Pueblos indígenas de Guatemala En Guatemala, viven 4 grandes pueblos: el maya, el xinca, el garífuna y el ladino. De ellos, 3 son indígenas:
Maya: originario de la región y conformado actualmente por 22 etnias diferentes. Es un pueblo indígena.
Xinca: su historia es bastante desconocida. En el período Preclásico de Mesoamérica este pueblo ya habitaba en el territorio que hoy es Guatemala, con centros poblados como Nueve Cerros, en Santa Rosa y La Nueva, en Jutiapa. Se cree que llegó por mar procedente de Sudamérica. Es un pueblo indígena.
Garífuna: el régimen colonial esclavizó a millones de personas africanas, que eran sacadas de sus países y llevadas a América a trabajar como esclavas. El pueblo garífuna procede de la isla de San Vicente, en Las Antillas, donde se formó por el mestizaje entre indígenas caribes y personas africanas que escaparon de un barco donde las transportaban. En 1797, un grupo de garínagu17 fue abandonado en Roatán, Honduras, desde donde llegaron a Guatemala, en 1802, asentándose en la zona del río Dulce. Llamaron a esta zona Labuga. Es un pueblo indígena.
Ladino: surgió por el mestizaje entre el pueblo maya y la población española que llegó durante la Colonia. No es un pueblo indígena.
La situación de los pueblos indígenas de Guatemala es similar a la de los pueblos indígenas de América Latina, con altos niveles de exclusión. En la actualidad, en Guatemala existen leyes y acuerdos nacionales que refuerzan los convenios internacionales y buscan garantizar la integridad de todas las culturas del país.
Constitución Política de la República de Guatemala, artículos 66 y 67.
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (1995). Forma parte de los Acuerdos de Paz de Guatemala.
Tipificación de la discriminación como delito en el Código Penal (2002).
Ley de Idiomas Nacionales (2003).
Currículo Nacional Base (2005). Favorece el avance hacia la Educación Bilingüe Intercultural.
Se busca contar con una ley sobre Lugares Sagrados de los Pueblos Indígenas. Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.
17
Garínagu: plural de garífuna en idioma garífuna.
Unidad 4 – Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
133