LOS CONCEPTOS DE VIRREINATO Y COLONIA EN LA HISTORIA DEL PERÚ

Page 115

115

y donde se manifiesta la viabilidad de una ausencia, si esta se mantiene con una presencia sustitutiva en la que la tutela del soberano no desaparece, no para los súbditos” continúa y finaliza el párrafo “En cualquier caso, prima en ellas la preocupación por preservar la idea de un soberano que pese a no convivir con sus súbditos no por eso está ausente”219.

El problema surge con respecto a los derechos que Cristóbal Colón había adquirido en virtud de las Capitulaciones de Santa Fe, entre los cuales era el de virrey y gobernador de las tierras que descubriera, surgiendo los inconvenientes ya conocidos con los descendientes del almirante genovés. Antecedente que también tiene su correlato en territorios andinos, ya que los primeros peninsulares también se disputaron el poder sobre estas tierras, al punto de rayar con la independencia de la monarquía austriaca, que se ve precisada a intervenir enérgicamente, no sin antes desencadenarse una guerra civil entre ellos mismos: “la corona se hallaba en la tesitura de conquistar las Indias por segunda vez sólo que si antes combatió a los indios ahora se combatiría a los españoles”220. Sin entrar a este tema, lo concreto es que para América del Sur se crearon las cuatro gobernaciones que antes hemos mencionado, sobre cuyas bases nace el Virreinato del Perú. Sin embargo, no resultó fácil la identificación y el sentido de pertenencia, ya que el territorio del Virreinato peruano, como todo espacio significativo, en aquel entonces de los más extensos del mundo221, comprendía diversas y varias colectividades con identidad propia, por lo que el camino de una integración recién empezaba a recorrerse, pero el conjunto de ideas antes expresadas, van dando lugar a la formación del concepto Perú.

TÍTULO II.- CONCEPTO POLÍTICO Y SUJETO HISTÓRICO

219

Rivero, Manuel, La edad de oro de los virreyes: el virreinato de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, 2011, 77,79. 220 Cita de Francisco de Cobos que recoge Manuel Rivero Rodríguez. (Rivero, Manuel, La edad de oro de los virreyes, 95). 221 Límites del Virreinato peruano. En 1529 se crearon cuatro gobernaciones en América, la primera gobernaciones para de El Virreinato peruano fue creada por Real Cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542 en sustitución de la gobernación de Nueva Toledo que otorgaba a Diego de Almagro creada en 1534 que a su vez sustituyó, a las gobernaciones creadas en 1529.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

TÍTULO II: LA CONFRONTACION ABIERTA DEL SIGLO XXI (1998-2016

1hr
pages 293-341

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO III

1hr
pages 342-390

TITULO I : LA CONFRONTACIÓN SILENCIOSA DE FINES DEL SIGLO XX (1972-1996

1hr
pages 259-292

INTRODUCCIÓN: LAS TENDENCIAS Y ESCUELAS HISTORIOGRÁFICAS EN LA FORMACIÓN DE LA HISTORIA PERUANA DESDE EL SESQUICENTENARIO HASTA NUESTROS DÍAS

6min
pages 255-258

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO II

2min
pages 253-254

CÉSAR PACHECO, ELLA DUMBAR TEMPLE Y ALBERTO TAURO Y GUIDO DELTRÁN

6min
pages 248-252

GUILLERMO LOHMANN Y RICARDO LEVENE

34min
pages 221-240

CARLOS D. VALCARCEL Y VIRGILIO ROEL

10min
pages 241-247

TÍTULO VI: LA TENDENCIA POLIDISCIPLINARIA (1947-1971

4min
pages 218-220

JOSE VALEGA (1887-1961

6min
pages 214-217

CÉSAR A. UGARTE, JOSE C. MARIÁTEGUI, EMILIO ROMERO, RICARDO MARIÁTEGUI, ATILIO SIVIRICHI, TOTO GUIRATO

9min
pages 208-213

RAÚL PORRAS BARRENECHEA (1897-1960

3min
pages 206-207

FELIPE BARREDA, LUIS VARELA, HERMILIO VALDIZÁN Y LUIS A. SÁNCHEZ

3min
pages 202-203

TÍTULO V: LA TENDENCIA POSCENTENARIO (1922-1946

3min
pages 204-205

LINO M. LEÓN, CARLOS WIESSE, MARIE WRIGHT, HORACIO URTEAGA, ENRIQUE VARONA, NEMESIO VARGAS VALDIVIESO

7min
pages 198-201

JOSE DE LA RIVA-AGÜERO Y OSMA (1885-1944

5min
pages 195-197

TÍTULO IV: LA TENDENCIA CONSOLIDADORA (1897-1921

1min
page 194

AGUSTÍN DE LA ROSA, RICARDO CAPPA, CLEMENTS MARKHAM, NICOLÁS REBAZA, FELIX NÚÑEZ DEL ARCO Y JORGE POLAR

6min
pages 190-193

SEBASTIÁN LORENTE (1813 – 1884

14min
pages 166-173

MARIANO F. PAZ SOLDÁN, MANUEL A. FUENTES Y MANUEL DE ODRIOZOLA

11min
pages 174-180

TÍTULO II.- CONCEPTO POLÍTICO Y SUJETO HISTÓRICO

10min
pages 115-119

TÍTULO II: LA TENDENCIA CONSTRUCTORA (1847-1871

8min
pages 161-165

BARTOLOMÉ HERRERA (1808-1864

11min
pages 155-160

JOSÉ MARÍA CÓRDOVA Y URRUTIA

13min
pages 127-135

JUAN BASILIO CORTEGANA (1801-1877

6min
pages 146-148

JUSTO APU SAHUARAURA (1775-1853

12min
pages 149-154

TÍTULO I: LA TENDENCIA POSVIRREINAL (1821-1846

9min
pages 122-126

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO I

2min
pages 120-121

DESCRIPCIÓN DE LA TESIS

1min
page 71

JUSTIFICACIÓN

1hr
pages 21-57

INTRODUCCIÓN

1min
page 100

ESTADO DE LA CUESTIÓN Y OBJETIVOS

18min
pages 58-67

TÍTULO I: VOZ Y SUSTANTIVO

28min
pages 101-114

HISTORIA CONCEPTUAL COMO MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

18min
pages 78-88

CONSTATACIÓN DEL USO INDISTINTO DE LOS CONCEPTOS EN ESTUDIO

5min
pages 68-70

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

1min
page 96
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.