Declaración de los Escritores en Lenguas
A la sociedad nacional e internacional Al Gobierno de la República A los medios de comunicación A las instituciones gubernamentales y no gubernamentales A los partidos políticos
L
os escritores en lenguas indígenas, los que hemos tenido el privilegio de comunicarnos con nuestros pueblos y con la sociedad no indígena, hacemos un llamado a la consciencia más profunda de la sociedad mexicana para compartir nuestras reflexiones y propuestas en torno a la diversidad étnica, lingüística y cultural de nuestro país.
México es un mosaico cultural. En nuestra Constitución Política se define como un país pluricultural y, por ende, plurilingüe, sustentado en la presencia ancestral de nuestros pueblos indígenas. Hoy, con voz y pensamiento propios, expresamos que tenemos consciencia del ayer, del hoy y del mañana. Sembramos palabras, cultivamos pensamiento. En el umbral del siglo XXI llegamos excluidos del mundo moderno; pese a ello, estamos aquí con nuestros pensamientos y nuestra historia como pueblos; hablamos desde el corazón de la tierra que nos vio nacer y nos preguntamos ¿quién borrar una cultura? Somos parte de este país y ciudadanos del mundo. Nos hemos desarrollado en una sociedad excluyente, que nos ha arrinconado al olvido y menospreciado nuestros valores. A pesar de la dominación cultural que hemos padecido, seguimos siendo pueblos, conservamos las lenguas que nos dan identidad, presencia, cohesión y dignidad. Somos pueblos que sabemos cantar, pueblos que soñamos, que luchamos por nuestros derechos y que anhelamos abrir nuevos caminos para el desarrollo humano. Nuestras lenguas siguen vivas en el corazón de cada uno de nosotros, de cada familia y de cada pueblo. Encuentran sentido cuando conversamos con nuestros semejantes y cuando nos relacionamos con la naturaleza. Es esta verdad la que nos impulsa a luchar por su florecimiento, porque a través de la palabra construimos nuestra identidad, reproducimos y recreamos nuestro pensamiento. 68