TIERRA ENTRE CULTURAS En la ensenada encontró Abderramán III el emplazamiento ideal para levantar su ciudad soñada. En el año 955, el califa elige enclave y levanta una gran fortaleza. La más grande de Europa. Una enorme extensión donde acantonar su ejército. 20.000 hombres para defender la última frontera. Lo hace en el lugar que los romanos eligieron para su ‘Portus Magnus’. El gran fondeadero costero. El lugar del que salieron miles de ánforas y se explotaron los recursos minerales. El faro desde el que se vigiló el comercio con el resto del Mediterráneo. El Marsa alNafira. El gran puerto. Es el origen de una ciudad cosmopolita, a la vanguardia del turismo, la ecología y la agricultura sostenible. Un modelo económico y colectivo único en Europa.
•
30
La Alcazaba. Domina la ciudad desde los tiempos de Abderramán III. Es la gran muestra del esplendor árabe. Una formidable fortaleza. Belleza levantada en piedra. Tanto, que impresionó a los Reyes Católicos en la toma de la ciudad, en 1489. Tal vez por eso, quedó en pie tras la Reconquista. Ha sobrevivido a todos los tiempos. Campamento militar, fue refugio de la población civil en las razzias y asedios, palacio y residencia de gobernantes, mezquita, baños, aljibe y mercado comercial de la ciudad. A salvo del paso del tiempo y los terremotos se mantienen también parte de los lienzos de la ciudad amurallada.
La Alcazaba