L A REVOL UCI ÓN AG ROA LIM E NTA R IA
La revolución agroalimentaria almeriense ha sabido sumar a los cultivos tradicionales de la zona (que no sólo no ha abandonado, sino que siguen similares procesos de mejora) una producción cuya excelencia reconocen los mercados internacionales. Y no se limita a los productos de la huerta: los nuevos nichos de mercado tienen que ver tanto con la diversificación y mejora de los productos de la tierra como con su transformación en una agroindustria basada en los conceptos gourmet y de calidad; que cuenta además con una industria auxiliar creciente que apuesta con fuerza por la profesionalización. Las cifras de la última campaña agrícola almeriense son claras: ventas de más de 3.150 millones de euros, de ellas un total de 2.716 millones en los mercados exteriores. El crecimiento de la superficie cultivada camina de la mano de la renovación de los terrenos invernados, aquellos que desde 1963 sentaron las bases de una revolución productiva y un ejemplo de aprovechamiento de los recursos. En 2017 Almería produjo 3,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas, lo que convierte a la provincia en un referente a nivel europeo. Y no sólo por el volumen, sino porque el empeño en desarrollar fórmulas de respeto medioambiental y el uso de energías renovables para la gestión del clima en los invernaderos es un reto al que cada vez prestan más atención los agricultores. Un reto que camina de la mano del objetivo de hacer las explotaciones cada vez más competitivas. La doble vertiente en la que avanza el campo almeriense: mejora en la producción y sus métodos y especialización en la gestión de las explotaciones y la comercialización y exportación. Si un mérito ha tenido la agroindustria local ha sido saber compaginar las
producciones tradicionales (legumbres, frutos secos, cereales, aceite de oliva,... típicos del secano) con las frutas y verduras nacidas en sus invernaderos. Junto con los vinos de la tierra, todo un mosaico de productos en cuya mejora se sigue avanzando, sin abandonar ninguno de ellos.
V E N TA S D E M Á S D E 3.150 MILLONES DE E U R O S Y U N TOTA L DE 2.716 MILLONES EN LOS MERCADOS EXTERIORES
83