100
CAPÍTULO I PERÚ VOZ, SUSTANTIVO, CONCEPTO POLÍTICO Y SUJETO HISTÓRICO
INTRODUCCIÓN
La voz Perú se forja recién con el contacto del mundo andino con el europeo, individualizado en la presencia de la Monarquía católica con su monarca Carlos I, que reinaba en los territorios que hoy ocupa una considerable extensión de Alemania, gran parte de Italia, España, Flandes y otros espacios europeos, con su corte instalada en la península ibérica. Inicialmente, con una serie de fonemas muy parecidos que aparecen en el lenguaje castellano y se uniformizan bajo la voz Perú, sustantivándose luego para referirse espacialmente al sur de Panamá y también, adjetivándose como sinónimo de riqueza. Finalmente, adquiere valor político con la creación del Virreinato en 1542,para terminar como sujeto histórico.
En este capítulo, cuyo tema hemos tratado en nuestros artículosA propósito del concepto Peruano. Tiempo y Espacio. Algunas reflexiones de historia política compartida176y El concepto Perú en el imaginario nacional177, hacemos una descripción de Perú desde su aparición como voz que se incorpora al lenguaje castellano, su sustantivación como entelequia con nombre propio, para luego adquirir connotación política, dando paso a un concepto con espacialidad, como unidad territorial, convirtiéndose en una noción política, y finalmente, por su temporalidad como sujeto histórico que se apropia del pasado espacial que geográficamente ocupa.
El recorrido del vocablo desde sus inicios,poco antes de las expediciones pizarristas, fue recogiendo una serie de capas semánticas que entraron en un proceso de sistematización de ideas y referencias, para que la expresión Perú reuniera las suficientes
176 177
Revista TIEMPOS No. 7 Setiembre. Lima: 2012. Revista AULA Y CIENCIA Vol. 6, Lima: Universidad Ricardo Palma, 2014.