, dentro

de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el respaldo del Labor Center de la Universidad de California en Los Ángeles y del Solidarity Center, que depende de la principal central obrera en Estados Unidos, la AFL-CIO, que es la Federación de Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, y que en los años de la Guerra Fría fue utilizada como un instrumento de política exterior y de las agencias de inteligencia.

López Obrador ha sido muy crítico del intervencionismo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos en México, pero en este caso ha hecho mutis. Más aún, el Solidarity Center recibe la mayoría de sus fondos del gobierno de Estados Unidos, al que ha acusado de intervencionista. En 2020, de acuerdo con sus estados financieros, recibió 42 millones de dólares del National Endowment for Democracy (NED), la Agencia para el Desarrollo Internacional, y los departamentos de Estado y del Trabajo.

El sesgo de variables que tiene López Obrador al sólo ver aquello que refuerza sus creencias, lo mantiene ciego frente a lo que ha hecho el senador minero. En 2020, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, presentó en la mañanera una investigación que revelaba que el NED y la Fundación Ford habían ayudado a financiar a organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación que se oponían a la construcción del Tren Maya. La Fundación Ford, junto con Open Society Foundations, de George Soros, también subvencionaron el Solidarity Center, otro de sus enemigos declarados. El Presidente ha sido omiso y ha soslayado lo que

la AFL-CIO ha hecho desde 2006 contra líderes de países a los que considera amigos y aliados.

Un ejemplo es Venezuela, donde la AFL-CIO, a través del Solidarity Center, apoyó el golpe de Estado fallido contra el presidente Hugo Chávez y ha seguido manteniendo el financiamiento contra grupos opositores a Nicolás Maduro, como reveló la revista socialista Jacobin, que se edita en Nueva York. El financiamiento para los grupos opositores a Maduro se duplicó desde 2019, coincidente con la unción de Juan Guaidó como presidente “legítimo” de Venezuela, al cual nunca reconoció México.

El Centro Laboral en Querétaro, que respaldan un gobierno y organizaciones que, por la definición de López Obrador, son enemigos de su régimen –fondean también una parte de los recursos de Mexicanos contra la Corrupción–, busca fortalecer y promover los derechos laborales plenos, la libertad de asociación y organización, que son valores que también ha respaldado López Obrador, y que han beneficiado a los trabajadores con mejoras salariales y laborales, empujadas por el acuerdo norteamericano comercial llamado T-MEC, que le ha generado dolores de cabeza al gobierno mexicano, porque sus principales actividades son reforzar, vigilar y presentar quejas laborales ante el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC.

Desde julio de 2020, cuando entró en vigor, se han presentado seis quejas relacionadas con los contratos colectivos de trabajo, de las cuales cuatro fueron presentadas por la AFL-CIO, y la United Steelworkers junto con el sindicato minero que controla Gómez Urrutia. Las otras fueron presentadas por dos organizaciones que también tienen vinculación con la central estadounidense. El número de quejas podría escalar de una manera escandalosa al concluir el próximo mayo los contratos colectivos de más de 450 mil empresas en el país, que serán revisado por el Centro Laboral.

Al gobierno mexicano le ha ido mal con las demandas laborales, en buena parte porque la negociación en el T-MEC fue muy mal llevada por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Se negoció más de lo que se debía, dijo en su momento la exsecretaria de Economía Tatiana Clouthier, y aunque las quejas impactan positivamente en la clase trabajadora, México ha perdido soberanía y capacidad para decidir autónomamente sus derroteros.

Gómez Urrutia, paradójicamente, es la cabeza de esta intromisión de los sindicatos estadounidenses, que cuentan con el respaldo financiero del gobierno de su país y las fundaciones, tan repudiadas por López Obrador, salvo casos como el del Centro Laboral, desde donde se decidirá la política sectorial.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Febrero de 2023
@monerorictus
México ha perdido soberanía y capacidad para decidir autónomamente sus derroteros
@rivapa

EN 2023 HAY CASI UN CENTENAR DE CASOS

CDMX, primer lugar nacional en número de desaparecidos

En enero, la jefa de Gobierno celebró una baja “histórica” en delitos en la ciudad

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En 2022, la Ciudad de México no sólo duplicó el número de personas desaparecidas y no localizadas en relación con 2021, sino además se ubicó como la entidad federativa número uno en esta problemática en todo el país.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, las entidades federativas con el mayor número de estos casos, en 2022, fueron la Ciudad de México, con mil 397; Estado de México, con 996; Morelos, con 760; Nuevo León, con 671; Veracruz, con 625; Jalisco, con 521, y Zacatecas, con 516.

Además, el número de personas desaparecidas en la capital pasó de 686, registradas en 2021, a mil

Denuestan sin tener argumentos y raya en la misoginia, acusa Sheinbaum

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien aspira a la candidatura a la Presidencia de Morena rumbo a la elección de 2024, afirmó que las “campañas de odio” en su contra, que en muchos casos rayan hasta en la “misoginia”, no le provocaron “ninguna afectación” en las encuestas.

La funcionaria declaró tener plena certeza de que la Ciudad de México va a continuar siendo “progresista”, pese a las campañas que buscan “denostar” a su persona, más que criticar con argumentos las políticas públicas de su administración al frente de la capital.

El centro del país, con más casos El año pasado se duplicó la cifra de no localizados

con el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en 2022

PERSONAS en la Ciudad de México han desaparecido tan sólo en 2023; 48 son mujeres.

DESAPARECIERON en la alcaldía Iztapalapa, la que registró más casos de personas no localizadas en 2022 en la capital.

Así, en lo que va de la administración de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, han desparecido, en total, 3 mil 591 personas: 697 personas en 2019, 726 en 2020, 686 en 2021, mil 397 en 2022, y 85 en lo que va de 2023.

397 en 2022, lo cual representa un aumento de 103.6 por ciento.

Las cinco alcaldías que registraron el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas el año pasado fueron Iztapalapa, con 254; Gustavo A. Madero, con 210; Cuauhtémoc, con 181; Álvaro Obregón, con 89, y Venustiano Carranza, con 87.

Sólo en lo que va de 2023 han desaparecido en la capital del país 85 personas, 37 hombres y 48 mujeres, entre ellas Carolina Islas Dorantes, quien fue reportada como no localizada desde el pasado 27 de enero y cuyos familiares cerraron el viernes 3 de febrero el paso vehicular en avenida Insurgentes a la altura de Viaducto para exigir a las

ALIANZAS SE DEFINIRÍAN EN DICIEMBRE

Campañas de odio no me dañan en encuestas: Claudia

“La oposición y los adversarios no tienen ideas de construcción. El otro día usé una frase que decía: ‘nosotros construimos, ellos destruyen’. Y es que es eso, la campaña de odio, las campañas que tienen que ver con denostar a una persona, con no criticar a partir de una política, sino con una denostación; no hay argumentos, sino lo que hay es un enojo tremendo y un odio muy grande, que, en muchos casos, raya hasta en misoginia”, dijo en rueda de prensa.

-¿Sigue pensando que entre más

Acusa testigo a García Luna de pagar a medio

acusó el pago de 25 mi-

llones de pesos al mes al periódico El Universal, a cambio de lavar la imagen del exsecretario de Seguridad federal.

la atacan, más la fortalecen? –se le cuestionó.

-Pues la verdad es cierto, ya vieron la encuesta el otro día aquí en la ciudad. Salió una encuesta de Las Heras que vimos y estamos igual que la misma encuesta que hizo esta misma encuestadora hace cuatro meses; es decir, no hubo ninguna afectación por esta campaña de odio.

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, en la contienda de las corcholatas presidenciales, Sheinbaum

Parte del dinero, según dijo Villarreal Hernández, salía de las arcas del gobierno de Coahuila.

Detalló que García Luna buscó a Moreira para que interviniera con su compadre Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal, y le hiciera una campaña a favor del mando, esto tras revelarse que había sido secuestrado por el Cártel de los Beltrán Leyva

autoridades su pronta localización. Ante ello, autoridades de la alcaldía Tlalpan y la fiscalía de la Ciudad de México reforzaron la búsqueda de Carolina, quien salió con un hombre identificado como Iván, rumbo a un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México; sin embargo, desde entonces, su familia no sabe nada de su paradero.

La jefa de Gobierno declaró apenas el 26 de enero pasado que “en cuatro años hemos hecho historia”, ya que se ha reducido la incidencia delictiva durante su gestión: “En cuatro años vamos a lograr que los delitos de alto impacto, todos, se reduzcan más de 50 por ciento, algunos 60 por ciento, algunos 70 por ciento; a lo mejor en ese momento (a principios de su gestión) hubiera dicho: ‘es difícil’. Parecía casi imposible y, ¿saben qué?, lo logramos”, aseveró la funcionaria.

bajó sus bonos en enero de 2023, mientras que Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal dieron pasos hacia adelante.

La jefa de Gobierno estimó, por otra parte, que el tema de las alianzas, tanto con el PT como con

Aunque trascendió que el testimonio de Villarreal Hernández no se haría público, éste sí ocurrió. De hecho, por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que sí se permitiera el testimonio del exfuncionario.

Previamente, el juez Brian Cogan decidió que en el juicio no se admitiría el testimonio de supuestos pagos a El Universal y otros medios,

el Partido Verde, rumbo a las elecciones de 2024, se podría definir en diciembre de este año.

En otro tema, dio a conocer que su gobierno evalúa si el tramo elevado de la Línea 12 del Metro pudiera reabrirse por segmentos.

sobre todo si se trataba de una nueva declaración de oídas; sin embargo, en la sala de audiencias, la fiscalía estadounidense mostró facturas de los pagos al diario y una fotografía con Ealy Ortiz y Moreira.

Villarreal Hernández dijo que el pago que hizo el gobierno de Coahuila se disfrazó por concepto de una inexistente campaña del gobierno. —David Saúl Vela

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Febrero de 2023
Héctor Villarreal Hernández, exsecretario de Finanzas de Coahuila en la administración Humberto Moreira,
ESPECIAL
Postura. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer.
85
254
Fuente: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación. 2019 2020 2021 2022 697 726 686 1,397 0 1,500 Ciudad de México Estado de México Morelos VeracruzJalisco Zacatecas Nuevo León 1,397 996 760 671 625 521516 Entidades
16 EL FINANCIERO Martes 7 de Febrero de 2023

Hace 200 años, un día como hoy, murió la novelista

Ann Radcli e, pilar de la novela gótica de horror.

LO ACUSAN DE VIOLACIÓN

La Fiscalía de Chiapas confirmó ayer que investiga al cantante Pablo Montero por una denuncia de presunta violación el pasado mes de enero.

Inicia gira del adiós

A Omara Portuondo, quien conserva a sus 92 años la voz y la cubanía picaresca, le ha llegado la hora del retiro del escenario y ha incluido a México en su gira de despedida.

Exhiben daño ambiental por cultivos en Michoacán

Reactivan en EU queja al aguacate

Acusan omisiones de las autoridades en pérdida forestal y polución de agua

VÍCTOR OSORIO

Una queja contra el daño ambiental que ocasiona la producción de aguacate mexicano fue reactivada en el marco del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Conforme el recurso presentado ante la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte, México incurre en omisiones para la aplicación efectiva de sus leyes ambientales que logren evitar esos daños.

El peticionario, cuya identidad se reserva, sostiene que México incumple la protección de recursos forestales e hídricos en Michoacán ante el impacto ambiental y la deforestación causados por la ininterrumpida expansión de las plantaciones de aguacate.

Indica que, de acuerdo con estudios sobre cambio de uso de suelo forestal en la meseta purépecha, entre

z Zonas boscosas de Michoacán han sido devastadas para ampliar las plantaciones de aguacate.

1976 y 2005 los municipios de la región perdieron entre 25 y 35 por ciento de su superficie de bosques.

“Diversos especialistas refieren que el ritmo de deforestación y crecimiento de la superficie de aguacate se ha magnificado de 2005 a 2021, lo que puede generar cifras muy preocupantes, por la falta de regulación adecuada, políticas públicas, así como de acciones de protección y preservación ambiental”, apunta la petición SEM-23-002.

Además, advierte, el uso

indiscriminado de plaguicidas en la zona aguacatera de Michoacán ha ocasionado, entre otras cosas, la contaminación del agua.

“El uso excesivo de químicos, fertilizantes y pesticidas afecta los mantos freáticos y contamina los ríos y arroyos de la región aguacatera. Ello impacta las tierras, comunidades y personas de muchos kilómetros río abajo”, señala.

La producción del aguacate en Michoacán, advierte, se realiza en un entorno de debilidad institucional y re-

gulatoria, que genera “informalidad ambiental”.

Y no hay registro, reprocha, de coordinación administrativa ni construcción de política pública conjunta entre instancias federales como la Semarnat, la Profepa y la Secretaría de Agricultura con el Gobierno de Michoacán.

