Templo de Cristo Rey: 80 años de historia P. Héctor Manuel Londoño, SJ
L
os padres dominicos, luego de permanecer muchos años en el Putumayo, vinieron a la ciudad de Pasto en el año 1572, donde se establecieron e iniciaron la construcción de una iglesia en el mismo sitio en el cual se encuentra el actual Templo de Cristo rey, dedicada a santo Toribio. La construcción tenía las características de aquel tiempo: una sola nave y al lado la torre de las campanas, con vigas de madera en el techo, paredes de bahareque o barro pisado, teja cocida y piso de ladrillo. Con el tiempo los pastusos hasta el s. XVIII la identificaban como iglesia de Santo Domingo. El tiempo avanzaba y la iglesia colonial de los Dominicos se deterioraba, en cuanto que la Comunidad abandonaba la ciudad y dejaban la iglesia al obispo de Pasto, Monseñor Antonio María Pueyo de Val, quien dio la iglesia el 13 de marzo de 1918 a la Compañía de Jesús, que con su iniciativa y la del provincial P. Gabriel Lizardi, SJ., y el superior de los jesuitas en Pasto P. Rafael Toro, SJ., levantaron allí un templo en honor a Cristo Rey, para lo cual tenían que tumbar la vieja iglesia; la demolición se inició el 1 de junio de 1928. Y el 8 de mayo de 1931 se inició la construcción en un terreno de 64 mts de largo por 22 de ancho. La construcción fue llevada a cabo por cuatro hermanos jesuitas: el hermano Gogorza, arquitecto que había construido en la Habana el templo de María Reina, hizo los planos. Luego el hermano José María Ibarmia comenzó la construcción, terminando todos los cimientos, pero muere en un accidente
46
Noticias de Provincia