Transformaciones antipatriarcales en Desde el fogón de una casa de putas williche de Graciela Huinao y en Birdie: A Novel de Tracey Lindberg Allison Ramay PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE “Cuando el mundo realmente escucha las voces de mujeres quienes han trabajado (…) para decolonizar nuestras mentes, quienes viven en la alegría de esta transformación, podemos caminar en el sendero hacia la liberación, la solidaridad”. bell hooks
C
omo nunca antes, en 2018 hemos sido testigos de mujeres que ahora se atreven a
denunciar públicamente a las personas que abusaron de ellas. Mujeres de distintas identidades raciales y sexuales han encontrado apoyo en el Movimiento #MeToo pero, aun así, hay desigualdades abismales en las experiencias de violencia en el mundo de las mujeres. Siguen vigentes las palabras de Kimberlé Crenshaw1 sobre la poca visibilidad de las mujeres negras víctimas de la violencia policiaca en los Estados Unidos, en comparación con los hombres negros en igual situación. Las potentes palabras de Crenshaw nos recuerdan también que la prensa nacional alrededor del mundo cubre con mucho menos frecuencia la muerte, la violación y el abuso de mujeres no blancas que los de las mujeres blancas. En un artículo publicado en el New York Times, Louise Erdrich reportó que, según el Departamento de Justicia en EE.UU., una de tres mujeres indígenas es violada durante su vida. Erdrich insiste en que hay mujeres que no se sienten con la protección necesaria para hacer sus denuncias; de lo contrario, habría muchos más casos registrados2. A pesar de los avances en cuanto a los derechos de las mujeres indígenas, Chile y Canadá, los dos polos opuestos de las Américas, están en deuda respecto a las políticas que aminoran estas violencias y que reconocen sus raíces históricas3. En estos contextos, la literatura cobra gran im1
Kimberlé Crenshaw es conocida por introducir la teoría interseccional. Tiene varias publicaciones y un TedTalk intitulado “The Urgency of Intersectionality” sobre el concepto. https://www.ted.com/talks/kimberle_crenshaw_the_urgency_of_intersectionality?language=es 2 https://www.nytimes.com/2013/02/27/opinion/native-americans-and-the-violence-against-womenact.html 3 En Canadá, la Comisión de Verdad y Reconciliación investigó el impacto duradero de las escuelas residenciales en los niños y sus familias (2008-2015). En Chile, la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas investigó el impacto de la colonización chilena (misiones, escuelas, etc.) (2001-2003). Sólo en el caso canadiense ha habido una comisión especial para investigar los abusos vividos específicamente por mujeres indígenas; se trata del “National Inquiry into Missing and Murdered Women and Girls”. 153