LOS 50 LIBROS QUE TODO PERUANO CULTO DEBE LEER

Page 217

agregado 222_228

4/30/02

1:52 PM

Page 7

Mercedes Cabello de Carbonera

tiempo que no queremos que gobierne el mundo y le imponga demasiado su ley...” Y no continuo copiando porque para que mi propósito basta… En estos párrafos exuberantes, de aticismo y donairoso decir, Renán ha sintetizado admirable y exactamente, la engañosa faz por la cual se juzga y considera a esa mitad del género humano. Ahí, bien a las claras se ve, la sensualidad que, cual trisada nube interpuesta entre ambos sexos, no le permite al hombre ser sino el objeto de donación y a una de placer; la cosa apetitosa y deliciosa, que no debe llegar al derecho de pensar, de discernir, ni mucho menos a la posesión de la verdad. Si, allí está sintetizada la mujer cosa, el objeto de una pasión, el instrumento de un placer; la mujer bella, pudorosa, y amante que el hombre necesita para saciar sus hambres concupiscentes, y luego arrojarlas lejos de sí, como flor marchita, como flor marchita e inodora.. Estas son, preciso es decirlo, las deducciones que de tales conceptos se desprenden; ellas son crueles y deprimentes para el sexo inteligente y amante que, con perfecto derecho aspira ser no la hembra de un macho, sino la compañera intelectual y moral del hombre. Una mano perfilada y linda que con graciosos ademanes hace la señal de la cruz, y unos labios sonrosados y voluptuosos, que inconscientemente repiten una oración, decid vosotros hombres, que os parecen cosas seductoras y bellas, ¡sin que os importe no os preocupe, ese cerebro repleto de errores y entenebrecido de sombras! ... “Con tal que ella no gobierne el mundo ni le imponga demasiado su ley.” Pero se equivocan lastimosamente los que así piensan. La vida tiene una faz tan real y positiva, y en ella la mujer, —es decir la esposa y la madre— desempeñan tan alta e importante misión que mal que pese al hombre es la mujer la que pone la base el cimiento de todo el edificio social. Precisa, pues, interrogar e impugnar a los que, siguiendo o imitando al autor de las Memorias Íntimas, creen que el error y la ignorancia en consorcio con esa fe fanática e intransigente, pueden ser bellas y atrayentes, “ya que no se le permite imponer

demasiado su ley”. ¡Cómo!... y la mujer formando los sentimientos del hijo, e imbuyéndole sus ideas, y la esposa o la amada, predominando en el corazón del hombre e imponiéndole su voluntad y desquiciando sus convicciones, ¿no son sus fuerzas potentes que gobiernan el mundo e imprimen el rumbo al movimiento sociológico? ... ¿Hay acaso en la vida humana, fuerza moral tan incontrastable como aquella que se deriva de los sentimientos y las ideas que, junto con el beso maternal, se han inoculado y germina en nuestra sangre?... No, no la hay. Y he aquí el punto de donde surgen en la vida social e íntima las luchas, las desavenencias y desequilibrios. El hogar resulta, pues, como barco gobernado por dos pilotos que miran hacía opuestos en el horizonte; el hombre ha estudiado, [en contraste con] las creencias de su esposa, de esa mujer que, como la generalidad, continúa adscrita a la tradición, al dogma de creencias nacida en los primeros albores de nuestra civilización. Preciso decirlo: la mujer hoy, en nuestra sociedad, vive en plena Edad Media, en tanto que el otro sexo se aleja moralmente de ella por esa colosal barrera que la Ciencia ha levantado entre ella y los viejos dogmas del catolicismo. Un mundo interpuesto entre dos seres dispuestos a identificarse, a unificarse gloriosamente para formar la base fundamental de la Familia, la Patria y la Humanidad. ¿Cómo será factible la unión íntima de dos existencias, de dos corazones, con el divorcio completo de los espíritus separados por convicciones antagónicas y de todo en todo contrapuestas las unas a las otras? La mujer no ha cambiado sino aparentemente en sus creencias religiosas; las guarda en el ánfora cerrada de su fe; allí germinan sus errores, sus supersticiones y fantasías de las épocas medioevales de fanatismo e ignorancia. Y en tanto que la mayoría del bello sexo se halla sumido en ese místico estacionario y paciente, la generalidad del sexo fuerte se halla contagiado del escepticismo de engolfados y

, 227

CARETAS 2002


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Las reglas del juego en la reciprocidad andina, Enrique Mayer