“El Secretariado de la CCA revisará la petición en un plazo de 30 días y determinará si cumple con los requisitos del artículo 24.27 (1), (2) y (3) del T-MEC”, indicó en un comunicado.

Los requisitos incluyen, además de aspectos formales, la presentación de pruebas documentales del presunto incumplimiento de la ley.

La CCA es un órgano creado por Tratado de Libre Comercio de América del Norte y mantenido por el T-MEC.

Está facultada para recibir peticiones –denuncias–sobre presunto incumplimiento de la legislación ambiental de Canadá, Estados Unidos y México y, en su caso, publicar expedientes de hechos, pero no para aplicar algún tipo de sanción.

Denuncian sobornos de García Luna a El Universal

REFORMA / STAFF

Héctor Villarreal, ex secretario de Finanzas del Gobierno de Coahuila durante la administración de Humberto

Moreira, acusó al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de haber pagado 25 millones de pesos mensuales a El Universal para que no publicara información en su contra.

Ante el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, sostuvo que el ex Gobernador de Coahuila,

Humberto Moreira (20052011), fue quien acercó al ex mando policiaco con el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, debido a que son compadres. El testigo aseguró que acompañó a Sergio Montaño (ex Oficial Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública), a realizar el primer pago, el cual se hizo en efectivo en las oficinas del periódico.

En otra ocasión, refirió Villarreal, Montaño pidió de favor al ex gobernador

Buscan meter en orden los contratos colectivos

VERÓNICA GASCÓN

Una vez que se cumpla el plazo para la legitimación de contratos colectivos el 1 de mayo, habrá un reacomodo en el mundo sindical y los sobrevivientes tendrán que demostrar que realmente representan a los trabajadores.

Uno de los principales cambios será depurar los llamados contratos de protección, que simulaban una vida sindical activa mientras los trabajadores no sabían que pertenecían a un sindicato.

En un principio, la Secretaría del Trabajo tenía 550 mil contratos colectivos registrados, pero mu-

chos ya no tenían vigencia o sólo existían en el papel, por lo que quedaron 139 mil activos.

Pero aquellos que se legitimen solamente serán un 13 por ciento, es decir, entre 16 mil y 18 mil contratos, estimó el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

“Queda claro que no representan lo que decían; antes reportaban millones de agremiados, (CTM, CROC, CROM) y el proceso de legitimación nos demuestra que la inmensa mayoría de esos sindicatos abandonaron su función histórica y se dedicaron a firmar contratos de protección”, advirtió Pablo Franco, abogado laboral.

cubrir un pago pendiente y éste lo hizo con fondos estatales.

En la audiencia fue mostrada una factura por 11.5 millones de pesos expedida por El Universal en 2009 al Gobierno de Coahuila por una supuesta campaña de publicidad turística.

z Villarreal

El ex funcionario estatal explicó que ese tipo de pagos no se registraban en la contabilidad oficial del Gobierno del Es-

tado, aunque sí se llevaba un control de las erogaciones.

Villarreal dijo que conoció a García Luna en 2008, en una visita que hizo con Moreira a las instalaciones de la Policía Federal, en donde el ex mando policiaco les mostró cómo funcionaba Pegasus, un software espía israelí, e incluso se los intentó vender, pero al entonces Gobernador no le interesó.

ELANTES Y ELDESPUÉS

CRECE DEVASTACIÓN

Turquía y Siria estaban por rebasar los 4 mil 300 muertos tras el terremoto magnitud 7.8 cuyos efectos amenazan con sumir a la región en una mayor crisis humanitaria, complicada ya por la guerra y la ola de refugiados. PÁGINA 8

Defienden firmeza de Ministra Piña

MARTHA MARTÍNEZ

Políticos y consejeros electorales defendieron el mensaje en Querétaro de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Ministra Norma Piña, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la independencia del Poder Judicial y las resoluciones de jueces y magistrados.

Desde que asumió la presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal y durante las primeras semanas de su labor, la Ministra Piña ha manifestado a juzgadores que no debe haber obstáculos internos ni externos que les impidan desempeñar su labor como impartidores de justicia.

“Gran discurso de la Ministra Norma Piña, en Querétaro, resaltando la independencia judicial como principio central de la vida democrática, pues hay quienes ven en la Constitución algo prescindible en aras de sus intereses políticos”, destacó el presidente del INE, Lorenzo Córdova. El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, calificó el discurso de Piña como un gesto republicano, y para el vicecoordinador del PAN, Jorge Triana, es una señal que fortalece la división de poderes.

“Tranquiliza mucho ver que se fortalece la división de poderes. Hay una diferencia enorme entre la presidencia sumisa de Arturo Zaldívar y la entereza y dignidad que hasta ahora ha mostrado la Ministra Norma Piña”, expresó el panista Triana.

Perfil RAÍCES DE JUSTICIA

VÍCTOR FUENTES

Norma Piña iba a cumplir nueve años cuando murió su padre, en abril de 1969. Isaac Piña Pérez era Procurador de Justicia del estado de Hidalgo.

El helicóptero en que viajaba se desplomó en el centro de Pachuca, en un accidente que tuvo profundo impacto en esa entidad, donde hay calles y una primaria nombrada en honor del funcionario, que tenía 46 años y que dejó a su esposa, Martha Hernández, a cargo de tres hijas.

Las hijas estudiaron para profesoras. Norma lo hizo en la Escuela Nacional de Maestros, donde se graduó a los 18 años; luego ingresó a la Facultad de Derecho de la UNAM, donde terminó estudios en 1984.

Las raíces de Piña en el Poder Judicial Federal, donde ha laborado 34 años, son profundas y explican su llegada a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia. Es la primera mujer que ocupa el cargo en dos siglos de historia del tribunal.

PÁG INA 3

UN NUEVO TESTIGO Especial

chor, un ex funcionario de Migración que trabajó en la subdirección de Contabilidad. Márquez Melchor tiene su domicilio en una modesta vivienda de la Privada Tetzicotla, en Santa Cecilia Tepetlapa, zona rural de la Alcaldía Xochimilco. LA CANDIDATA EL COORDINADOR LOS ESCOLTAS DURANGO: $900 MIL SUBURBAN: 1.8 MDP TIGUAN: $800 MIL

REFORMA / STAFF

La “austeridad republicana” no viaja en la precampaña de Morena en el Estado de México. El convoy de la precandidata Delfina Gómez y de su coordinador de campaña, Horacio Duarte, se integra de tres

camioneta VW Tiguan 2023 con un valor de 600 mil pesos; y un grupo de escoltas utiliza una camioneta Dodge Durango 4x4 con valor de un millón de pesos. La unidad de los escoltas está registrada a nombre de Gabriel Eduardo Márquez MelUNA CAMPAÑA ‘MACHUCHONA’

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MARTES 7 / FEB. / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Ariel Jiménez Portuondo
Cortesía:
MINISTRA
Martha
Zamora LA
PRESIDENTA
Cortesía: CC M SS
camionetas, una de ellas una Suburban 2023 de casi 2 millones de pesos. El ex titular de la Aduanas y coordinador de precampaña se traslada en una Suburban blanca con placas LRE-248A; la ex titular de la Secretaría de Educación Pública viaja en una

DESTRUYEN VEHÍCULOS ‘MONSTRUOS’

REYNOSA. Once vehículo tipo “monstruo” con blindaje artesanal fueron destruidos ayer por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en instalaciones de la delegación de Tamaulipas. Las unidades fueron aseguradas en diversos enfrentamientos registrados en Nuevo Laredo.

Señala testigo en EU que rechazaron comprar el software

Ofertó García Luna Pegasus a Coahuila

Temía Moreira ser espiado con el sistema, dice ex funcionario

REFORMA / STAFF

Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública, intentó vender en 2008 el sistema israelí de espionaje gubernamental Pegasus al Gobierno de Coahuila, entonces encabezado por Humberto Moreira, aseguró ayer Héctor Villarreal Hernández, ex tesorero estatal.

Ante el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, el ex funcionario señaló que la relación entre Moreira y García Luna era estrecha y detalló que la oferta del software de espionaje ocurrió la ocasión en que el ex mando policiaco les ofreció un recorrido en un centro de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública en la Ciudad de México.

En esa ocasión, el ex Secretario les mostró cómo funcionaba el software espía, sin embargo, dijo el testigo, la compra no se concretó porque las autoridades estatales tenían miedo de ser espiadas por sus pares federales.

“Pensamos que si conseguíamos ese software, era una empresa que lo administraba en México. Podría haber gente interviniendo y escuchando todo”, dijo Villarreal.

Pegasus permite acceder remotamente a un teléfono celular y obtener la información personal. Existen reportes de que Pegasus ha sido usado para espiar a periodistas y figuras políticas en México, sin embargo, esto no se ha mencionado durante el juicio.

El testigo en el juicio que se le sigue a García Luna en Estados Unidos por presunto tráfico de cocaína, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones, indicó que fue en esa ocasión cuando conoció al encargado de Seguridad Pública de la Administración de Felipe Calderón.

Villarreal, quien se declaró culpable de lavado de dinero en Estados Unidos, detalló la manera en que durante el mandato de Moreira, entre 2005 y 2011, se desviaron recursos públicos para financiar campañas políticas y la compra de bienes inmuebles para sobornar a medios de comunicación que realizaban una cobertura negativa al entonces Gobernador priista y para financiar campañas políticas. El ex secretario de Finan-

LAS REVELACIONES

El ex mando policiaco pagó 25 millones de pesos al mes a El Universal para tener una cobertura favorable.

El ex Gobernador Humberto Moreira fungió como intermediario entre el ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, y su compadre Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal.

El ex Secretario de Finanzas de Coahuila, Héctor Javier Villarreal, reveló ayer en el juicio contra Genaro García Luna que:

Mostró una factura del Gobierno estatal al periódico por 11.5 millones de pesos que, dijo, fue un préstamo a García Luna para completar el pago mensual a Ealy Ortiz.

Desde la Tesorería de Coahuila desviaron unos 200 millones de dólares para comprar inmuebles, sobornar a medios de comunicación y financiar campañas.

La Fiscalía de EU presentó como prueba una fotografía en la que aparecen en una fiesta Humberto Moreira (1), ex líder nacional priista, y Juan Francisco Ealy Ortiz (2), dueño de El Universal; en la imagen los acompañan Ismael Hernández (3), ex Gobernador de Durango; Ivonne Ortega (4), ex Gobernadora de Yucatán, y Rodrigo Medina (5), ex Gobernador de NL.

TESTIGO EN EU

Es Villarreal testigo frecuente en EU

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- Héctor Javier Villarreal Hernández, Secretario de Finanzas durante la Administración del ex Gobernador priista de Coahuila Humberto Moreira, ha sido desde 2014 colaborador de la justicia federal de Estados Unidos en varios litigios.

Como testigo, el ex funcionario del sexenio tricolor entre 2005 y 2011 les ha mostrado cómo usó el sistema bancario de aquel país para lavar decenas de millones de dólares robados del erario coahuilense.

Villarreal fue el responsable de contratar unoss 35 mil millones de pesos en deuda de forma ilegal y opaca, el llamado “moreirazo”.

zas de Moreira, quien era investigado por las autoridades estadounidenses debido a sus operaciones financieras en ese país, se entregó en 2014 y, tras un acuerdo con los fiscales para entregar 9 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, quedó en libertad.

Antes de destaparse el escándalo, Humberto Moreira trató de “eternizar” a Villarreal al mando de las finanzas de Coahuila.

En 2010, el priista emitió un decreto para crear el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), cuyo titular estaría al frente durante 12 años.

Sin embargo, en 2011, luego de que Grupo REFORMA exhibió el “moreirazo”, Villarreal renunció al SATEC.

Posteriormente fue detenido y encarcelado en el Cereso de Saltillo, donde pasó una noche y salió libre bajo fianza, para luego de saparecer de la vida pública.

En febrero del 2012 fue detenido por un policía al

COMPARECE WAYNE

El ex Embajador de EU en México de 2011 a 2015, Anthony Wayne, compareció también ante el jurado. El diplomático dijo que conoció a García Luna y en una ocasión fue a comer a su casa, una propiedad sin ostentaciones, aunque sí con

norte de Texas con 67 mil dólares en efectivo y una escopeta.

Días después fue deportado a México, pero en 2013 fue acusado por un gran jurado en Corpus Christi, Texas, por lavado de dinero y en 2014 se entregó tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

Desde entonces exhibió un entramado para lavar millones de dólares, además de entregar al Gobierno de EU activos derivados de estas irregularidades.

Actualmente permanece en libertad en San Antonio, Texas, donde inició un negocio del ramo restaurantero y ha apoyados a las autoridades estadounidenses en diversos procesos judiciales.

un acuario grande de agua salada.

Wayne dijo que visitó las instalaciones de la Policía Federal, las cuales le parecieron impresionantes, y que con García Luna habló de las pretensiones del mexicano de convertir a esa corporación en una especie de FBI.

z El decomiso del fentanilo es cada vez más frecuente en el país, igual que su consumo.

