capítulo_2
3/30/02
8:54 PM
Page 17
Felipe Barreda Laos
fectos de la vida colonial, sobre la vida republicana del Perú. –Influencia del régimen colonial sobre el pueblo. - Influencia del régimen colonial sobre las clases superiores. Los dos grandes objetivos de la educación colonial fueron: conseguir la sumisión política a la Monarquía y la sumisión religiosa a la Iglesia. En la cultura dominó la dirección teológica y el desprecio por la ciencia: y las reacciones contra estas tendencias, alcanzaron éxitos efímeros. En cuanto a la administración colonial, primó la conveniencia utilitaria de la Metrópoli en las relaciones entre el gobierno y los subordinados. Vida intelectual del Virreinato del Perú. Lima: UNMSM, 1937. Extractos seleccionados págs. 273-277.
Vida intelectual del Virreinato del Perú Felipe Barreda Laos (Lima 1888-Buenos Aires 1973)
Destacado intelectual y político limeño de la primera mitad del siglo XX, especializado en la historia de las ideas.
Para comprender la importancia inmensa que para nosotros tiene esa época histórica, analizaremos los efectos del régimen colonial en el pueblo, y en las clases dirigentes. La servidumbre con sus cargas abrumadoras, la mita, la encomienda; el abuso desmedido que el vencedor hacía, confiado en la obligada resignación del vencido; el exterminio producido por el deseo insaciable de riqueza; la explotación del indígena con pretexto de hacer triunfar en América la fe católica; el abatimiento producido por el desprecio de los dominadores, y por cierta especie de marca de infamia que el conquistador imprimió sobre el indio, produjeron el agotamiento de la raza. Si la dominación incaica motivó en el indio el debilitamiento de la voluntad, la sumisión colonial agravó el mal haciendo perder a la raza toda energía. La imaginación paralizó su desarrollo; la inteligencia se sumió en la más completa inercia. Cuando el alma de la raza, bruscamente desadaptada de la civilización propia, debía realizar una labor muy penosa de adaptación paulatina a la nueva civilización, los encargados de convertirla, no supieron tener éxito: y la rudeza con que procedieron, las amenazas y los castigos con que quisieron imponerse, fomentaron desconfianzas y angustias. Resentimientos imborrables, y odios disimulados, crearon separaciones profundas entre conquistadores y conquistados. Desde ese momento, la raza indígena vivió alejada de la de la civilización intrusa, sin esperar felicidades del porvenir. Vivió del pasado, mirando siempre atrás, sintiendo la melancolía de la
, 45
CARETAS 2002