6min
pages 217-219

Privatización de facto, Richard Webb

11min
pages 209-212

Política científica y tecnológica, Francisco Sagasti

10min
pages 213-216

VISIONES DE DESARROLLO: EL MERCADO Y LA RACIONALIDAD ANDINA

6min
pages 203-204

Geografía del Perú, Javier Pulgar Vidal

12min
pages 205-208

Mestizaje, transculturación, heterogeneidad, Antonio Cornejo Polar

10min
pages 200-202

El arribismo en el Perú, Carlos Delgado

9min
pages 195-197

El cholo: cultura de transición, Aníbal Quijano

4min
pages 198-199

El concho telúrico de acometividad, Héctor Velarde

8min
pages 189-191

QUÉ SOMOS? CULTURA Y SOCIEDAD

7min
pages 187-188

El rol constitucional de las Fuerzas Armadas hacia el siglo XXI, Francisco Morales-Bermúdez Cerrutti

11min
pages 183-186

El otro sendero: la revolución informal, Hernando de Soto

8min
pages 179-182

Utopía Andina, Alberto Flores Galindo

13min
pages 170-173

Desborde popular y crisis del Estado: un nuevo rostro del Perú en la década de 1980, José Matos Mar

14min
pages 174-178

La Universidad, factor decisivo, Carlos Iván Degregori

15min
pages 165-169

INFORMALIDAD, VIOLENCIA Y GOBERNABILIDAD

7min
pages 163-164

Discurso de la Reforma Agraria, Juan Velasco Alvarado

19min
pages 157-162

Humanismo y revolución, Francisco Miró Quesada

23min
pages 148-153

La conquista del Perú por los peruanos, Fernando Belaunde Terry

13min
pages 144-147

El ser humano, agente de su propio destino, Gustavo Gutiérrez

6min
pages 154-156

Historia de las ideas en el Perú contemporáneo, Augusto Salazar Bondy

8min
pages 138-140

El problema de la Democracia, José Luis Bustamante y Rivero

10min
pages 141-143

Intelectuales y políticos en el Perú del siglo XX, Sinesio López

13min
pages 133-137

DEMOCRACIA Y RADICALISMO

6min
pages 131-132

No soy un indio aculturado, José María Arguedas

10min
pages 128-130

El nuevo indio, Uriel García

5min
pages 126-127

Tempestad en los Andes, Luis E.Valcárcel

9min
pages 121-125

Discurso de Acho 1931, Víctor Raúl Haya de la Torre

10min
pages 110-114

El absolutismo presidencial y sus remedios, Víctor Andrés Belaunde

12min
pages 115-118

El problema primario del Perú y el Problema del Indio, José Carlos Mariátegui

14min
pages 106-109

LA IMPRONTA INDÍGENA

4min
pages 119-120

Paisajes peruanos, José de la Riva Agüero

11min
pages 102-105

El porvenir, Francisco García Calderón

10min
pages 99-101

¿POR QUÉ PERDIMOS LA GUERRA? ¿A DÓNDE VAMOS? DE LA GUERRA CON CHILE HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

7min
pages 95-96

Discurso del Politeama, Manuel González Prada

6min
pages 97-98

Mensajepresidencial, ManuelPardoyLavalle

8min
pages 92-94

Importancia y utilidad de las asociaciones, Francisco de Paula González Vigil

17min
pages 82-86

Siervo mío eres tu Israel: no te olvides de mí, Bartolomé Herrera

9min
pages 79-81

Manuel Lorenzo de Vidaurre

12min
pages 75-78

LA JOVEN REPÚBLICA DE LA INDEPENDENCIA A LA GUERRA CON CHILE

4min
pages 73-74

La primera República, Pablo Macera

10min
pages 68-72

Para qué se fundó la República?, Jorge Basadre

17min
pages 57-61

Vida intelectual del virreinato del Perú, Felipe Barreda Laos

9min
pages 45-47

La herencia colonial, Julio Cotler

1min
pages 48-50

Virrey, corte y asedio criollo, Hugo Neira

9min
pages 51-54

QUÉ ES LA REPÚBLICA?

7min
pages 55-56

Un país monocrático, Luis Alberto Sánchez

9min
pages 62-64

La desestructuración del mundo andino, Nathan Wachtel

14min
pages 40-44

EL PERÚ ACTUAL Y EL MUNDO PREHISPÁNICO

5min
pages 11-12

El nombre del Perú, Raúl Porras Barrenechea

9min
pages 37-39

EL LEGADO COLONIAL: LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO

3min
pages 31-32

El Tawantinsuyu, los Andes y su historia, Franklin Pease

12min
pages 17-20

Los dioses de Chavín, Luis Lumbreras

11min
pages 13-16

Formaciones económicas y políticas del mundo andino, John Murra

12min
pages 21-24

Historia del Tahuantinsuyu, María Rostworowski de Diez Canseco

13min
pages 25-30

Explicaciones sobre la caída del Imperio Inca, Waldemar Espinoza Soriano

12min
pages 33-36
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.