115
y donde se manifiesta la viabilidad de una ausencia, si esta se mantiene con una presencia sustitutiva en la que la tutela del soberano no desaparece, no para los súbditos” continúa y finaliza el párrafo “En cualquier caso, prima en ellas la preocupación por preservar la idea de un soberano que pese a no convivir con sus súbditos no por eso está ausente”219.
El problema surge con respecto a los derechos que Cristóbal Colón había adquirido en virtud de las Capitulaciones de Santa Fe, entre los cuales era el de virrey y gobernador de las tierras que descubriera, surgiendo los inconvenientes ya conocidos con los descendientes del almirante genovés. Antecedente que también tiene su correlato en territorios andinos, ya que los primeros peninsulares también se disputaron el poder sobre estas tierras, al punto de rayar con la independencia de la monarquía austriaca, que se ve precisada a intervenir enérgicamente, no sin antes desencadenarse una guerra civil entre ellos mismos: “la corona se hallaba en la tesitura de conquistar las Indias por segunda vez sólo que si antes combatió a los indios ahora se combatiría a los españoles”220. Sin entrar a este tema, lo concreto es que para América del Sur se crearon las cuatro gobernaciones que antes hemos mencionado, sobre cuyas bases nace el Virreinato del Perú. Sin embargo, no resultó fácil la identificación y el sentido de pertenencia, ya que el territorio del Virreinato peruano, como todo espacio significativo, en aquel entonces de los más extensos del mundo221, comprendía diversas y varias colectividades con identidad propia, por lo que el camino de una integración recién empezaba a recorrerse, pero el conjunto de ideas antes expresadas, van dando lugar a la formación del concepto Perú.
TÍTULO II.- CONCEPTO POLÍTICO Y SUJETO HISTÓRICO
219
Rivero, Manuel, La edad de oro de los virreyes: el virreinato de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, 2011, 77,79. 220 Cita de Francisco de Cobos que recoge Manuel Rivero Rodríguez. (Rivero, Manuel, La edad de oro de los virreyes, 95). 221 Límites del Virreinato peruano. En 1529 se crearon cuatro gobernaciones en América, la primera gobernaciones para de El Virreinato peruano fue creada por Real Cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542 en sustitución de la gobernación de Nueva Toledo que otorgaba a Diego de Almagro creada en 1534 que a su vez sustituyó, a las gobernaciones creadas en 1529.