48
Aduánate, 1(2021)
Importancia de la información y peligrosidad de la desinformación Carmen María Arroyo Gijón y Julia Delgado Méndez Uno de los temas que están más de actualidad, es el de la violencia de género. Y en relación con el 25 N y las actividades que han realizado los alumnos y alumnas en cada una de las galerías de la Residencia Escolar La Aduana con sus tutoras y tutores, se cree que es importante conocer la importancia de la información y el peligro de la desinformación. Hoy en día muchos adolescentes hacen «oídos sordos» cuando se les intenta formar en temas delicados como puede llegar a ser la violencia de género, pues hay menores que tienen miedo de reconocerse en alguno de los apartados en los que se muestren y no saber cómo salir de ahí. Hay que tener cuidado puesto que la adolescencia es una etapa que transcurre entre los 10 y los 20 años y está marcada por drásticos cambios físicos, psicológicos, sociales y sexuales. En esa etapa de la vida suelen surgir las primeras relaciones de pareja debido al impulso sexual y la imitación de conductas adultas, dándose en la mayoría de los casos en el propio contexto de la pandilla. Para conocer la información que tienen los alumnos de la residencia, de manera aleatoria se han realizado entrevistas, tanto a niñas como a niños haciendo referencia a diferentes términos relacionados con la violencia de género, pensamientos que tienen sobre los celos, la confianza, el amor, por qué creen que las personas que sufren maltrato no llegan
a denunciar Incluso, se pidió al alumnado que intentase empatizar, es decir, que se pusiesen en la piel de una persona que sufre maltrato y pensasen cómo actua rían ellos y ellas en cada situación . Uno de los resultados obtenidos que más nos ha llamado la atención ha sido cuando aproximadamente el 80% de las personas entrevistadas han afirmado que «Sin celos no hay amor». Además, manifiestan que por mucha confianza que exista en la pareja siempre existirán los celos porque «No me gusta ver a mi pareja con amigos/amigas». Por otro lado, hay personas que afirman que la aparición de celos comienzan con una inseguridad en la persona que los tiene, del mismo modo que puede aparecer por el miedo a quedarse solo o sola y por haber sufrido infidelidad anteriormente. Gran parte de los entrevistados y entrevistadas, coinciden en que no conocían el ciclo de la violencia de género, donde primero aparece una fase de tensión, luego la fase de agresión y por último la fase de luna de miel, donde todo vuelve a ser «bonito».