Piden en antidoping incluir el fentanilo

En México no hay forma de detectar la presencia de fentanilo en las pruebas antidoping, por lo que la detección de esta sustancia debería incluirse en todos los exámenes de toxicología, consideró Carlos Galicia Galicia, asesor en salud mental y trastorno por uso de sustancias del Consejo Consultivo de Nuevo León.

“Los reactivos que existen en este momento en el mercado para hacer antidoping no incluyen el fentanilo”, explicó el también especialista en conductas adictivas y movilización social durante la conferencia “Fentanilo, de lo molecular a lo social”, realizada en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Para entender la dimensión del problema que implica el consumo del fentanilo, detalló que las personas deben tener claro que la dosis letal de esta droga es de un tamaño menor a un grano de arroz.

“A esto hay que sumar que existen análogos que no sabemos qué contienen, porque son fabricados en labo-

Amenaza

El fentanilo, usado de forma médica contra el dolor severo, fue aprobado en los 90s.

50 a 100 veces más potente que la morfina. 100% creado, a diferencia de otros opioides que provienen de la amapola. Por su extrema potencia es cada vez más utilizado con fines no médicos. El tráfico de este opioide hacia EU se disparó desde 2014.

ratorios clandestinos y sólo quienes los elaboraron saben el tipo de precursores que usaron”, dijo.

Galicia Galicia mencionó que, según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas sobre el consumo de drogas en la frontera norte, una gran cantidad de mujeres son usuarias de fentanilo en México, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua; San Luis Río Colorado, Sonora y Tijuana, Baja California.

Detienen en la CDMX a hermano de Caro

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la detención de Carlos “N”, hermano del narcotraficante Rafael Caro Quintero, en un vehículo sin placas en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Al integrante de un grupo delincuencial que opera en el norte del país, “se le aseguró un vehículo sin placas y un arma de fuego”, detalló Harfuch en su cuenta de Twitter.

El hombre de 61 años de edad circulaba por la avenida Montes Auvernia, en la Colonia Lomas de Chapultepec, cuando fue detenido por policías debido a que las placas estaban cubiertas.

Le encontraron una licencia de conducir expedi-

da por el Gobierno de Sinaloa, un arma corta, cuatro cargadores y 33 cartuchos útiles de los que no comprobó su portación legal. También trasladaba ocho kilos de mariguana y 124 dosis de cocaína, informó la SSC.

2 MARTES 7 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 3.1 millones de mexicanos tuvieron dificultades en 2020 para cubrir los pagos de sus casas debido a la pandemia @reformanacional
Especial Especial Especial
NATALIA VITELA
Especial
2 3 4 5 1

VÍCTOR FUENTES

Las raíces de Norma Piña en el Poder Judicial Federal, donde ha laborado 34 años, son profundas y explican su llegada a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, primera mujer que ocupa el cargo en dos siglos de historia del tribunal.

EL CAMINO DE NORMA PIÑA

En 1988, Piña era secretaria proyectista en un tribunal colegiado en el que Luis María Aguilar era magistrado. Veintisiete años después, la opinión favorable de Aguilar –entonces Presidente de la Corte– al Presidente Enrique Peña Nieto, fue crucial para la nominación de Piña como Ministra.

Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo, que votaron por Piña para la presidencia, fueron sus compañeros en la UNAM y en el Instituto de la Judicatura, también en la década de los 80.

En 1992, Piña ingresó a la Corte como secretaria de estudio y cuenta del Ministro Luis Fernández Doblado, uno de los que pasaron a retiro forzoso por la reforma judicial de Ernesto Zedillo en 1994. Después de la reforma, Piña trabajó para Olga Sánchez Cordero –en esa época la única Ministra– hasta que en 1998 ganó un concurso para jueza de Distrito.

Pero más que de Sánchez Cordero, Piña es heredera de Margarita Luna Ramos, que en 2004 fue la primera juzgadora federal de carrera nombrada a la Corte desde la reforma zedillista. Cuatro años menor, Piña es su amiga y fue su colega en un tribunal colegiado en el año 2000, al que llegó tras ganar otro concurso de oposición, prueba por la que Luna no tuvo que pasar, porque todavía le tocó ser designada por la Corte.

El contexto en el que Luna y Piña ingresaron a la Corte, sin embargo, no puede ser comparado.

La primera llegó cuando el tribunal aún era dominado por Ministros como Mariano Azuela, Guillermo Ortiz, Juan Díaz Romero y Genaro Góngora, que habían protagonizado el salto a la independencia de la Corte desde 1995, pero que habían

dedicado su vida a un Poder Judicial más acotado en el alcance de sus fallos, preocupado por la técnica del juicio de amparo, y hacia las mujeres, todavía condescendiente y hasta hostil.

Cuando Piña pronunció su discurso de toma de posesión, en enero de 2016, la Corte era otra. Habían pasado cinco años de la reforma constitucional de derechos humanos de 2011, que la mayoría de los ministros aprovechó para empoderar al tribunal de una manera inimaginable apenas en la década anterior.

“La carrera judicial confiere una cierta rudeza, lo cual se hace particularmente conspicua como mujer en el mundo judicial, en el que la igualdad de género no es un presupuesto, sino que ha tenido que ser ganada por las acciones y constante desempeño de cada mujer que lo integra en los diversos niveles de responsabilidad”, dijo Raúl Mejía, quien coordinó la ponencia del Ministro José Ramon Cossío en los tres años que fue compañero de Piña en la Primera Sala.

Mientras la atención pública suele concentrarse en casos de interés para el Ejecutivo, sobre todo en el sexenio de Andrés Manuel López

LA PRESIDENTA DE LA CORTE Y LA 4T

En asuntos de interés para el actual Gobierno, Norma Piña votó por

INVALIDAR:

Reforma a Ley de Industria Eléctrica para favorecer a CFE. Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil.* Compra de medicamentos vía UNOPS. Consulta para enjuiciar a ex Presidentes. Pregunta de ratificación en revocación de mandato de AMLO. Superdelegados Prisión preventiva forzosa en delitos fiscales. Prisión preventiva forzosa en general. Omisión de nombramientos en Cofece. Decreto interpretativo sobre propaganda electoral. Derecho de partidos políticos a devolver financiamiento público. Venta anticipada de todo bien sujeto a extinción de dominio.* Uso discrecional de ahorros por austeridad.* Candado de 10 años a funcionarios para pasar a sector privado.* Prolongación de la presidencia de Arturo Zaldívar.

Y POR AVALAR: Decreto de uso de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública. Reducción de tiempos de Estadoa radio y televisión abiertas. Ley de Remuneracionesde los Servidores Públicos.** Ministra ponente del proyecto de sentencia. ** Votó por sobreseer la demanda, porque se reformó la ley.

LA CARRERA DE LA PRIMERA MUJER EN SER PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE TIENE PROFUNDAS RAÍCES EN EL PODER JUDICIAL. ELLA HA SIDO PARTE DEL NÚCLEO DURO DE MINISTROS QUE HAN APOYADO SENTENCIAS QUE BUSCAN CAMBIAR LA REALIDAD DE LA SOCIEDAD MEXICANA. Obrador, Piña ha sido parte del núcleo duro de ministros que han apoyado sentencias que buscan cambiar radicalmente la realidad de la sociedad mexicana, incluso en temas que la Constitución no menciona.

Piña ha votado a favor, y en algunos casos fue ministra ponente, de asuntos como: la declaratoria general para obligar al Gobierno a expedir permisos de autoconsumo recreativo de mariguana; el cambio de género en el acta de nacimiento de menores de edad, sin supervisión judicial; el divorcio super exprés, incluso al día siguiente de la boda; el derecho de las ex esposas a reclamar pensión a la sucesión del marido, aunque no se les hubiera incluido en el testamento; la prohibición vía judicial del cultivo de maíz transgénico y la inconstitucionalidad de la interdicción de adultos legalmente declarados como incapaces.

Cuando sus colegas de la Primera Sala resolvieron, en febrero de 2022, que la prisión preventiva se tiene que revisar cuando el acusado cumple dos años internado, Piña fue la única disidente, pero con una postura aún más favorable a los reos.

“El criterio adoptado impone un plazo mínimo de dos años de prisión preventiva oficiosa para que esta sea revisable, lo que implica un grave retroceso en el reconocimiento del derecho a la libertad personal dentro del marco del proceso penal acusatorio y oral que no puede sustentarse en el mandato constitucional sujeto a interpretación, el cual claramente busca restringir en mayor medida la prisión preventiva”, afirmó, en un largo voto particular. En 2008, cuando la Cor-

RETO EN DOS FRENTES

Llegar a la Presidencia de la Corte es un logro histórico para Norma Piña, pero, paradójicamente, el cargo la deja fuera durante cuatro años de la Primera Sala, el semillero de las ideas más radicales en el tribunal desde que llegaron a ella Cossío a principios de 2004, y Arturo Zaldívar al inicio de 2010. Los presidentes sólo participan en el Pleno, escenario de ocasionales debates para la historia, pero de largas temporadas para el tedio.

La Presidencia puede ser traicionera y desgastante para quienes la ocupan, máxime tratándose de jueces que no tienen experiencia administrativa.

El problema no es la Corte, sino el Consejo de la Judicatura Federal (CJF),

te avaló la despenalización del aborto en la Ciudad de México, Luna Ramos afirmó que, al no estar mencionado el tema en la Constitución federal, los estados son libres para regularlo. Esta postura de modestia judicial es, actualmente, inconcebible en la mayoría de los asuntos que discute la Corte. En septiembre de 2021, cuando el Pleno por fin declaró inconstitucional por unanimidad la penalización del aborto, Piña tuvo una objeción al proyecto: “No comparto que se hable de una vertiente femenina de la dignidad. Me parece que si hablamos de la dignidad como principio fundamental de que emanan los derechos humanos, postular una vertiente femenina no sólo es poco adecuado, sino

en expansión interminable desde hace casi 30 años, integrado ya por más de 950 juzgados y tribunales, además de casi 50 mil empleados y 67 mil millones de pesos de presupuesto.

Arturo Zaldívar, antecesor de Piña, tuvo la suerte de una reintegración casi total del CJF en 2019, el primer año de su presidencia, y pudo mantenerlo bajo control, pero varios presidentes anteriores enfrentaron conflictos con consejeros que no les eran afines, filtraciones a la prensa, escándalos de corrupción o agotamiento que los llevó a delegar funciones administrativas en subalternos.

Piña deberá lidiar, además, con los ataques constantes de López Obrador al

peligroso. No es adecuado porque la dignidad, en este sentido, es justamente el fundamento de la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres, pues ambos compartimos la misma dignidad en tanto seres dotados de las mismas características básicas: sensibilidad, conciencia de sí mismos como seres individuales, persistentes en el tiempo y racionalidad; y es peligroso porque sugiere que hay una diferencia fundamental en la dignidad entre hombres y mujeres, lo que, históricamente, ha llevado a cimentar la subordinación de las mujeres a los hombres”. El año pasado, la Ministra estuvo en el grupo de cuatro que consideró posible inaplicar el artículo 19 de la Constitución, que ordena la prisión preventiva forzosa

Poder Judicial, a los que Zaldívar nunca quiso contestar directamente, y con el presunto plagio de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel, un escandalo inédito para el cual la Corte simplemente no parece tener argumentos legales ni herramientas políticas para reaccionar.

“No dudo que los atributos de la Ministra le ayudarán mucho en la presidencia, pero queda por ver cuál es su visión ya no sólo judicial, sino y también la política y administrativa”, expresó Raúl Mejía. “Creo que reforzará de manera clara el principio de división de poderes y la independencia y autonomía, por lo que dejará una Corte y un Poder Judicial en una mejor situación de la que los encontró”.

para algunos delitos graves. Dejar de aplicar un mandato expreso de la Carta Magna por ser contrario a derechos humanos es, hasta ahora, la última frontera que la Corte no se ha atrevido a superar, pero falta ver por cuánto tiempo.

“Los ministros (de carrera) saben que el criterio jurídico de un órgano colegiado es variable, frente a lo cual es importante la continuidad y la certeza, como expresión de la racionalidad del criterio jurídico personal. La ministra Piña no sólo logró esa racionalidad en sus decisiones, sino que les ha conferido y ha transmitido de manera clara sus conceptos de Constitución y de ley, así como de los derechos de igualdad y libertad, como base de esta racionalidad”, agregó Mejía.

Martes 7 de Febrero del 2023 z REFORMA 3
z La Ministra Norma Piña fue electa presidenta de la Suprema Corte el pasado 2 de enero. SCJN z Norma Piña en su toma de posesión como Ministra de la Corte, el 5 de enero de 2016. TRAYECTORIA DE PIÑA

Señala López Obrador que acuerdo es para compartir datos

Acota Ejecutivo litio para EU y Canadá

Advierte que recurso será explotado por empresa paraestatal

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador descartó ayer que los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte puedan representar un riesgo para soberanía energética del País, a pesar del compromiso para entregar información sobre las reservas de litio que existen en México.

