221
GUILLERMO LOHMANN Y RICARDO LEVENE
Guillermo Lohmann Villena (1915-2005) es considerado sin lugar a dudas y reconocidamente el virreinalista por excelencia, con una producción de “más de 400 títulos entre libros, ediciones de textos, artículos y reseñas publicadas desde 1930”495. Conocida ha sido su actitud militante y enérgica para corregir a quienes conceptualizaban al Perú como colonia en los tiempos virreinales, a lo que ya nos hemos referido. Consideró que era una unidad política patrimonial, que como reino estaba al dominio de una monarquía, como muestra su obra El Corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias496. Sin embargo, cuando escribe en francés y publica en París usa el concepto colonia en su título, aunque podría ser un defecto de traducción, Les Espinosa, une famille d’affaires en Espagne et aux Indes a l’epoque de la colonisation497.
A diferencia de Luis A. Sánchez incluso en aspectos literarios no usa colonia, como se aprecia en La poesía satírico-política en el Virreinato498. Marca las épocas como lo hiciera Córdoba y Urrutia, por tiempos dinásticos en Los Ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones 1700-1821499. En todo el lenguaje de sus títulos, el uso es uniforme:Perú Virreinal y la referencia reinos del Perú como apreciamos en sus obras Un tríptico del Perú Virreinal: el virrey Amat500 y Pizarro, Pedro. Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú501.
Si bien es cierto, tanto Lohmann como Levene convergen en la caracterización virreinal del tiempo histórico en cuestión, en lo fundamental llegan por vías distintas, pero perfectamente compatibles, el historiador argentino por el sendero jurídico y el peruano
495
Discurso pronunciado por el Dr. Pedro Guibovich Pérez el 12 de diciembre de 2002 con ocasión la incorporación del Dr. Lohmann como miembro honorario de la Universidad del Pacífico. Publicado conjuntamente con la respuesta del incorporado y una biobibliografía del insigne maestro (Guibovich Pérez, 2002, 15) 496 Madrid: Ed. Cultura Hispánica 1957 497 París: École Pratique des Hautes Etudes-Vle Section, Centre de Reserches Historiques, 1968 498 Lima: 1972 499 Sevilla: EEHA, 1974 500 Chapell Hill: University of North Caroline, 1976 501 Los datos bibliográficos han sido tomados de la publicación de la Universidad del Pacífico: Guillermo Lohmann Villena. Discursos y Bibliografía (Lima: Universidad del Pacífico, 2002)