ENTREVISTA ANTONIO GALLEGO
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ASOLIVA
Los exportadores somos la punta de lanza del aceite de oliva en el exterior “El libre comercio parece que se está acabando y ahora tenemos que trabajar más aún si cabe”
O
limerca.- ¿Qué opina acerca de las movilizaciones que están llevando a cabo los agricultores?
Antonio Gallego.- Sin duda que las movilizaciones de los agricultores están más que justificadas, sobre todo porque los problemas que denuncian no son de ahora, sino que vienen de hace muchos tiempo y que no se habían abordado en profundidad. En el caso del aceite de oliva nos enfrentamos a un problema que va más allá de los bajos precios actuales. Desde hace más de veinte años, en el mundo, hay una apuesta por este cultivo que se expande año tras año por muchos países, lo que ha generado un exceso de oferta de aceite y que no hemos sabido gestionar para evitar la situación que vivimos en la actualidad. El problema que arrastra nuestro sector es que cuando ha habido precios buenos para toda la cadena de valor del aceite de oliva, en vez de prepararnos para las vacas flacas, no se ha actuado correctamente y nos ha pillado el toro con los precios bajos.
24
Olimerca
/ 1º TRIMESTRE 2020
Olimerca.- ¿Qué medidas deberían de adoptarse para resolver la situación actual?
Olimerca.- ¿Cómo les afecta a los exportadores la problemática de los olivareros?
Antonio Gallego .- Tras tres años de precios altos en el lineal del aceite de oliva hemos entrado hace dos campañas, de nuevo, en el ciclo bajista de los precios sin lograr esa necesaria estabilidad de las cotizaciones. La primera consecuencia de los altos precios trajo una caída de la demanda que se ha agudizado sobre todo por la falta de campañas de promoción enfocadas en el mercado interior Esa falta de estrategia de apostar por la comunicación y la información de cara al consumidor, cuando el sector estaba económicamente más preparado, es la que ahora nos pasa factura. Hoy, cuando el sector está en crisis y cuando su situación financiera es más complicada se pone más difícil hacer esas necesarias campañas de promoción. Si dinamizamos el consumo se impulsará la comercialización y con ello conseguiremos una recuperación de los precios y una mejor rentabilidad para los olivareros.
Antonio Gallego.- Los exportadores somos la punta de lanza del sector español en el exterior y los que sufrimos de manera directa las oscilaciones de precios que todas las campañas experimenta el aceite de oliva, que tenemos que enfrentarnos a negociar con unos importadores que les cuesta creer tantas diferencias de precios a lo largo de un año. Defendemos que el agricultor tiene que ganar dinero, por eso rechazamos que nos señalen como simples intermediarios y lo rechazamos rotundamente porque hemos invertido mucho durante muchos años en viajes, en marcas y marketing, que ha significado que todo lo que se produce se haya podido comercializar. Olimerca.- ¿Qué opina acerca de la apertura del almacenamiento privado? Antonio Gallego.- No me opongo a que el sector olivarero tenga su justa remuneración y, si es necesario, en algún momento, que cuente el apoyo necesa-