El Mandatario dejó en claro que el consenso con los socios comerciales fue sólo para la entrega de datos, ya que la propiedad, exploración y explotación del mineral están nacionalizados por ley.

Durante la conferencia matutina, el Jefe del Ejecutivo recordó que México ya comparte información estratégica en materia petrolera, sin que ello represente un problema.

“Puede ser que se haya inscrito eso en el comunicado, pero está muy claro que nosotros defendernos la soberanía y que estos recursos son de la nación, en el caso del petróleo, por ejemplo, se tiene que dar a conocer a las

Dos versiones

El Presidente ha abierto la posibilidad, aún no reglamentada, de la asociación de particulares con Litio MX para el aprovechamiento del litio”.

Alfonso Durazo

Gobernador de Sonora

2 DE FEBRERO

bolsas, aquí lo importante es que no se lleven nuestros recursos naturales”, dijo.

“La nación es la dueña del subsuelo, todos los recursos naturales del subsuelo, fue de las cosas que cuidamos en el tratado, eso quedó establecido”.

En la declaratoria final de la Cumbre de Líderes de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a entregar información a los socios comerciales sobre las reservas de minerales que podrán ser utilizados para la acelerar la producción energías limpias.

“Los minerales críticos son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte. Cada país revi-

Se pueden llevar a cabo, en el caso del litio, contratos para la extracción, siempre y cuando la dueña sea la nación, que no se tengan que entregar las utilidades”.

AMLO Presidente de México 6 DE FEBRERO

sará y mapeará las reservas existentes y potenciales de recursos minerales críticos en la región, cuidando el medio ambiente, respetando las comunidades locales y adhiriéndose a altos estándares éticos”, refiere el documento. Un documento emitido por la Casa Blanca detalló que los servicios geológicos de los tres países se coordinarán para compartir información y facilitar la cooperación.

CONTRATOS CON LA IP

El Presidente López Obrador confirmó que la empresa estatal LitioMx podrá realizar contratos con empresas privadas para el aprovechamiento del mineral.

“No se puede privatizar, desde luego se pueden lle-

CAMBIAN MARCHA DE RUMBO

var a cabo contratos para la extracción, para procesarlo, siempre y cuando la dueña sea la nación, que no se tengan que entregar los beneficios o las utilidades, lo que llaman utilidades compartidas, sino que se puede llevar a cabo un contrato con una empresa especializada para la extracción, pero el litio es de la nación”, precisó.

“Lo que no queremos es que se extraiga y se lo lleven, no, sino que en Sonora se establezca una planta de baterías, para que se generen empleos y quede el beneficios en Sonora”.

El pasado 2 de febrero, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que el Presidente dio su anuencia para que empresas del sector privado puedan asociarse con la paraestatal que explotará en exclusiva el litio en el país.

“El Presidente ha abierto la posibilidad, aún no reglamentada, de la asociación de particulares con la empresa Litio MX para el aprovechamiento del litio a condición de que toda la cadena de valor se establezca en nuestro estado”, dijo ante el cuerpo diplomático acreditado en México que visitó la planta de energía solar que se construye en puerto Peñasco.

El político tabasqueño informó que en dos semanas visitará de nuevo esa entidad.

AHÓRRATE Carmen

2 HORAS 22 MINUTOS

MAÑANERA ENTRE LÍNEAS

Alista desfile militar

En una mañanera para ceder protagonismo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, anunció que el 9 de febrero se llevará a cabo la ceremonia por el 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Zócalo capitalino. Además, dio a conocer que un grupo de las Fuerzas Armadas viajó a Chile para apoyar ante los incendios que se han desatado en ese país y que la Sedena, con la Semar y la Cancillería ya están organizando la ayuda que se dará a los pueblos de Turquía y Siria ante el terremoto que se registró ayer.

En cuanto a la ceremonia que se realizó el domingo en Querétaro por el día de la Constitución, dijo: “Me dio mucho gusto porque se notó, no sé si andaba cansada la Ministra de la Corte pero no quiso pararse, porque ya no es como antes de que el Ejecutivo era el poder de los poderes, eso me llena de orgullo, porque eso significa que están llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el Presidente el que le da órdenes a ministros y también es un desmentido cuando se habla de una dictadura, de una tiranía”. Sobre el diálogo y la unidad que pidió el diputado Santiago Creel durante su intervención, manifestó que: “Cuando dicen queremos diálogo nosotros decimos no, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches”.

Comentó que el juicio a Genaro García Luna “es algo muy vergonzoso que no debe repetirse, lo que está pasando en este juzgado habla de un contubernio político entre delincuencia y autoridades, y estamos constatando de cómo se tomaron decisiones que llevaron a mayor violencia, hay que esperar. Hubo solicitudes de parte de Estados Unidos a la UIF, fue sólo de dinero, y entonces el Gobierno puso una denuncia de carácter civil por un presunto desfalco de 700 mdd… Ayer ya salió que los abogados no quieren que se dé a conocer la declaración de un testigo que asegura que entregó García Luna dinero a un periódico de México, yo digo que sí, que todo se dé a conocer”.

Investiga Veracruz a maestra proveedora

La Marcha de la Lealtad, que se conmemora el 9 de febrero, se mudará del Bosque de Chapultepec a la Plaza de la Constitución, informó ayer el Secretario de Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval.

“El motivo es porque todos los eventos conmemorativos se están enmarcando dentro de

la celebración de los 200 años del Heroico Colegio Militar”, dijo en la mañanera. Personal de la Sedena realiza preparativos en la plancha del Zócalo para el evento que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Frente a Palacio Nacional se han colocado vallas metálicas, un templete techado bajo del balcón presidencial y gradas para los asistentes.

Confirma Jara desvíos de Alcaldes en Oaxaca

REFORMA / STAFF

El Gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara, confirmó desvíos en la entrega de fondos a los municipios afectados por el huracán “Agatha”, que ordenó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021.

De siete municipios donde se ha revisado el pre-

supuesto de entre 20 y 50 millones de pesos a cada uno, Jara sostuvo que en tres se encontró corrupción y aún falta por revisar otros 24 que recibieron dinero tras el paso de “Agatha” en las costas de Oaxaca, en mayo de 2021.

“Hay presidentes municipales que han dejado mucho que desear por

su actuación”, dijo Jara en conferencia.

“El presidente municipal de San Mateo Piñas (Tomás Victorio García), de los 50 millones de pesos, se llevó 25 millones y se fue. Ya no sabemos nada de él. En el caso de Pluma Hidalgo (que gobernaba José Silva), no dio bien sus cuentas, hay problemas”, señaló el

Alfredo Moreno

mandatario estatal. “En el municipio de Xanica no hubo buena contabilidad y la presidenta (Aída Hernández Moreno) jamás regresó”. Jara, que lleva dos meses de Gobierno, indicó que aún falta revisar el destino de los fondos entregados en el resto de los 31 municipios afectados por la tormenta.

XALAPA.- El Gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García, reconoció que su Administración investiga a una mujer que trabaja en la Secretaría de Educación local al mismo tiempo que funge como representante de una empresa que ha obtenido contratos por más de 100 millones de pesos de diversas dependencias estatales.

Se trata de Araly Rodríguez, una maestra que recibe un salario de 7 mil 200 pesos y quien aparece como proveedora de dependencias como el DIF, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad local, lo mismo de uniformes, que de sillas de ruedas o de aparatos para la audición.

“Ella no es un fantasma, ella es real y, en efecto, tiene esos contratos y los estamos investigando”, dijo en conferencia.

García informó que Rodríguez ya fue llamada por las autoridades y reconoció que no es dueña de la empresa, sino su representante.

“Pensamos que es prestanombres de otra empresa, lo que pasa es que algunas empresas no quieren mostrarse tal como son por temas con las Administraciones anteriores, entonces creen que porque son, o trabajaron, o tuvieron contratos en la Admi-

nistración anterior, nosotros los vamos a vetar, entonces, lo que están usando es utilizar a otra persona como su representante legal”, indicó. “Queremos ver si no están evadiendo impuestos a través de ese mecanismo. Ya se le llamó a ella, se le dijo ‘a ver, ¿qué pasó ahí? Y confesó: ‘soy sólo representante de esa empresa, no soy dueña”.

En diciembre pasado, durante la comparecencia de diversos funcionarios ante el Congreso local, el diputado priista Marlon Ramírez denunció el caso.

En entrevista, el priista relató que la empresa de la que Araly Rodríguez es apoderada, se dedicaba a la venta de insumos veterinarios, pero durante la pandemia cambió su objeto social y comenzó a vender al Gobierno local medicamentos, implementos de salud y uniformes, y actualmente suma contratos por más de 100 millones de pesos.

Detalló que han detectado Registros Federales de Contribuyentes de nueva creación y empresas que se conformaron a partir del inició del Gobierno de Cuitláhuac García, en 2019, las cuales tienen el grueso de los contratos de obra pública.

“Araly Rodríguez es apenas una de las vertientes que nosotros hemos venido señalando de esta Administración”, expresó el priista.

4 REFORMA z Martes 7 de Febrero del 2023 PUNTOS DE CRUCE 9 municipios. 17 comunidades. 192 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pasos de faunas. Peatonales. Vehiculares. Drenajes. Distribuidores viales. 62,000 FUENTES DE TRABAJO. Construye: ICA ‘IRRIGAN’ RUTA DE TREN MAYA Diversas dependencias federales informaron ayer en la mañanera sobre la cobertura de programas sociales entre habitantes sobre el trazo del Tramo 4 del Tren Maya, así como avances en su construcción. BENEFICIARIOS POR PROGRAMA Adultos mayores 208,250 Becas Nivel básico 148,617 Becas Media superior 77,544 Becas Superior 15,621 Personas con discapacidad 28,672 Sembrando vida 10,157 La escuela es nuestra 2,533 Jóvenes construyendo el futuro 5,629 Producción para el bienestar 39,810 Tandas del bienestar 21,737 Acciones de vivienda 795 Pesca 11,703 APOYOS SOCIALES 13 Programas en aplicación. 574,597 Beneficiarios. $10,813 MILLONES Inversión ejercida. PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO SOCIAL 200 Obras 91 sucursales del Banco de Bienestar. Izamal YUCATÁN Q. ROO Tizimín Valladolid Xibalbá Chichén Itza Nuevo Xcán Leona Vicario Playa del Cancún Cancún Aeropuerto TRAYECTO 239 kilómetros De doble vía. De Izamal, Yucatán, a Cancún, QR.
LA
Garantizó que con las medidas de cabotaje no se afectará a ningún trabajador: “Ellos no van a tener problemas, no van a ser desplazados ni tendrán menos oportunidades de trabajo, se están buscando equilibrios y se busca que las medidas que se tomen beneficien a los turistas, mañana se informará más sobre la capacidad del AIFA”. ...¡ EN 3 MINUTOS !
Con información de: j.gomez@institu.to
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

Cuestiona planteamientos del diputado Santiago Creel

Con diálogo buscan moches, dice AMLO

Responde Presidente:

‘no somos iguales’; descarta negociar tráfico de influencias

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador acusó ayer a la Oposición de buscar el diálogo con el Gobierno federal para tratar de recuperar sus prebendas o los moches que cobraban en administraciones anteriores.

“Yo pienso que tiene que haber respeto, pero no somos iguales. Hay quienes apoyaron y siguen apoyando un modelo que beneficia sólo a las minorías, por eso existe un bloque conservador que tiene su influencia relativa, pero hacen valer sus derechos en el Congreso y lo mismo en el Poder Judicial”, dijo.

“A veces cuando dicen queremos diálogo, nosotros decimos no. No es que no respetemos, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches”.

El pasado domingo, en Querétaro, durante la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución, el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, pidió a López Obrador parar la confrontación, abrir el diálogo y rectificar en la reforma electoral conocida como “Plan B”.

En su discurso, el legislador del blanquiazul llamó al Mandatario a no repetir los errores del pasado.

“Hoy, después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos arribado a un amplio consenso en torno a las instituciones y a las reglas electorales. Esto no es así”, expuso.

“Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir los errores del pasado”.

El legislador panista lamentó que, ante la falta de acuerdos, la definición de las reglas electorales haya quedado en manos del Poder Judicial y no de los actores políticos del País.

Ayer, el titular del Ejecutivo federal advirtió desde Palacio Nacional que sólo consideraría la posibilidad de abrir el diálogo, siempre y cuando no existan negocios de por medio.

“Por eso ahora, pues, ya no es así, diálogo sí, pero sin corrupción. Vamos a negociar, pero qué vamos a negociar... ¿Impunidad? ¿Que se siga entregando presupuesto a particulares? ¿Que siga habiendo tráfico de influencias? Es como los medios, si hay un buen contrato de publicidad, ¿aplaudir, quemar incienso?”, agregó.

