La grandeza de lo pequeño: reflexiones en torno a la localización de la literatura vasca Mari Jose Olaziregi UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO-EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
E
n las líneas que siguen1 reflexionaremos sobre los conceptos que los estudiosos han utilizado para definir y situar la literatura vasca en el contexto global. Para ello, recalaremos en conceptos como “literatura pequeña”, literatura menor, literatura periférica o literatura minoritaria, y comentaremos su utilidad. Como veremos, la obsesión que tanto los escritores como los críticos de la literatura vasca han tenido sobre la insularidad y pequeñez de su literatura ha condicionado fuertemente incluso las estrategias que las instituciones vascas han utilizado para promocionar nuestra literatura en el mundo. Las constantes tensiones entre una pulsión globalizadora y una pulsión más territorial han determinado, sin duda, los debates entre nuestros creadores, debates que han tenido la traducción del euskera a otras lenguas como objetivo primordial. Completaremos nuestro análisis con algunos apuntes sobre el proceso de autonomización del subcampo de la traducción literaria en los últimos años.
1
Este artículo ha sido redactado dentro de los proyectos de investigación IT 1047-16 (Gobierno Vasco), US 17/10 (Universidad del País Vasco) y FFI2017-84342-P (Mineco). El artículo es una versión resumida y actualizada del capítulo que publicamos en 2017 en el volumen The Routledge Companion to Iberian Studies, London: Routledge, editado por Javier Muñoz-Basols, Laura Londsdale y Manuel Delgado Morales, bajo el título de: “Going Global: The International Journey of Basque Culture and Literature” (547-557). 136