195
expresamente a todo el periodo virreinal, como Felipe Barreda, Luis Varela, Hermilio Valdizán y Luis A. Sánchez. JOSE DE LA RIVA-AGÜERO Y OSMA (1885-1944)
Muy importante en su tiempo, con una formidable versación en las disciplinas que dominaba, como la filosofía, las letras y el derecho y su vocación por la política y la historia. Produjo La Historia en el Perú, considerada por Porras como “la primera obra de crítica historiográfica escrita en nuestro medio y que significó una revisión completa de la Historia del Perú”441, tesis con la que optó el grado de doctor en 1910, en que toca a dos historiadores mencionados especialmente en el subtítulo anterior, Paz Soldán y Mendiburu. Luego vendría una intensa participación en la política peruana que le costaría hasta prisión y un autoexilio por todo el oncenio del presidente Augusto B. Leguía, que no le permitiría estar presente en el Perú durante las celebraciones del Centenario. Se le atribuye un conservadurismo, pero como fruto de una evolución, ya que en su juventud fue un claro contestatario al orden, y luego de su regreso del autoexilio en Europa, finalizado el leguiísmo, fue notorio este cambio, llegando a ocupar cargos como alcalde de Lima y Ministro de Justicia y Primer Ministro en el gobierno de Oscar R. Benavides.
Entrando en la materia que nos ocupa, además de la obra mencionada, que constituyó un hito importante en la visión lineal de la historia peruana, que consolida al sujeto histórico, abundaría su aporte, que se encuentra recopilado en la colección de Obras Completas, publicadas en Lima por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para nuestro tema muchas de ellas son relevantes como Escritos Políticos (Vol. 11, 1975), Estudios de historia peruana: la Emancipación y la República (Vol. 7, 1971), Paisajes Peruanos (Vol. 9, 1969), considerado por Gonzalo Portocarrero como su obra de mayor lucidez y “la propuesta de una refundación republicana que acabe con la servidumbre indígena e integre realmente al país” y como “la radicalización del nacionalismo criollo”442, Estudios de historia peruana: la Conquista y el Virreinato (Vol. 6, 1968), Estudio de historia peruana: las civilizaciones primitiva y el imperio incaico
441 442
Porras Barrenechea, Raúl, Mito, Tradición e Historia del Perú, 95. Portocarrero, Gonzalo, La urgencia por decir “nosotros. Los intelectuales y la idea de nación en el Perú republicano, Fondo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, 15.