DOS ‘MIRADAS’

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, consideró que la conmemoración del aniversario de la Constitución, realizada el domingo pasado en Querétaro, mostró que hay dos

@reformanacional

Denise Dresser

@DeniseDresserG

Es irrelevante si la Ministra Norma Piña se paró o no, o donde se sentó, o cómo la saludó un presidente que viola protocolos todos los días. El tema central es que, a diferencia de Zaldívar, hizo una defensa digna, robusta y valiente de la independencia del Poder Judicial.

Maria Elena Morera @MaElenaMorera

La ministra presidenta

Norma Piña en su excelente intervención: “En ella (la Constitución) están plasmados nuestros derechos y libertades. Nuestro compromiso con México es cumplirla y velar por su cumplimiento…”.

Xóchitl Gálvez Ruiz @XochitlGalvez ¡Valiente y poderoso el mensaje de la ministra Norma Piña! En estos tiempos, cuando la democracia y la división de poderes están en riesgo, la presidenta de la @SCJN exigió respeto a la independencia del Poder Judicial.

Héctor Figueroa @imagenhector

El protocolo del Día de la Constitución, ubica a cada lado del presidente, al presidente de la Cámara de Diputados y al presidente de la Corte. Guaruras de Obrador movieron los lugares del diputado Creel y de la ministra Piña hasta la orilla.

Julio Cabrera @julio_cabrera Hechos, al Presidente le incomoda los que piensan diferente. ¿O por qué cambiaron el acomodo de los lugares respecto al año pasado?

No quería cerca a la Ministra presidenta Norma Piña ni al presidente de la @Mx_Diputados @ SantiagoCreelM

proyectos de Nación. “El aniversario de la Constitución de 1917 expuso dos proyectos de nación: uno, que suspira por seguir mirando sólo para los de arriba; otro, que mira más por los de abajo, sin descuidar a los de arriba. El pueblo decide, es el mejor juez”, escribió en sus redes sociales.

En su intervención el domingo pasado, la presidenta de la Corte, Ministra Norma Piña, exigió respeto a la independencia del Poder Judicial y que a los jueces se les califique por sus resoluciones.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, llamó a la reconciliación nacional tras calificar como compleja la etapa por la que atraviesa el País.

z López Obrador dijo ayer que el Presidente ya no da órdenes a los Ministros la Suprema Corte.

Justifica a Ministra: ‘eso no se veía antes’

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que “le llena de orgullo” que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, no se levantara de su asiento a la llegada del Mandatario a la ceremonia por el 106 aniversario de la Constitución.

Aunque el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, acusó a la Ministra de romper el protocolo durante el acto realizado el domingo en Querétaro, López Obrador aseveró que la decisión de Piña demuestra la división de poderes en el País.

“Ayer (domingo), me dio mucho gusto (que no se levantara) porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio gusto, muchísimo gusto, porque eso no se veía antes”, sostuvo.

“Los ministros de la Corte eran empleados del Presidente, desde luego en la formalidad, desde el porfiriato,

OTROS RECURSOS

Partidos de Oposición y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) han presentado recursos de inconstitucionalidad contrael llamado “Plan B” en materia electoral.

1 DE FEBRERO

El INE presentó ante la Corte una controversia constitucional contra las reformas a las leyes de Comunicación Social y Responsabilidades Administrativas. El órgano electoral argumentó que las modificaciones, que entraron en vigor el pasado 27 de diciembre, crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer sus funciones. Además, advirtió que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda.

se hablaba de la división, el equilibrio entre los Poderes, pero en la realidad el poder de los poderes era el Ejecutivo ¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte en un acto así?”, cuestionó López Obrador.

A la llegada de López Obrador al Teatro de la República, Piña no se levantó de su asiento, pero en cuanto se pidió rendirle honores como titular del Ejecutivo, la Ministra se levantó y siguió de pie durante la ceremonia.

Horas después, el vocero tuiteó que resultó desafortunado que “no todos” respetaron el protocolo de la ceremonia; Ramírez adjuntó al mensaje una fotografía en la que se ve a la Ministra sentada cuando el Presidente llegó al escenario.

En su mañanera, el Mandatario dijo ayer que eso significa que el País atraviesa un periodo de cambio.

“Eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el Presidente el que le da órdenes a Ministros”, expresó.

Pide Segob a Piña profesionalismo

CLAUDIA GUERRERO

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pidió ayer a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, actuar con profesionalismo en su cargo. De gira por Tabasco, el funcionario federal puso en duda la utilidad de una reunión entre la juzgadora y el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Se podría dar una reunión entre la ministra y el Pre-

sidente, que la reciba en Palacio Nacional?”, se le preguntó.

“Bueno, ella ha hablado de qué hay independencia, vamos a esperar”, respondió.

“¿Y qué esperan de la Ministra en esta etapa?” –se le insistió.

“Que se conduzca con profesionalismo”, expresó.

El titular de Segob dijo que mantiene una relación fluida con Piña.

“Me reúno con frecuencia con ella, platicamos cuando es necesario”, aseguró.

Prevé Anaya ‘trampa’ con tómbola para INE

MARTHA MARTÍNEZ

El ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, calificó como una gran trampa la intención de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados de elegir a cuatro consejeros electorales por la vía de la insaculación.

En un mensaje en redes sociales, indicó que los perfiles sujetos a sorteo serían los considerados en cada una de las quintetas elaboradas por un Comité Técnico Evaluador, conformado por siete integrantes.

De ellos, señaló, tres son designados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, presidida por el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, y en donde con sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo cuenta con mayoría. Otros dos integrantes, agregó, también son nombrados por Morena a través de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por Rosario Piedra

Ibarra; y sólo dos miembros son designados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). “Con eso Morena tiene el control total de los que participan en el sorteo. ¿Ya ves por qué es una enorme trampa?”, planteó.

Anaya saludó que los ciudadanos se estén organizando de nuevo para manifestarse el 26 de febrero en defensa del INE, porque fue esa ciudadanía organizada

la que impidió que pasara el llamado “Plan A” del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.

“Hoy la esperanza está en el control constitucional a cargo de la Suprema Corte de Justicia y en la defensa que hagamos los ciudadanos de nuestros derechos. No podemos permitir el regreso a un pasado obscuro, cuando sí podemos avanzar hacia un futuro brillante”, sostuvo. Advirtió que dado que se detuvo el “Plan A” del Presidente, ahora su “Plan B” es mutilar al INE, dejándolo

25 DE ENERO

Diputados y senadores de Oposición presentaron dos acciones de inconstitucionalidad contra el primer paquete del “Plan B”. Legisladores del PAN, PRI, PRD y MC reunieron las firmas para impugnar dichas leyes.

23 DE ENERO Los dirigentes nacionales del PAN, PRD y PRI presentaron, por separado, recursos contra el “Plan B” ante la Corte. En los tres casos, el recurso tiene que ver con las Leyes General de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

LA PETICIÓN

El pasado 26 de enero, durante la presentación del libro “La democracia no se toca”, Lorenzo Córdova, presidente del INE, llamó a los ciudadanos a presentar amparos en contra de esa legislación.

“Este es el momento en que los ciudadanos en lo individual o de manera colectiva deben, debemos si queremos defender a la democracia, presentar todos los recursos dentro de las cauces legales”, señaló.

Alistan ciudadanos amparos por ‘Plan B’

ÉRIKA HERNÁNDEZ

La organización Uniendo Caminos México representará a cientos de ciudadanos que prevén ampararse contra el llamado “Plan B” de la reforma electoral.

Dicha agrupación ha logrado, en los últimos meses, desde la dotación de medicamentos para hemodiálisis en hospitales públicos hasta frenar, temporalmente, la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Esta semana abrió chat grupales a los que se han unido cientos de personas interesadas en interponer un amparo o con curiosidad del proceso legal.

La intención es que cuando el Ejecutivo federal publique la reforma, miles de ciudadanos estén listos para interponer sus recursos al día siguiente.

El abogado de la organización, Joan Ochoa, afirmó que son tres despachos, Firma Jurídica, AC & AC y Tojil Eek, con 26 abogados, los que diseñarán los amparos grupales. Este último estará a cargo de los recursos en zonas indígenas, pues ese sector está preocupado por la disminución de candidaturas para grupos vulnerables.

Los despachos tendrán abogados enlace en los estados para que los ciudadanos no se trasladen hasta la Ciudad de México.

“Una vez que se publique la reforma tendremos 30 días para interponer los amparos, por lo que es importante estar ya organizados, que la gente conozca, que se acerque.

“Son diversos argumentos y se atacan diversos puntos de la reforma, pero la intención final es impugnar el proceso, en el que no hubo discusión, y

lograr su inconstitucionalidad”, indicó.

Aunque los amparos serán grupales, de 10 personas, estos tendrán argumentos y quejas diversas, dependiendo de la preocupación de la gente.

Los abogados no cobrarán, sin embargo, habrá un costo de recuperación de 600 pesos para papelería y trámites.

Lourdes Galeazzi y Ricardo Mendoza, miembros de la agrupación, llamaron a los ciudadanos a actuar, a través de organizaciones o de manera particular, para defender por la vía legal los avances democráticos en México.

“Nos cuesta mucho trabajo sacar a la gente de las redes sociales, para que no sólo se conforme con compartir o difundir cosas, que claro que son importantes, pero tenemos que accionar.

“La gente se asusta cuando se habla de amparo, piensa que los jueces son corruptos, pero no es cierto, nos han otorgado amparos, y un amparo cuando llega es turnado a diferentes juzgados, nunca al mismo, y hemos podido demostrar que sí hay justicia en México”, afirmó Galeazzi.

Uniendo Caminos está en coordinación con otras organizaciones que también apoyarán a interponer recursos.

Para generar orden, se abrieron chats telefónicos por estado, y se han realizado encuentros virtuales para despejar dudas.

“Ya hemos recibido mensajes de que no nos podemos amparar sobre esos temas o que no le escribamos cartas a Santa Claus, pero creo que no conocen, estamos viendo por la defensa de los derechos humanos”, añadió Mendoza.

sin gente y sin recursos. “Literalmente destazarlo y dejarlo inservible”, dijo.

“Lo que (AMLO) quiere es que se haga un desastre para que su Gobierno pueda to-

mar el control de las elecciones, como era en los tiempos en que (Manuel) Bartlett, su amigo, era el encargado de las ellass, cuando se cayó el sistema”, dijo.

Martes 7 de Febrero del 2023 z REFORMA 5
Especial
z Ricardo Anaya dijo en redes que la 4T quiere regresar a los tiempos en que Manuel Bartlett controlaba las elecciones.
Especial
z El domingo pasado, la presidenta de la Corte, Norma Piña, permaneció sentada al arribo del Jefe del Ejecutivo federal. Alfredo Moreno AMLO SOBRE PIÑA VE PANISTA ‘ENGAÑOS’

Sube inversión

Tesla notificó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que su plan de inversión para 2024 y 2025 oscilará entre 7 mil millones y 9 mil millones de dólares, es decir, hasta mil millones más de lo que espera destinar este año.

Los culpables

¿Quién o qué consideras que es el principal responsable de que muchos de los hogares mexicanos tengan problemas económicos durante la cuesta de enero de 2023?

Fuente: Estudio sobre la economía de los hogares a inicio de año: la cuesta de enero 2023 Planning Quant

Por menos desperdicios

A fin de disminuir los desperdicios de comida, la empresa chilena Copperprotek elabora empaques que permiten una mejor conservación de los alimentos, lo que ayudará a exportadores de frescos y procesados. Nallely Hernández

Alista Google su chatbot

Alphabet, la matriz de Google, planea lanzar un servicio de chatbot llamado Bard y más Inteligencia Artificial para su motor de búsqueda, así como para sus desarrolladores, reveló ayer en una publicación de blog, Sundar Pichai, CEO de la compañía. Reuters

OPCIÓN % DE RESPUESTAS

Nosotros mismos por realizar compras excesivas o por nuestra mala administración25%

La inflación del país / Incremento de precios 24

El Gobierno / Los políticos20

El Presidente 5

Bajos salarios 5 Desempleo 5 Los gastos en las fiestas de fin de año 5

Los problemas económicos mundiales 4

Sufren cuesta de enero 7 de cada 10 hogares

ARELY SÁNCHEZ

En enero de este año, siete de cada 10 hogares mexicanos han tenido problemas para cubrir los gastos habituales del hogar, principalmente de alimentos, gas y luz, según una encuesta de PQR Planning Quant, realizada por primera vez este año.

