293
En esta entrega Lavallé ofrece su artículo Las paradojas del criollismo andino en la bisagra de dos épocas (1680-1720), que podemos decir resume su actual visión. Luego de recorrer toda su obra desde 1978, que hace un arco de casi 40 años, en que no hemos encontrado una referencia importante al poder nativo, que es algo que precisamente va a distinguir un reino de una colonia, y le va a dar al Perú la extensión al pasado, anterior a los tiempos virreinales y no darle partida de nacimiento desde Pizarro. La temporalidad es una categoría fundamental para el sujeto histórico. En otro orden de cosas el mérito de la colonización del mundo andino, el dominio de sus suelos y aguas no puede concedérsele a los españoles, sino simplemente un dominio político, ni siquiera de ellos, sino de un monarca, que por lo demás no era español.
Finalmente podemos decir que Lavallé, en este artículo, cuya mayor parte está destinado a la pugna por el poder eclesiástico entre curas criollos y peninsulares, en la parte final describe cómo se robustece el poder local debido a las falencias económicas de la propia corona, lo que implica una manifiesta autonomía, y en el plano conceptual algo de moderación, reconociendo una economía virreinal, pero fiel a su bagaje escrito más adelante a esa autonomía la llamará Pacto colonial renovado, como la forma de entendimiento entre el reino peruano y la Monarquía católica685.
TÍTULO II: LA CONFRONTACION ABIERTA DEL SIGLO XXI (1998-2016) En 1824 con la batalla de Ayacucho en el campo militar llegó a su término el Virreinato del Perú. Fundado en 1542 como unidad política patrimonial, sin embargo, como ya lo hemos tratado en otra oportunidad686, también había forjado y logrado
685
Lavallé, Bernard, Las paradojas del criollismo andino en la bisagra de dos épocas (1680-1720).El primer siglo XVIII en Hispanoamérica, Méridiense. Université Toulouse, Paris, 2012, 115-128.
686
Ver: Alvarado Dodero Fausto, “A propósito del concepto Peruano. Tiempo y Espacio. Algunas reflexiones de historia política compartida” Revista Tiempos No. 7 Setiembre 2012. Lima. Y, Alvarado Dodero Fausto, “El Concepto Perú en el imaginario nacional”, en Aula y Ciencia de la Universidad Ricardo Palma. Lima, 2014.