Caleidoscopio Verbal

Page 153

Transformaciones antipatriarcales en Desde el fogón de una casa de putas williche de Graciela Huinao y en Birdie: A Novel de Tracey Lindberg Allison Ramay PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE “Cuando el mundo realmente escucha las voces de mujeres quienes han trabajado (…) para decolonizar nuestras mentes, quienes viven en la alegría de esta transformación, podemos caminar en el sendero hacia la liberación, la solidaridad”. bell hooks

C

omo nunca antes, en 2018 hemos sido testigos de mujeres que ahora se atreven a

denunciar públicamente a las personas que abusaron de ellas. Mujeres de distintas identidades raciales y sexuales han encontrado apoyo en el Movimiento #MeToo pero, aun así, hay desigualdades abismales en las experiencias de violencia en el mundo de las mujeres. Siguen vigentes las palabras de Kimberlé Crenshaw1 sobre la poca visibilidad de las mujeres negras víctimas de la violencia policiaca en los Estados Unidos, en comparación con los hombres negros en igual situación. Las potentes palabras de Crenshaw nos recuerdan también que la prensa nacional alrededor del mundo cubre con mucho menos frecuencia la muerte, la violación y el abuso de mujeres no blancas que los de las mujeres blancas. En un artículo publicado en el New York Times, Louise Erdrich reportó que, según el Departamento de Justicia en EE.UU., una de tres mujeres indígenas es violada durante su vida. Erdrich insiste en que hay mujeres que no se sienten con la protección necesaria para hacer sus denuncias; de lo contrario, habría muchos más casos registrados2. A pesar de los avances en cuanto a los derechos de las mujeres indígenas, Chile y Canadá, los dos polos opuestos de las Américas, están en deuda respecto a las políticas que aminoran estas violencias y que reconocen sus raíces históricas3. En estos contextos, la literatura cobra gran im1

Kimberlé Crenshaw es conocida por introducir la teoría interseccional. Tiene varias publicaciones y un TedTalk intitulado “The Urgency of Intersectionality” sobre el concepto. https://www.ted.com/talks/kimberle_crenshaw_the_urgency_of_intersectionality?language=es 2 https://www.nytimes.com/2013/02/27/opinion/native-americans-and-the-violence-against-womenact.html 3 En Canadá, la Comisión de Verdad y Reconciliación investigó el impacto duradero de las escuelas residenciales en los niños y sus familias (2008-2015). En Chile, la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas investigó el impacto de la colonización chilena (misiones, escuelas, etc.) (2001-2003). Sólo en el caso canadiense ha habido una comisión especial para investigar los abusos vividos específicamente por mujeres indígenas; se trata del “National Inquiry into Missing and Murdered Women and Girls”. 153


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Diálogo sobre Roma, William Alexander Yankes & Katherine Vallin

8min
pages 211-213

Un discurso ceremonial para matrimonio, Delia Xóchitl Chávez

4min
pages 209-210

of Maya and Zapotec Literatures, Jessica Aguilar

4min
pages 207-208

del Municipio de Naupan, Puebla, Ileana Magdalena Robles Cervantes

1min
pages 203-204

Martín Tonalmeyotl. Tlalkatsajtsilistle/Ritual de los olvidados, Whitney DeVos

4min
pages 205-206

Not in vain, Jimena de los Santos Alamilla

4min
pages 201-202

y lenguas indígenas, entre historias, discursos y paradojas, Pilar Máynez

6min
pages 198-200

la virreina habla de Sor Juana, Sara Poot Herrera

21min
pages 188-197

Leo Cabranes-Grant

12min
pages 182-187

Throwing Shade to the West: la enseñanza en Aztlán, Cherríe Moraga

12min
pages 177-181

de Miguel Méndez: una intención de ocultar o revelar, Francisco A. Lomelí

17min
pages 169-176

williche de Graciela Huinao y en Birdie de Tracey Lindberg, Allison Ramay

20min
pages 153-161

a la localización de la literatura vasca, Mari Jose Olaziregi

24min
pages 136-146

Luz María Lepe Lira

23min
pages 116-125

El escritor-fantasma y la literatura indígena, Osiris Aníbal Gómez

22min
pages 126-135

El bilenguaje, la auto-traducción y los escritores indígenas, Gloria E. Chacón

15min
pages 109-115

Marco Antonio Huerta-Alardín

15min
pages 162-168

oral y escrito en arte, Yana Lema Otavalo

20min
pages 98-108

Oralitura, poesía viva, Juan Gregorio Regino

21min
pages 89-97

La nueva palabra florida-In yancuic xochitlahtoli, Natalio Hernández

20min
pages 71-80

de las comunidades indígenas, Guillermo Delgado-P

16min
pages 50-57

Declaración de los Escritores en Lenguas Indígenas, ELIAC

4min
pages 68-70

y reconfiguraciones ontológicas, Arturo Arias

14min
pages 58-63

ELIAC ante el siglo XXI, Apolonio Bartolo Ronquillo

9min
pages 64-67

las oportunidades del quechua, Américo Mendoza Mori

19min
pages 33-40

Palabra de nube: entre flores y piedras, Irma Pineda

18min
pages 81-88

CALEIDOSCOPIO VERBAL

9min
pages 11-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.