De acuerdo con la agencia mexicana de investigación de mercados, donde los mexicanos han tenido problemas para pagar durante enero de 2023 son: alimentos, con 72 por ciento de las menciones; le siguió el gas, con 45 por ciento y la luz con 40 por ciento. En un menor porcentaje, fue el internet con 32 por ciento de las menciones, así como salud y agua, con 26 por ciento cada uno. Para sobrellevar la cuesta de enero la población mexicana se ha visto en la necesidad de reducir

Alcanza

gastos, según 54 por ciento de los encuestados. Esto ha provocado que reduzcan o eliminen el consumo de algunos productos, según 36 por ciento de las menciones. Estar atento a los precios fue otra de las estrategias del 34 por ciento de los entrevistados, mientras que 28 por ciento optó por reemplazar los productos o servicios que compra por opciones más baratas. Para 21 por ciento de los encuestados, fue necesario hacer uso de sus ahorros y para un 13 por ciento la opción fue conseguir un trabajo adicional. A la hora de comparar el sentir de la población durante la cuesta de enero de 2023 frente a la de un año antes, resultó que 37 por ciento de los encuestados reveló que ha sido más difícil de sobrellevar la más reciente, según los resultados de PQR Planning Quant.

Portafolio AVANZA AUSTERIDAD

En este año se vislumbra una mayor austeridad en el consumo de bienes y servicios debido a los altos precios y a la situación económica financiera personal. El 69 por ciento de las personas está recortando sus gastos no esenciales.

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

A NIVEL GLOBAL 2023 Fuente:

6 de cada 10 consumidores está muy preocupado por su situación financiera personal.

65% prefiere comprar marcas blancas o de menor precio frente a las marcas comerciales.

73% compra menos por impulso.

70% espera que las empresas ofrezcan más descuentos para poder comprar artículos de primera necesidad y mayores descuentos a clientes leales.

*Cotizaciones del 3 de febrero

Tiene deuda mayor costo en 32 años

Impactaron las altas tasas de interés, dice Hacienda

AZUCENA VÁSQUEZ

En 2022, las altas tasas de interés para controlar la inflación provocaron que el costo financiero de la deuda del sector público cerrara en 815 mil 221 millones de pesos, el monto más elevado de los últimos 32 años.

Desde 1991, el costo financiero de la deuda pública no había superado el nivel de 800 mil millones en pesos de 2022.

Además, el nivel registrado en 2022 fue 10 por ciento mayor en términos reales al reportado en 2021, año en el que había mostrado una caída anual de 5.3 por ciento.

Dicho concepto considera el pago de intereses, comisiones y gastos de deuda pública del Gobierno federal, Pemex y CFE, así como programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

La Secretaría de Hacienda explica en su Infor-

CONSUMIDORES QUE COMPRAN EN TIENDAS FÍSICAS (Participación porcentual)

me Trimestral de Finanzas Públicas que el entorno económico internacional de altas tasas de interés e inflación en materias primas implicó presiones relativas al costo financiero.

Menciona que las tasas implícitas de costo financiero durante 2022 fueron de 5.97 por ciento, 6.38 por ciento y 4.37 por ciento para la deuda total, deuda interna y deuda externa, respectivamente.

De julio a noviembre pasados, se reportaron los incrementos mensuales más altos del costo financiero de 2022.

En julio, el aumento real anual fue de 41.1 por ciento, el mayor para un mes a lo largo del año pasado, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

Al interior, el costo financiero de la deuda del Gobierno federal fue de 669 mil 806 millones de pesos, 18.3 por ciento mayor al de 2021.

En tanto que el de Pemex fue de 132 mil 358 millones de pesos, 13.7 por ciento menor al de un año atrás.

Igualmente, el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una baja,

En aumento

En 2022, el costo financiero de la deuda del sector público ascendió a 815 mil 221 millones de pesos, cifra 10 por ciento mayor en términos reales a la de 2021.

COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA (Cifras de enero a diciembre 2022, millones de pesos)

MONTO VARIACIÓN

en este caso de 39.1 por ciento. El incremento del costo financiero de la deuda del sector público provocó —junto con un alza en participaciones federales— que el gasto no programable llegara a un billón 880 mil millones de pesos, 8.2 por ciento mayor al ejercido en 2021.

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda detalla en su informe que el incremento en el costo financiero fue inferior al observado en otros episodios de endurecimiento

en las condiciones financieras, derivado de la estrategia de gestión de pasivos y refinanciamiento.

La estrategia de gestión de riesgos se concretó en acciones para mitigar la exposición al riesgo de tipo de cambio del portafolio de deuda mediante la diversificación en su estructura. De esta manera, el aumento de costo financiero no comprometió la sostenibilidad de la deuda pública, sostiene.

Va tarde AL en transición energética

DIANA GANTE

Latinoamérica es la región más rezagada del mundo respecto a las acciones necesarias para lograr una transición energética con solo 22 por ciento de preparación.

De acuerdo con el Global Energy Transition Readiness Index, realizado por Siemens Energy, diversos factores influyen en el bajo porcentaje hacia la descarbonización de la región, como las barreras sociales, de políticas públicas e incluso tecnológicas.

André Clark, vicepresidente senior para el Hub de América Latina de Siemens Energy, explicó en entrevista que es importante que los países planeen la diversificación de su matriz energética para satisfacer la demanda porque no saben en qué momento se puedan ver afectados, como sucedió con el conflicto bélico entre

Rusia y Ucrania, que disparó los precios de los combustibles.

Además, dijo que es necesario que la energía proveniente de fuentes renovables no solo se vea para satisfacer la demanda, también como un producto que se pueda ofrecer para comercializar y vender a otros países.

25 6

“Se necesita diversificar los orígenes de la energía (...) no solo es planear el consumo energético, el futuro está en planear las capacidades energéticas para producir y cubrir la necesidad de otros parceros (socios).

“Esto es lo que falta, que los países, incluso México, empiezan a tener esta idea de tener energía renovable competitiva ¿y por qué no? transformarla en un producto, agregar esta idea de revolución industrial verde y darle mayor valor añadido una vez que las sociedades necesitan energía verde”, explicó.

Tan solo en el País el sector energético es responsable del más del 70 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono.

Lento avance 34

26

MARTES 7 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com QUIEREEU MÁS RENOVABLES NY.- Empresas de EU añadirán 54.5 GW de capacidad de generación eléctrica en 2023, la mitad de energía solar, dijo EIA. Reuters Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,049.05* (0.32%) S&P 500 4,111.08 (-0.61%) TIIE* 10.8449% DJ 33,891.02 (-0.10%) NASDAQ 11,887.45 (-1.00%) MEZCLA* 63.63 (Dls/Barril) DAQ * DÓLAR: C $18.40 V $19.40 * EU R O: C $20.33 V $20.85
815 mil 221 mdp y es 10%
superior que en 2021
Instituto de Investigación Capgemini Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Pre pandemia Nov. 2020 Nov. 2021 Nov. 2022 Post-crisis económica 60% 34 67 61 58 Ilustración: Freepik Cortesía empa Inteli
RESPECTO A 2021 (%) Gobierno federal669,806.5 18.3% Pemex 132,358.9 -13.7 CFE 13,055.6 -39.1 TOTAL 815,221.0 10.0 Fuente: SHCP
ENTIDAD
REAL
Fuente: Global Energy Transition Readiness Index por Siemens Energy 2023 Latinoamérica AsiaPacífico Medio Oriente y África Norteamérica
Diversas regiones del mundo están por debajo del 35 por ciento de avance en la transición energética. Europa
33 por región)

Sentía que mis neuronas caían desmayadas una tras otra conforme leía sobre la separación del ex presidente Peña Nieto y la modelo Tania Ruiz.

‘El novio hermoso’

Conforme leía los reportajes y crónicas acerca de la separación del ex presidente de México Enrique Peña Nieto y la modelo Tania Ruiz, sentía que mis neuronas caían desmayadas una tras otra. No importa de qué medio se trate la cursísima novela de la pareja en cuestión el nivel es verdaderamente lamentable. Me resisto a creer que Peña Nieto haya llegado a ser presidente de la República. No se me oculta que mucho tuvo que ver la mano negra de Televisa. Si me ocupo del caso es porque muchos lectores me preguntaron por qué no lo había hecho, si había escrito sobre el rompimiento entre Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler. Aunque los dos casos se parezcan no así los protagonistas, lo que sucede es que las dos parejas abren su corazón a la revista ¡Hola!, para hablar de su respectivos rompimientos. Qué tristeza que un expresidente mexicano no nada más se encuentre involucrado en cuestiones ilegales como lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, sino que aparezca en las revistas de corazón, haciendo el ridículo: que si se hizo un “lifting”, que si se cambió los

F. BARTOLOMÉ

A VER, A VER, ¿cuál de las cuatro corcholatas de Morena se beneficia más con el Plan B que busca descuartizar al Instituto Nacional Electoral? Como dijo Jack el Destripador: vamos por partes.

PARA EMPEZAR, Claudia Sheinbaum sigue como puntera en los afectos de AMLO y eso seguro debe pesar a la hora del dedazo… perdón de las encuestas. Si ella es la candidata y si su partido para entonces mantiene la ventaja, a Sheinbaum le convendría un órgano electoral sólido que aleje cualquier duda sobre su triunfo en 2024.

POR SU PARTE, Marcelo Ebrard está en una situación muy similar, sólo que con menos señales de amor y amistad desde Palacio Nacional. Y por lo que se refiere a Ricardo Monreal, el senador ya manifestó su rechazo a desmantelar el INE

ANTE ESTO hay quien dice que el Plan B debería llamarse Plan AA ... que son las iniciales de Adán Augusto López, quien no goza de la posición de Sheinbaum en las encuestas, ni tiene la biografía de Ebrard o la experiencia de Monreal para ganar la candidatura. Según esto, AA estaría planeando ganarse los afectos de su jefe y construir su candidatura presidencial sobre las ruinas del INE. De ahí que el funcionario es el más entusiasmado con la idea de empujar a la democracia mexicana a una espiral de ominosa incertidumbre.

• • •

LÁSTIMA: aunque estaba a unos metros, el Presidente no supo escuchar los fuertes planteamientos que le hizo la ministra presidenta, Norma Lucía Piña sobre la necesidad de respetar la independencia del Poder Judicial. En su mañanera de ayer, Andrés Manuel López Obrador dejó ver que en lo único que logró fijarse fue en que la ministra no se paró a rendirle pleitesía.

TANTO en los discursos de Piña, como del diputado Santiago Creel y del gobernador Mauricio Kuri hubo señalamientos que aspiraban a un diálogo de altura, pero no, el Presidente no está para esas cosas.

• • •

CUENTAN que al todavía fiscal Alejandro Gertz Manero ya lo tienen muy inquieto las versiones de que estaría por dejar su cargo en la FGR. Por lo que se sabe, el funcionario sigue en convalecencia tras la operación a la que fue sometido en el ISSSTE, no, perdón, en un exclusivo hospital de Estados Unidos

TAL VEZ lo que más le molesta al fiscal es que la insistencia de que pronto será relevado es fuego amigo. Es decir, son rumores que surgen desde el corazón de la 4T y tratan de tenderle la cama y ponerle las pantuflas al titular de la FGR. Lo curioso del asunto es que mucho antes de que fuera operado, Gertz Manero ha venido despachando desde su casa, al grado de que ha tenido reuniones oficiales... ¡en bata!

ACUSA MEJÍA BOICOT

dientes, que si está más delgado, que si su novia le escribió en su cumpleaños en Instagram: “Encontré a una pareja y la relación la construimos día con día. No hay experiencia sin caídas, y no hay evoluciones sin tropiezos. Siempre haciendo frente a cada situación que hemos vivido y de la mano junto con Dios. Que Dios te bendiga, proteja, cuide hoy y siempre deseando lo mismo para todos. Te amo! Feliz día mi novio hermoso”. Más que “hermoso”, me temo que Peña Nieto es baboso. No es posible que se preste a este tipo de relaciones tan frívolas y ridículas. Basta con ver su expresión, vacía, hueca y enajenada, en las portadas de algunas revistas como el ¡Hola!, para percatarse que no hay nadie tras el volante. ¿Cómo le hizo este ex Presidente sin luces para haber robado tanto dinero? ¿Cómo le hizo para haberse quedado en la silla seis años? ¿Y cómo le hace para que el Presidente en turno no le toque ni un pelo?

