capítulo_10
3/30/02
8:29 PM
Page 8
Geografía del Perú
los 3.500 hasta los 4.999 metros. Está dominado por un clima frío; es el límite superior de la vegetación arbórea espontánea y el hábitat preciso, tuberosas y falsos cereales.
es ardiente en el día y fresco en la noche. Esta región está cubierta de bosques y de hierbas siempre verdes, con excepción del extremo norte del país, en donde se presenta la Selva Alta Seca.
Puna o Alto-andino. Geosistema que se eleva desde los 4.000 hasta los 4.800 metros... Se caracteriza por un clima muy frío, con frecuentes temperaturas negativas. Es propicio para el cultivo de papas amargas y de maca fecundante y para el desarrollo de los camélidos peruanos que aprovechan los forrajes. Está ausente en el extremo norte del país.
Omagua o Selva Baja. Geosistema que cubre todo el semillano amazónico. Se eleva desde los 80 metros (en los límites con el Brasil) hasta los 400 metros sobre el nivel del mar, en la base de los Andes, altitud que generalmente coincide con los pongos. Se caracteriza por un clima tropical húmedo, con vientos suaves... y una ubérrima vegetación arbórea que se nutre a sí misma en ciclo cerrado, entre el humus cargado de nutrientes y los vegetales que de él se alimentan, a la par que lo engendran y conservan.
Janca o Cordillera. Geosistema dominado por la gran altitud: se eleva desde los 4.800 metros sobre el nivel del mar hasta las altas cumbres que alcanzan a 6.768 metros sobre el nivel del mar en el nevado Huascarán. Aquí se almacena el agua sólida y, de cuando en cuando, grandes aludes provocan siniestros en las regiones más bajas; pero normalmente son los glaciares los que alimentan a los ríos de régimen estable que riegan nuestras sedientas tierras de la vertiente occidental de los Andes. No hay Janca en el extremo norte del país. Rupa-Rupa o Selva Alta. Geosistema ubicado únicamente en la vertiente oriental de los Andes. Se eleva desde los 400 hasta los 1.000 metros. Está dominado por las grandes lluvias que se precipitan entre 3.000 y 8.000 milímetros por año... Su clima
’ 208
CARETAS 2002
El fundamento ecológico puede resumirse así: los pisos ecológicos, geosistemas o regiones naturales se encuentran unos al lado de los otros en el sentido de los paralelos y, entre todos, poseen el máximo de posibilidades para el desenvolvimiento de la actividad económica y social del hombre. En consecuencia, las futuras regiones a crearse deberían tener el mayor número de geosistemas para que, combinados entre sí, produzcan una amplia gama de disponibilidades. La reunión del mayor número de geosistemas en una sola región sólo puede darse dentro de una delimitación transversal que configure áreas que vayan desde el mar territorial y la Costa, a través de los Andes, hasta la Selva Baja oriental.