¡Activa tus presaberes! De la tierra a tu taza
¿Has pensado en cuál es el proceso de la cucharadita de azúcar desde que se siembra la caña de azúcar hasta que cae en tu café? ¿Sabes qué son los sectores económicos? La producción de azúcar es una de las actividades agrícolas, industriales y comerciales más importantes de Guatemala. Su origen se remonta a los tiempos de la Colonia. En la actualidad, Guatemala es el tercer exportador más grande de azúcar de América Latina y el sexto a nivel mundial. Las fincas de caña de azúcar se encuentran principalmente en la costa sur del país. En 2010, se cultivó caña en un total de 230 000 ha de tierra, obteniendo más de 2 millones y medio de toneladas métricas de azúcar15. La producción y comercialización de azúcar abarca los 3 sectores de la economía, que son una clasificación de las actividades económicas según los procesos de producción que se dan. Observa atentamente:
proceso industrial
proceso agrícola Esta fase incluye: • preparación de la tierra • siembra de la caña • riego, control de malezas y fertilización • corte de la cosecha o zafra El proceso agrícola pertenece al sector primario de la economía.
Esta fase tiene como fin procesar la caña para producir azúcar de distintos tipos: blanca, morena, refinada, etc. El proceso industrial pertenece al sector secundario.
proceso comercial La mayor parte del azúcar producida se vende en el mercado internacional. Otra parte se comercializa localmente. El proceso comercial pertenece al sector terciario.
Tomado y adaptado de www.pantaleon.com
15
Datos del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar, 2012. Unidad 4 – Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
121