“El novio hermoso” insiste en decir que piensa quedarse en España porque allí se siente muy bien y que ha sido recibido muchas atenciones, claro, gracias

a su visa dorada, la que exige algunos pequeños requisitos que el ex Presidente no ha cumplido del todo: “como invertir dos millones de euros, en deuda pública, un millón de euros en acciones de empresas españolas o depósitos bancarios. La opción más viable para el exmandatario era invertir al menos 500.000 euros en inmuebles y así decidió comprar un local comercial en el centro de la capital por 570.000 euros, apenas unos días antes de solicitar su visa oro. La intención nunca fue vivir en él, así que lo reformó y lo convirtió en un apartamento de lujo que puso en venta. El anuncio de la inmobiliaria se publicó a principios de agosto, justo horas después del comunicado en el que la Fiscalía hacía públicas las investigaciones contra el exmandatario. ‘Fue pura coincidencia’, asegura el expresidente. El local comercial con terraza convertido en piso de lujo sigue aguardando un comprador por 650.000 euros”. (El País, noviembre 2022). De lo que ya es dueño, es de un chalet de tres pisos que se encuentra en Valdelagua a 40 kilómetros y que le costó la pequeña suma de un millón de euros,

“no tan lujoso como dicen”, apunta Peñita; allí también tienen una propiedad Penélope Cruz y Javier Bardem: “Esto no es una inversión, el propósito es vivir en ella. No pretendo tener más inversiones en España”. Hemos de decir que después de dos años, Peña Nieto ya podría pedir la nacionalidad española, no lo ha hecho ni tiene pensado hacerlo, tal como lo hizo otro expresidente igual de vergonzante, Carlos Salinas de Gortari, gracias a su ascendencia sefardí. (El País). En cuanto a la bella exnovia, Tania, ella no ha declarado cuál fue exactamente la razón de su rompimiento con el ex Presidente. Jorge Carvajal, periodista de espectáculos, afirma que se habían separado debido a una supuesta infidelidad, que habría cometido alguno de los dos, y que el otro o la otra descubrió. ¿Quién habrá sido la infiel o el infiel? A mí se me hace que fue él, “el novio hermoso”, porque Tania, nacida en San Luis Potosí, propietaria de una empresa de trajes de baño y de bikinis diseñados por ella, cree en Dios, ya que hace poco se dirigió a Él, para darle las gracias de su noviazgo. Esto fue otro recado que le mandó a EPN, también en el día de su cumpleaños: “Que este año más en tu vida sea muy bendecido! Gracias siempre! Gracias por existir! Pero sobre todo Gracias a Dios por la bendición que para mí es tu vida”. Mientras los mexicanos le pediríamos a Dios que intervenga, para que el “novio hermoso” pague sus culpas en la cárcel.

Peña Nieto sabía quién era López Obrador y, con tal de no pisar la cárcel junto con sus cómplices, no tuvo empacho en lanzar a México al abismo.

Peña Nieto, el traidor

La noche del 30 de enero de 1933, la fecha del ascenso de Hitler a la Cancillería, Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff, uno de los grandes héroes militares de la Primera Guerra Mundial, respetado y admirado por la sociedad alemana, gran conocedor de Adolfo Hitler, le hizo llegar una nota a Paul von Hindenburg, el último presidente de la República de Weimar:

“Puedo profetizar solemnemente que este detestable y execrable hombre (Hitler) va a conducir a nuestro imperio a un abismo y a hundir a nuestra nación en una inconcebible miseria. Las futuras generaciones van a maldecirlo a usted en su tumba por lo que ha hecho”.

Yo, por mi parte, me apresuro a hacerle saber a Peña Nieto que no solo las futuras generaciones lo van a maldecir en su tumba, sino que la actual irá en sonoras peregrinaciones interminables a escupir, entre otras fétidas y hediondas excreciones, en su sepulcro reñido en términos absolutos con cualquier principio de honor.

Peña sabía que López Obrador le había advertido a la nación que mandaría “al diablo a las instituciones” de la República, sentencia política que ha venido ejecutando, día por día, al tratar de destruir tanto la división de poderes, como los organismos autónomos creados para garantizar la supervivencia de nuestra democracia. A AMLO se le vio autonombrarse “Presidente legítimo” al perder las elecciones en 2006, e intentó asestar su

primer golpe de Estado al mandar bloquear el Senado de la República cuando se legislaba la reforma energética. Que quede claro: un golpista es quien secuestra a cualquiera de los Poderes de la Unión. ¿Peña ignoraba las tentaciones totalitarias de AMLO, como cuando declaró que Fidel Castro, un tirano sanguinario, era un “gigante” a la altura de Mandela, y que la dictadura cubana era el ejemplo a seguir para México? AMLO, como candidato, ofreció perdonar a Peña si le pavimentaba el camino a la Presidencia. Era conocido el descarado enriquecimiento ilícito, tanto del jefe de la nación, como de la inmensa mayoría de su gabinete, además de legisladores y gobernadores: la putrefacción política a su máxima expresión. Insisto: Peña sabía quién era AMLO, un terrible “peligro para México”, y con tal de no pisar la cárcel junto con sus cómplices, no tuvo empacho en lanzar a México al abismo, siempre y cuando pudiera disfrutar en liberad su inmensa fortuna mal habida fuera de nuestro país, al que jamás habrá de volver a pisar.

Gracias al Pacto de la Impunidad, hoy en día mueren miles de niños enfermos de cáncer sin acceso a las quimioterapias, matan a un mexicano cada 15 minutos, asesinan a 12 mujeres al día, el narcotráfico se apodera a pasos agigantados de México, la inversión en infraestructura se desplomó escandalosamente, se ha producido

una impresionante fuga de capitales, la inversión nacional y extranjera está contenida a falta de un Estado de Derecho; nuestros socios del T-MEC no comprenden la negativa a mejorar nuestros niveles de bienestar, cuando es un imperativo social. Por si fuera poco, no hay suficientes vacunas: murieron 750,000 compatriotas durante la pandemia, en razón de las prácticas suicidas de la presente administración que, además, lanzó a la quiebra a centenares de miles de pequeñas empresas. Escasean los medicamentos, prevalece la inseguridad, el crecimiento económico será nulo o negativo al final de la 4T, ocupamos el primer lugar en los índices de corrupción, según la OCDE, se destruyó el sistema educativo y se contamina a los estudiantes con conocimientos extraídos del bote de la basura de la historia. AMLO ha dividido a la nación, nos ha arrancado las costras, las heridas que nunca cicatrizaron, entre otros incontables males mayores. La justicia es selectiva, está politizada y por lo tanto, es inexistente, al mismo tiempo que se regalan recursos públicos para la compra de la voluntad popular. ¿Es más culpable AMLO, quien trabó una alianza pérfida con la Mafia del Poder, a la que prometió combatir y encarcelar, o Peña Nieto, el gran traidor, que torció el destino de México a cambio de su “salvación” y la de su pandilla, o ambos, porque juntos hundieron a México en una “coprocracia” sin precedentes?

Inauguran obra; elogian a Adán

CLAUDIA GUERRERO

La inauguración de una obra federal para construir un puente sobre el río Usumacinta, con un costo de más de 530 millones de presos, se convirtió ayer en un acto de promoción del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, en sus aspiraciones presidenciales. Reunidos en Centla, Tabasco, líderes comunitarios, funcionarios municipales y hasta el Gobernador del estado, el morenista Carlos Merino, emplearon en sus discursos el eslogan con el que se impulsan las aspiraciones presidenciales del responsable de Segob: “estamos Agusto”.

Desde la región chontal, Merino agradeció el trabajo de “nuestros López”, en referencia al apellido que comparten la “corcholata” de Morena y el Presidente Andrés Manuel.

CHACÓN

SALTILLO.- El precandidato del PT al Gobierno de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, acusó ayer un boicot a su campaña.

“Cualquier evento que se boicotee, cualquier acción o amenaza a su servidor y operadores se llama (el Gobernador) Miguel Ángel Riquelme, ya basta de tanta persecución”,

“Nuestros López se mantienen en la lucha diaria por las causas justas de los mexicanos. Sinceramente, y ustedes no me dejarán mentir, ‘estamos Agusto’ con el trabajo de transformación que realizan nuestros paisanos”, expresó.

“Y cómo no ‘estar Agusto’ cuando se apoya a los olvidados y marginados, cuando se atiende y dan soluciones a las añejas y justas demandas. Esta magna obra es el reconocimiento, el interés, la gestión, responsabilidad y compromiso que adquirió un amigo y paisano nuestro, el licenciado Adán Augusto López Hernández”. La Alcaldesa de Centla, la también morenista Lluvia Salas López, se sumó al activismo.

“En nombre del pueblo de Centla ‘estamos Agusto’ y muy agradecidos con nuestro Presidente por hacer realidad la transformación y el desa-

rrollo del municipio”, dijo Salas López.

Llegó el turno de Víctor Magaña Hernández, delegado del poblado Arauz, con quien Adán Augusto se fundió en un abrazo antes de iniciar la ceremonia.

“Licenciado Adán Augusto, el pueblo de Quintín Arauz está con usted. Usted ha estado mucho tiempo al lado del Presidente, ha sido luchador y Quintin Arauz quiere otro tabasqueño para que sea Presidente”, manifestó el funcionario en su discurso.

Desde su llegada al lugar, el Secretario de Gobernación recibió besos, abra-

Nuestros López se mantienen en la lucha diaria por las causas justas de los mexicanos. Sinceramente, y ustedes no me dejarán mentir, ‘estamos Agusto’ con el trabajo de transformación que realizan nuestros paisanos”.

zos, aplausos, porras y el coro “Presidente, Presidente, Presidente”.

El ex Gobernador de Tabasco agradeció el gesto de sus paisanos, pero también advirtió que, si siguen promoviéndolo, pues no le quedará alternativa.

“No me encampanen, porque si se amachan ¿luego qué voy a hacer yo?”, lanzó el funcionario, lo cual avivó aún más los gritos de “Presidente, Presidente”.

“Aquí verdaderamente me siento entre hermanos, me siento como en casa y eso que ahora me traen recorriendo el país de norte a sur, pero ya extrañaba yo”, reconoció López.

OPINIÓN
TEMPLO MAYOR
so protagonis co
desma verdadera presiden
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com
MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com Martes 7 de Febrero del 2023 z REFORMA 7
FRANCISCO
Carlos Merino, Gobernador de Tabasco ROLANDO
Especial
dijo. z El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue recibido con porras y la entrega de peticiones en Centla. Especial ELOGIAN A “AGUSTO”

DESOLADOS. Niños y adultos, con y sin vida, fueron rescatados ayer de varios edificios derrumbados por el sismo de 7.8 en el norte de Siria.

Temen

Escala sismo crisis en Turquía y Siria

Van más de 4,300 muertes; complica frío labor de rescate

REFORMA / STAFF

GAZIANTEP.- Rescatistas en Turquía y Siria trabajaron ayer a contrarreloj y a temperaturas cerca del punto de congelación para sacar a sobrevivientes de los escombros, luego que un poderoso terremoto de 7.8 y varias réplicas colapsaron miles de edificios, provocaron más de 4 mil 300 muertos y avivaron el temor de un nuevo desastre humanitario, en una zona ya asolada por la guerra, una crisis de refugiados y graves problemas económicos.

Las autoridades temían que el número de decesos aumentara aún más.

El terremoto acumuló más miseria en una región que ha registrado un gran sufrimiento durante la última década. En el lado sirio, el área está dividida entre territorio controlado por el Gobierno y el último enclave controlado por la Oposición.

Mientras tanto, Turquía es el país que más refugiados sirios alberga por la guerra civil de 12 años.

Gaziantep, hogar de alrededor de medio millón de refugiados sirios, fue una de las ciudades turcas más afectadas por el sismo. Se ubica a unos 33 km del epicentro.

En Siria, en el enclave controlado por los rebeldes, cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, dijo en un comunicado la organización opositora de emergencia conocida como Cascos Blancos. La zona está llena de unos 4 millones de desplazados de otras partes del país por la guerra. Muchos viven en edificios ya destruidos por los bombardeos militares.

En Turquía, al menos 2 mil 921 personas murieron, según la agencia de noticias estatal Anadolu, además de al menos 13 mil 293 heridos. El Presidente Recep Tayyip Erdogan declaró siete días de duelo nacional.

En Siria, más de mil 450 personas murieron, según el Ministerio de Salud del Estado y Cascos Blancos. La ONU indicó que cortes de energía, vías bloqueadas y otras interrupciones complicaron sus esfuerzos para dar ayuda humanitaria a millones de refugiados y desplazados en Turquía y Siria afectados por los terremotos.

Muchos de los necesitados ya dependían desde antes del sismo de la ayuda humanitaria diaria para sobrevivir.

“Buscamos movilizar fondos de emergencia en la región”, dijo Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU.

“Se espera que el terremoto interrumpa las operaciones de ayuda en Siria”.

Devastación

El Castillo de Gaziantep, que data de hace miles de años, la histórica Mezquita Nueva y un importante hotel quedaron destruidos por el terremoto de magnitud 7.8 con epicentro en Turquía. El Gobierno turco estima que más de 5 mil 600 edificios se derrumbaron, total o parcialmente.

A CONTRARRELOJ. Con el frío en contra, rescatistas y voluntarios se movilizaron en busca de víctimas y sobrevivientes del terremoto en el norte de Siria.

que las bombas’

REFORMA / STAFF

IDLIB.- En el noroeste de Siria, departamentos, tiendas y barrios enteros fueron arrasados ayer por el sismo, en escenas familiares para una región devastada por una guerra civil.

“Seguimos mirando hacia el cielo en busca de aviones”, dijo Osama Salloum, un médico de Idlib.

