Caleidoscopio Verbal

Page 136

La grandeza de lo pequeño: reflexiones en torno a la localización de la literatura vasca Mari Jose Olaziregi UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO-EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

E

n las líneas que siguen1 reflexionaremos sobre los conceptos que los estudiosos han utilizado para definir y situar la literatura vasca en el contexto global. Para ello, recalaremos en conceptos como “literatura pequeña”, literatura menor, literatura periférica o literatura minoritaria, y comentaremos su utilidad. Como veremos, la obsesión que tanto los escritores como los críticos de la literatura vasca han tenido sobre la insularidad y pequeñez de su literatura ha condicionado fuertemente incluso las estrategias que las instituciones vascas han utilizado para promocionar nuestra literatura en el mundo. Las constantes tensiones entre una pulsión globalizadora y una pulsión más territorial han determinado, sin duda, los debates entre nuestros creadores, debates que han tenido la traducción del euskera a otras lenguas como objetivo primordial. Completaremos nuestro análisis con algunos apuntes sobre el proceso de autonomización del subcampo de la traducción literaria en los últimos años.

1

Este artículo ha sido redactado dentro de los proyectos de investigación IT 1047-16 (Gobierno Vasco), US 17/10 (Universidad del País Vasco) y FFI2017-84342-P (Mineco). El artículo es una versión resumida y actualizada del capítulo que publicamos en 2017 en el volumen The Routledge Companion to Iberian Studies, London: Routledge, editado por Javier Muñoz-Basols, Laura Londsdale y Manuel Delgado Morales, bajo el título de: “Going Global: The International Journey of Basque Culture and Literature” (547-557). 136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Diálogo sobre Roma, William Alexander Yankes & Katherine Vallin

8min
pages 211-213

Un discurso ceremonial para matrimonio, Delia Xóchitl Chávez

4min
pages 209-210

of Maya and Zapotec Literatures, Jessica Aguilar

4min
pages 207-208

del Municipio de Naupan, Puebla, Ileana Magdalena Robles Cervantes

1min
pages 203-204

Martín Tonalmeyotl. Tlalkatsajtsilistle/Ritual de los olvidados, Whitney DeVos

4min
pages 205-206

Not in vain, Jimena de los Santos Alamilla

4min
pages 201-202

y lenguas indígenas, entre historias, discursos y paradojas, Pilar Máynez

6min
pages 198-200

la virreina habla de Sor Juana, Sara Poot Herrera

21min
pages 188-197

Leo Cabranes-Grant

12min
pages 182-187

Throwing Shade to the West: la enseñanza en Aztlán, Cherríe Moraga

12min
pages 177-181

de Miguel Méndez: una intención de ocultar o revelar, Francisco A. Lomelí

17min
pages 169-176

williche de Graciela Huinao y en Birdie de Tracey Lindberg, Allison Ramay

20min
pages 153-161

a la localización de la literatura vasca, Mari Jose Olaziregi

24min
pages 136-146

Luz María Lepe Lira

23min
pages 116-125

El escritor-fantasma y la literatura indígena, Osiris Aníbal Gómez

22min
pages 126-135

El bilenguaje, la auto-traducción y los escritores indígenas, Gloria E. Chacón

15min
pages 109-115

Marco Antonio Huerta-Alardín

15min
pages 162-168

oral y escrito en arte, Yana Lema Otavalo

20min
pages 98-108

Oralitura, poesía viva, Juan Gregorio Regino

21min
pages 89-97

La nueva palabra florida-In yancuic xochitlahtoli, Natalio Hernández

20min
pages 71-80

de las comunidades indígenas, Guillermo Delgado-P

16min
pages 50-57

Declaración de los Escritores en Lenguas Indígenas, ELIAC

4min
pages 68-70

y reconfiguraciones ontológicas, Arturo Arias

14min
pages 58-63

ELIAC ante el siglo XXI, Apolonio Bartolo Ronquillo

9min
pages 64-67

las oportunidades del quechua, Américo Mendoza Mori

19min
pages 33-40

Palabra de nube: entre flores y piedras, Irma Pineda

18min
pages 81-88

CALEIDOSCOPIO VERBAL

9min
pages 11-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.