Caleidoscopio Verbal

Page 211

William Alexander Yankes y Katherine Vallin 1

D

iálogo sobre Roma2

“¿Podemos hablar?” Dos veces hizo esta pregunta la protagonista indígena, Cleo (Yalitza Aparicio), de Roma: una vez a la señora de la casa, el ama de casa, y una vez a su novio que la abandonó tras saber que estaba embarazada. Roma es la interpretación ficticia de Alfonso Cuarón de sus propios recuerdos infantiles. Siendo una auténtica memoria nostálgica, el español y el mixteco son las lenguas habladas en la película, como lo fueron en su vida. Éstas son las linguas francas de su memoria y de un pueblo al cual le rinde homenaje. La película lleva el nombre de la colonia o suburbio, Roma, en Ciudad de México durante 1970-1971. Cuarón escribió y dirigió la película y también dirigió la fotografía en la última parte de la producción. Según los Critics Choice Awards, Roma es la primera película extranjera que rompe el récord de nominaciones de premio, incluyendo la nominación a la mejor película de los premios Oscar. En una entrevista para IndieWire online magazine, Cuarón declaró: “Quería hacer una película moderna que viera hacia el pasado… Es un filme en blanco y negro contemporáneo [como] parte del ADN de la película…. [S]e trataba del personaje de Cleo.” Asimismo el cineasta dijo que decidió trabajar con personas que no fueran actores. Cuarón es un director de calibre internacional con varias películas exitosas. Su reputación y fuerte campaña por el Oscar –respaldada por Netflix–, sin duda, puso gran atención a su película en blanco y negro, de bajo presupuesto sin pertenecer al cine del mainstream. En este grave momento histórico en EE.UU., donde la imagen de los inmigrantes es brutalmente distorsionada y deshumanizada, Roma atrae a un público más grande, como ventana a una realidad casi oculta de México. No trata temas estereotípicos como el narcotráfico ni los clichés de indocumentados, sino la realidad de muchas empleadas domésticas donde la dignidad vence a la arrogancia. Así, encontramos una película llena de añoranza, conflictos y ternura. Ella y Él en el cine ELLA: A diferencia de las películas donde los créditos suelen pasar al final, Roma comienza con una lista tediosa de créditos con una imagen fija en el fondo que se mantiene inmutable hasta el punto de causar inquietud. Y, de repente, el agua se derrama en el suelo una y otra vez, sugiriendo el flujo de la vida.

1

Esta reseña cinematográfica se basa en un diálogo entre Katherine Vallin, diseñadora de producción de películas de Hollywood, y William Alexander Yankes, crítico de cine y documentalista independiente. 2 Traducido por Andrea Alcaraz. 211


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Diálogo sobre Roma, William Alexander Yankes & Katherine Vallin

8min
pages 211-213

Un discurso ceremonial para matrimonio, Delia Xóchitl Chávez

4min
pages 209-210

of Maya and Zapotec Literatures, Jessica Aguilar

4min
pages 207-208

del Municipio de Naupan, Puebla, Ileana Magdalena Robles Cervantes

1min
pages 203-204

Martín Tonalmeyotl. Tlalkatsajtsilistle/Ritual de los olvidados, Whitney DeVos

4min
pages 205-206

Not in vain, Jimena de los Santos Alamilla

4min
pages 201-202

y lenguas indígenas, entre historias, discursos y paradojas, Pilar Máynez

6min
pages 198-200

la virreina habla de Sor Juana, Sara Poot Herrera

21min
pages 188-197

Leo Cabranes-Grant

12min
pages 182-187

Throwing Shade to the West: la enseñanza en Aztlán, Cherríe Moraga

12min
pages 177-181

de Miguel Méndez: una intención de ocultar o revelar, Francisco A. Lomelí

17min
pages 169-176

williche de Graciela Huinao y en Birdie de Tracey Lindberg, Allison Ramay

20min
pages 153-161

a la localización de la literatura vasca, Mari Jose Olaziregi

24min
pages 136-146

Luz María Lepe Lira

23min
pages 116-125

El escritor-fantasma y la literatura indígena, Osiris Aníbal Gómez

22min
pages 126-135

El bilenguaje, la auto-traducción y los escritores indígenas, Gloria E. Chacón

15min
pages 109-115

Marco Antonio Huerta-Alardín

15min
pages 162-168

oral y escrito en arte, Yana Lema Otavalo

20min
pages 98-108

Oralitura, poesía viva, Juan Gregorio Regino

21min
pages 89-97

La nueva palabra florida-In yancuic xochitlahtoli, Natalio Hernández

20min
pages 71-80

de las comunidades indígenas, Guillermo Delgado-P

16min
pages 50-57

Declaración de los Escritores en Lenguas Indígenas, ELIAC

4min
pages 68-70

y reconfiguraciones ontológicas, Arturo Arias

14min
pages 58-63

ELIAC ante el siglo XXI, Apolonio Bartolo Ronquillo

9min
pages 64-67

las oportunidades del quechua, Américo Mendoza Mori

19min
pages 33-40

Palabra de nube: entre flores y piedras, Irma Pineda

18min
pages 81-88

CALEIDOSCOPIO VERBAL

9min
pages 11-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.