Patrones de distribución de la población en Centroamérica Centroamérica tiene grandes urbes y zonas metropolitanas20 que concentran mucha cantidad de población. Como ya sabemos, actualmente la población centroamericana es mayoritariamente urbana. Las zonas urbanas crecen porque: Concentran empresas y servicios, que son fuentes de empleo para la población.
Tienen buenas vías de comunicación, que favorecen el comercio y transporte de productos.
La mayor cantidad de población y riqueza hace que existan mejores servicios de educación, salud, comunicaciones, etc.
Todo esto atrae a más personas que se desplazan a vivir a las ciudades, con lo que estas áreas ¡siguen creciendo!
Analicemos cómo se distribuye la población de Centroamérica en relación a la ubicación de las grandes áreas metropolitanas y de los centros de empleo más importantes de cada país. Población total país Área más poblada
Población estimada Área Metropolitana Ubicación Ciudad central Área Metropolitana Centros de empleo
Características de infraestructura
Guatemala 16 051 208 hab. Área Metropolitana de Guatemala: municipios de Villa Nueva, San Miguel Petapa, Mixco, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San José Pinula, Santa Catarina Pinula, Fraijanes, San Pedro Ayampuc, Amatitlán, Villa Canales y Chinautla. 4 703 865 hab. Valle de la Asunción Ciudad de Guatemala Sedes centrales de las empresas, incluyendo agro – exportadoras (azúcar, banano y café) y maquilas. Sedes centrales de la mayoría de las organizaciones del país. Centro financiero y de negocios. Paso de la carretera Interamericana y autopista al puerto marítimo Puerto Quetzal. Buena red vial con conexiones a todo el país, a las fronteras y al puerto marítimo Santo Tomás de Castilla. Aeropuerto principal del país, La Aurora.
El Área Metropolitana de Guatemala es el centro de población más grande de Centroamérica. 20 Zona metropolitana: región urbana que incluye una ciudad central y varias ciudades alrededor, que han quedado unidas entre sí.
156
Primer grado – ciclo básico