“Mi mente me estaba jugando una mala pasada, diciéndome que era la guerra otra vez”.

Los rescatistas de Idlib a Alepo y Hama respondieron pronto, pero la escala era demasiado incluso para un país acostumbrado a edificios derrumbados por la guerra de 12 años.

Cuando el terremoto de 7.8 golpeó en la madrugada, las calles estaban llenas de residentes en pijama y ropa interior en temperaturas bajo cero.

Las escenas de los hospitales se parecían a las del apogeo de la guerra. El doctor Salloum indicó que en Idlib los muertos estaban apilados en los pasillos.

“Muchos de ellos eran niños”, lamentó.

En Alepo, Anas Habache, de 37 años, sintió que era el fin del mundo.

“(En la calle) unos estaban de rodillas rezando, como si fuera el día del juicio final. No sentí nada igual durante estos años de guerra. Esto fue mucho peor que las bombas y las balas”.

¿Hasta dónde se sintió?

El sismo de magnitud 7.8 con epicentro al sur de Turquía se percibió en lugares tan lejanos como Líbano e Israel, a unos 500 km de distancia.

Intensidad:

ENVÍAN AYUDA

NYT Desde

Siria Querido Dios, ¿qué hicimos para merecer todo esto?

Dictadura, guerra, masacres y ahora un terremoto. Dios, ten piedad de nosotros. ¿Por qué nos está pasando todo esto?

¿Es esta una prueba de Dios para que seamos pacientes?”.

Sismos más mortíferos desde el 2000.

Magnitud Muertos

Enero 12, 2010

7.0

Diciembre 26, 2004

9.1

*En varios países, tras un tsunami.

Mayo 12, 2008

7.9

CACHEMIRA,

Octubre 8, 2005

Los más mortales 7.6

REFORMA / STAFF

Varios organismos y países ofrecieron ayuda a Turquía y Siria ayer tras el terremoto.

La UE envió equipos de socorristas a territorio turco. También activó su sistema de satélites Copérnico para proporcionar servicios cartográficos de emergencia. España mandó dos aviones con 85 rescatistas y drones, informaron autoridades. Mientras que Francia apuntó

que proporcionará ayuda a ambas naciones afectadas.

El Presidente de EU, Joe Biden, afirmó que ordenó brindar “toda la asistencia necesaria”.

“Nuestros equipos se están desplegando rápidamente para comenzar a apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate de Turquía y abordar las necesidades de los heridos y desplazados”, agregó.

Por su parte, el Presidente mexicano, Andrés Manuel

López Obrador, indicó haber dado instrucciones a la Cancillería, a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de la Defensa Nacional para organizar la ayuda necesaria. Anoche, se preparó un vuelo con rescatistas y suministros de apoyo, reportó el Secretario de Relaciones Exteriores del País, Marcelo Ebrard. Los anuncios de ayuda vinieron también de Alemania, Irlanda, Grecia, India, Reino Unido, Rusia, Irán, entre otros.

@SyriaCivilDef @SyriaCivilDef @SyriaCivilDef MARTES 07 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
@SyriaCivilDef 8
@proteccioncivil
‘Fue peor
mayor desastre humanitario en zona asolada por guerra Muhammad Haj
Kadour Colaborador
Idlib,
más de 80 mil más de 87mil 230 mil* 316 mil
PAKISTÁN SICHUAN, CHINA INDONESIA HAITÍ
STAFF 2021 2022 AYER AYER 2022 AYER
TURQUÍA Ankara Estambul CHIPRE
Fuente: Servicio Geológico de EU IRAK N
SIRIA
Severo Moderado Epicentro 7.8 Gaziantep LÍBANO Réplicas Staff

CASAS EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2

Se vende edificio av. De la juventud #57, pánfilo natera (la blanca), zacatecas. Á rea de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para hotel u oficinas. Sup. 900 M2 const. 600 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende edificio c. Lago alberto s/n, fracc. Lomas del lago, zacatecas, zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 3 60.09 M2 const. 1,260 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Edificio en venta c. Ensaye #59 zona centro, fresnillo, zac. Edificio de dos plantas y 8 locales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende edificio en fracc. Lomas del campestre, zacatecas, zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa y locales en col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, zac. C. Héctor infante parra #23 planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 const. 280 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende casa en fracc. Real de san gabriel, guadalupe, zacatecas. Calle sigifredo #1. Primer nivel: cajón estacionamiento, sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Sup. 142.70 M2 const. 117 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa habitación en zona centro, morelos, zacatecas. García salinas #203 en planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet

y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. Sup. 300 M2 const. 220 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Casa en venta antonio ortiz mena #207 esq. C. Del rosal, col. Díaz ordaz, zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 M2 const. 353.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Casa en venta c. Gustavo adolfo bécquer #117, col.

Suave patria, zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 M2 const. 200.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa c. Del grillo #302, col. Bancomer, zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 M2 const. 220.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende casa en obra negra c. Del príncipe s/n, fracc. Villarreal, guadalupe, zac. Casa en obra negra sup. 105 M2 const. 210 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736. J1

3H

Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

EN RENTA

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

Rento habitaciones amue-

bladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-3174 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492289-05-37 zacatecas . A1

Se renta casa en privada Montebello del Fracciona-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

miento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completosSala-Comedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplioBoiler solar

- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa habitación en col. Centro fresnillo, zac. Calle estrella #8-a

planta baja: recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: lavandería, baño y terraza. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, zacatecas, zac. Calle rayón #903 sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, silla dental., Esterilizador,motor dental, cavitron, se comparte el

equipo de rayos x. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

Se renta local comercial en segunda planta col. Buenos aires, zacatecas, zac. Calzada cnc #108 (a un costado de aceros de zacatecas). Sup. 200 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se renta local comercial en zona centro guadalupe, zac. Muy cerca de la alameda, restaurante aries. C. De la cruz #7-a local y medio baño. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta local comercial en fracc. Spauaz, guadalupe, zac. Av. La condesa #17 local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. De 100 m2 aprox. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se renta local comercial col. Minera zacatecas, zac. C. Mina san felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se renta local comercial av. Fernando villalpando #601, zona centro, zac. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se renta local comercial en c. Tacuba #124 planta alta, zona centro, zac. Sup. 442.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Local en renta c. Sánchez román #15 zona centro, fresnillo, zac. Local para oficina o consultorio inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Local en renta av. Constitución #132-b, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Local en renta c. Julián adame #407-a, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño

sup. 25m2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-53-97. J3

TERRENOS

Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno c on salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de

autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-13497-36. A1

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

Se vende terreno en fraccionamiento privada ganaderos bernárdez, guadalupe, zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado al super. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en col. Mecánicos, zacatecas, zac. C. Karl benz esquina

c. Leonard euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno semi urbano en sauceda de la borda, vetagrande, zac. Terreno en ex hacienda guerreros, servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

TERRENOS EN VENTA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409.B1

Se vende terreno ejidal en col. La fe, guadalupe, zacatecas. Privada 2da benito juárez, lote 7, manzana s/n. Acreditado con constancia ejidal, cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. Sup.1,032.80 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. La propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina san martin de bolaños. Sup. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de temporal ubicado en carretera a morfin chávez, la palma, fresnillo, zac. Sup. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque

a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 1868-91.52 Hect. A4

Se vende terreno en breña ejido villa de gpe., Cieneguitas, gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 mts. Y para el lienzo charro 80 mts. Sup. 7,059.90 M2. Inf.

Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de temporal al poniente de morelos, zacatecas, rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 mts. Del boulevard calera- zacatecas inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno urbano c. Libertad de expresión #47, col. Ojo de agua de la palma 2da. Sección, gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se vende rancho de temporal san jerónimo, gpe., Zac. Sup. 16 Hectáreas.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno, huerta de san agustín, el orito, zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se vende rancho las nubes sobre autopista jerez-tepetongo. Frente de 360 mts., Agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se vende terreno en calzada héroes de chapultepec, salida norte, zacatecas, zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en privada brasil (britania) y c. Luis moya, calera, zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672.A4

Se vende terreno en bou-

levard del patrocinio, fracc. Lomas del patrocinio, zacatecas, zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en c. De la luz #40, parcela1257, zona 4, col. Ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Terreno bardeado sup. 923 M2 const. 822 Mts. Lineales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno c. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, guadalupe, zac. Sup. 1,537.40 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno en c. Héroes de nacozari #l004, col. Bellavista, guadalupe, zac. Cuenta con todos los servicios sup. 796 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno semiurbano en c. 20 De noviembre esq. Francisco sarabia s/n, col. González ortega, sombrerete, zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

11H

Se vende terreno en fracc. Los mecánicos ii, zacatecas, zac. Calle toyota sup. 202.50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

A2

Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe

zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.

A1

Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

L3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1

Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1

Lotes de descanso Cam -

pestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2

Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2

Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4

EMPLEOS VARIOS

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-26401-92 492-544-06-36. I1

,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google.

K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

SERVICIOS

Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2

Se solicita recepcionista, sexo indistinta para laborar en fresnillo enviar cv o solicitud elaborada a cortizacnov07@hotmailcom o por watsappp 4921436235. A4

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A4

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535.

K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535.

K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979.

K1

AUTOS

Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Escala sismo crisis en Turquía y Siria

19min
pages 36-41, 43-47, 49, 51

Peña Nieto, el traidor

5min
pages 35-36

‘El novio hermoso’

5min
page 35

Tiene deuda mayor costo en 32 años

3min
pages 34-35

Prevé Anaya ‘trampa’ con tómbola para INE

6min
pages 33-34

Con diálogo buscan moches, dice AMLO

5min
page 33

Confirma Jara desvíos de Alcaldes en Oaxaca

2min
pages 32-33

Investiga Veracruz a maestra proveedora

0
page 32

Acota Ejecutivo litio para EU y Canadá

4min
page 32

EL CAMINO DE NORMA PIÑA

6min
pages 31-32

Piden en antidoping incluir el fentanilo

1min
pages 30-31

Ofertó García Luna Pegasus a Coahuila

3min
page 30

Reactivan en EU queja al aguacate

6min
pages 29-30

Acusa testigo a García Luna de pagar a medio

2min
pages 27, 29

CDMX, primer lugar nacional en número de desaparecidos

2min
page 27

Soberanía selectiva

4min
pages 26-27

Rechaza el Presidente dialogar con Santiago Creel

4min
page 25

Celebra AMLO que ministra no se levantara

1min
page 25

Jueces respaldan cómo defendió Norma Piña la autonomía del PJF

1min
page 24

Biden llega a su informe reprobado en las encuestas

5min
pages 23-24

La crisis del globo

1min
page 23

Van 3,500 muertos por sismo en Turquía y Siria

2min
page 22

IFT se debilita por falta de comisionados

2min
pages 21-22

América Móvil apuesta a fortaleza del 'superpeso'

2min
page 21

AIFA avanza 63% en los requerimientos de las cargueras para mudanza

4min
pages 20-21

Kuspit busca inclusión con nueva Fintech

2min
pages 19-20

Suben 218% monedas virtuales para lavado

0
page 19

Preocupación por tasas en EU presiona al peso

2min
pages 18-19

Se dispara precio del huevo a 55 pesos por kilo

3min
pages 17-18

Banxico, a desacoplarse del Fed

2min
page 17

La UNAM, juez y parte

4min
page 16

Avizoran más alzas de tasas en EU por fortaleza laboral

3min
page 15

No hay duda: la Corte definirá si va el “Plan B”

3min
pages 14-15

Temen giro de la Fed a ‘línea dura'

1min
page 13

Macías y Gilio, a hombros en Guadalajara

3min
pages 12-13

Monserrath Zúñiga, nueva reina riograndense

0
page 11

Ballet recauda fondos para presentación internacional $

0
page 11

La Loma, a una victoria del campeonato

1min
page 10

Zacatecanas van por nacional de vóleibol

0
page 10

Exitosa, primera edición del Torneo de La Tradición

1min
page 10

Fogón golea a Tlaltenango

1min
page 9

La Raza enfrenta al Mazatlán FC

0
page 9

Tuzos UAZ remonta y le gana a Mineros Sombrerete

1min
page 9

Emocionante Clásico de Leyendas

0
page 9

Balean vivienda en Fresnillo

0
pages 8-9

Lo hallan sin vida a pie de carretera

2min
page 8

Asesinan a 21 en puente vacacional

1min
page 8

En procesión, regresan 50 familias a El Durazno

2min
pages 7-8

MUNICIPIOS

2min
page 7

Falla en red deja sin agua a diez colonias

4min
page 6

La sociedad del algoritmo

7min
pages 5-6

¿Sí dejamos de consumir?

6min
pages 4-5

escolar por la violencia

4min
pages 3-4

Refuerzan seguridad con otros estados

5min
page 2

Baja turismo en primer fin de semana largo

1min
page 2

puente vacacional

2min
page 1

Golpea crisis a sector turístico

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.